Revolucion Francesa y Guerras Napoleónicas 1792-1815

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

Teniendo el cuenta lo leido y la cantidad de tropa involucrada, el costo en muertos fue bajo, aunque en el caso de los heridos al no especificarse el daño podian muchos teniendo en cuenta la medicina de la epoca terminar en la lista de muertos o de invalidos


LOS POLITICO SON COMO LOS PAÑALES.-
HAY QUE CAMBIARLOS PERIODICAMENTE PORQUE SINO APESTAN
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Es que el número de bajas en combate en la época napoleónica era normalmente, relativamente bajo.
El mayor número de bajas se daba en la persecución tras romper "moralmente" al enemigo. La persecución que daba la caballería, sobre todo la ligera (húsares, dragones e incluso cazadores) solían ser brutales. De ahí en muchas ocasiones la disparidad de bajas entre vencedor y vencido.

Perdon por el offtopic.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Estimado Jorge

gracias por el comentario, efectivamente para los términos de 1793, Neerwinden fue una gran batalla y de las sangrientas, para los términos del siglo XX sería otra cosa, como bien ha comentado el bravo Tercio de Idíaquez (y es una autoridad en la edad moderna, vive Dios), las batallas no solían tener un gran número de bajas, sólo en algunas, cuando se producía la rota (de ahí derrota), pasaba lo que pasaba, y la caballería (generalmente ligera) hacía una escabechina. Pero raras batallas tuvieron más de mil muertos, muy pocas en la época.

Estimado Tercio, de perdón nada de nada, muchas gracias por la aclaración, es lo que debo darte. Nada de comentario al margen, al contrario, ha sido oportuno muy oportuno.

En la actualidad vemos las batallas con el concepto de Guerra Total pasado por la Revolución Industrial y las dos grandes guerras del siglo pasado... nada de eso es aplicable a ninguna guerra anterior al siglo XX (incluso aquellas totales, y las guerras de coalición pueden enmarcarse en ese concepto de guerra total), básicamente por que la evolución técnica hacía difícil grandes pérdidas en batallas...

Si miramos la guerra boer, las grandes derrotas británicas, Majuba Hill, Spion Kop, Colenso, rara vez tuvieron más de 200 / 300 muertos.. la batalla de Bull Run en el 61 no llegó a los 700 muertos entre ambos bandos, lo mismo cabe si hablamos de Magenta, Solferino, Alma, Inkermann y esas batallas del XIX...

(No por ello eran menos crueles y brutales, simplemente distintas, las heridas de aquellas balas esféricas a baja velocidad, eran temibles).

Amigo Jorge, como bien indicas debe de haber una cantidad de heridos que murieron en las siguientes 48/72 horas, un porcentaje, que varía según zona, autor o conflicto, entre el 10 y el 50% (esta última cifra me parece claramente una exageración), yo calculo que los muertos por heridas deben estar entre el 15 y el 30%.

Saludos


Avatar de Usuario
Jorge Osvaldo Eleazar
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 04 Jul 2007, 11:55
Argentina

Mensaje por Jorge Osvaldo Eleazar »

gracias, pero como veran lo mio va mas por el lado de las consecuencias anteriores y posteriores ( lease economicas y politicas) que de los hechos de armas en si.- Tuve una profe de historia ( la que me hizo amar la materia), que me enseño a ver mas alla de los hechos de armas, por eso puedo ser de madera en el tema cantidad de tropas y regimientos y movimientos tacticos.- Seguire leyendo sus comentarios y por alli de vez en cuando metere mi cuchara para alguna pregunta
nuevamente gracias


LOS POLITICO SON COMO LOS PAÑALES.-
HAY QUE CAMBIARLOS PERIODICAMENTE PORQUE SINO APESTAN
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

la que me hizo amar la materia


además jorge, de amar la materia y de ser un artista, porque desde luego lo que has hecho lo demuestra (deberías trabajar en un museo recreando batallas, en el este de Europa he visto las mejores maquetas de batallas, algunas tan grandes como salas: Sadowa, Austerlitz, Ostende, las ví en el este, eran impresionante: la cantidad y detalle de tropas, el terreno, el paisaj, las aldeas...nunca entendí cómo se harían, ahora viendo lo que tú has hecho, entiendo que son artistas como tú, que trabajan en los museos, me imagino.

Bueno, continuemos esta prudente narración de los hechos


b) Bajas francesas
Dumouriez en su parte a la Convención las evaluó en 3.000 muertos y heridos, 1.000 prisioneros, 6.000 desertores y 30 cañones perdidos. Thiers las concreta en 4.000 muertos y 10.000 fugitivos. Por los partes de Estado podemos concretar un poco más las bajas francesas en la batalla de Neerwinden:

1ª columna: 178 muertos, 329 heridos, 219 desaparecidos
2ª columna: 203 muertos, 330 heridos y 249 desaparecidos
3ª columna: 45 muertos, 188 heridos y 105 desaparaecidos
4ª columna: 96 muertos, 390 heridos y 194 desaparecidos
5ª columna: 20 muertos, 109 heridos y 7 desaparecidos
6ª columna: 60 muertos, 152 herdios y 9 desaparecidos
7ª columna: 357 muertos, 691 heridos y 217 desaparecidos
8ª columna: 25 muertos, 70 heridos y 37 desaparecidos.


Total: 984 muertos, 2.259 heridos y 1.027 prisioneros (aunque he puesto desaparecido, en el original aparecen como prisioneros, he preferido escriber desaparecido para ponerlo en relación con las bajas austriacas).

En total, en la Batalla de Neerwinden, el ejército francés tuvo 4.270 bajas, a lo que había que añadir unos 7.000 desertores y 30 cañones dejado en manos del enemigo. Entre los mandos tuvo 1 general muerto (tenía el grado de Mariscal de campo de la artillería) y 3 generales heridos. Por lo tanto, podemos inferir que el ejército francés perdió entre el 18 y 19 de marzo a unos 11.000 hombres, el 25% de la fuerza que entró en combate. Neerwinden, no cabe duda, fue la batalla más sangrienta librada en la guerra hasta entonces… no sería la última.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Entre los oficiales austriacos de estado mayor resultaron muertos en combate el comandante Hugo O´Donell, el teniente Bougée, de los coraceros de Nassau, el mayor Retz, del regimiento de Alton y el mayor Kornhofer, del Löwen, muerto de las heridas recibidas el 23 de marzo. Resultaron heridos de gravedad el general Rehbach, el coronel Riesch, el comandante Hartelmüller y el coronel de los coraceros del Emperador.
Destacaron en las filas austriacas el archiduque Carlos, quien dirigió la derecha imperial y a punto estuvo de perder la vida, el general Benjovsky, el capitán Smola, por su valor y su magnífica dirección artillera (Dumouriez escribió en sus memorias que fue la artillería austriaca la que decidió la batalla), el general Börös, los mariscales Colloredo, Alvinczy, Clerfayt, el príncipe de Coburgo también añade en sus memorias a su jefe de estado mayor, el coronel Mack von Lieberich y el comandante Merveldt. Este último logró rechazar a una columna francesa que desdoblaba el flanco derecho imperial, poniéndose a la cabeza de dos batallones de granaderos. Merveldt sobreviviría a las guerras de coalición y acabaría sus días en Londres como embajador austriaco.

La batalla de Neerwinden duró 16 horas, once el día 18 y 5 el día 19, lo que la convertía en la más larga de la guerra hasta entonces. Con esta derrota, quedaba una vez más expedito el camino de Francia.

Saludos, y prospero año 2009 al Foro Militar General y a todos y cada uno de sus foristas (incluídos por supuestos aquéllos con los que tanto discuto y espero seguir discutiendo). Un saludo y mis mejores deseos a todos vosotros.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Prosigue la retirada

El ánimo de Dumouriez se resintió mucho tras la batalla, lo mismo pensaba en volver a batirse con los austriacos como en aniquilar a los jacobinos, a los que culpaba de todos los males que aquejaban al ejército. En los arrebatos de su violento humor hablaba a voces contra la tiranía de París y, sus ideas, repetidas por su estado mayor, se extendían por todo el ejército. Sin embargo, siguió mostrando su profesionalismo acreditado en la retirada que emprendió: Ordenó al general d´Harville que guarneciese lo mejor posible el castillo de Namur y que se mantuviera en él con una división. Mandó al general Ruault, aún convaleciente de sus heridas, á Amberes para recoger al ejército de Holanda y guardar el Escault, mientras que Breda y Geertruidenberg deberían ser nuevamente ocupadas por buenas guarniciones. Su plan consistía en formar un semicírculo de plazas fuertes, compuesto por Namur, Mons, Tournay, Amberes, Breda y Geertruidenberg, mientras que él se replegaba al centro de ese semicírculo en espera de nuevos refuerzos.
El mismo 19, al alba, el ejército francés continuó su retirada, llegando a mediodía a Kumtich, el 20 atravesó Vertrijk y se situó en Boutersem, con la derecha en Neervelp y la izquierda en las alturas del bosque de Pellenberg mientras enviaba varios destacamentos de reconocimiento para favorecer la retirada sobre la derecha.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Combates de Bierbeek y Pellenberg

La toma por los austriacos de Diest, el 20, cuya guarnición huyó en desbandada hacia Malinas, determinó al comandante en jefe a acercarse a Lovaina, para no perder las comunicaciones ni con ésta ni con aquélla; esta maniobra tuvo lugar el 21; Champmorin ocupaba las alturas de Pellenberg, cubierta su izquierda por Miaczinski situado en Petersrode. Lamarche con la Vanguardia se encontraba bordeando las alturas de Koorbeek (Corbeck) y Leveneur, con 28 batallones del ejército de las Árdenas, se hallaba en el bosque de Masendal. La división Dampierre, en fin, se encontraba en Florival para mantener la comunicación con Neuilly que, con 6.000 hombres, estaba situado a la entrada del bosque de Soignes, al sur de Jodoigne.
El 22 de marzo, los imperiales llevaron a cabo un ataque sobre Bierbeek, procedentes de la carretera de Tirlemont, con objeto de flanquear la izquierda enemiga.

En el ataque se vio envuelta la división Leveneur, y el cuerpo Württemberg. La lucha volvió a ser muy dura; Una columna de granaderos húngaros tomó Bierbeek, que cubría el frente de la división Leveneur, pero fueron expulsados de ella por un contraataque del Regimiento de Auvernia, el 17º R.I. (Coronel Damas).

Al día siguiente, 23 de marzo, la acción se generalizó al atacar el ejército del Príncipe de Coburgo a la Vanguardia y la división Champmorin en Pellenberg. Éste último logró rechazar el ataque austriaco, pero el general Lamarche no pudo resistirlo en Koorbeek y sus tropas se desbandaron, atravesando Lovaina en una desordenada huida, y acabando por establecerse al otro lado del Dyle. Esta retirada expuso el flanco de la división Leveneur, por lo que se replegó a su vez tras el Dyle, situándose entre Koorbeek y Heverlee. De este modo, la posición de Pellenberg quedó muy comprometida por lo que Dumouriez ordenó al general Champmorin que se replegara sobre Lovaina.

En este doble combate se habían enfrentado 22.000 franceses contra 38.000 austriacos y, una vez más, el esfuerzo y el valor de unos, no pudo ser aprovechado por la desmoralización y desbandadas de otros. Las bajas francesas fueron muy duras: 438 muertos, 1.328 heridos y 289 prisioneros. Las imperiales también fueron elevadas: 216 muertos, 640 heridos y 88 prisioneros, casi todos hechos en Bierbeek.

La batalla de Neerwinden

Imagen

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Primera entrevista de Dumouriez – Mack

El 22 de marzo, por la tarde, el comandante en jefe francés se entrevistó con el jefe de estado mayor austriaco, coronel Mack. Ambos convinieron en no librar más combates decisivos para no incrementar el número de bajas ni devastar el país. Esta especie de armisticio, que favorecía a todas luces a los franceses, que se hubiesen desbandado de recibir otro ataque enérgico, entraba en consonancia con la política de la Coalición, que tras recuperar el Mosa no quería emprender ninguna acción decisiva hasta la toma de Maguncia.
La entrevista había sido preparada por el coronel Montjoie, que había ido a visitar el campo austriaco con la excusa de un intercambio de prisioneros. Clerfayt, al que no se le informó de estas negociaciones, atacó al día siguiente en Pellenberg, como hemos visto. Tras el desdichado combate, Dumouriez quitó el mando de la Vanguardia a Lamarche y se lo entregó a Vodillé.

Saludos


xenophon-1983
Comandante
Comandante
Mensajes: 1582
Registrado: 27 Abr 2008, 19:04

Mensaje por xenophon-1983 »

Saludos, y prospero año 2009 al Foro Militar General y a todos y cada uno de sus foristas (incluídos por supuestos aquéllos con los que tanto discuto y espero seguir discutiendo). Un saludo y mis mejores deseos a todos vosotros.


Igualmente estimado agualongo!!

Oye, con toda la informacion que pones de esta epoca y tan detallada, porque no la compilas y creas un articulo de historia para este foro? me gustaria verlo.

Un saludo!!


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Amigo Xenophon,

Feliz año. La verdad que me encantaría colaborar pero no sé mucho de informática ni tampoco sé como resumir todo esto en un artículo, no obstante contad conmigo para escribir..¿en dónde? :confuso:

Saludos y feliz 2009


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Entrevista Danton - Dumouriez

Ese mismo 22 de marzo, Danton y Lacroix se encontraron con Dumouriez en Lovaina, por la noche. Los comisarios fueron a pedirle explicaciones por la carta escrita el 12 de marzo a la Convención y mantenida en secreto por orden del Comité de Seguridad General. Danton, con el cual simpatizaba, esperaba poder suavizar las asperezas y unirlo a la causa común. Pero Dumouriez trató a los dos comisarios con bastante mal humor. Se extendió en nuevas quejas contra la Convención y los jacobinos, y se negó a retractarse de cuanto había dicho en la carta. Danton, por su parte, estaba muy impresionado por la magnitud de la derrota, pues desde Bruselas a Lovaina había visto todo el camino cubierto de desertores que abandonaban el ejército.

Tras una larga discusión, los comisarios no consiguieron de Dumouriez más que un escrito de seis líneas en los que decía que "rogaba a la Convención que no prejuzgara su escrito del 12 de marzo hasta que él tuviera tiempo para enviar la explicación", con la que partieron, sin haber conseguido nada más, dejandole en un estado de violenta agitación.[/b][/u]

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Entretanto, Dumouriez convirtió la Vanguardia en una fuerte retaguardia de 15.000 hombres que cubriese la retirada del ejército. Ésta se efectuó por grupos y en desorden. El 25 se atravesó Bruselas y el 27 estableció su C.G. en Ath.

Disposición de ánimo de Dumouriez: Tras la batalla de Neerwinden, su ánimo no encontraba paz ni sosiego. Empezó por ver cerrado el glorioso porvenir que se había trazado; pocos meses antes, preveía éxitos, gloria, influencia al mandar al ejército francés, y si esas esperanzas le hacía más indulgente con los "excesos" revolucionarios, hoy día, vencido y desacreditado, atribuía su derrota y la desorganización de su ejército, a esa misma violencia revolucionaria, veía con horror aquellos mismos desórdenes que antes viera con indiferencia.

Educado en el aristocrático colegio de "Luis el Grande", veterano de la guerra de los siete años, diplomático y agente del servicio secreto de Luis XV, sabía por experiencia propia lo bien organizada que debía estar la maquinaria del Estado para asegurar su existencia, no podía concebir que los revolucionarios tuvieran las condiciones indispensables del buen gobierno. En tal situación, un general, administrador y soldado a un tiempo, podría llegar a pensar en el uso de la fuerza para solucionar los problemas que trastornaban su alma y amenazaban su existencia. Dumouriez era un hombre atrevido, como demostrara en Rossbach en sus años mozos, y no viendo ya ningún porvenir sirviendo a la Revolución, concibió la idea de hacer otra, conduciendo la actual a la de la Constitución de 1791 y reconciliar de este modo, a Francia con el resto de Europa. Para su plan se necesitaba un rey, y a Dumouriez le importaban muy pocos los hombres para molestarse en elegirlo. El hijo del rey muerto, el Delfin, Luis XVII, para los legitimistas de la Vendée, era un niño de 8 años, y, además, el regicidio repugnaba una reconciliación tan rápida con la dinastía. Los tíos, los condes de Provenza y Artois, eran hostiles a toda idea revolucionaria... no quedaba más que la rama de Orleans, tan comprometida con la Revolución como los mismos jacobinos y la única capaz de eliminar todos los rencores y suspicacias de los revolucionarios. Fue entonces, no antes, cuando decidió pasar a la acción y sentar un Orleans en el trono de Francia. En ese proyecto entraban sus resentimientos personales, sus disgustos por las derrotas sufridas y una indignación sincera pero tardía, contra los trastornos inevitables que ahora preveía al perder, de repente, todas las ilusiones.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Segunda entrevista Dumouriez - Mack

El mismo día que se estableció en Ath, Dumouriez sostuvo un segundo encuentro personal con el coronel Mack, al anochecer. Éste le trató con gran delicadeza y consideración y lo que, en principio, era una reunión para asentar los detalles de un armisticio, no tardó en convertirse en base de negociaciones más importantes. Aquel austriaco de exquisita educación, modales impecables y un perfecto francés, debió impresionar al generalísimo revolucionario... Dumouriez confió todos sus sentimientos y aprehensiones al coronel imperial, descubriéndole sus proyectos para derribar la Convención Nacional.... ¡El héroe de Valmy y de Jemappes informando a los austriacos de todos sus proyectos!

Dumouriez convino con el coronel Mack una suspensión de hostilidades, que los imperiales no marcharían sobre París, en tanto que él se dirigiría a la capital con su ejército y que, a cambio de esa condescendencia, toda Bélgica sería evacuada, la plaza de Condé se daría como prenda y, en caso de necesitar a los austriacos, éstos se pondrían bajo las órdenes de Dumouriez. Las plazas fuertes serían ocupadas por fuerzas mitad francesas y mitad austriacas, bajo el mando siempre de un jefe francés y en caso de paz se devolverían todas las plazas. Tal fue el convencio entre Dumouriez y el príncipe de Coburgo por mediación del coronel Mack..

Saludos


Crisanto
Cabo
Cabo
Mensajes: 111
Registrado: 01 Mar 2008, 20:37
Ubicación: La Coruña, Galicia

Mensaje por Crisanto »

Estimado Aqualongo:

Antes de nada pedirle disculpas por insistir nuevamente en este tema, pero creo que es Ud. la persona más adecuada para ayudarme.

Reitero algunas de mis preguntas:

Hace poco menos de un año Crisanto escribió:...Estoy tratando de documentar la influencia de los toques de ordenanza franceses con corneta en el ejército español, una situación que se produce con la GdlI. Necesitaría conocer la 'reacción' de la población española -tanto civil como militar- al oír por vez primera esos sonidos, y me preguntaba si conocería Ud. por un casual algún dato, crónica, etc., con comentarios de ese tipo...


Hace poco menos de un año Crisanto escribió:...
- La segunda fuente es un impreso de 1815: Compilação das Ordens do Dia, do Quartel General do Exercito Portuguez, concernentes à Organização, Disciplina, e Economia Militares na Campanha de 1811...

Contiene mucha información de interés, pero me interesa aclarar una dato que proporciona la parte tercera de la 'Segunda Ordem do Dia' establecida en el 'Quartel General do Calhariz' el 14 de julio de 1811 a respecto de dos músicos. Transcribo aquí el texto (=pág. 100):

"...Vio Sua Excellencia com admiração hum requerimento dos Musicos do Regimento de Infanteria Nº 22, Francisco Soares, e João Eugenio, remettido pelo Tenente Coronel Watling, em que pedem as suas escusas, por motivo de os ter engajado o dito Tenente Coronel sómente pelo tempo, que elle commandasse o Regimento, quando não podia ter certeza alguma da duração deste commando; e determina Sua Excellencia, que nunca se engajem Musicos desta maneira, mas sim por tempo determinado. Ajudante General Mozinho..."

4ª) Con 'Sua Excellencia' se hacía referencia al 'Marechal' (=Mariscal). ¿Sabe Ud. quién ostentaba tal cargo en este momento? ¿Beresford?

5ª) Deduzco que el 'Regimento de Infanteria Nº 22' era el que Ud. identifica como Regimiento de Almeida Nr. 22. ¿Cree Ud. que es posible conocer la identidad del 'Tenente Coronel Watling'**?

6ª) ¿Tiene idea de quién puede ser el 'Ajudante General Mozinho'? ¿Quizás el Brigadier Manuel de Brito Mozinho, que ayudó a Beresford a reorganizar el ejército portugués?

Le pido de antemano mis disculpas por tanta pregunta y le agradezco anticipadamente su -posible- respuesta.

** Cfr. de Lemos Pires, Nuno Correia Barrento, "El Ejército de Portugal en la Guerra Peninsular" en La Guerra de la Independencia [1808-1814]. El pueblo español, su ejército y sus aliados frente a la ocupción napoleónica, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, pp. 275- 297, donde dice que "...Beresford estableció su cuartel general en Tomar, iniciando la reorganización del Ejército por las Unidades Centro y Sur, dado que las del Norte estaban ya empeñadas contra la segunda invasión francesa que, en esos momentos se había iniciado. De acuerdo con la Regencia, suplió la falta de oficiales portugueses con ingleses; todos los sargentos y soldados eran portugueses, siendo ingleses la mayoría de los comandantes de División y Brigada..." (=el subrayado es mío)


En cualquier caso..., muchísimas gracias y un cordial saludo!! :wink:


Maravíllanse las gentes de lo que en este Tractado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados