El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

ACB, el Mutie escribió:Alguno llegó a combatir, pero se fabricaron a baja escala y la mayoría no pasó de la mesa de dibujo. En su día escribí algo sobre el tema: https://sites.google.com/site/worldofar ... e-alemanes


Leí atentamente su Blogs y me pareció Excelente. :claps:
Inclusive le pido permiso para usar información para desarrollar mi Tema, porque he leido que está protegido por las leyes del "Copyright" y yo tan sólo deseo usar las tablas sobre el blindaje del Panther y el rendimiento del cañón, aclarando debidamente la fuente de donde extraje la información.

Un placer participar en este Foro porque aprendo mucho. :thumbs:

Saludos.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por ACB, el Mutie »

Puedes hacerlo sin problemas.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

DESCRIPCIÓN DEL PANTHER

BLINDAJE

El blindaje estaba hecho de planchas laminadas homogéneas, trabadas con uniones en escalón y soldadas. A causa del bloqueo aliado, el contenido de cromo y níquel era bajo siendo el carbono el principal agente endurecedor. Esto provocó dificultades en la soldadura, cuya calidad dio lugar a muchos comentarios adversos por parte de especialistas británicos. El sistema de soldaduras de unión era tal que resistía la presión externa, pero las junturas se abrían si se sometían a presiones internas, como la causada por la explosión de la munición.
Imagen Foto de un Panther con ruedas toda de acero sin caucho, salvo una rueda que quizás se la puso para reemplazar alguna rueda dañada.

El glacis inclinado y el grueso mantelete hacía del Panther un vehículo difícil de poner fuera de combate en un encuentro frontal. Andrew Wilson sirvió de comandante de sección en el 141° Regimiento del RAC (Real Cuerpo Acorazado) y recuerda una conversación que tuvo lugar poco después de su llegada a Normandía:
- ¿Cómo lo hace el carro Churchill para destruir un Panther?.
- Se le acerca sigilosamente. Cuando llega a muy corta distancia, el tirador trata de hacer rebotar un proyectil en la parte inferior del mantelete. SI tiene suerte atraviesa una pieza del blindaje delgado encima de la cabeza del conductor.
- ¿Lo ha hecho alguna vez?.
- Sí, Davis del Escuadrón “C”. ¡Ahora está en el Cuartel General tratando de recuperarse de los nervios!.


Existía una alternativa que requería la misma sangre fría, y se sabe que fue adoptada por la tripulación de un M16 perteneciente al 899° Batallón de cazacarros. Dándose cuenta que no tenía nada que hacer ante un duelo directo, el jefe de carro ordenó al tirador que apuntase el suelo inmediatamente enfrente al Panther; afortunadamente era duro y, como pretendía, el proyectil AP de 90mm rebotó y atravesó las delgadas planchas ventrales.

Esos métodos se podían considerar como mínimo poco ortodoxos y exigían un excelente grado de puntería. Comprensiblemente no hay registros del número de veces en que se intentaron con éxito.
Imagen Foto de un Panther que se cayó debido a la debilidad del puente. Este fue otro de los problemas que los carros pesados tenían y que fatigaban el trabajo de los ingenieros. Si eso pasó con el Panther que pesaba 46 tn, lo que sería con el Tiger.

El efecto del mantelete fue verificado por los americanos de la 2° división acorazada en donde tanto Sherman como M10 lograron dos penetraciones en el techo de la cámara del conductor, a 730 metros con munición APC.
La 33° Brigada acorazada hizo también pruebas de tiro con los cañones británicos de 17 libras y de 75mm utilizando munición APC, pero centrándose en el blindaje frontal. A 55º metros el 17 libras perforó el mantelete. El de 75mm en cambio no consiguió penetrar el glacis a 140m, aunque si horadó el blindaje en una profundidad de 25mm y rompió la plancha antes de salir disparado hacia arriba y rebanar 9,5mm del cañón.

Simultáneamente la 22° Brigada acorazada estaba evaluando el efecto de la munición APDS de 6 libras y de la bomba PIAT. A 270 metros se consiguieron 5 impactos en la plancha frontal sin obtener ninguna penetración al 100%. El proyectil penetraba 50mm y era desviado hacia arriba. Parecía que el proyectil era demasiado ligero para abrirse camino. A 60 metros las PIAT no lograban penetrar el glacis, pero conseguían penetrar el blindaje en la parte superior del caso.

En general los registros alemanes confirman estos descubrimientos, pero revelan también una aprensión con respecto al blindaje lateral del Panther que se reflejó en las tácticas del momento.


Imagen
Panther destruido en Italia. Se puede apreciar el agujero en la torre debajo del número. Quizás con un cañón de 6 libras, lo cual deja al descubierto la debilidad de los 40mm laterales.

Las especificaciones del blindaje son las siguientes:
Torreta:
Frente 100mm/10°
Lado 45mm/25°
Trasero 45mm/25°

Superestructura:
Frente 80mm/55°
Lado 40mm/40°
Trasera 40mm/30°

Casco:
Frente 60mm/55°
Lado 40mm/0°
Trasera 40mm/30°


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

En la página Web (o Blogs) del prestigioso forista ACB el Mutie se da el siguiente detalle sobre el blindaje:

El Panther nació de la necesidad de superar al T-34 soviético que estaba muy por encima de los tanques alemanes en potencia de fuego, protección y movilidad. Se hizo un concurso con varios modelos, donde se eligió al que iba a convertirse en el nuevo tanque alemán más potente. Sin embargo, nunca consiguió que se dejara de producir el Panzer IV en su lugar, debido a la dificultad de fabricación y la necesidad de suministran nuevos Panzers al frente. A continuación se muestran los espesores del blindaje del Panther según la versión:

Imagen

Fuente: https://sites.google.com/site/worldofar ... emanes#a13

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

En ls páginas 10 y 11 el libro Nro 21 de Osprey habla sobre la Automoción y el desempeño del motor:

AUTOMOCIÓN

Un prisionero alemán declaró lo siguiente:
Los primeros modelos tenían una gran cantidad de problemas de motor, embrague y caja de cambios que fueron rápidamente solucionados, pero queda el defecto de la debilidad de los ejes reductores hasta las ruedas tractoras. Estos dieron constantes problemas ya que tienen poca tensión para el par que tienen que transmitir.
El Panther se convierte en fuente potencial de dificultades a partir de los 900 Km. A los 1.000 KM necesitará un repaso del 100% como mínimo de la tracción. La sección de Talleres estaba muy preocupada por el problema de los repuestos.

Esta era la opinión de un prisionero capturado en 1944. Que decía la verdad lo confirma un informe técnico emitido por el 21° Grupo de Ejércitos en junio de 1944 en relación a las prestaciones operacionales del Panther y Tiger:

”Se ha escrito mucho durante los últimos meses en alabanzas de estas dos bestias alemanas. Los siguientes extractos de documentos oficiales alemanes arrojan una luz diferente y pueden sucitar interés, pero no optimismo. Se citan aquí los pasajes pertinentes de estos extractos, pero vale la pena mencionar un fragmento en que el autor alemán destaca que a pesar de las modificaciones del motor, un batallón de Panther había recorrido la media de sólo 725 Km por carro y que en el mismo período debieron sustituirse 11 motores completos. El fragmento termina con la recomendación de que “los Panther no deben efectuar recorridos de más de 100Km ya que daña mucho la suspensión, especialmente en invierno”.
Dicho comentario difícilmente se trataba del sello de aprobación de un sistema de armas concebido para uso estratégico.


Más claro imposible. El Panther no sólo era una pieza de relojería que se descomponía a cada rato, sino QUE NO ERA UTIL A LOS EFECTOS ESTRATÉGICOS PARA LO CUAL HABÍA SIDO CONCEBIDO.

Continuará.
Última edición por Super Mario el 13 May 2014, 21:33, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

En la página 11 del libro de Osprey se sigue analizando el desempeño del motor Maybacht HL230.

El Motor Maybacht HL230 P30 tebía una cilindrada de 23,88 litros con un rendimiento potencial de 700 HP a 3.000 rpm, aunque en servicio no se sobrepasaba las 2.500 rpm. Era un motor de 12 cilíndros en V con bloque de cilindro, catter y cabeza de pistones de aluminio, aunque las bielas eran de acero.

El motor estaba refrigerado por agua con dos radiadores a cada lado de la cámara del motor. El aire era impulsado a través de dos ventiladores por un engranaje de dos velocidades con embrague en seco de dos platos. Parte del calor era conducido al interior para dar cierto confort a los tripulantes en el invierno.
Como todos los motores de carros alemanes, el HL230 P30 había sido concebido para climas templados. Estaba sin embargo instalado en espacios muy estrechos y en verano el sistema de refrigeración era insuficiente. El resultado era el recalentamiento, vaporización del combustible e incendios, lo que llevó a instalar un sistema de extintor automático. Cuando la temperatura sobrepasaba los 120° grados, unos pulverizadores rociaban las bombas de combustible y carburador durante 7 segundos con un líquido extintor. Simultaneamente una luz le advertía al conductor, el cual dejaba el motor en punto muerto hasta que se enfríe. La temperatura normal era de 80° grados que se podía regular controlando el flujo de aire.

Se llevaba 727 litros de combustible (1.073) en la versión BergPanzer) contenidos en 5 depósitos. Se llenaban por un conducto común. El consumo variaba entre 4 litros por kilómetro en carretera a 7,5 kilómetros campo a través. Se requería cambiar el aceite cada 250 kilómetros en rodaje y después de 2.000 K, salvo en condiciones de polvo que debía cambiarse cada 1.000

La transmisión pasaba del motor al embrague en seco de 3 platos y de allí a la caja de cambios por medio de árboles Cardam. La caja de cambio proporcionaba acoplamientos sincronizados para todas las marchas, salvo la primera y la marcha atrás.
Todos los vehículos con orugas están sujetos a un factor llamado “Resistencia de rodadura”. Así mientras el vehículo con ruedas sigue rodando, la de un vehículo con orugas cae bruscamente debido a la resistencia de de las propias orugas contra el suelo. En tales circunstancias cambiar de marcha manualmente exige hacerlo en el momento preciso basándose en la relación de marchas y depende de la pericia del conductor.

Desgraciadamente la caja de cambios del Panther, aunque técnicamente robusta, no toleraba la introducción forzada de marchas, especialmente en el vital intervalo inferior-medio, de forma tal que las averías alcanzaron tales proporciones que se tuvo que distribuir una circular que decía:
”La tercer marcha del Panther es la que se usa con más frecuencia. AL cambiar de marcha debe ser tratada cuidadosamente. En 5 de cada 7 casos hubo que reemplazar el cambio de marcha porque ya no se podía poner trecera.
Viajando en segunda y queriendo poner tercera, debe acelerarse el vehículo de manera que durante el proceso no se detenga. Si no hay bastante tiempo para poner tercera el conductor no debe cometer el error de compensar la falta de tiempo cambiando de marcha con rapidez. Cambiar de marcha con rapidez deforma los dientes de los engranajes y el mecanismo de sincronización. Por lo tanto cuando el terreno es malo es preferible mantener en segunda”

Imagen (Foto de un Panther en los Bocage de Francia)

Con respecto a las orugas, aclara que debe estar debidamente tensada, porque si está muy floja los aros de ajuste y los pernos de retención se caen fácilmente. Y si se tensa mucho, se corta o se atasca con la cantidad barro y hielo que se acumula entre las ruedas imbrincadas y los bogies.
El documento alemán menciona que un batallón de Tigers había solucionado el problema de las orugas muy tensadas cortándolas con granadas de mano colocadas debajo y sin duda las tripulaciones de los Panther estaban familiarizadas con ese método. Para su empleo en terreno difícil se suministraba un kit de 40 zapatas anchas (“grousers”) para colocar una cada 5 o 7 eslabones. Cuando estaban colocadas la velocidad del vehículo quedaba limitada a 14 Km/h para evitar daños en la suspensión.


Lo que se dice, un tanque problemático, lleno de desperfectos, delicado y difícil de mantener.

Recordar que se diseñó en 1941 como un tanque que debía oponerse efectivamente al T-34 y reemplazar al Panzer IV en los fines estratégicos ofensivos.
Sin embargo era un tanque que apareció en 1943 cuando Alemania pasaba a la defensiva. Debido a su diseño a las apuradas durante todo 1943 presentó una serie de problemas mecánicos que si bien fueron solucionados en 1944 en modelos mejorados, seguía siendo un tanque más defensivo que ofensivo, ya que no podía sostener el ritmo de marcha en la ofensiva ya que cada 500 o 600 Km había que hacerle mantenimientos profundos y revisar todo el sistema motriz y de suspensión.

MÁS UN PROBLEMA QUE UNA SOLUCIÓN y desde ya que no era el tanque que Alemania necesitaba para sus fines estratégicos.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Luego en la página 16 habla del desempeño del cañón y de las ópticas, información que trataré de resumir, ya que no es objeto de este estudio:

En Julio 18 de 1941, Rheinmetall Borsig recibio un contrato para el desarrollo de un cañon que fuera capaz de penetrar un blindaje de 140 mm a 1000mts, al mismo tiempo, la compañia fue autorizada para diseñar la torreta para el proyecto VK 3002, que se convertiria, segun muchos historiadores militares, en el mejor tanque de la II Guerra Mundial, el Panzerkampfwagen V Panther. El punto inicial de arranque fue el excelente cañon antitanque Pak 40 (Pak=Panzerabwehrkanone=cañon para carro blindado o tanque) que habia sido adaptado para el Panzerkampfwagen IV como KwK 40. El KwK 40 era un cañon de 7.5cm L/48 adaptado para usar un proyectil mas corto y con una carrera de retroceso menor a fin de ser usado dentro de la torreta del PzKpfw IV. A principios de 1942, por orden de Hitler, quien era partidario de los cañones de barril largo, se iniciaron las pruebas con un barril L60 que no cumplia con las especificaciones requeridas, conllevando el alargamiento del anima al L/70 que inicio pruebas en Junio de ese mismo año.
El 7.5cm kwK 42 L/70 era un cañon tipo rifle con disparo electrico, contando con un amortiguador hidraulico y un recuperador hidro-neumatico; su camara era de tipo semiautomatico con resortes para apertura y cierre. El balance del cañon era obtenido artificialmente por medio de un cilindro hidro-neumatico; el cañon contaba con un freno de boca destinado a reducir el retroceso mediante el uso de los gases producidos durante el disparo, los cuales aplicaban un empuje hacia adelante al dejar el cañon. En Abril de 1943 el cañon fue dotado con un expulsor fumigeno destinado a evacuar los gases con el fin de proteger a la tripulacion del tanque.
El KwK 42 era una soberbia arma antitanque, dotada de una gran precision, capaz de batir un blanco a 1000mts al primer disparo, en algunos de los reportes de combate se habla de la destruccion de un T-34 a mas de 3000mts con el primer disparo. Durante las pruebas en campo de tiro se logro con proyectil Pzgr 39/42 hacer blanco en el 100% de las veces sobre una superficie de 2.0x2.5m igual a la parte frontal de la torreta de un tanque promedio.

Imagen

Continuará


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

El proyectil estandard era el Pzgr 39/42 APCBC (proyectil antiblindaje con cabeza balistica) fusible explosivo y trazador. La cabeza de tipo balistico permitia al proyectil mantener una alta velocidad de impacto. El Pzgr 39/42 era un proyectil de 6.8kg con una velocidad en la boca de 935m/seg. El 75mm KwK42 podia penetrar el blindaje frontal del tanque britanico Cronwell a 2.500m y el Churchill a 1.700m, mientrras el Panther era impenetrable a esta distancia. En relacion al Sherman podia penetrarlo a las mismas distancia, con excepcion de su arco frontal, para lo cual debia a estar a 100m, conservandose impenetrable al cañon de 75mm del Sherman. El Sherman Firefly armado con un 76mm M1A1 podia penetrar la torreta del Panther a 700m, pero no su casco.

Imagen

El Panther portaba 79 proyectiles en las versiones D y A, mientras en la G contaba con 82; la recomendacion era por 50% de Pzgr 39/42 (APCBC) que se disparaba a 935m/seg. Y antitanque PzGr 40 (AP) que se disparaba a 1.120 m/seg y 50% de Sprgr 42/43 (HE) de alto explosivo, que eran disparados con velocidades iniciales de 700 m/seg,

Imagen

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

En la página 18 el libro de Osprey habla de la ubicación y el uso de las dos MG para defensa cercana:

La ametralladora coaxial se disparaba por medio de un pedal accionado por el tirador, estando dotada de una guía para la cinta de alimentación. La ametralladora de casco era pesada de cierre en su montaje, corrigiéndose esto parcialmente gracias a un resorte compensador. Se almacenaban 4.200 disparos para las dos MG.
La primer cúpula de visión tenía seis bloques de visión que podía protegerse con un mantelete circular. La cúpula mejorada tenía 7 episcopios que podían bajarse cuando no se usaban. La escotilla de la cúpula era circular y estaba montada en un eje vertical que podía subirse o bajarse con un volante, encima del cual había una palanca utilizada para hacer girar la escotilla.

Uno de los problemas que surgió como consecuencia de la altura del vehículo y la situación retrasada de la cúpula fue la considerable superficie de terreno muerto visual (circunstancia aprovechada por los cazacarros soviéticos) mirando a la derecha, la zona muerta del jefe del carro medía 14,5 metros, 12,5 m a la izquierda, 14,5m hacia adelante y 11,6 m hacia atrás. El conductor tenía también una zona muerta de 5,2m mirando al frente.

El Panther no llevaba lanzafumígenos externos, aunque el Ausf. A y G tenían un lanzador único en el techo de la torre, que podía dar la vuelta completa y disparaba con un ángulo de 60°.


Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

En la página 18 y 19 habla de las ópticas del Panther:

ÓPTICAS

Con respecto a las ópticas, se usaron dos modelos, el binocular TZF 12 el Ausf. D y el modelo TFZ 12a en los modelos posteriores. Ambos incluían una placa que giraba sobre su eje con los alcances de los armamentos principales y coaxial grabados alrededor de la circunferencia, y una placa de mira que se movía en plano vertical y contenía las marcas de mira de puntería. Las dos placas se movían simultáneamente con la placa de mira subiendo o bajando al tiempo que giraba la placa de alcance. Para atacar a un alcance escogido, se hacía girar la rueda de alcance hasta que la marca deseada coincida con el indicador de la parte superior del visor y la marca de la mira situada sobre el blanco, por medio de los mandos de giro y elevación. Ambos telescopios proporcionaban dos aumentos, o bien x2,5 con un campo de visión de 30° o cinco aumentos con 15° de visión.

El tirador disponía también de un indicador de posición de la torre de dos diales, movidos por un piñón desde la cremallera de la torre situado a su izquierda. El dial de la izquierda estaba dividido del 1 al 12 con 64 subdivisiones de 100 milímetros cada una, mientras que el dial de la derecha estaba dividido en milésimas con 100 subdivisiones. El indicador tenía su utilidad en el tiro semidirecto, pero había sido concebido originalmente para ser usado en combinación con una escala de reloj del 1 al 12 grabada alrededor del interior de la cúpula del jefe del carro en un anillo circular dentado. Dicha escala funcionaba según el principio de la contrarotación. Cuando la torre giraba, un piñón que también estaba acoplado lo hacía girar en dirección contraria, pero a la misma velocidad de forma que el número 12 permanecía en alineación constante con la línea central del casco, mirando hacia adelante. Esto le permitía al jefe del carro determinar la orientación del siguiente blanco e informar al tirador en consonancia. Éste hacia girar la torre hacia dicha orientación empleando su indicador de posición de la torre, dejando el cañón debidamente apuntado.
Tal dispositivo era esencial en los primeros modelos de Panther en los que el Jefe del carro estaba obligado a mirar a través de los bloques de visión directa de la rudimentaria cúpula. Sin embargo con la llegada de las cúpulas mejoradas se poseían episcopios, su cabeza estaba en situación más baja y tenía una visión directa del indicador de posición de la torre, eliminando la necesidad de la escala de reloj de la cúpula.


Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

PROYECTORES INFRARROJO PARA TIRO NOCTURNO

Se efectuaron algunos experimentos de tiro nocturno usando un pequeño proyector infrarrojo sujeto a la cúpula.
El Panther Ausf. G con el conjunto ZG 1221K estaba instalado en la cúpula del comandante. Esta configuración recibía el nombre de SPERBER ( Gorrión ).
El principal problema que planteaba SPERBER era que confería "ojos" sólo al comandante del carro. La respuesta fue la "Solución B" o configuración BIWA (BildWandler) que incorporaba ZG al artillero y al conductor. Los planos sobrevivientes - y alguna foto- muestran algunas diferencias con respecto a la Solución A. En BIWA se agrega una ametralladora MG 42en el conjunto de la cúpula, con el teleobjetivo ZielGerat a la derecha y la lámpara de proyección a la izquierda.

Imagen (Foto de un Panther en donde se puede apreciar en la Torre el IR)

Imagen Visor infrarrojo

El dispositivo era muy vulnerable y se probó la alternativa que empleaba una fuente indirecta de luz llevada por un semioruga SdKfz 251/20.
Con la adición de diversas configuraciones de ZG, los versátiles SdKfz 251 D se convirtieron en el apoyo de los Panther. "FALKE" (halcón) presentaba una instalación similar a Biwa: Un visor colocado en la posición de la ametralladora delantera-con esta incluida, pero sin el escudo protector-y un visor colocado en el capó frente a la mirilla del conductor. La lámpara de proyección se fijaba sobre el pié de una luz Bosch, y la antena se desplazaba a la derecha del capó.

Imagen (Foto del SDKFZ 251/20 con visor nocturno IR)

Los dispositivos IR fueron usados operativamente, hacia el final de la guerra y en acciones aisladas y a pequeña escala. Aunque las evidencias son débiles, se habrían usado en las Ardenas, por algunas unidades que pudieron haber desobedecido la orden de desinstalación o simplemente por no haber sido informadas a tiempo. A principios de 1945, la división Panzer Clausewitz opera en Fallersleben/Niedersachen, con al menos dos Panther SPERBER. Tras los combates en Hungria, en febrero del mismo año, los Rusos capturan algunas piezas de estos equipos, entre ellas un UHU, en Hungría. Los Británicos reportan un combate en el cual resulta destruido un pelotón de carros Comet, en Uelzen, por carros equipados con IR.

Imagen (Visor en la mirilla del SDKFZ)

Tras la guerra, el Dr. Ing. Gaetner reveló que el empleo básico de los IR en combate era que las tropas VAMPIR, a bordo de los FALKE, proveían protección a los Panther SPERBER o BIWA, los cuales en grupos de cinco- algunas fuentes señalan que seis- y debido al poco alcance de sus proyectores (aprox. 600 metros en una noche despejada) eran apoyados por los UHU, cuyo proyector podía enfocar objetivos a unos 1000 metros de distancia. De esto se desprende que una unidad de combate Nachtjäger era en la práctica , una unidad destinada a emboscarse en una posición defensiva. En algunos Panther fueron colocadas planchas de metal sobre la parrilla del motor, a modo de caja protectora para las tropas VAMPIR que transportara. Se menciona además el cambio de los tubos de escape por otros de baja emisión de calor, y- como reportan algunos veteranos- se ordena colocar granadas atadas a los dispositivos IR, para destruirlos en caso de captura inminente.

Imagen (Esquema del diseño del Panther con IR)

Uno de los operativos que con mayor detalle se conocen, es el ataque del KampfGruppe Schulze a la cabeza de puente Británica cerca de Wietersheim el 9 de abril de 1945. La unidad se formó con cinco Panther con IR, provenientes de la PanzerJäger Lehr und VersuchKompanie (responsable del entrenamiento y evaluación de nuevos equipos) de la escuela de Fallingbostel , más seis Tigre I y cierto número de SdKfz 251. Esta endeble formación estaba al mando del Mayor Schulze. El ataque se produjo en la madrugada, y al mediodía solo el carro de schulze estaba a salvo. Este carro, pintado con un esquema Ambush, lucía un 8 rojo en el centro del glacis frontal, y un 8R4 blancos a ambos lados de la torreta. Se perdería el 11 de Abril cerca de Brukenburg, combatiendo contra elementos de la quinta división blindada de Estados Unidos.

El prestigioso historiador español Javier Ormeño en su blog desarrolla el funcionamiento del IR del Panther.

Fuente: http://guerra-abierta.blogspot.com.ar/2 ... rojos.html


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

También se diseñaron varios Panther para uso aniaéreo, portando cañones cuádruples de 20mm y 37mm.

Expongo algunas fotos:

Imagen
Panther con cañones cuádruples de 20mm

Imagen
Panther con un cañón AA de 37mm

Imagen
Foto de un Panther con un cañón AA de 37mm en una plaza de una ciudad que por los carteles parece alemana.

Imagen
Esquema del diseño del Panther antiaéreo con cañones de 20mm

Fuente: Mundo SGM


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Panther ausf F.

El modelo F era la versión final del combate del Panther que el Waffeamt se prepuso introducir durante la guerra, aunque en realidad las fábricas alemanas no lograron acabar un tanque completo del modelo F antes de que terminara el conflicto.
Esta variante esta variante unia la torre pequeña de nuevo diseño (Schmalturm) con su arma modificado L/70 de los 7.5cm con un chasis ligeramente modifica del ausf G.

La schmalturm no solo tenia un mayor blindaje frontal (120mm) sino tambien lateral (60mm) ademas no ofrecia una cara plana al un disparo en sus laterales cuando la torre estaba en posicion de las 12 hs.

Otra innovacion era el mantelete tipo ""cabeza de cerdo" que desviaba de forma efectiva los proyectiles que impactaran en su frente.

La adquisicion y estimacion de la distancia del blanco quedaba simplificada de manera notable al agregarse un telemetro estereoscopico (fernmesser) de 1,8 m de base. El artillero veia dos imagenes, una superior y otra inferior del blanco, girando unos perillas se hacia concidir ambas y el rango al objetivo se obtenia automaticamente por medio de un tabla trigonometrica predeterminada. Las opticas de este se proyectaba a izquierda y derecha de la torre en unos pequeños "cuernos" blindados.


Imagen
Foto de la torre del Panther "F". Se puede apreciar el alojamiento del lente derecho para el telemetro el mantelete de nuevo diseño y la base para la nueva antena del equipo Fug.

El arma coaxial pasaba a ser una MG 42 de mayor cadencia de disparo que la anterior MG 34. Un fusil de asalto Stg 44 de 7,92mm sustituia a la MG 34 pzlf del casco, asi tambien se transportaba un Stg 44 dentro de la torre con el dispositivo "krummlauf" de cañon curvo para hacer fuego contra las brigadas cazacarros de infanteria desde dentro de la torreta.

Foto delStg 44 con krummlauf
Imagen

El cañon Kwk42/1 era una version ligeramente modificada del Kwk 42, la principal diferencia radicaba en la posicion de los cilindros de retroceso y que no tenia freno de boca.
La carencia de este ultimo elemento es un poco innecesaria ya que si bien ahorra acero supone un incremente en el stress del anillo de la torre al aumentar el retroceso.

En octubre de 1944 se le dio el encargo de construir unos 50 ausf F a Daimler Benz, esta empresa se encargaria del ensamble final de componentes provistos por Skoda, Krupp y Deustche Eisenwerke.
En mayo de 1945 se preveía dar por finalizada la producción del modelo ausf G lo que dejaria libre a MAN, NHM y Nibelungwerke para poder unirse a la manufactura del Ausf-F.

Una combinación del bombardeos aéreos y avances terrestres demoro la producción de manera notable a tal punto que cuando la tropas rusas cercaron la factoría de Daimler Benz en Berlin-Marienfelde a finales de abril solo encontraron una docena de torretas y cuatro chasis del modelo F en distintas etapas de terminación.

La pareja de Panthers tipo F armados con chasis ausf G probablemnet se perdieron en combate en la defensa de Berlin.

Foto del modelo de prueba incorrectamente denominado ausf F. el arma de 75 mm todavia lleva freno de boca. Se puede apreciar el montaje de "Bola" de la MG42 y la cabeza de cerdo en el cañón
Imagen

Saludos.

Fuente: Mundo SGM


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Para ir terminando voy a transcribir algo que aparece en la página 20 del libro de Osprey sobre el uso que se le dio al Panther.
De dicho texto se desprende que al final al Panther se le dio un uso distinto para el cual se lo había diseñado y desarrollado:

A partir de mediados de 1943 en adelante, Alemania estuvo a la defensiva y el cometido de la Panzerwaffe fue cada vez más el de punta de lanza de contraataques estratégicos. En este contexto se consideraba “especialmente importante asegurar protección de flanco para los sensibles costados de los carros Panther. El comandante del Regimiento Panzer debe conservar una reserva de carros para poder utilizarlos en forma inmediata contra cualquier amenaza desde el flanco. Dicha reserva de carros debe permanecer a unos 1.000 metros por detrás. Se ha considerado aconsejable que los Panzer IV disponibles del Regimiento panzer asuman esa tarea de protección de flanco, mientras los Panther avanzan rápidamente y abren brechas en la posición enemiga.
La experiencia de Kursk llevó a la adopción de nuevos métodos. Allí la formación tradicional de ataques de divisiones Panzer, el “Keil” o cuña, no fue capaz de producir a el volumen de fuego necesario para suprimir las barreras y Bunkers contracarro soviéticas. En su lugar se adoptó la PanzerGlocke, o “Campana de carros”, con los Panther delante y los Panzer IV a derecha e izquierda en un amplio arco, listos para proteger el flanco o concentrar su potencia de fuego en cualquier área determinada.
El Comandante de Panzer junto con los demás observadores de armas pesadas, se situaba en la Glocke (Campana), justo detrás de los carros medios de vanguardia. Tenía que estar comunicado por radio con los comandantes de los cazabombarderos y otros aviones de apoyo. Los ingenieros viajaban en vehículos acorazados detrás de la vanguardia de la Glocke, preparados para abrir brechas a través de los campos minados. Un ataque de este tipo tenía éxito si las formaciones atacantes practicaban la estrecha colaboración entre todas las armas.


Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

El Panther el Tiger y el KönisTiger, análisis de 3 fracasos

Mensaje por Super Mario »

Luego al final de la página 40 y principio de la página 41 del libro de Osprey dice algo IMPORTANTÍSIMO y CLAVE para el desarrollo y fundamentación de mi ucronía y termina siendo un argumento demoledor y muy negativo para mi análisis del Panther.

Lo expongo con negrita para resaltarlo:

”En opinión de la mayoría de expertos en carros, el Panther fue quizás el mejor diseño de carro medio alemán de la guerra, pero con reservas. Dichas “Reservas” conciernen a las prestaciones automotrices del vehículo y a su baja fiabilidad, y proceden directamente de su apresurada concepción y diseño.”

Y lo que viene a continuación es CLAVE e IMPORTANTÍSIMO para mi ucronía y mi fundamentación de que el Panther NO ERA el tanque que Alemania y la Wehrmacht necesitaban para que en 1942 pueda derrotar a los rusos:

”NO HABRÍA SIDO POSIBLE (por ejemplo) REALIZAR LOS GRANDES AVANCES ACORAZADOS DE 1940-41 CON EL PANTHER COMO ARMA PRINCIPAL DE LAS DIVISIONES PANZER, PUESTO QUE LA TASA DE AVERÍAS MECÁNICAS HABRÍA SIDO DEMASIADO ELEVADA PARA MANTENER LA MASA DE LA PUNTA DE LANZA Y SE HABRÍA PRODUCIDO INEVITABLEMENTE UNA CAÍDA DEL ÍMPETU DE LA OFENSIVA.

Más claro, échenle agua.

Continuará.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado