La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Si es que...

AN ORDINANCE to dissolve the union between the State of South Carolina and other States united with her under the compact entitled "The Constitution of the United States of America."

We, the people of the State of South Carolina, in convention assembled, do declare and ordain, and it is hereby declared and ordained, That the ordinance adopted by us in convention on the twenty-third day of May, in the year of our Lord one thousand seven hundred and eighty-eight, whereby the Constitution of the United States of America was ratified, and also all acts and parts of acts of the General Assembly of this State ratifying amendments of the said Constitution, are hereby repealed; and that the union now subsisting between South Carolina and other States, under the name of the "United States of America," is hereby dissolved.

Done at Charleston the twentieth day of December, in the year of our Lord one thousand eight hundred and sixty.


Para ilustrarte lo que es y significa una secesión unilateral la ordenanza de Virginia es más pedagógica, pero la esencia de todas ellas es la misma: la Constitucion de los EEUU es rechazada y la unión queda disuelta.

Que tengas el valor de hablar de "mínima idea" cuando no sabes no por donde te da el aire resulta casi enternecedor. Que, para defender contra viento y marea a tus héroes, pretendas que los Estados del Sur secesionaron, pero "estaba por ver si reconocía la autoridad del TS" es ya de nota. Pero tú a lo tuyo, defender a tus héroes y su ... "causa".

Y decir que Linconl "sabía que el Sur tenía derecho a secesionarse" es otra barbaridad. No solo desde Andrew Jacson existían claros precedentes de la posición de la Presidencia de los EEUU, sino que su predecesor, Buchannan, había señalado de forma clara y rotunda que los Estados del Sur no tenían derecho a secesionarse de forma unilateral. Ya está bien de decir disparates y de falsear lo hechos. Y si los Estados del Sur lo hubieran tenido tan claro, solo habrían tenido que plantear ellos la cuestión al TS, porque el Gobierno Federal sí estaba obligado a cumplir las decisiones del TS. Claro que, al hacerlo, habrían tenido que admitir que el TS decidiera en contra de su postura, y como no estaban dispuestos a ello, no lo hicieron.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Estimado alumno:

Además 0 Zapatero, en Matemáticas:

:palo: :palo: :palo:

ALABAMA 35%

ARKANSAS 20%

DELAWARE 3%

FLORIDA 34%

GEORGIA 37%

KENTUCKY 23%

LOUISIANA 29%

MARYLAND 12%

MISSISSIPPI 49%

MISSOURI 13%

NORTH CAROLINA 28%

SOUTH CAROLINA 46%

TENNESSEE 25%

TEXAS 28%

VIRGINIA 26%


Francamente...




...Francamente, no tienes ni idea. :pena: :pena: :pena: No se pueden sumar porcentajes ... salvo que sean sobre una misma cantidad :pena: :pena: :pena: . La suma de los porcentajes de los Estados que pones (Delaware, Kentucky, Maryland y Missouri ¡NO SE SECESIONARON!) da una media de 24,13 % (el 3 periódico: 3333).

Utilizando los mismos Estados que das y la tabla que has puesto (¡Ves como obvias a los Estados Esclavistas yanquis! ¡Se los has sumado al Sur!) :D: :D: Esto se hace así:

:clever:

Alabama 529,121 ........ 33,730
Arkansas 324,335 ....... 11,481
Delaware 110,418 ........ 587
Florida 78,679 ........ 5,152
Georgia 595,088......... 41,084
Kentucky 930,201........ 38,645
Lousiana 376,276........ 22,033
Maryland 599,860........ 13,783
Mississippi 354,674........ 30,943
Missouri 1,067,081........ 24,320
North Carolina 661,563........ 34,658
South Carolina 301,302........ 26,701
Tennessee 834,082........ 36,844
Texas 421,649......... 21,878
virginia 1,105,453........ 52,128

Total Población "Libre" 6.973.995

Total Propietarios de Esclavos 393,975

Como supongo que en tu supina ignorancia tampoco sabes calcular tantos por ciento:

http://www.calcularporcentaje.es/

y tenemos que 393,975 propietarios de esclavos de un total de 6.973.995 personas libres, son el 5,64% (más cerca del 4,8 que yo había dicho, que de tu 24,13%).

Creo que no manipulas los datos, sencillamente, estoy convencido de que tu ignorancia es enciclopédica. Vuelve a presentarte en Septiembre, tal vez apruebes (creo firmemente en los milagros).

Un cordial saludo (pero solo uno, no te mereces más).
Última edición por Sursumkorda el 02 Ago 2013, 23:40, editado 2 veces en total.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Como los esclavos y esclavas de que hablamos no son pulseras, ¿ausencia de libertad? ¿y los derechos?


Que carece de libertad POR ESTAR BAJO EL DOMINIO DE OTRA.

¿No lo habías leído o no lo habías entendido? Por curiosidad


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Un esclavo no carece de Derechos por estar bajo el dominio de otro. Está bajo el dominio de otro porque carece de derechos, a ver si te enteras.

(Tampoco has oido hablar de la relación Causa-Efecto ¿no?)


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

... Y si los Estados del Sur lo hubieran tenido tan claro, solo habrían tenido que plantear ellos la cuestión al TS, ...



Conforme a la X Enmienda, tenían todo el derecho del mundo a secesionarse. Es al Gobierno de los EE.UU. a quién corresponde presentar el Recurso.


... porque el Gobierno Federal sí estaba obligado a cumplir las decisiones del TS. ...



Por eso no lo presenta. ¿Iba a admitir Lincoln que se dijera que la Unión se había disuelto bajo su mandato? ¿O los Republicanos? No. ¡La Guerra antes de quedar en entredicho! ¡y ocupando militarmente y combatiendo a Estados que se habían quedado dentro de la Unión! (Missouri, por ejemplo).


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Estimado alumno:

Además 0 Zapatero, en Matemáticas:


...Francamente, no tienes ni idea. :pena: :pena: :pena: No se pueden sumar porcentajes ... salvo que sean sobre una misma cantidad :pena: :pena: :pena: . La suma de los porcentajes de los Estados que pones (Delaware, Kentucky, Maryland y Missouri ¡NO SE SECESIONARON!) da una media de 24,13 % (el 3 periódico: 3333).

Utilizando los mismos Estados que das y la tabla que has puesto (¡Ves como obvias a los Estados Esclavistas yanquis! ¡Se los has sumado al Sur!) :D: :D:


Sin duda, lees la primera y la última palabra y te inventas el resto. Así vas.

El único que pretende ver una "suma de porcentajes" eres tú, yo solo he señalado el % de familias que eran propietarias de esclavos en cada uno de los Estados en los que se recogió esa dato en el Censo de 1.860. El único que pensado en "sumas" y "sumar los del norte al sur" y disparates parecidos eres tú.

He puesto los porcentajes de todas las familias que que pudieras observar que tu afirmación de "solo los muy ricos tenían esclavos" es falsa. Que, a pesar de descubrir que el 49% de los hogares de Missisipi o el 33% de los de Alabama tenían esclavos, no seas capaz de reconocer que APORTASTE UN DATO ABSOLUTAMENTE INCORRECTO, no deja de resultar significativo.



Esto se hace así:

Alabama 529,121 33,730
Arkansas 324,335 11,481
Delaware 110,418 587
Florida 78,679 5,152
Georgia 595,088 41,084
Kentucky 930,201 38,645
Lousiana 376,276 22,033
Maryland 599,860 13,783
Mississippi 354,674 30,943
Missouri 1,067,081 24,320
North Carolina 661,563 34,658
South Carolina 301,302 26,701
Tennessee 834,082 36,844
Texas 421,649 21,878
virginia 1,105,453 52,128

Total Población "Libre" 6.973.995

Total Propietarios de Esclavos 393,975

Como supongo que en tu supina ignorancia tampoco sabes calcular tantos por ciento:

http://www.calcularporcentaje.es/

y tenemos que 393,975 propietarios de esclavos de un total de 6.973.995 personas libres, son el 5,64% (más cerca del 4,8 que yo había dicho, que de tu 24,13%).



¿Ves? El único que había sumado esos porcentajes eres tú. Yo no he dicho ni puesto ni escrito nunca nada parecido a eso de un "24,13%". Que interpretes mal los datos y luego me eches la culpa a mi es algo mas bien peculiar.
Creo que no manipulas los datos, sencillamente, estoy convencido de que tu ignorancia es enciclopédica. Vuelve a presentarte en Septiembre, tal vez apruebes (creo firmemente en los milagros).


No hay mas que leer tus mensajes para darse cuenta. Pones muchas palabras juntas y confías en que tengan sentido. Pero los milagros no existen, y así te va.

Por lo demás, supongo que un lector medianamente avispado se habrá percatado que el censo toma como dato el número de familias que tienen esclavos y es sobre ese dato sobre el que realiza el porcentaje. De XXX hogares en el Estado, YYYY tienen esclavos, por lo que el porcentaje de familias propietarias de esclavos es de XX%. Es así, porque el Censo se realiza "hogar por hogar", incardinando los datos de los individuos dentro del grupo familiar con el que convive, o de los esclavos como pertenencias, al que pertenecen. Así pues, el que ha relacionado dos cantidades que no pueden operar entre ellas eres tú, que has relacionado el número de familias propietarias de esclavos con el número de individuos y no con el número de familias.

Vaya sorpresa ¿Eh?

"Esto se hace así" :alegre: :alegre: :alegre:


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

5,64 Personas libres de la CSA, de cada 100, eran propietarias de esclavos.

¿Tampoco sabes que los esclavos se contabilizaban así y que es lo lógico? ¿o asignamos medio esclavo al marido y otro medio a la mujer? Cuando se habla de familias, se refieren al cabeza de familia. Cuando un hijo se emancipaba (pero de verdad, no como emancipaba Lincoln a los esclavos), se contabilizaba como otra familia. Y, si poseía esclavos, como propietario de los mismos.

De la tabla esa que pusiste antes ... ya hablaremos mañana, que ahora hay que dormir. Tampoco se me olvida que he de hablar del racismo en los EE.UU., antes, durante y después de esta época. Quiero demostrar, como ya dije hace tiempo, que la Sentencia Dredd-Scott era la única posible conforme a la Constitución de los EE.UU. y el sentimiento racista de los yanquis.

Que sueñes con los abolicionistas.
Última edición por Sursumkorda el 03 Ago 2013, 01:16, editado 1 vez en total.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Un esclavo no carece de Derechos por estar bajo el dominio de otro. Está bajo el dominio de otro porque carece de derechos, a ver si te enteras.

(Tampoco has oido hablar de la relación Causa-Efecto ¿no?)



Si es que no te enteras...

Al hacerte notar yo que lo que decías sobre la definición de "esclavo" en la RAE era falso, decías
¿ausencia de libertad? ¿y los derechos?


A lo que te hice notar que la definicón señala expresamente que la ausencia de libertad se debe a que se encuentra bajo el dominio (que es propiedad de) alguien. Es decir, que la persona se encuentra sometida al derecho de propiedad de otra persona.

En cuanto a la causa y el efecto, no merece la pena hacer consideraciones sobre lo que crees que te enteras o te dejas de enterar.


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:5,64 Personas libres de la CSA, de cada 100, eran propietarias de esclavos.

¿Tampoco sabes que los esclavos se contabilizaban así y que es lo lógico? ¿o asignamos medio esclavo al marido y otro medio a la mujer? Cuando se habla de familias, se refieren al cabeza de familia. Cuando un hijo se emancipaba (pero de verdad, no como emancipaba Lincoln a los esclavos), se contabilizaba como otra familia. Y, si poseía esclavos, como propietario de los mismos.

De la tabla esa que pusiste antes ... ya hablaremos mañana, que ahora hay que dormir. Tampoco se me olvida que he de hablar del racismo en los EE.UU., antes, durante y después de esta época. Quiero demostrar, como ya dije hace tiempo, que la Sentencia Dredd-Scott era la única posible conforme a la Constitución de los EE.UU. y el sentimiento racista de los yanquis.

Que sueñes con los abolicionistas.


:alegre: :alegre: :alegre:
Lo que se es que el censo proporciona el número de hogares con esclavos y el número total de hogares y que tus has empleado el número de hogares con esclavos y el número total de individuos :alegre: . Como bien dices, recoger así la afiliación de los esclavos es lógico, lo ilógico es lo que tu has hecho.

Por lo demás, debo recordarte que la cuestión era que tu afirmabas que solo los muy ricos tenían esclavos, y eso es falso. Y sigues, y sigues y sigues con tal de no reconocer que la posesión de esclavos era algo normal en gran parte del Sur y que no era privilegio "de los muy ricos". Decir que solo 5,64% de "las personas libres" de los CSA tenían esclavos y que eso demuestra que solo los tenían "los muy ricos" es, en el mejor de los casos una falacia y en peor una falsedad deliberada.

Y eso no es lo peor, en tus cálculos han incluido Estados que nunca fueron parte de los CSA :alegre: :alegre: :alegre: :alegre:

Recuerdas aquello de ...
...Francamente, no tienes ni idea. :pena: :pena: :pena: No se pueden sumar porcentajes ... salvo que sean sobre una misma cantidad :pena: :pena: :pena: . La suma de los porcentajes de los Estados que pones (Delaware, Kentucky, Maryland y Missouri ¡NO SE SECESIONARON!) da una media de 24,13 % (el 3 periódico: 3333).

Utilizando los mismos Estados que das y la tabla que has puesto (¡Ves como obvias a los Estados Esclavistas yanquis! ¡Se los has sumado al Sur!) :D: :D:


Acabas de hacer lo que -erróneamente, por cierto criticaste pensando que había hecho yo. Es fantástico.


Eliminando de tus datos sobre los CSA los Estados que nunca formaron parte de los CSA, el porcentaje, según tus propios criterios, ya sería del 7% (que vienen a ser el 31% de las familias)


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

¿Ves que facilmente se ha demostrado que el "buenismo" yanqui es una falacia, cómo tenéis la tendencia, consciente o inconscientemente, de adjudicar todos los esclavos y todos los Estados esclavistas al Sur y dejar al Norte limpio como una patena?

Yo estaba manejando el 4'8% de esclavistas en el Sur, anteriormente al "engaño visual", tal vez autoengaño: Alabama, 32%; South Carolina, 46%; Mississippi, 49%; ... etc, etc, sin más datos que el porcentaje.


"Of the 27 million whites counted in the 1860 census, 8 million lived in the slave owning states of the South. Of these, 385,000 owned slaves. Statistically, 4.8% of all Southern whites owned slaves. When factored by the entire population, 1.4% of all United States whites were slave owners. The "Gone With the Wind" notion that most Southerners owned large numbers of slaves and lived in huge plantations is a myth".

"De los 27 millones de blancos contados en el censo de 1860, 8 millones vivían en los esclavistas Estados del Sur. De ellos, 385.000 eran dueños de esclavos. Estadísticamente, el 4,8% de todos los blancos del sur poseía esclavos. Cuando contabilizada toda la población, el 1,4% de los blancos en todos los Estados Unidos eran dueños de esclavos. La idea nacida con "Lo que el Viento se Llevó" de que la mayor parte de los sureños poseían grandes cantidades de esclavos y vivían en grandes plantaciones es un mito.


http://suite101.com/article/the-1860-ce ... tes-a83730



Lo dicho, ves demasiadas películas ("Lo que el Viento se Llevó") y lees libros ("El Príncipe", "La Cabaña del Tío Tom" ... ) que te hacen tener pesadillas. Si, encima, juegas a la Ouija con el fantasma de John Brown ... pues eso, al final, todos los esclavos terminan siendo del Sur. (Para tí, como buen yanqui).


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Estaba echando un vistazo a los firmantes de la U.S. Constitution, la "Philadelphia Convention", el 17 de Septiembre de 1787:

Connecticut

Oliver Ellsworth* (1)
William Samuel Johnson (2)
Roger Sherman

Delaware

Richard Bassett
Gunning Bedford, Jr.
Jacob Broom
John Dickinson
George Read


Georgia

Abraham Baldwin
William Few
William Houstoun*
William Pierce*

Maryland

Daniel Carroll
Luther Martin*

James McHenry
John Francis Mercer*
Daniel of St. Thomas Jenifer


New Jersey

David Brearley
Jonathan Dayton
William Houston*
William Livingston
William Paterson

New York

Alexander Hamilton
John Lansing, Jr.*
Robert Yates*

North Carolina

William Blount
William Richardson Davie*
Alexander Martin*
Richard Dobbs Spaight

Hugh Williamson

Pennsylvania

George Clymer
Thomas Fitzsimons
Benjamin Franklin
Jared Ingersoll
Thomas Mifflin
Gouverneur Morris
Robert Morris (3)
James Wilson

South Carolina

Pierce Butler
Charles Cotesworth Pinckney
Charles Pinckney
John Rutledge


Virginia

John Blair
James Madison
George Mason*

James McClurg*
Edmund Randolph*
George Washington
George Wythe*



Massachusetts (4)

Elbridge Gerry*
Nathaniel Gorham
Rufus King
Caleb Strong*

New Hampshire

Nicholas Gilman
John Langdon

Rhode Island decidió no enviar Delegados a la Convención.

No es la página que buscaba, he tenido que sacar el listado de :pena:

https://en.wikipedia.org/wiki/Constitut ... _States%29



(1) Los Diputados que llevan asterisco, no firmaron el borrador final de la Constitución de los EE.UU.

(2) Los Delegados esclavistas están en rojo. Nota de SK.:

http://www.quora.com/How-many-of-Americ ... ave-owners

(3) Robert Morris no tuvo personalmente esclavos propios, pero poseía un barco de esclavos e invirtió en plantaciones con esclavos.

(4) Como observaréis dos de los cuatro Delegados de Massachusetts, firmaron la Constitución.
Última edición por Sursumkorda el 03 Ago 2013, 14:11, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

Mensaje por Sursumkorda »

Dando un "paseo" por este Hilo he encontrado un post de fecha 9 de Agosto de 2011, con la firma de mi General, el Maestro (con mayúscula) Agualongo. Suscribo totalmente lo que dice. Para que encontréis los post completos a los que hace referencia, os dejo el enlace a la página en que está éste:

la-guerra-civil-norteamericana-1861-1865-t13701-405.html?hilit=firma%20constituci%C3%B3n

agualongo escribió:
¡Hombre Valerio, cuánto tiempo! Un saludo... como ves aquí estoy batiendome contra la abrumadora superioridad numérica de estos yankis, cada vez se parece más a la campaña del 64 en Virginia...

Mi buen Escola.

Tu mismo te has contradicho.. al poner esa foto de esa gentuza, la chusma o la canalla del Klan, que nada tiene que ver con el Sur pre-bellum, en realidad el "clan" que sale en las pelis, es el clan de 1915, incluso cuando lo hacen pasar por el clan de 1866, el de Forrest, como ya dije, nunca fue un caballero... pero el Clan estaba y está formado por la canalla, la hez de la sociedad.... tu mismo estás diciendo que el Sur era una sociedad aristocrática... ¿Cuántos nobles formaban parte del Clan? ¿Tal vez Pierre Toutant Gustave de Beauregard? :roll:
No, no confundamos... el clan es una organización yanki, con esquemas yankis.... racista (los sudistas no eran racistas), anticatólico... (Acaso ignoran cuántos generales del Sur eran católicos, comenzando por el aristocrático Beauregard)..agresivo, cobarde, ignorante, fanático, fanfarrón... nada que ver con aquellos caballeros educados a la europea, cuyos valores eran los valores europeos, británicos y franceses, básicamente.

Estimado Isocrates

Bueno, pero sin entrar en mayores profundidades lo cierto es que no hay nada en la Constitución federal que autorice la secesión. Y, me temo, los Estados renunciaron a su Soberanía con la firma del texto constitucional


Pues querido Isocrates, fueron los yankies, los de Nueva Inglaterra los primero en afirmar que los Estados eran Soberanos y que tenían el derecho a secesionarse de la Unión (que no era soberana)... la convención de Hartford, en Connecticut es muy clara al respecto, en plena guerra angloamericana.

Los sudistas retomarán esos planteamientos, jurídicamente impecables.
¿Tiene España derecho a abandonar la Unión Europea? Pues eso...

Lincoln se encontró con la fiesta montada cuando accedió al cargo y tras el ataque a tropas de la Unión tenía pocas opciones.


Lincoln, yo prefiero llamarlo, acertadamente, LA BESTIA, organizó la fiesta, la preparó para dar su golpe de estado constitucional, crear su imperio Washingtoniano y acabar para siempre con la Soberanía de los Estados.

la única libertad que defendían los Estados del Sur era la de perpetuar la esclavitud


No, la libertad que defendían eran la libertad a vivir su vida, a tener el modo de vida que quisiearan, y si alguna vez querían cambiarlo, que fueran ellos los que decidieran.. y no ningùn politicastro o sus grupos liberticidas y totalitarios,metomentodo.

se trata de respetar la ley del Estado no esclavista


De acuerdo, no tenían derecho a viajar con sus propiedades al Norte.. claro que tampoco el norte tenía derecho a imponer sus aranceles proteccionistas al Sur...si los norteamericanos eran incapaces de crear una industria, si no son capaces de competir con Europa, será porque tal vez no tengan que tener industrias... :noda: En cualquier caso un caballero del Sur no tenía porque pagar la incompetencia de un industrial yanki... eso es lo que les dolía... que los yankis no vendían un pimiento en las tierras del Sur, mercado casi privativo de los superiores productos británicos
la esclavitud es una materia cuya regulación está reservada exclusivamente a los Estados,


Era una materia reservada al Estado porque no estaba reservada al gobierno de la Federación.

Que una cosa exista no quiere decir que exista un derecho constitucional, pero la Constitución no permite el tráfico de esclavos. No lo prohibe, que no es lo mismo que dar una autorización expresa. La Constitución tampoco prohíbe el asesinato.


La constitución no prohibe el tráfico de esclavos ni estaba penalizado por leyes anteriores, como si el robo o el asesinato. La constitución es muy clara al respecto. Artículo 1º sección 9... el CONGRESO... NO PODRÁ PROHIBIR ANTES DE 1808... la importación de personas...

Eso es clarísimo, los estados podían en sus legislaciones prohibirlas, eran competentes para ello (como hizo todo el Sur y todo el norte), pero no podía prohibirlo una ley federal, como sí hicieron esos yankis en 1794, violando el artículo 1º sección 9ª.... más claro el agua.
La Constitución ME FACULTA a compra, IMPORTAR, y nunca ley federal puede prohibirme que me dedique a la IMPORTACIÓN hasta el 1º de enero de 1808, como mínimo... Cuestión diferente es la legsilación estatal.

El Estado prohibiendo expresar opiniones


Opiniones no, incitación a la violencia, la rebelión, el asesinato etc etc... ¿
A eso se dedicaba la.... abolicionista, a incitar a la violencia, al robo, al pillaje, al contrabando, al asesinato... por eso surgieron gentuza de la calaña de John Brown y asesinos, terroristas protegidos, creados, amparados y subvencionados por essas organizaciones yankis..


No creo haber dicho nada de esperar a que renuncien a sus derechos.


Pues hay que esperar, había que esperar, en derecho existe un principio que dice que nadie puede dar lo que no tiene.... sólo los propietarios pueden renunciar a sus propiedades.. y Lincoln y su banda de asesinos no tenían los títulos de propiedad... ¿verdad?

Bastante duró la ignominia.


Desde tu punto de vista, no desde el punto de vista del Sur, en que la ignomia empezó en 1861 y no ha terminado.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=automovilista

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... omovilista



Está es la última versión de la Academia.. no vale para mí... al igual que Washington, está dominada por un partido totalitario que modifica vocablos y conceptos, según le interese a ese partido... busquemos en versiones clásicas de la Academia. Automovilista = Relativo al automóvil.
¿Cómo es posible que lo que tildes de liberticida sea que no se le permita al dueño hacer lo que quiera con el esclavo, en vez del hecho de que el Estado imponga la esclavitud a una persona? A millones de personas. Me dices que la regulación sobre emancipación "ataca la misma esencia de la libertad del individuo" ¡¡Es la esclavitud la que lo hace!!


Por que es liberticida no respetar el derecho de propiedad, máximo cuando esos derechos tenían siglos de vigencia... por eso. En ese aspecto, la actitud del Partido Demócrata en 1860 fue impecable. Muy diferente a la actitud totalitaria y liberticida de los republicanos, dispuestos a violar todas las normas jurídicas que hicieran falta.

Ajustado a derecho que los negros nunca podrán ser ciudadanos?


No veo por qué no puede ser ajustado a derecho... Ajustado a derecho, desde la época en que yo lo estudie, es todo aquello que se adecua a las leyes existentes... no tiene nada que ver con negros, blancos o verdes fosforitos... si se adecua a las leyes es ajustado a derecho... de toda la vida. Y la sentencia Dred Scott fue una sentencia ajustada a la legalidad del momento, inatacable jurídicamente. Tan inatacable que los yankis tuvieron que apelar al incendio de Atlanta...

Es una muestra evidente del poder del lobby esclavista.


¿en qué te basas para sostener esta afirmación? ¿Acaso no tiene la sentencia unos fundamentos jurídicos, formalmente elaborados y que se adecuan al derecho de la época?
consta la presión directa del Presidente


¿Quién cuenta esa historia de las "presiones" presidenciales?... ¿A que no existía un "lobby abolicionista"?... ¿A que las frustradas cuarentonas de Pensilvania no ejercían presión...?

La Constitución no dice nada del derecho a comerciar con esclavos


El Articulo 1.9 me faculta para comerciar con esclavos. Puedo importar por la cantidad que yo quiera y las autoridades no pueden ponerme más traba que una tasa nunca superior a 10$ por cabeza.... esa es la ley. Punto pelota.

Finalmente, lo que me extraña es que sabiendo que de los 4.000.000 de esclavos solo unos pocos miles prestaban servicio doméstico a las grandes familias insistas en contar enternecedoras historias sobre yayas y tatas.


Amigo Isocrates, tu pasión bien intencionada por el totalitarismo yanki (tu no los ve totalitarios sino bienintencinados abolicionistas, lo sé) te nubla tu siempre certero juicio. No había 4 millones de esclavos en 1861.. y aunque fueran una minoría los domésticos, entre otras cosas porque los grandes propietarios que los poseían, no pasaban nunca del 2 o 3% de la población del Sur... lo cierto y verdad que también son historia, también son realidad... ¿O sólo es "realidad" lo que los socialistas llamaron "dictadura de la mayoría"...? La historia de las tatas, las yayas, los amos, los mayordomos son HISTORIAS REALES... no como la Cabaña del Tio Tom, una novela... historia de personas que vivieron y murieron... ¿O lo que es "la realidad" es el amo con el látigo?... Si hablamos de esclavitud... HABLAMOS DE TODOS LOS TIPOS... ¿verdad? ¿O sólo de uno? ¿Quién tenía más relaciones directas, el capitalista yanki de Nueva York con el explotado inmigrante o el latifundista sureño con sus explotados esclavos?

Espero que te haya quedado claro que no es así y que nadie, ni el Sur ni en el Norte, lo interpretó de ese modo.


Todos los que se dedicaron al comercio de esclavos en esa época, lo interpretaron de ese modo. Cuestión distinta eran las leyes estatales.

Amigo Pasadeno,

Ya te he contestado al responder a Isocrates. Un pequeño apunte: el artículo 1º del Tratado de París reconoce la soberanía de los Estados:

His Brittanic Majesty acknowledges the said United States, viz., New Hampshire, Massachusetts Bay, Rhode Island and Providence Plantations, Connecticut, New York, New Jersey, Pennsylvania, Delaware, Maryland, Virginia, North Carolina, South Carolina and Georgia, to be free sovereign and independent states, that he treats with them as such, and for himself, his heirs, and successors, relinquishes all claims to the government, propriety, and territorial rights of the same and every part thereof.



De hecho, Carolina del Sur reasumiría su soberanía nacional en 1860 en base a este artículo, por el cual, según declara la Asamblea de Carolina, el Reino Unido de la Gran Bretaña reconocía la Soberanía de Carolina del Sur... en realidad lo hace: especifica qué estados son los soberanos: desde New Hampshire hasta Georgia.

La sóla mención de los Estados indica claramente la Soberanía de dichos estados... no aparece en tratados posteriores, por ejemplo en el de 1898.. de París, no aparece la lista de Estados... ni cuando España firmaba un tratado, tampoco aparecían los diversos reinos, provincias, etc...

Carolina del Sur, como el resto, eran Estados Soberanos que fueron cediendo competencias que no soberanía (interesante los argumentos en favor de los Estados Soberanos de dos presidentes como Madison y como Jackson en los casos de Kentucky y Virginia).

Saludos
Última edición por Sursumkorda el 03 Ago 2013, 23:07, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Largo post, pero la prosa de Agualongo bien merece la pena. Una precisión que quiero hacer:

En la Constitución de los Estados Unidos, pone:

ARTICULO CUARTO, Segunda Sección

3. Las personas obligadas a servir o laborar en un Estado, con arreglo a las leyes de éste, que escapen a otros, no quedarán liberadas de dichos servicios o trabajo a consecuencia de cualesquiera leyes o reglamentos del segundo, sino que serán entregadas al reclamarlo la parte interesada a quien se deba tal servicio o trabajo.

http://pdba.georgetown.edu/constitution ... u1787.html



Creo que se puede referir también a los esclavos. Lo cual hace la Sentencia Dredd-Scott impecable respecto a la U.S. Constitución.



Hay más datos que la hacen impecable. De momento estoy repasando todo el Hilo para ver si encuentro un post en concreto. Con suerte esta tarde o mañana podre hablar de ello.

Me a enternecido el cariño con que nuestro compañero Agualongo trata a Lincoln. ¡Qué le quisiera alguien más que yo, me parecía imposible! :D: :D: :D:


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Dred Scott:

Imagen

Dred Scott.

Nació esclavo en el condado de Southampton, Virginia en 1795. Trabajó como peón, estibador, artesano, y como personal de mantenimiento general. En 1819 su propietario original se trasladó a Huntsville, Alabama, y más tarde a St. Louis, Missouri. En 1832 murió, y Scott fue vendido por 500 dólares a un cirujano del Ejército de los EE.UU, John Emerson. Emerson pasó cuatro años en Illinois (Estado Libre) y Wisconsin (Territorio no esclavista) donde llevó a su esclavo Dred Scott antes de retornar a Missouri, donde murió en 1843 dejándolo como esclavo en herencia a su viuda, quien lo vendió a John Sanford.

En 1846 presentó una demanda ante los Tribunales del Estado de Missouri por su libertad, en razón de que la residencia en un territorio libre lo había liberado.

Finalmente, la demanda de Scott llegó a la Corte Suprema de los EE.UU.. El 6 de marzo de 1857, en el caso Dred Scott vs John Sanford, después de largos debates, la Corte Suprema falló en contra de Scott 7 a 2. Según esta Sentencia, Scott no podía demandar a Sanford por no ser (Scott) ciudadano de los EE.UU, al ser negro y, además, esclavo.

La Corte Suprema había dictaminado que los afroamericanos no eran ciudadanos de los Estados Unidos y que una ley del Congreso ,el Compromiso de Missouri, de 1820, era inconstitucional.

Algunos meses después de la decisión, el 26 de mayo de 1857, el propietario de Scott lo liberó. Scott, continuó viviendo en St. Louis (Missouri) hasta su muerte el 17 de septiembre de 1858. Los afroamericanos no se convirtieron en ciudadanos de los Estados Unidos hasta la ratificación de la Enmienda 14, en 1868, es decir, hasta Once años después de dictada la Sentencia y tres de acabada la Guerra entre los Estados. Si no se hizo antes es porque no se quiso.

ENMIENDA CATORCE (9 de julio de 1868)

Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y de los Estados en que residen. Ningún Estado podrá dictar ni dar efecto a cualquier ley que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá Estado alguno privar a cualquier persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negar a cualquier persona que se encuentre dentro de sus límites jurisdiccionales la protección de las leyes, iguales para todos.





http://www.bookrags.com/biography/dred-scott/

http://tribunalibre.wordpress.com/2008/ ... americana/

Aquí os dejo la infame Sentencia:

http://www.law.cornell.edu/supct/html/h ... 93_ZS.html


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Repasaba nuevamente el post del Maestro Agualongo:

Lincoln, yo prefiero llamarlo, acertadamente, LA BESTIA, organizó la fiesta, la preparó para dar su golpe de estado constitucional, crear su imperio Washingtoniano y acabar para siempre con la Soberanía de los Estados.



y me gustaría que nos estuviese leyendo para que me respondiese a una pregunta:

¿Crees, mi General, como yo creo, que es Lincoln (como Presidente Electo), quien ordena al Major Anderson que mueva sus tropas y las concentre en Fort Sumter, bien a la vista, para ver si los Sureños responden violentamente?

¡¡¡A que voy a tener razón!!!


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados