What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Super Mario escribió:7) También Alemania retirará todos sus ejércitos del Norte de África


Y mientras esperas que los italianos combatan en Rusia por la cara, de gratis, ¿no?. Va a ser que la llevas clara.

Por cierto, ¿a cuántas Quilmes has invitado al estimado JLVassallo?. :cool2:


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Lucas de Escola »

Y mientras esperas que los italianos combatan en Rusia por la cara, de gratis, ¿no?. Va a ser que la llevas clara.


Pues, buena y lógica observación, a menos que este Hitler esté determinado, no sólo a perder a Italia como aliado, sino a ver cómo éste se une a los aliados. Y es que, desde lo de Polonia, en la que Mussolini se sintió traicionado por los alemanes, dando por concluido el Pacto de Acero, las cosas ya estaban muy tensas.

2) La guerra que mantenemos contra la Corona Británica y sus colonias no la buscamos nosotros, sino que ellos nos declararon la guerra.


Y esto, a mi entender, no creo que resulte significativo, o al menos de la importancia que tú pretendes darle. 1º porque las vinculaciones de estadounidenses y británicos, también por esas fechas, aunque no de una manera tan clara, han hecho llegar a ambos a acuerdos, de forma acordada o tácita, muy fuertes. De hecho, considero que uno de los principales valedores del poder militar británico es, precisamente, su alianza "incondicional" con la 1ª potencia belíca mundial. Y 2º, y centrándonos en ese septiembre del 39, recordemos que Polonia tenía un tratado militar con GB y Francia. Y esos tratados están para algo. Cuando Hitler invadió Polonia, lo estaba haciendo, por extensión, contra británicos y franceses, así que, no puede argumentar que Inglaterra y Francia son los agresores.


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Y mientras esperas que los italianos combatan en Rusia por la cara, de gratis, ¿no?. Va a ser que la llevas clara.


Ya dije que para mí los italianos ni pinchan ni cortan. Son actores de reparto o convidados de piedra.
Yo en 1943 le explicaré al Duce mi estrategia diplomática de decidir retirar todos mis ejércitos de los territorios conquistados.
Si Italia quiere quedarse en África combatiendo a los aliados, allá ellos.

Valerio escribió:Por cierto, ¿a cuántas Quilmes has invitado al estimado JLVassallo?. :cool2:


Eh :confuso: ¿Cómo sabes que en Argentina hay una cerveza marca "Quilmes"??? :confuso: :confuso: :confuso:

Salud. :militar-beer:

PD: Yo soy paraguayo, pero en Paraguay (que limita con Argentina por si no lo saben) se vende la cerveza Argentina marca "Quilmes".
Aclaro que al señor JLVasallo no lo conozco, ni le pago para que participe en mi Tema, ni lo invito a tomar cervezas. Alaba mi trabajo porque realmente lo entretiene y me honra con su amistad y el interés que pone en mi Tema.
Lo considero mi amigo, mi colega, un entusiasta de la SGM y un latinoamericano de ley. :thumbs:

Saludos.


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Super Mario escribió:¿Cómo sabes que en Argentina hay una cerveza marca "Quilmes"?


Será que he bebido pocas. Seco dejé el campo, que tienen que ir las ranas con cantimplora. :cool2:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Lucas de Escola escribió:Pues, buena y lógica observación, a menos que este Hitler esté determinado, no sólo a perder a Italia como aliado, sino a ver cómo éste se une a los aliados. Y es que, desde lo de Polonia, en la que Mussolini se sintió traicionado por los alemanes, dando por concluido el Pacto de Acero, las cosas ya estaban muy tensas.


A ver, pongamoslo en una perspectiva histórica y ubiquémonos en mi HA:
- NO estamos en 1943, Stalingrado y Tunez fueron catástrofes para la Wehrmacht, Zitadelle fracasó y los aliados invadieron Sicilia.
- Sino que estamos a fines de 1941 y principio de 1942. La Wehrmacht aplicó una estrategia mucho más inteligente en donde NO se pretendió tomar Moscú, sino que se desarrolló un Taifún mucho más acotado e inteligente en donde se destruyeron más ejércitos que en el Taifún original y se pasó a cuarteles de invierno.
- Con anticipación (a diferencia de la "Historia verdadera") se trajeron 15 divisiones de Occidente, se armaron defensas en profundidad y se reforzaron la bajas.
- Las visiones Panzer están en la retaguardia para ser usadas respetando la "Doctrina defensiva Alemana".
- Se mejoró la Logística Alemana gracias a mis cajas que van en el techo de los trenes y a que no se desperdiciaron todos los recursos que en la "Historia Verdadera" se malgastaron entre el 15 de Noviembre y el 5 de Diciembre de 1941.
- Gracias a esas astutas decisiones (que por supuesto las tomé gracias al "Diario de mañana") la ofensiva rusa no es tan exitoso y se transforma en una batalla de desgaste.
- Se elimina Vichy y se crea un gobierno más pro-alemán, aprovechando de una forma mucho más inteligente y estratégica el potencial industrial y humano de los franceses.
- Mientras tanto en el Norte de África, gracias al "Diario de mañana" Crusader fracasó y los ingleses no sólo NO pudieron liberar Tobruk, sino que el Afrika Korps conquistó Tobruk en enero de 1942 (Y no a fines de mayo como en la "Historia verdadera"), abriendo una ventana temporal de 5 meses a su favor.
- Se suspende "Cerberus" y todos esos recursos van a parar al Afrika Korps.
- Se refuerza el Afrika Korps con la flota Mercante francesa y un par de divisiones mecanizadas más.
- Y lo más importante de todo: NO se le declaró la guerra a EE.UU, sino que TODO LO CONTRARIO. Se implementó una astuta estrategia diplomática de seducción, con TRES FASES diplomáticas bien definidas.

(ACLARACIÓN: Para alegría de Valerio, estos simples items son un resumen muy básico y somero de estas 122 páginas y espero que les aclare el panorama para que se ubiquen en el desarrollo Global y los alcances de mi ucronía.)

A los italianos no les queda otra que participar como actores de segunda en esa discusión diplomática.

Tengamos en cuenta lo siguiente:
- La oferta Alemana es muy tentadora: RENUNCIAR A TODAS LAS CONQUISTAS, RETROTRAYENDO LAS FRONTERAS AL 1 DE ENERO DE 1940, (Incluyendo reparaciones económicas).
Tan sólo hay 2 aspectos a discutir:
1) Danzing.
2) Declarar estados independientes a Ucranianos, Bielorusos, Croatas, Serbios, Letones, Lituanos, Estones etc.

Es cierto que son dos aspectos polémicos y engorrosos, pero el ofrecimiento de no más bombarderos a Londres, no más muertes, no más guerra a cambio de que los Americanos no se metan en la guerra contra el Bolchevismo es muy tentador y hasta beneficioso para todo el mundo.

La guerra termina en la primavera de 1943 sin que muera NI UN NORTEAMERICANO EN SUELO EUROPEO. EE.UU tiene las manos libres para dedicarse exclusivamente a Japón.

Bajo ese contexto Histórico, ITALIA NO TIENE PORQUÉ PASARSE AL BANDO ALIADO en 1942. :asombro3:

Italia no gana ni pierde.
Mejor dicho: Gana porque sus ciudades no van a ser bombardeadas, ni su suelo invadido, ni va a sufrir muerte, ni va a suceder la catástrofe del CSIR y destrucción hasta 1945.

Mantendrá Libia y perderá Somalía.

Alemania tampoco tiene porqué renunciar a Austria y al protectorado de Bohemia y Moravia. Eso está avalado por Documentos internacionales firmados por los propios ingleses y franceses en 1938.

Lucas de Escola escribió:Y esto, a mi entender, no creo que resulte significativo, o al menos de la importancia que tú pretendes darle. 1º porque las vinculaciones de estadounidenses y británicos, también por esas fechas, aunque no de una manera tan clara, han hecho llegar a ambos a acuerdos, de forma acordada o tácita, muy fuertes. De hecho, considero que uno de los principales valedores del poder militar británico es, precisamente, su alianza "incondicional" con la 1ª potencia belíca mundial. Y 2º, y centrándonos en ese septiembre del 39, recordemos que Polonia tenía un tratado militar con GB y Francia. Y esos tratados están para algo. Cuando Hitler invadió Polonia, lo estaba haciendo, por extensión, contra británicos y franceses, así que, no puede argumentar que Inglaterra y Francia son los agresores.


Por supuesto que es irrelevante. Pura demagogia diplomática, justificación y autoexculpación.
Yo no le doy ninguna importancia, sino que forma parte de los engranajes de mi complejo entramado diplomático, mis elaboradas TRES FASES y mi fenomenal campaña de seducción a los americanos.

Saludos estimado Lucas. :thumbs:


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Super Mario escribió:Para alegría de Valerio, estos simples items son un resumen muy básico y somero de estas 122 páginas


Me expliques mi "alegría" porque no se a cuento de qué viene eso. :shoked:

Si es porque lo has vuelto a repetir por milésima vez pero de forma un poco más escueta, es otra repetición de lo mismo, resumida pero repetición al fin y al cabo.

ITALIA NO TIENE PORQUÉ PASARSE AL BANDO ALIADO en 1942


Esto será tuyo porque nadie lo ha dicho y el armisticio fue en el 43. Además de que estás ninguneando a la RSI

ni va a suceder la catástrofe del CSIR


Varias veces te expliqué lo del CSIR y el ARMIR y veo que ni caso; entre otras muchas cosas que, de seguro, ni recuerdas.

Ya dije que para mí los italianos ni pinchan ni cortan. Son actores de reparto o convidados de piedra.


No, si en esta realidad paralela todo es posible ...

Visto que haces lo que te da la real gana en tu dimensión desconocida, es vano e ilógico ponerte peros. ¿Para qué?, para llevarse respuestas como, y repito:

Ya dije que para mí los italianos ni pinchan ni cortan. Son actores de reparto o convidados de piedra.


Lo que en román paladino viene a significar: "Aquí vale lo que a mí me sale de los gitanales". Como esto es lo que prima, te puedes ahorrar el dar explicaciones a nadie. O ¿porqué crees que cada vez son menos los que te van "poniendo palos"?. Es que ni Aponez rechista ya.

PD: Por cierto, me paso al bando de los que consideran estéril hacer observación alguna.


Un saludo.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:
ITALIA NO TIENE PORQUÉ PASARSE AL BANDO ALIADO en 1942


Esto será tuyo porque nadie lo ha dicho y el armisticio fue en el 43. Además de que estás ninguneando a la RSI


Es que no sé qué haría Mussolini ante mi estrategia diplomática.
Ni bien Japón ataque Pearl Harbour, yo le diré a Mussolini que lo peor que nos puede pasar es tener a los americanos de enemigos. Sería un suicidio militar y una torpeza estratégica imperdonable.
Le diría que lo mejor que podemos hacer es tratar de recurrir a una política de seducción para dilatar y demorar lo más posible la entrada de los americanos en la guerra.

Para cuando en mayo de 1942 EE.UU declare la guerra, me reuniré con Mussolini y le diré que si en 12 meses no derrotamos a los rusos, lo mejor para ambos países es buscar una paz negociada en la primavera de 1943, porque sino NO HAY CHANCES DE GANAR, y que sólo destrucción y más muerte sucederá en nuestros 2 países.

Quiero pensar que Mussolini es un político inteligente que se va a dar cuenta de lo grave de la situación y de lo negativo que sería tener a los americanos de enemigos??? :confuso: :confuso:

Hay 2 alternativas:
1) O se suma a la propuesta diplomática de paz
2) O se revela y sigue solo haciendo la guerra.

Pasarse a los americanos en 1942 no tiene sentido, porque en mi HA Rommel llega al canal de Suez y expulsa a los americanos.
Torch no va a existir por una estrategia que YO voy a implementar en Marruecos a fines de 1942.
Por lo tanto Italia a principio de 1943 no se va a sentir amenazada, ni derrotada, ni invadida, ni bombardeada. Al contrario durante 1942 van a seguir los éxitos, con Moscú, Stalingrado, Astrakhan, Murmansk y el Cáucaso conquistado y el Mediterráneo estrangulado a los americanos y británicos.
¿Ante ese panorama, por qué los italianos se van a pasar al bando aliado?? :confuso: :confuso:

Varias veces te expliqué lo del CSIR y el ARMIR y veo que ni caso; entre otras muchas cosas que, de seguro, ni recuerdas.

Perdón, quise decir la catástrofe del ARMIR

Lo que en román paladino viene a significar: "Aquí vale lo que a mí me sale de los gitanales". Como esto es lo que prima, te puedes ahorrar el dar explicaciones a nadie.


Perdón por mi ignorancia, pero insisto que no sé qué haría Mussolini ante mi estrategia diplomática.
Cuando Lucas me cuestionó que los Italianos se iban a pasar al bando aliado ante mi política de seducción a los americanos, pensé que tenía una visión histórica "equivocada", porque el error de Lucas era pensar en la "Historia verdadera", cuando la realidad militar, política, económica y estratégica de mi HA es RADICALMENTE DISTINTA.

En mi HA NO hay motivos para que Mussolini se pase al bando aliado, por eso le di una semblanza y un resumen de mi ucronía para que se ubique en mi "Contexto histórico Alternativo".

Explícame tú, estimado Valerio, qué podría motivar a Mussolini a pasarse a los aliados ante un 1942 aún positivo para los ejércitos del Eje???. :confuso:
Si en la "Historia Verdadera" no se pasó al bando aliado en 1942 (recién lo hizo en 1943, después de la catástrofe de Stalingrado y Túnez cuando la guerra estaba casi perdida) PORQUÉ LO VA A HACER AHORA EN MI "HISTORIA ALTERNATIVA" con un 1942 MUY favorable??? :confuso:

(Insisto que debes olvidarte de la "Historia Verdadera" e intentar ubicarte en mi HA, con una Wehrmacht mucho más poderosa, con Rommel en el Canal de Suez y con una situación en el "Frente Oriental" mucho más favorable, con medidas económicas, militares, diplomáticas y políticas que van a revertir el fracaso de Barbarroja y con una realidad MUY distinta y con una estrategia militar para 1942 que va a permitir éxitos militares rotundos y contundentes???).

Saludos


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Super Mario escribió:Explícame tú, estimado Valerio, qué podría motivar a Mussolini a pasarse a los aliados ante un 1942 aún positivo para los ejércitos del Eje?


Vamos a ver, estimado Super Mario, te vuelvo a repetir que yo no he dicho nada de eso. En la realidad el armisticio fue en septiembre del 43. En ningún momento he dicho que Benito se pase a los aliados en el 42.

Cuando Lucas me cuestionó que los Italianos se iban a pasar al bando aliado


Pues ya sabes a quién le tienes que pedir que te lo explique.

Únicamente dije que si abandonabas África, Italia no iba a combatir por la cara en Rusia. La única respuesta clara que me has dado es ésta:

Ya dije que para mí los italianos ni pinchan ni cortan. Son actores de reparto o convidados de piedra.


Si son convidados de piedra, no vengas ahora que si Benito esto, Benito lo otro. Le metes una mano por detrás, con perdón, y ya sabes:

Imagen
Conferencia Hitler-Mussolini en Munich

Un saludo.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Valerio escribió:Vamos a ver, estimado Super Mario, te vuelvo a repetir que yo no he dicho nada de eso. En la realidad el armisticio fue en septiembre del 43. En ningún momento he dicho que Benito se pase a los aliados en el 42.

Ah. Perfecto.

Valerio escribió:Únicamente dije que si abandonabas África, Italia no iba a combatir por la cara en Rusia. La única respuesta clara que me has dado es ésta:

Ya dije que para mí los italianos ni pinchan ni cortan. Son actores de reparto o convidados de piedra.


Si son convidados de piedra, no vengas ahora que si Benito esto, Benito lo otro.

Como siempre tienes toda la razón.
Cometí un error al no tener en cuenta a los italianos. Tuve en cuenta a Polacos, Croatas, Ucranianos, etc. y no me di cuenta de sumar a los italianos en mi estrategia diplomática y como un factor más de presión.

Lo que yo mantengo es que Mussolini no se va a negar a esa estrategia diplomática de seducción al pueblo americano, ya que él también es un político inteligente y no va a cometer la torpeza de declararle la guerra a EE.UU. (Lucas aparentemente cree lo contrario. O piensa que mi "chupada de medias" al gobierno americano va a empujar a los italianos a pasarse al bando de los aliados).
Inclusive puedo aprovechar los contactos que la Mafia Siciliana tiene en EE.UU para ejercer también por ese lado algún tipo de "Lobby".

Valerio escribió:Le metes una mano por detrás, con perdón, y ya sabes:

[ Imagen ]
Conferencia Hitler-Mussolini en Munich

Jajajajaja.
Insisto que tienes un excelente sentido del humor.

Salud :militar-beer:


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Lucas de Escola »

Hombre, a lo único que puedo apostar es a que Alemania se queda sin aliado italiano tras esa medida de abandonarle frente a los britis en el norte de África. Lo de que Benito se pase al lado aliado, es una posibilidad bastante plausible a partir de ahí, cosa que, a mi entender, dependería de las acciones de los propios británicos, franceses y estadounidenses, que, a mi entender, no dudarían en aprovechar esa cuestión para ganarse a Mussolini, dejando a Alemania aún más sola.

Y dejar a Alemania aún más sola significa que se queda sin la Regia Marina, sin su apoyo aéreo en un montón de frentes, sin su ayuda en el Este, y lo que es más importante, con una puerta al Reich entreabierta a la altura de los Apeninos y a tiro de piedra del corazón de Alemania, lo que no creo que dejase dormir tranquilo a Hitler. No olvides, que sin Italia, todo el Mediterráneo queda absolutamente en manos aliadas. Y hacer en Genova lo que se hizo en las costas británicas del sur, y desde allí iniciar la invasión, sería lo más propio.

Para los aliados, aprovechar esa coyuntura sería muy importante y creo que desplegarían toda clase de medios para conseguirla; ni siquiera el inquietante y abrumador plan para Normandía sería necesario de conseguirse una alianza con Italia. Por eso entiendo que Churchill (que ya lo intentó con ahínco en la historia real), no pararía hasta conseguirlo, sólo que esta vez con argumentaciones como: "Tú, estimado Benito, ni pinchas ni cortas para el cabo austriaco..." "¿Es ese el destino de Italia, ser marioneta del Fuhrer para que él pueda conquistar media Europa? ¿A cuento de qué? ¿Qué gana Italia con todo esto?

Y vamos, que Benito podría ser muchas cosas, pero temía por su pellejo como cualquier otro.
Última edición por Lucas de Escola el 15 Sep 2014, 22:01, editado 6 veces en total.


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Avatar de Usuario
JLVassallo
Sargento
Sargento
Mensajes: 233
Registrado: 09 May 2013, 19:33
Ubicación: CABA
Argentina

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por JLVassallo »

Super Mario escribió:...

Me alegro que te guste.
Si tienes preguntas hazla sin tapujos.
Y si tienes recomendaciones, dudas o cuestionamientos, también.

Un abrazo, estimado JLVasallo. :thumbs:


Super Mario escribió:....
Valerio escribió:Por cierto, ¿a cuántas Quilmes has invitado al estimado JLVassallo?. :cool2:


Eh :confuso: ¿Cómo sabes que en Argentina hay una cerveza marca "Quilmes"??? :confuso: :confuso: :confuso:

Salud. :militar-beer:

PD: Yo soy paraguayo, pero en Paraguay (que limita con Argentina por si no lo saben) se vende la cerveza Argentina marca "Quilmes".
Aclaro que al señor JLVasallo no lo conozco, ni le pago para que participe en mi Tema, ni lo invito a tomar cervezas. Alaba mi trabajo porque realmente lo entretiene y me honra con su amistad y el interés que pone en mi Tema.
Lo considero mi amigo, mi colega, un entusiasta de la SGM y un latinoamericano de ley. :thumbs:

Saludos.


Buenas Super Mario, te cuento que en un canal de Youtube (japanistic) que sigo de un mexicano viviendo en Japon, este flaco llamado Leo paso por un restaurante de comida internacional y se veia latas o botellas (no me acuerdo bien cual de las dos) de la cerveza Quilmes, con lo cual afirmo que la Quilmes es internacional my friend. :D:
Seguro Valerio vio que invite alguna en uno de los post anteriores, así que estas invitado tambien por favor. :militar21:
Comoooo???? Coimearme con cerveza jamas ahoraaaa que si hablamos de un asadito todo se negocia. :militar21: :militar21: :militar21:
Mi estimado Valerio, pues puedo invitar alguna cerveza (no muchas que las arcas estan en rojo :pena: ). Aclaro que invito pero no tomo ya que soy aftemio por convicción lo cual no quita que los demas no puedan beber y que me sienta orgulloso de que se haga en el partido de Quilmes donde vivi toda mi vida. Juro que ya ni recuerdo la ultima vez que tome en mi vida. :militar-beer:

Bueno, entonces aprovecho y van 2 preguntitas:

1) Entiendo que le declararias la guerra a Japón para así ganar unos puntos y dilatar el tema con los EEUU un poco mas (aun sabiendo que te la declararan a la corta o a la larga), eso significa que le avisaras a tus aliados japoneses de tu movida o luego haras las paces con Japon y lo atraeras a tu bando nuevamente?

2) ¿Los Italianos mandandole buenos oficiales de entrenamiento y dandole la patente de hacer aviones, tanques, etc., alemanes no es una buena opción para ir obteniendo algunas divisiones extras a la larga?

Disfruto tu what if porque es casi como ver un juego on-line, donde se va viendo como se va tejiendo los entramados de un desvio de la historia (se me lengua la traba :D: ).
Un abrazo a todos.

PD: Aclaro por las dudas de cuando digo que me siento orgulloso de que la bebida se hace en Quilmes, si digo que es la mejor del mundo, que es internacional, etc., no caigamos en el tema de otro argentino agrandado, solo lo digo con la mejor onda en tono de broma y alegria (sin malos rollos). :militar21: :militar21:

PD2: Mira que si se tardan los tiros se calientan las cervezas y Valerio nos va a matar. :green:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

JLVassallo escribió:Buenas Super Mario, te cuento que en un canal de Youtube (japanistic) que sigo de un mexicano viviendo en Japon, este flaco llamado Leo paso por un restaurante de comida internacional y se veia latas o botellas (no me acuerdo bien cual de las dos) de la cerveza Quilmes, con lo cual afirmo que la Quilmes es internacional my friend. :D:
Seguro Valerio vio que invite alguna en uno de los post anteriores, así que estas invitado tambien por favor. :militar21:
Comoooo???? Coimearme con cerveza jamas ahoraaaa que si hablamos de un asadito todo se negocia. :militar21: :militar21: :militar21:

Acepto entonces la cerveza. Ya se viene la primavera y me vendría bien una "Rubia" bien helada.
Yo haría el asado con gusto.

JLVassallo escribió:Bueno, entonces aprovecho y van 2 preguntitas:

1) Entiendo que le declararias la guerra a Japón para así ganar unos puntos y dilatar el tema con los EEUU un poco mas (aun sabiendo que te la declararan a la corta o a la larga), eso significa que le avisaras a tus aliados japoneses de tu movida o luego haras las paces con Japon y lo atraeras a tu bando nuevamente?


No le avisaré nada.
La verdad que Japón en este caso ni pincha ni corta.
No me sirve, nos separan miles de kilómetros y la ayudita que me podía dar (atacar a los rusos en Mongolia) es casi una quimera imposible.
Yo ya discutí con otros foristas al respecto y creo que después del desastre de Kahlinin Gol, jamás Japón hubiera aceptado atacar a la URSS.

JLVassallo escribió:2) ¿Los Italianos mandandole buenos oficiales de entrenamiento y dandole la patente de hacer aviones, tanques, etc., alemanes no es una buena opción para ir obteniendo algunas divisiones extras a la larga?


Excelente opción.
Y te cuento que lo de las patentes fue contemplado en la página 67 con fecha 18 de noviembre del 2013, en donde le ofresco a Mussolini mejorar sus tanques y armarlos con los L/60 de 50mm., fabricar lanchas de desemparco Pharm, fabricar cañones, MG etc, como así también potenciar sus aviones con cañones MK103 de 30mm.

JLVassallo escribió:Disfruto tu what if porque es casi como ver un juego on-line, donde se va viendo como se va tejiendo los entramados de un desvio de la historia (se me lengua la traba :D: ).

Me alegro que por lo menos tú lo disfrutes.
Se renuevan mis ánimos y mis ganas de proseguir.
JLVassallo escribió:PD2: Mira que si se tardan los tiros se calientan las cervezas y Valerio nos va a matar. :green:

Falta poco, falta poco.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Lucas de Escola escribió:Hombre, a lo único que puedo apostar es a que Alemania se queda sin aliado italiano tras esa medida de abandonarle frente a los britis en el norte de África. Lo de que Benito se pase al lado aliado, es una posibilidad bastante plausible a partir de ahí, cosa que, a mi entender, dependería de las acciones de los propios británicos, franceses y estadounidenses, que, a mi entender, no dudarían en aprovechar esa cuestión para ganarse a Mussolini, dejando a Alemania aún más sola.

Y dejar a Alemania aún más sola significa que se queda sin la Regia Marina, sin su apoyo aéreo en un montón de frentes, sin su ayuda en el Este, y lo que es más importante, con una puerta al Reich entreabierta a la altura de los Apeninos y a tiro de piedra del corazón de Alemania, lo que no creo que dejase dormir tranquilo a Hitler. No olvides, que sin Italia, todo el Mediterráneo queda absolutamente en manos aliadas. Y hacer en Genova lo que se hizo en las costas británicas del sur, y desde allí iniciar la invasión, sería lo más propio.

Para los aliados, aprovechar esa coyuntura sería muy importante y creo que desplegarían toda clase de medios para conseguirla; ni siquiera el inquietante y abrumador plan para Normandía sería necesario de conseguirse una alianza con Italia. Por eso entiendo que Churchill (que ya lo intentó con ahínco en la historia real), no pararía hasta conseguirlo, sólo que esta vez con argumentaciones como: "Tú, estimado Benito, ni pinchas ni cortas para el cabo austriaco..." "¿Es ese el destino de Italia, ser marioneta del Fuhrer para que él pueda conquistar media Europa? ¿A cuento de qué? ¿Qué gana Italia con todo esto?.

Hay un error de concepto o interpretación de mis medidas.
Trataré de aclararlas:
Yo ofresco la paz y devolver todos los territorios conquistados a cambio de que me dejen guerrear contra los rusos sin que americanos y británicos metan sus narices y que EE.UU no le declare la guerra a Alemania.

Ante esa opción hay 3 alternativas:

1) Si británicos y americanos aceptan (lo cual dudo) ellos se retiran de la guerra y el Norte de África ya no va a ser una puerta de entrada, ni me van a invadir, ni me van a bombardear ni NADA DE NADA, ya que vamos a firmar la Paz. (Por lo tanto no me van a atacar, ni se van a aprovechar de mi debilidad en África o van a Invadir Sicilia, lo que va a provocar que Italia se va a poner del lado de los aliados).

Retiro todas las divisiones de Francia, Noruega, Países Bajos etc. Las Coronas holandesas, belgas, dinamarquesas y noruegas recuperan sus territorios, privilegios y colonias.
De gaulle vuelve a París en 1942 sin disparar ni un tiro, sin el desembarco en Normandía y sin que muera un americano, británico o canadiense en Gold, Juno, Omaha etc. Mientras Italia mantiene Libia y me ayuda en el "Frente Oriental" sin desangrase más en el Norte de África.
Y esas tropas que retiro de Francia, Noruega, Los Países Bajos, las llevo al "Frente Oriental". (ES LO MEJOR QUE ME PODRÍA PASAR porque la GUERRA TERMINARÍA en occidente y me podría dedicar de lleno a Rusia sin pelear en dos frentes).

2) Si los americanos y británicos no aceptan (Lo cual creo que va a pasar) EE.UU me declararía la guerra en Mayo o Junio de 1942 y yo habré cumplido mi objetivo de retrasar los más posible la entrada de norteamérica a la SGM.
Los ruso practicamente no habrán recibido ayuda de los americanos y encima van a estar paranoicos con los polacos, ucranianos, letones, croatas, bielorusos despotricando en Washington contra la dictadura de Stalin, sus crímenes en Katyn, sus progrom, sus masacres, etc.

3) Hay una tercer opción, que es la intermedia, que consiste en lo siguiente:
- Los ingleses no aceptan, pero los americanos se asustan ante el "Bluff" de mi carpeta roja de mi falsa "Bomba atómica" y deciden no intervenir y esperar a 1943 a ver qué pasa con Rusia.

En ese caso la guerra prosigue pero contra los rusos y británicos, con los americanos ayudando económicamente en forma simbólica, pero sin intervenir militarmente.
En 1942 expulso a los ingleses del Norte de África y cruzo el canal de Suez, mientras mi ejército Germano-Italo-Francés dirigido por Von Paulus atraviesa Turquía y se encuentra con Rommel en Siria. Luego ambos ejércitos se unen para amenazar Persia y el Cáucaso.
Mientras tanto en el verano de 1942 conquisto Leningrado, Moscú, Stalingrado y el Cáucaso. Von Kleist se daría la mano con Von Paulus en los pozos petrolíferos de Bakú.
Gracias al "Diario de mañana" y a mi campaña diplomática, Torch no existiría y para la primavera de 1943 yo volvería a ofrecer la paz, sumando esta vez a los rusos a la mesa de negociaciones.

A los rusos no les quedaría otra que negociar, ya que habrán perdido todos sus recursos naturales (Ucrania, Bielorusia, Industrias y Minerales del Don Bass. Petróleo del Cáucaso, Canal del Volga etc.) Y encima NO va a contar con la misma ayuda del "Préstamo y Arriendo" que en la "Historia Verdadera", mientras sus industrias de los Urales van a estar a tiro de mis bombarderos.

Los americanos, que NO intervinieron en la guerra, pueden oficiar de mediadores o árbitros en mi tira y afloje con los rusos y británicos.

Devolvería todos los territorios y negociaría por Danzing y una Ucrania libre.

Pero mientras negocio no me quedaría de brazos cruzados, sino que en la primavera de 1943 realizaría una serie de ataques preventivos entre Moscú y Stalingrado para empujar a los rusos aún más allá del Volga.
Mientras en forma conjunta con Finlandia conquistaría Murmansk y el GEN desencadenaría la demorada ofensiva Tijvin/Volhov y se uniría a los finlandeses en la ciudad de Lodenoye Pole.

Mientras tanto, para empujar a los Británicos a la mesa de negociaciones voy a volver a bombardear Londres.

ACLARACIÓN: Recordar que gracias a mis drásticas medidas industriales y económicas tomadas en 1941, para 1943 la producción de armamentos de Alemania va a ser "Inmensa" (equivalente a la de 1944 o más), con la ventaja que mis industrias no van a sufrir el bombardeo de los americanos.
Miles de tanques y aviones salen de las fábricas y la Wehrmacht va a estar poderosa, con más divisiones Panzer y mecanizadas (justamente gracias a mis medidas industriales) sin haber sufrido el desastre de Stalingrado o de Túnez. (Porque sino se entiende esa nueva "Realidad Paralela" y la profundidad y alcance de mis medidas económicas/industriales, va sonar inverosímil a mis ejércitos 200 o 300 kilómetros más allá de Moscú).

Por lo tanto la dicotomía de que si yo devuelvo todos los territorios, los aliados se van a aprovechar para conquistar el Norte de África e invadir Italia o Grecia o el sur de Francia es un error de concepto.
No voy a ser tan tonto de firmar la paz y devolver todos los territorios para que luego ellos me invadan. :confuso: :confuso:

Lucas de Escola escribió:Y vamos, que Benito podría ser muchas cosas, pero temía por su pellejo como cualquier otro.

No coincido. No sólo le declaró la guerra a EE.UU, sino que "Benito" fue torpe militarmente y políticamente.
Y sino fíjate cómo terminó. :green:

Salud. :militar-beer:

PD: Aclaro que yo me voy a inclinar por la opción 2, que es la más realista.
Mis 3 objetivos estarán cumplidos:
1) Retraso 6 meses la entrada de EE.UU en la guerra.
2) Meto cizaña entre rusos y americanos.
3) Demoro y empobrezco la ayuda de "Préstamo y Arriendo".

Saludos. :thumbs:


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Lucas de Escola »

No coincido. No sólo le declaró la guerra a EE.UU, sino que "Benito" fue torpe militarmente y políticamente.
Y sino fíjate cómo terminó. :green:


Todo lo que tú quieras, pero el pellejo propio se lo jugaba en Italia (como terminó por ocurrir), una Italia que jamás entendería que se mandase a sus hombres a morir a frentes lejanos donde no hay nada que ganar, y por razones que hasta al carismático Duche le costaría explicar. Italia, aquel fervor patriótico, entendía el conflicto bélico como la cerrazón británica de impedirle sus aspiraciones de conquistas en el norte de África. Y sobre esa premisa Mussolini lanzaba sus soflamas imperialistas que justificaban la guerra y su alianza con Alemania. Si le dices a Benito que, aunque sea temporalmente, abandone lo hecho hasta ese momento por sí mismo en Libía, Túnez y demás, hasta la cagada de Grazziani, te manda a la mierda, seguro. Y toda Italia también.

Y para que esto encaje con tus pretensiones de retrasar la intervención de los EEUU, entiendo yo, que habrías de desligarte de Italia y hacer saber a británicos y estadounidenses que ya no tienes nada que ver con las pretensiones italianas en el norte de África o en sus futuras acciones. Con lo que volverías al principio; supeditando el futuro de los italianos a las presiones militares y diplomáticas de los aliados. Y ante esas presiones, no pinta nada bien para Mussolini. Ni para Hitler.

En fin, esto sólo es referido a lo que expusiste sobre tu "propuesta" a Italia. En lo demás, no me meto, salvo en una cuestión que no me queda clara.

Yo ofresco la paz y devolver todos los territorios conquistados a cambio de que me dejen guerrear contra los rusos sin que americanos y británicos metan sus narices y que EE.UU no le declare la guerra a Alemania.


¿Qué pasa con Polonia, motivo, causa y justificación para la entrada de británicos y franceses en la guerra, y por añadidura, de estadounidenses? ¿Qué clase de devolución de soberanía le darías para que permitiese que millones de soldados alemanes atravesasen su territorio de cabo a rabo para invadir Rusia, convirtiendo a Polonia en poco menos que un aliado de Alemania?


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Lucas de Escola escribió:Todo lo que tú quieras, pero el pellejo propio se lo jugaba en Italia (como terminó por ocurrir), una Italia que jamás entendería que se mandase a sus hombres a morir a frentes lejanos donde no hay nada que ganar, y por razones que hasta al carismático Duche le costaría explicar. Italia, aquel fervor patriótico, entendía el conflicto bélico como la cerrazón británica de impedirle sus aspiraciones de conquistas en el norte de África. Y sobre esa premisa Mussolini lanzaba sus soflamas imperialistas que justificaban la guerra y su alianza con Alemania.

Puede ser. Es cuestión del ángulo con que lo mires.
Coincido que los británicos le impedían sus aspiraciones expansionistas en el Norte de África. Pero durante 1940 y 1941 les fue MUY mal y si no hubiera sido por el genio militar de Rommel y sus ágiles y astutas Afrika Korps, se hubiera quedado sin nada.
Por lo menos en mi What IF se queda con Túnez y Libia.

Yo trataré de ser lo más pedagógico al explicarle que si EE.UU interviene en la guerra, ESTAMOS PERDIDOS. Si Mussolini no lo entiende, allá él. Será su problema si su necedad y sus errores supinos los llevan al desastre.

Lucas de Escola escribió: Si le dices a Benito que, aunque sea temporalmente, abandone lo hecho hasta ese momento por sí mismo en Libía, Túnez y demás, hasta la cagada de Grazziani, te manda a la mierda, seguro. Y toda Italia también.

Insisto que Italia no va a perder sus colonias en el Norte de África.

Lucas de Escola escribió:Y para que esto encaje con tus pretensiones de retrasar la intervención de los EEUU, entiendo yo, que habrías de desligarte de Italia y hacer saber a británicos y estadounidenses que ya no tienes nada que ver con las pretensiones italianas en el norte de África o en sus futuras acciones. Con lo que volverías al principio; supeditando el futuro de los italianos a las presiones militares y diplomáticas de los aliados. Y ante esas presiones, no pinta nada bien para Mussolini. Ni para Hitler.

Esto sí que me parece un error gravísimo que definitivamente empujaría a los italianos a los brazos de los aliados.
Eso se llama ALTA TRAICIÓN, estimado Lucas. Sería una puñalada en la espalda.

Ya estoy traicionando a Japón (traición inocua desde mi punto de vista) y tú me pides que traicione a mi mejor aliado??? :confuso: :confuso:

Italia debe sumarse a mi Misión Diplomática y mi campaña de seducción.
Italia (para su desgracia) está atada a los designios de Alemania. Y (aunque no les guste esta definición) es un actor de reparto en la SGM.

Lucas de Escola escribió:¿Qué pasa con Polonia, motivo, causa y justificación para la entrada de británicos y franceses en la guerra, y por añadidura, de estadounidenses? ¿Qué clase de devolución de soberanía le darías para que permitiese que millones de soldados alemanes atravesasen su territorio de cabo a rabo para invadir Rusia, convirtiendo a Polonia en poco menos que un aliado de Alemania?

Polonia volverá a ser Polonia, con un gobierno autónomo.

Es más que obvio que mis ejércitos y trenes logísticos necesitan pasar millones de veces por su territorio para seguir combatiendo contra los rusos. Como recompensa, una vez que derrotemos a los rusos, Polonia no sólo va a recuperar el territorio que los rusos le habían robado en 1939, sino una franja de 20.000km cuadrados a expensas de Bielorusia.

Si Polonia se niega, sería estúpido.
Alemania está peleando por ellos y después del descubrimiento de las "Fosas de Katyn" tienen sobrados motivos para odiar a los rusos y hasta colaborar con los alemanes.

Tengamos en cuenta que los polacos odiaban a los rusos y éstos odiaban a los polacos. Miles de prisioneros fueron hechos prisioneros y llevados a vivir en Gulags y campos de concentración en condiciones infrahumanas. Inclusive más de 20.000 fueron asesinados en las fosas de Katyn.
En 1943 los alemanes hicieron publicidad sacando a la luz la masacre de Katyn, pero los rusos lo negaron a pesar que las pruebas en su contra eran contundentes.

Y a pesar de ese hecho aberrante y de esa masacre y del odio que se tenían mutuamente, 6 divisiones polacas sirvieron en el ejército ruso!!! (Más de 100.000 soldados polacos sirviendo a sus archienemigos que habían matado 22.000 compatriotas en Katyn!!!)

- ¿ Cómo fue eso posible si se odiaban mútuamente?
Porque los rusos manipularon la conciencia de los soldados polacos a través de una campaña de lavado de cerebro. Los entrenaron, los armaron, le metieron la ideología a fuerza de repetición y garrote, y finalmente los transformaron en bravos soldados.

Bajo la misma premisa yo voy a manipular a los polacos. Les diré:
- "Los pérfidos comunistas mataron a 22.000 bravos e indefensos polacos en las Fosas de Katyn. Colaboren con Alemania en derrotar a los soviéticos y Polonia recuperará todos sus territorios y por sobre todas las cosas recuperará la paz.
No más muertes polacas. Ayuden a Alemania a derrotar a los rusos y Polonia volverá a ser Polonia y recuperará todo su esplendor.
No le pedimos que peleen al lado nuestro, ni que mueran por nosotros. Tan sólo le pedimos que nos dejen atravesar su territorio."


Por supuesto que Yo les voy a prometer indemnizaciones, reparaciones y la reconstrucción de la Hermosa Varsovia luego de mis bombardeos de 1939 (Recordar que estamos en 1942 y aún no sucedió el levantamiento del Ghetto ni de Varsovia. Recordar también que en mi HA el Ghetto desaparece, Hans Franck es fusilado y Speer recupera el control del Ghetto, llevando a los judíos a trabajar a las fábricas).

Con respecto a Danzig ya aclaré que puede ser considerado un puerto de libre acceso para ambos países.
A cambio se entrega a Polonia como reparación de guerra una franja de 50 km de territorio sobre Bielorusia, de tal manera que tenga salida al mar Báltico a través del puerto de Nida. Dicha ciudad se llamará “Nueva Danzing” y pasará a formar parte de le égida Polaca.

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados