Revolucion Francesa y Guerras Napoleónicas 1792-1815

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Antes que3 nada reciba un cordial saludo y bienvendia al foro, estimado Skal. ¿danés quizás? me recuerda al jeg skal bo os i en huge...

Bueno, lo de Cuthber Collingwood es IMPERDONABLE, muchas gracias por corregir mi error, escribo muy de prisa y me paro poco en las comas y las tildes...¡Qué le vamos a hacer! ¿o es a ser?

La lista de los marinos no era ni pretendía ser exhaustiva, al contrario, puse algunos nombres como ejemplo de que los oficiales de la tres armadas más poderosas del mundo, la británica, española y francesa tenían una preparación teórica, humanista, científica y práctica muy parecida, (con la única excepción de Nelson y esto en operaciones puramente navales no anfibias) y que la gran diferencia estaba en la calidad de las tripulaciones (y en Nelson, claro está).


Bueno, pues habíamos dejado a los franceses en su expedión a la Maddalena...

Bonaparte quería continuar el asalto a La Maddalena aquella misma noche, aprovechándose de la sorpresa, pero el jefe de la expedición, Colonna – Cesari opinaba de forma distinta: temía el motín de sus tropas, cansadas por la travesía y por la lucha para tomar la torre de San Esteban, en donde habían tenido 9 muertos y 14 heridos. La decisión fue contestada duramente por Bonaparte quién furiosamente llamó a Colonna – Cesari, incapaz e inútil. Tras esta violenta disputa con el comandante de la expedición, Bonaparte reforzó su batería, trayendo bajo la lluvia, durante toda la noche un mortero de sitio de 36 libras, y varias piezas menores que situó en la roca de La Puntarella.
Al alba del domingo, 24, se inició el bombardeo. La ciudad estaba defendida por 150 soldados de la Ordenanza, 300 milicianos, y una batería, transportada de noche por el capitán Domenico Millelire (32 años) desde la Punta de Palau. El bombardeo sobre La Maddalena fue intensísimo y muy preciso. Se afirma que fue Napoleón quién personalmente apuntaba las piezas. La primera bomba alcanzó el techo de la iglesia de Santa María Magdalena, provocando que quienes se habían refugiado allí, salieron a las calles aterrorizados; la segunda alcanzó la fachada de la iglesia, en su costado derecho, mientras la tercera y la cuarta cayeron sobre casas vecinas. La quinta explotó justo en el centro de la plaza de la Iglesia, y la siguiente penetró por una ventana y explotó a los pies de la estatua de Santa María Magdalena que milagrosamente no recibió daños serios. Según un informe oficial de la Armada Sarda, ese día cayeron sobre La Maddalena un total de 1.050 proyectiles, que destruyeron o dañaron al menos 80 casas y provocaron 52 muertos civiles entre los 867 habitantes que tenía la población en 1793. El bombardeo continuó todo el día y prosiguió durante la noche del 24 al 25, empleándose proyectiles incendiarios (balas rojas), provocando el pánico en la población y reduciendo la eficacia de la batería sarda, que había alcanzado varias veces a la corbeta “Fauvette”.

Saludos


Skald
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 90
Registrado: 23 Jun 2007, 21:48
Ubicación: Donde el viento da la vuelta

Mensaje por Skald »

agualongo escribió:Antes que3 nada reciba un cordial saludo y bienvendia al foro, estimado Skal. ¿danés quizás? me recuerda al jeg skal bo os i en huge...


un Skald es un guerrero-poeta nórdico, islandés probablemente, de donde eran los más famosos (como Snorri Stúrlusson o Ketil Skaldaspillir) que compone historias y canciones cortas de memoria, lo que se conoce como poesía escáldica en nuestros días....

...pero no interrumpo más tu narración que es muy interesante y además bien documentada... :wink:


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Gracias Skald por la aclaración... la verdad es que debería saberlo pues pasé una temporada en Islandia, en una pequeña islita situada al sur de la Grande, para ser exacto, pero en fin... mi cabeza es un desastre...lo que más me acuerdo de Islandia es el modo nacional como se come el tiburón...¡Curioso a fe mía, muy curioso!

Bueno pues sigamos con el relato, con tu permiso:

En la tarde del día 24, tuvo lugar en la torre de San Esteban un consejo de guerra. El general Colonna – Cesari era partidario de un desembarco en fuerza sobre La Maddalena al día siguiente, mientras la corbeta mantenía a raya a las dos galeras sardas. Los preparativos para la operación se realizaron con gran celeridad y entusiasmo. Menos entusiasmo mostraron, sin embargo, las tripulaciones de la corbeta y el resto de las embarcaciones menores, que ya acusaban los efectos del fuego con las baterías sardas y con una chalupa artillada en Punta Palau, para hostilizar a las unidades francesas a distancia.

El 25, la “Fauvette”, que había vuelto a ser alcanzada por las baterías establecidas en la costa sarda en Cabo d´Orso y Palau (cañones transportados por Domenico Millelire en su chalupa), sufrió serios daños en su palo mayor. Aún así, partió con varios transportes hacia la isla de Caprera, cruzando el estrecho de la Moneta en un intento de desembarcar en la isla. Esta maniobra fue descubierta por los isleños, que situaron un pelotón de 65 voluntarios armados de fusiles a lo largo de la costa del estrecho. Mediante un desesperado fuego lograron repeler el intento de desembarco, la “Fauvette” cubrió la retirada aunque a costa de sufrir 27 bajas en su cubierta a causa de las balas sardas. Por si fuera poco, Domenico Millelire, con su chalupa artillada y una tripulación de 14 remeros, 1 artillero y un hombre en el fogón para hacer balas incendiarias, atacaba por popa a dos faluchos franceses, a los que pretendía desarbolar.

El comandante sardo, apellidado Constantin, preparaba a su vez un contraataque sobre San Esteban, que dificultase el temido desembarco en La Maddalena y Caprera. Pero en la noche del 25 al 26 tuvo lugar un hecho imprevisto que trastocaba los planes de Colonna – Cesari: la tripulación de la corbeta francesa se amotinó y se disponía a marcharse a Bonifacio, abandonando la operación y dejando sin defensa naval a las tropas desembarcadas. El general corso subió inmediatamente a bordo del buque para convencer a los marineros de que la victoria estaba al alcance de la mano. Pero fue imposible convencerlos, de nada sirvió su melodramático gesto de acercar una antorcha encendida a un barril de pólvora, amenazando con volar el barco, ni tampoco el menos melodramático de hacer ver que comprendía las razones y la justicia de su motín. Lejos de convencerlos, los amotinados persistieron en su decisión y aún amenazaron con colgar al general del palo mayor si se oponía a la marcha del buque. Sin encontrar la forma de resolver esta situación increíble, Colonna – Cesari no tuvo más remedio que rendirse ante la realidad de los hechos y dio la orden de evacuación inmediata.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Pues continuemos,

Napoleón y el resto de los oficiales se quedaron estupefactos al conocer la orden, pero ante el temor de quedarse completamente aislados en el islote, no tuvieron más remedio que cumplir la orden de evacuación. La tropa, que hasta entonces había mostrado decisión y entusiasmo, al conocer la extraña orden, se desmoralizó por completo y al grito de “¡Traición!, ¡Traición! ¡Sálvese quién pueda!”, los soldados abandonaron armas y vituallas y se dirigieron a las playas, para reembarcarse. La evacuación se llevó a cabo en medio del desorden y el caos más increíble, con hombres cayendo al mar, sin orden ni concierto, con los oficiales mezclados entre la soldadesca y subiendo a las embarcaciones por todas partes. El pánico alcanzó tal paroxismo que la chalupa artillada de Domenico Millelire se acercó lo suficiente a la corbeta para cañonearla con metralla, sin que su pequeña embarcación fuera hostilizada. En San Esteban quedaron abandonados todos los cañones (12 piezas), las municiones y el tren de vituallas.
Aprovechándose de ese caos, y protegido por una lluvia espesa, Domenico Millelire desembarcó en San Esteban una fuerza de 20 soldados suizos, quienes recuperaron la torre e hicieron varios prisioneros, uno de aquéllos, un soldado llamado Asmard, logró apagar la mecha que Napoleón había puesto al polvorín de la torre de Villa Marina.

En estos combates, los sardos tuvieron 24 muertos, 69 heridos, 17 prisioneros que fueron liberados, 52 civiles muertos y dos centenares heridos, sobre una población que no llegaba a los 900 habitantes y los franceses, que durante las operaciones, habían tenido 25 muertos y 75 heridos sufrieron durante la lamentable evacuación (según el informe oficial que redactó posteriormente el futuro emperador) 176 muertos (muchos de ellos por la metralla de la chalupa y otros aplastados o ahogados), casi 200 heridos y una treintena de prisioneros, que no habían podido embarcar. Particularmente enfadado se encontraba Napoleón, que no contento con manifestar su disgusto a Colonna – Cesari, no dudó en avivar la polémica, elevando un escrito donde relataba los hechos y la desastrosa evacuación al ministro de la guerra, culpando de ella a Colonna y a Paoli, a los que sin ambages llamaba traidores.

Desde luego, huelga decir que desde ese momento, Napoleone y Paoli se convertirían en enemigos juramentados...

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

De este modo tan triste concluyó la audaz operación de desembarco:

En total, la desgraciada expedición de La Maddalena había costado a la fuerza anfibia francesa 201 muertos, 275 heridos y 30 prisioneros. Por el lado italiano, el capitán Domenico Millelire fue condecorado con la Medalla de Oro al Valor (la primera que se daba en la historia) y una pensión vitalicia de 300 liras. El soldado suizo Asmard recibió la Medalla de Plata, el ascenso a Teniente y una paga única de 100 liras. El mercenario suizo rehusó el ascenso pero sí aceptó la gratificación diciendo “la responsabilidad del mando debe tenerla quién le guste, pero el dinero debe tenerse siempre”


no era listo ni nada este mercenario suizo, ni medallas ni galones, ni títulos ni nada de nada... el buen Asmard sólo quería una cosa por su hazaña, algo muy prosaico y efectivo: LA PASTA...

De haber existido en la actualidad estoy seguro que en vez de mercenario se hubiera hecho "democratadetodalavida"... en fín...cada uno vive la época que le ha tocado vivir


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

OPERACIONES EN FLANDES

Toma de Breda

Después de haber instalado a sus tropas en los cuarteles de invierno, Dumouriez se había trasladado a París, con la esperanza de ser recibido por las multitudes y de obtener la recompensa pública por sus victorias en Bélgica. Sin embargo, el recibimiento fue muy distinto al que el general esperaba. Aunque sus victorias habían afianzado el poder de la Convención, Dumouriez comenzaba a hacerse sospechoso a los ojos de ciertos miembros de esta asamblea, que lo consideraban un ambicioso que ocultaba sus intenciones, recubriéndolas de un patriotismo exaltado. Así, estos miembros maniobraron para hacer abortar el plan de campaña que tenía preparado y lograron que la Convención le denegara todo lo que solicitaba para tener a su ejército preparado para la nueva campaña. A causa de ello, las tropas estaban en un estado lamentable, las enfermedades y las deserciones habían disminuido considerablemente los efectivos del ejército. La desmoralización y disolución de las tropas era algo que no se le escapaba a los certeros ojos de Dumouriez, que consideraba muy difícil repetir los éxitos del otoño anterior.

Con la declaración de guerra a Holanda, se abría un nuevo frente en Flandes, pero como quiera que Dumouriez considerase fácil la conquista de ese pequeño país, decidió emprender las operaciones lo antes posible. Además tenía la esperanza de hallar en Holanda los recursos que la Convención le había negado para mantener a su ejército en un estado de continuar combatiendo. Dumouriez sabía que el medio de tener éxito era actuando de prisa, para aprovecharse de la diseminación de las tropas holandesas, por lo que decidió invadir el país antes de que el ejército enemigo pudiera concentrarse.

Concentró a su ejército en Amberes, a fines de enero de 1793, y tomó las medidas necesarias, dentro de sus posibilidades, para que las tropas entrasen en combate en la mejor forma posible. Su ejército apenas alcanzaba ya los 20.000 hombres, encuadrados en cuatro divisiones: la de los generales Berneron, y Darçon, y los coroneles Leclerc y Tilly.
El plan del Comandante en jefe era cruzar la frontera holandesa y apoderarse de unos fuertecillos que la protegían, de allí marchar a Berg-op-Zoom, a 36 kilómetros de Amberes y a 40 kilómetros de Breda, que sería el siguiente objetivo. Una vez en Breda el ejército se detendría para concentrarse y esperar la llegada del comandante en jefe con la artillería, las divisiones Leclerc y Tilly y los últimos rezagados.
Desde allí, Dumouriez pensaba marchar sobre Moerdijk, a 19 kilómetros, para hacerse rápidamente dueño de las plazas fuertes que protegen ese brazo de mar, atravesarlo con los botes que se hubiera apoderado y dirigirse al corazón de Holanda, a través de Dordrecht, marchando por Rótterdam, La Haya, Leiden y Haarlem sobre Amsterdam.
Este era en extracto el plan de campaña francés, por lo que si comparamos los objetivos a alcanzar con los medios empleados en la operación, debemos suponer que Dumouriez lo basaba todo en una insurrección general de los holandeses contra el régimen del Stadhoulder. Si no, no se comprende como con un ejército tan reducido, exponiendo todo el tiempo su flanco derecho a cualquier acción envolvente del enemigo, pensaba marchar sobre Amsterdam. :conf:

El domingo 17 de febrero de 1793 el ejército francés cruzó la frontera holandesa y el 19 cercaba Berg-op-Zoom, mientras la división Darçon, que formaba la derecha francesa, ponía sitio a Breda el 22. Tras tres días de bombardeo, y sin que se hubiera abierto ninguna trinchera, Breda capituló el 25 de febrero, en un momento en que Darçon pensaba abandonar la empresa por falta de municiones para su artillería. Parece ser que el comandante holandés de Breda, el conde Byland se impresionó con las amenazas vertidas por el ayuda de campo Devaux, enviado por Darçon como parlamentario con objeto de intimar a la capitulación. Byland entregó la fortaleza en buen estado. Los holandeses habían tenido únicamente 1 muerto y 1 herido en los tres días de bombardeo. Los franceses no señalan bajas. En Breda, se apoderaron de 187 cañones y 2.400 prisioneros, que dejaron en libertad bajo palabra.

Es curioso pero esta parte de la vida de Dumouriez refleja muy bien el celo que despiertan los generales de éxitos entre los políticos y como éstos maniobran para arruniarle la fama...

saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Tras un oportuno descanso, lo oportuno es continuar en Holanda...

Resistencia de Klundert

Mientras la división Darçon ponía sitio a Breda, la Berneron, en vanguardia, salía de la zona de Berg-op-Zoom, el 22, hacia el norte y cercaba los fuertecillos de Klundert y Willemstadt a 32 kilómetros de la línea de partida, esa misma noche.
El fuerte de Klundert tenía una pequeña guarnición de 150 hombres, que se condujo con gran bravura y resolución. Tras un cerco de dos días, viendo su comandante que no podía resistir por más tiempo, debido al incendio de la plaza y al humo que intoxicaba el aire, clavó los cañones y organizó una salida, en la que encontró una gloriosa muerte, cayendo con las armas en la mano. Sobre su cadáver se encontró las llaves de la plaza y poco después, la guarnición capitulaba, en la mañana del 25. Los franceses prometieron respetar las propiedades particulares, confiscando, sin embargo, todo lo que perteneciera al príncipe de Orange en ambos fuertes, pues el de Willemstadt había capitulado la víspera, el 24 por la tarde.
En la doble conquista, las bajas francesas fueron de 2 muertos y 9 heridos, mientras las holandesas fueron de 7 muertos en Klundert, incluido el comandante de puesto, y un muerto en Willemstadt. Los franceses hicieron un total de 255 prisioneros entre ambos fuertes.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Retirada de los cuerpos de ejército situados en el Mosa

Tras la toma de Viviers, en diciembre de 1792, Miranda se detuvo en el Mosa y estableció allí sus cuarteles de inviernos. La entrada en guerra de Holanda, sin embargo, le obligó a desplazarse hacia el noroeste para cumplimentar el asedio de Maastricht. Contaba con un total de 15.000 hombres.
Mientras Dumouriez invadía los Países Bajos, el príncipe de Brunswick con 20.000 prusianos, penetraba en Holanda y ocupaba el 20 de febrero la ciudad fronteriza de Venlo, con objeto de asegurar el curso del bajo Roër.

Sitio de Maastricht: Miranda subió con su cuerpo de ejército por Herstal, Haccourt, (día 17), donde se detuvo dos días, Eben y Maastricht a la que puso sitio el 20 de febrero, en unión de las fuerzas de Valence, que acudieron al día siguiente. En total dos cuerpos de ejércitos franceses se concentraban para apoderarse de la ciudad, 35.000 hombres. La defensa estaba encomendada al príncipe de Hesse, que contaba con 10.000 holandeses, entre ellos tres regimientos alemanes y un batallón de artillería.
El cuerpo Miranda fue el encargado del sitio mientras el de Valence se dedicaba a cubrirlo y a tratar de impedir que los coaligados pudieran liberarlo. Para ello Valence situó a las brigadas Dampierre, y Stengel en Aquisgrán sobre el Roër, y a la de Miaczinsky en Aldenhoven, una aldea a 21 kilómetros al nordeste de Aquisgrán.

El bombardeo francés, muy vivo, se inició el 22 de febrero y provocó el incendio de varios barrios de la ciudad y la respuesta de la artillería holandesa, vigorosa y bien dirigida. Durante el asedio cayeron sobre Maastricht más de 7.000 proyectiles de todos los calibres, aunque sus efectos no fueron tan notables en las defensas como en la misma ciudad.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Despliegue del Ejército francés el 1 de marzo de 1793:

Ejército de Holanda (Dumouriez)

Vanguardia (División Berneron)

Cazadores de Vandamme: 1 compañía (92 hombres)
Compañía franca de Bomsard: 1 compañía (84 hombres)
Compañía franca de Clermont: 1 compañía (60 hombres)
Compañía franca de Dive: 1 compañía (72 hombres)
3º batallón del Aube: 1 batallón (647 hombres)
1º batallón de la legión bátava: 1 batallón (548 hombres)
2º batallón de la legión bátava: 1 batallón (509 hombres)
1º Batallón de Finistère: 1 batallón (508 hombres)
1º Batallón Belga: 1 batallón (482 hombres)
2º Batallón Belga: 1 batallón (457 hombres)
1º Batallón de la Legión del Norte: 1 batallón (600 hombres)
6º Regimiento de Dragones: 1/2 escuadrón (50 hombres)
Caballería de la Legión del Norte: 3 escuadrones (350 hombres)
Dragones Bátavos: 1 escuadrón (80 hombres)
Artillería a pie: 40 hombres y 6 cañones.

Total de la división de Vanguardia: 4.579 hombres con 6 cañones, 7 batallones, 4 ½ escuadrones y 4 compañías.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

División de la Izquierda (coronel Leclerc)

2º Batallón del 90º R.I.L: 1 batallón (608 hombres)
4º Batallón de la Sarthe: 1 batallón (616 hombres)
2º Batallón del Orne: 1 batallón (721 hombres)
3º Batallón de Calvados: 1 batallón (616 hombres)
1º Batallón del Eure: 1 batallón (500 hombres)
10º Batallón del Sena Inferior: 1 batallón (420 hombres)
2º Batallón de la Legión del Norte: 1 batallón (600 hombres)
15º Batallón de Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (545 hombres)
23º Batallón de la Reserva: 1 batallón (741 hombres)
8º Regimiento de Húsares: 1 escuadrón (150 hombres)
Artillería a Pie: 60 hombres y 8 cañones

Total de la división de la Izquierda: 5.577 hombres y 8 cañones en 9 batallones y 1 escuadrón de caballería.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

División de la Derecha (general d´Arçon)


1º Bon Gendarmería a pie de París: 1 batallón (448 hombres)
2º Bon Gendarmería a pie de París: 1 batallón (369 hombres)
3º Bon del Oise: 1 batallón (462 hombres)
2º Bon de Calvados: 1 batallón (519 hombres)
5º Bon de la Charette: 1 batallón (585 hombres)
2º Bon de Loire-et-Cher: 1 batallón (500 hombres)
2º Bon de Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (600 hombres)
11º Bon de Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (518 hombres)
17º Bon de Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (326 hombres)
6º Bon de Federales: 1 batallón (518 hombres)
8º de Húsares: 2 escuadrones (200 hombres)
Artillería a pie: 72 hombres y 8 cañones

En total, la división de la derecha tenía 5.117 hombres y 8 cañones, con 10 batallones y 2 escuadrones de caballería.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

División de Reserva (coronel Tilly)

1º Bon de la Gironda: 1 batallón (592 hombres)
3º Bon de la Legión Bátava: 1 batallón (527 hombres)
Dragones Belgas a pie: 2 compañías (200 hombres)
20º Regimiento de Caballería: 1 escuadrón (106 hombres)
Húsares Belgas: 1 escuadrón (100 hombres)
Parque de Artillería: 56 hombres


Total División de Refuerzo: 1.581 hombres, 6 cañones, 2 batallones, 2 escuadrones y 2 compañías.

Total del Ejército de Holanda: 16.854 hombres, 28 cañones, 28 batallones, 9 ½ escuadrones y 6 compañías.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Columna de Refuerzo (general De Flers)

2º Bon del 22º R.I.L: 1 batallón (596 hombres)
1º Bon de Calvados: 1 batallón (352 hombres)
2º Bon del Somme: 1 batallón (337 hombres)
2º Bon del Oise: 1 batallón (582 hombres)
4º Bon del Yonne: 1 batallón (606 hombres)
2º Bon de Federales: : 1 batallón (582 hombres)
4º Bon Franco: 1 batallón (500 hombres)
4º Bon Voluntarios de la Reserva : 1 batallón (612 hombres)
12º Bon Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (765 hombres)
16º Bon Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (419 hombres)
20º Bon Voluntarios de la Reserva: 1 batallón (616 hombres)
3º Regimiento de Caballería: 1/2 escuadrón (70 hombres)
3º Regimiento de Dragones: 1/2 escuadrón (69 hombres)
7º Regimiento de Húsares: 2 escuadrones (200 hombres)
Artillería a pie: 84 hombres y 10 cañones

Total Columna de Refuerzo: 6.390 hombres y 10 cañones con 11 batallones y 3 escuadrones de caballería.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Ejército de las Ardenas (general Valence)

División de Vanguardia (general Lamarche)

Cazadores de Naulet 1 batallón (323 hombres)
1º Bon Granaderos de Línea: 1 batallón (924 hombres)
1º Bon 8º R.I.L: 1 batallón (640 hombres)
1º Bon 56º R.I.L: 1 batallón (634 hombres)
1º Bon 58º R.I.L: 1 batallón (758 hombres)
2º Bon de las Ardenas: 1 batallón (685 hombres)
3º Bon del Meurthe: 1 batallón (501 hombres)
6º Bon de París: 1 batallón (599 hombres)
5º Regimiento de Húsares: 4 escuadrones (441 hombres)
Gendarmería Nacional : 9 hombres

La Vanguardia del ejército de las Ardenas contaba con 5.514 hombres en 8 batallones y 4 escuadrones de caballería.

Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

División de la Izquierda (Dietmann)

Cazadores a pie: 1 compañía (164 hombres)
1º Bon 25º R.I.L.: 1 batallón (825 hombres)
1º Bon 38º R.I.L: 1 batallón (784 hombres)
1º Bon 43º R.I.L: 1 batallón (687 hombres)
1º Bon 45º R.I.L: 1 batallón (696 hombres)
Bon Comuna de París: 1 batallón (508 hombres)
4º Bon de los Vosgos: 1 batallón (449 hombres)
1º Bon de Mayenne: 1 batallón (548 hombres)
1º Bon de la Sarthe: 1 batallón (535 hombres)
7º Regimiento de Caballería: 2 escuadrones (285 hombres)
16º Regimiento de Caballería: 2 escuadrones (284 hombres)
12º Regimiento de Cazadores a Caballo: 1 escuadrón (102 hombres)
Gendarmería Nacional : 76 hombres

La División de la izquierda tenía 5.943 hombres, 9 batallones y 5 escuadrones.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 1 invitado