La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Lucas de Escola escribió:En la wiki se puede leer:

"La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ('Enmienda XIII') abolió oficialmente y sigue prohibiendo la esclavitud en los Estados Unidos de América, y, con excepciones limitadas (como a los condenados por un delito) prohibió la servidumbre involuntaria.



Supongo que cuando hablas de "La Wiki", te refieres a la "Wikipedia", a la que, como bien sabes y bien saben nuestros camaradas, suelo nombrar de la siguiente forma: "como dice la :pena: ". El motivo es su altísimo grado de subjetividad. Como también bien sabes, la :pena: está elaborada por personas que bien pudiéramos ser tu, yo, un fisico nuclear ... o el tonto del pueblo. (Valerio, hará cosa de dos años, se pilló un rebote bastante guapo con ella, hasta el punto de que, actualmente, cuando le hablan de la :pena: hecha pestes). Para datos estadísticos, que son los que son, o para relatar batallas (hechos), es fiable, pero para otras cosas es como los cuentos: mera tradición oral, las más de las veces "políticamente correcta".

Dicho esto, entre el Centro para Estudios latinoamericanos de la Georgetown University, que algo sabrán de traducciones al español, y la :pena: me quedo con el primero. En la Georgetown University podemos leer:

ENMIENDA TRECE (diciembre 6, 1865).

1 Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del que el responsable haya quedado debidamente convicto.




Como puedes ver, esclavitud y trabajo forzado vienen juntos, poniéndose a continuación la excepción que, tal como está redactada, abarca a ambos casos (esclavitud y trabajos forzados).

En la Wiki ha sido cambiada la estructura de la frase:

La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ('Enmienda XIII') abolió oficialmente y sigue prohibiendo la esclavitud en los Estados Unidos de América, y, con excepciones limitadas (como a los condenados por un delito) prohibió la servidumbre involuntaria.



Observarás que esclavitud y, en este caso, servidumbre involuntaria vienen separadas por la excepción, a la que antecede la conjunción "y", adjudicando la mentada excepción solo a dicha servidumbre voluntaria. Pero para ello ha habido que cambiar la estructura de la frase y añadir dicha conjunción.

He buscado la ubicación de la Georgetown University en la red, y está en Washington D.C. Según tu "amiga" la Wiki:

La Universidad de Georgetown es una universidad católica, de la Compañía de Jesús, ubicada en Washington D. C. Es la universidad católica más antigua de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas de todo el país



Esta claro que, viniendo de quien viene, la :pena: , "una de las más prestigiosas de todo el país" puede, y seguramente debe, ponerse en cuarentena aunque se trate de una Universidad de los Jesuitas, como la de Deusto (Bilbao, Vizcaya). No obstante, entre una Universidad Estadounidense, prestigiosa o no, y una pseudoenciclopedia cuyos artículos son de incierta procedencia y más dudosa elaboración, me quedo con los universitarios.

Saludos Cordiales.

P.S.: Gracias por avisarme de que habías editado el post.
Última edición por Sursumkorda el 21 Ago 2013, 12:33, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Estimado don Lucas:

Como nota anecdótica, finalizaré con el dato de que Misisipi no la ratificó hasta 1.995, 130 años después. Pero sin esclavitud.



Te amplio la anécdota. Al parecer sí fue votada y aprobada en su momento pero, si no recuerdo mal ya que hace tiempo que lo leí, se los olvidó remitir el resultado al Congreso. En los registros del Congreso no constaba por ningún lado si se había aprobado o no la Enmienda XIII en Mississippi. Un olvido, no es que no la hubieran votado (tenían la obligación constitucional de hacerlo) es que no remitieron el resultado. En realidad, es una Segunda Votación (a saber por dónde andarán las actas de la primera). Imagínate que en la Liga de Futbol, a algún Árbitro se le olvida remitir el acta de un partido a la Federación :pena: . Habría muertos.

Este caso de Mississippi, especulando con los motivos por los que no remitieron los datos al Congreso o como y por qué se perdieron por el camino, sería un buen argumento para un guión cinematográfico: Una comedia. :militar21:

Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

¡Mira, don Lucas!:

Lo que te comentaba antes sobre las excepciones:

U.S. Constitution. Artículo Primero, Sección Cuarta:

El Congreso se reunirá por lo menos una vex al año y tal sesión comenzará el primer lunes de diciembre, a no ser que por ley se fije otro día.




Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Valerio escribió:
Sursumkorda escribió: Gran Valerio, Valerio Magno,


No doy tabaco. :cool2:

Un saludo cordial.



Creí que me ibas a decir "60 flexiones". :militar21:


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Lucas de Escola »

Bueno, si el problema a mi interpretación de por qué está redactada de esa forma la Enmienda XIII es la wiki (podrías tener razón), concédeme el plazo que necesito para ahondar en ello. Porque, para mí, el contexto en el que fue redactada y promulgada explica el porqué de su aparición y su forma. La idea de que fue una maniobra política de los partidarios de la abolición con fines que la perpetuasen creo que sigue siendo la más coherente.

Y hay un punto que quisiera destacar para que otros foristas lo valoren y expresen su parecer. Tú mismo expusiste los dos puntos concernientes al asunto:

1 Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del que el responsable haya quedado debidamente convicto.

2 El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por medio de leyes apropiadas.


Si nos fijamos en el segundo punto " El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por medio de leyes apropiadas", vemos que cualquier acción relativa al punto 1º, o sea, a favor de la excepción, está determinada por el Congreso y compete a él, osea, lo Federal, y no a lo Estatal. Es decir, una forma de anular a las minorías esclavistas, ya que aunque éstas estuviesen dispuestas a perpetuar la esclavitud en sus estados o a ejecutar esas excepciones, sus decisiones no serían válidas puesto que no están legitimadas según la propia Enmienda. Dicho de otro modo, aunque la esclavitud para condenados aparezca en la ley como una posibilidad, mientras la esclavitud dependiese de las decisiones de la mayoría proabolicionistas, los esclavistas no tenían nada que hacer. O sea, nada de excepciones. Si eso no es una maniobra política, que venga Dios y lo vea.

A ver qué piensan otros de la interpretación. Por que, chico; esa ambigüedad tiene que tener una explicación. Y, a mi entender, su contexto es el meollo de su aparición y su forma.

Saludos.


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Estimado Lucas:


Si nos fijamos en el segundo punto " El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por medio de leyes apropiadas", vemos que cualquier acción relativa al punto 1º, o sea, a favor de la excepción está determinada por el Congreso, osea, lo Federal, y no lo Estatal. Es decir, una forma de anular a las minorías esclavistas, ya que aunque éstas estuviesen dispuestas a perpetuar la esclavitud en sus estados o a ejecutar esas excepciones, sus decisiones no serían válidas puesto que no están legitimadas según la propia Enmienda. Si eso no es una maniobra política, que venga Dios y lo vea.



Claro que es una medida política ¿esperabas imparcialidad o asepsia en ese tema en 1865, recién acabada la guerra? Lo malo es que esa posibilidad se mantiene en la Constitución y que un vuelco político en el Congreso podría reactivar el tema. Además, que es con lo que me estoy matando, debía haber sido acompañada por una Ley de Derechos Civiles. ¿No interesaba? Francamente, creo que no. No hubiera habido que esperar a 1964 para que se promulgara una muy necesaria Civil Right Act. Además, y mucho más importante, en ese caso, con la aprobación entonces de una Civil Right Act, yo hubiera sido yanqui. :militar7:

Alguien podría argumentar, haciendo la lectura que yo hago (y que me parece la correcta) de la Enmienda XIII, que "qué más da, si no está contemplada en los Códigos y, por tanto, no se aplica". A lo cual solo se puede responder que, estando contemplada esa posibilidad, se corre el riesgo de que (cuestión de mayorías) sí sea introducida en los Códigos y aplicada.

concédeme el plazo que necesito para ahondar en ello.



Tómate todo el tiempo que quieras. Yo tengo abandonados desde hace casi una semana los Hilos de Música y Pintura y hoy me voy a dedicar a ellos. :rendicion: No me rindo, es que te concedo tregua. :militar15:

:militar-beer:

Mi muy querido yanqui, te voy a dedicar este clip: "Story of the Lamb" ("La historia del Cordero". "María tenía un corderito que un día se marchó lanzando el Grito de Guerra de la Libertad", dice la letra en su inicio). Espero que lo disfrutes (creo que es el único clip yanqui que he hecho). Lo interpreta el extinto grupo "The Cumberland Three":

[youtube]MS5SQjPynuk[/youtube]

Cordiales saludos.


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Lucas de Escola »

Vale, estamos en tregua. Pero que sepas que si la acepto es por mi seguridad en la victoria. Mientras preparo tu "caída" argumental en base a hilillos demasiado débiles para sostener que los EEUU nacieron esclavistas y siguen siéndolos en virtud de lo que aparece el la jodida Enmienda XIII, te remito a este artículo que a todas luces no resulta sospechoso de ser tendencioso. A mi entender, claro.

http://www.laaventuradelahistoria.es/ta ... -numero-13

Por otro lado no he visto la jodida película (tendré que verla), pero por lo que se ve, hasta Spielberg se pone de mi parte. Por si alguien no lo sabe, resulta que es una película sobre la Enmienda XIII más que que sobre Lincoln.

https://www.youtube.com/watch?feature=p ... mSZQDTeFTM

PD: Acabo de reparar en esa frase de Kierkegaard que expones en tu firma. Retírala; es contraria a la visión e ideario sureños. Incoherencias, no..¡eh!

:militar-beer: :militar-beer:


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Lucas de Escola escribió:Bueno, si el problema a mi interpretación de por qué está redactada de esa forma la Enmienda XIII es la wiki (podrías tener razón), concédeme el plazo que necesito para ahondar en ello.



¡Ooooyeeee!, no te me pongas flamenco. Que tu has sido quien pidió un plazo de tiempo y yo quien te lo ha concedido.

La película es políticamente correcta o, dicho de otra forma, trata de la historia oficial, que es la que defiendes y, lógicamente, encontrarás más textos en apoyo de tu tesis. La postura que yo defiendo es totalmente heterodoxa y estoy debatiendo casi sin apoyos de ningún tipo. Llevo hacíendolo cerca de un año, cuando en las apuestas no se daba un duro por mï. Durar cinco minutos era un éxito. De momento he demostrado que los Estados tenían perfecto derecho a Secesionarse.

Pero que sepas que si la acepto es por mi seguridad en la victoria.



¡Ya manda mandre...! ¿Si aceptas la tregua? Pero ... ¡Si la has pedido tú! :pena: Está visto que los años no pasan en balde, :desacuerdo: ¡desmemoriado!

Todavía tienes que levantar el Rey, ¿te acuerdas? (si quieres te vuelvo a poner la lámina para que veas como está, el pobrecito).Tienes esa traducción, y tu única arma es la :pena: ¿Te crees que un laureado General de la Confederación, yo, se te va a rendir? ¡Antes morir que perder la vida! Te reto con el título de otra película: ¡Atrápame ... si puedes! :D:

Un cordial abrazo (tipo oso, para ser exactos).
Última edición por Sursumkorda el 21 Ago 2013, 21:21, editado 3 veces en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Acabo de ver tu posdata, querido don Lucas. ¿Sabrá un yanqui lo que es contrario al espíritu sureño? ¿Acaso te he pedido que retiréis la Estatua de la Libertad del Puerto de Nueva York y la instaléis en Charleston Bay?

Dos abrazos ... de oso.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por ecuatoriano »

Hola a todos

Este fin de semana ví una extraña película, se trata de una especia de WHAT IF el Sur ganaba la guerra: C.S.A.: The Confederate States of America del año 2004, aqui el trailer:

[youtube]gIqxBn1oLAY[/youtube]

La clasifican como "mockumentary" , pensé que se trataba de algún tipo de comedia pero resultó ser un análisis muy sombrio de un mundo actual con la esclavitud vigente en gran parte de mundo. En todo caso resultó informativa en algunos temas, por ejemplo que si hubiera sobrevivido los CSA estos habrían emprendido una campaña de consquistas militares en centro y sur América para crear el IMPERIO TROPICAL CONFEDERADO.

http://madmikesamerica.com/2011/04/conf ... al-empire/

Otro dato trivial es que cierto médico de la época identificó la enfermedad mental que hace querer huir a los esclavos: DRAPETOMANIA

http://en.wikipedia.org/wiki/Drapetomania


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Querido Ecuatoriano:

Oí hablar en mi Video-club de ella cuando salió. Iba a cogerla pero me la puso tan mal el dueño del video-club que desistí. Recuerdo que me dijo que era "como una película de Ciencia-Ficción, con muchísima ficción y ninguna ciencia". Aún no la he visto ... ni tengo ganas de hacerlo.

Un abrazo (A tí, cordial, no de oso, como a Don Lucas).


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Albertopus escribió:
Isocrates escribió:...

Espero que puedas aportarme alguna encuesta sobre cada una de esas cuestiones...


Me pregunto. ¿Podrían considerarse como encuestas o, como se dice hoy "termómetros de la actualidad", los resultados de las elecciones gubernativas y legislativas ocurridas a lo largo de 1862 y 1863?

Es probable que al ver los resultados de esas elecciones en los Estados fieles a la Federación encontráramos pruebas del desgaste que supone dirigir una guerra civil para el presidente y el impacto de las medidas políticas y militares de Lincoln en los diferentes Estados de la Unión.


En principio, a no ser que alguna se produjera inmediatamente después de antietam, no. Recuerda que el argumento "del Sur" es que tras la batalla Linconl precisa desviar la atención y yo creo que es casi el primer momento desde que se iniciño la guerra en el que no precisaría hacerlo. Sea cual sea la lectura que se quiera hacer, la retirada del ejercito de Lee daba bastante munición propagandística para haberse podido emplear "en solitario".



Por lo demás, ya que también lo habéis discutido, el mismo libro citado incluye datos sobre la cantidad de ciudadanos que poseían esclavos en las fechas de inicio de la Guerra.


Como ya comenté en su momento, esa puede ser una forma muy engañosa de ver la cuestión. Si yo analizara los datos del Sur y dijera que el 99,99% de los niños no tenían una casa y por lo tanto no sabían lo que era el cobijo y se encontraban desamparados, me dirías con mucha razón que no se trata de saber cuantos niños eran propietarios de casas, sino cuantos formaban parte de hogares con una casa en propiedad o cualquier otro título que permitiese su uso. Pretender que solo los titulares de los esclavos tenían esclavos y que la esclavitud era algo ajeno al resto de la población es como decir que los niños del Sur (y de todas partes) vivían en el desamparo. Un disparate que deforma la realidad.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:
Estaréis de acuerdo conmigo (no, no te lo pregunto a ti, Isocrates. Ya sé que no estás de acuerdo conmigo en nada), en que un Estado que admitiera poseer legalmente un esclavo, ya sería esclavista. Y una Nación que reconociera aún en su forma más mínima, la esclavitud en su legislación, sería esclavista, .


Bueno, es que normalmente no tienen razón en nada. No es culpa mia.

Y tu intento de dar una "vuelta de tuerca" a la cuestión es patético. "Como los EEUU tratan a sus penados de forma muy dura, entonces son tan esclavistas como los Estados del Sur"

Pues no. Una cosa que el sistema penal americano sea terrible en muchos aspectos y merezca mis mayores críticas en otros, y otra muy distinta que lo quieras comparar con la esclavitud de millones de personas, y de sus hijos y de todos sus descendientes para siempre. Que la condena de un delincuente le lleve aparejada la pérdida de una serie de derechos me parece terrible y carente de justificación; que el simple hechos de nacer mantenga a una persona privada de derechos, de prácticamente todos los derechos, para siempre, a él y toda su descendencia, me parece incalificable. Que la comparación entre las dos cosas se emplee para resaltar la brutalidad del trato a los penados y lograr su mejora me parece legítimo, que se use para justificar la causa la esclavitud y su persistencia... bueno, las palabras que encuentro no son apropiadas.

¿Jaque mate?, por favor. Ni tan siquiera has hecho "de oca a oca"


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Claro que es una medida política ¿esperabas imparcialidad o asepsia en ese tema en 1865, recién acabada la guerra? Lo malo es que esa posibilidad se mantiene en la Constitución y que un vuelco político en el Congreso podría reactivar el tema. Además, que es con lo que me estoy matando, debía haber sido acompañada por una Ley de Derechos Civiles. ¿No interesaba? Francamente, creo que no. No hubiera habido que esperar a 1964 para que se promulgara una muy necesaria Civil Right Act. Además, y mucho más importante, en ese caso, con la aprobación entonces de una [b]Civil Right Act, yo hubiera sido yanqui.[/b] :militar7:


Vaya

Entonces y ahora sí, Jaque Mate

¿Te lees de verdad los mensajes? Bueno

La primera "Civil Rigth Act es de 1.866. ¡¡Eres yanqui!!



http://oll.libertyfund.org/?option=com_ ... &Itemid=27

Civil Rigths Act 1.866

April 9, 1866
An Act to protect all Persons in the United States in their Civil Rights, and furnish the Means of their Vindication.



Una ley para Proteger a todas las personas de los EEUU en sus derechos civiles y proveer los medios para su reivindicación, poco más o menos


Pero, para abreviar, tenemos entre la XIII enmienda y el Siglo XX a las enmiendas XIV y XV y las Civil Rigths Acts de ...
1.866
1.871
1.871
1.875


http://history.house.gov/Exhibitions-an ... gislation/

Así que eres yanqui. Seis veces yanqui, para ser exacto (si contamos las enmiendas XIV y XV) o solo cuatro veces yanqui si contamos las leyes de derechos civiles.

No sabes cuanto me alegra poder ser yo quien te muestre, simultáneamente, tu error y tu verdadera vocación.

Claro que, también es posible que, en el fondo, te importen un cuerno las leyes de derechos civiles que aprobó el Gobierno Federal. La verdad, el hecho de que no las conocieras (aunque ya te las había señalado en un mensaje anterior) resulta bastante significativo

Bueno, es igual. Si valoras el honor como dices cumplirás tu palabra y reconocerás que hubieras sido yanqui, y no confederado.

Sorprenderme.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Editado para evitar la expulsión.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados