Los mejores guerreros de la antiguedad

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.

Los mejores guerreros de la antiguedad

Asirios
7
2%
espartanos
154
35%
macedonios
18
4%
romanos
189
43%
hunos
17
4%
otros pueblos
54
12%
 
Votos totales: 439

NEWSPARTAN
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 303
Registrado: 21 Abr 2008, 03:18
Ubicación: la gran caracas

Mensaje por NEWSPARTAN »

Los arqueros ingleses no pertenecen a la antiguedad si no a la epoca medieval donde fueron verdaderamente efectivos y mortiferos.

saludos cordiales.


venezuela!!
Avatar de Usuario
gato_verde
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 18 Nov 2008, 22:48

Mensaje por gato_verde »

Ismael escribió:
Pero vamos, que eso no lo inventaron los mapuches, ni de risa. No digo que no se les ocurriera sólos, eso sí, pero porque eso se le ocurre a cualquiera.

Un saludo


No obstante los mapuches fueron el unico pueblo autocotono americano que se le ocurrió usar este sistema contra los españoles. Y funcionó muy bien a pesar de enfrentar fuerzas que contaban con armas de fuego y caballería. Creo que es un logro notable para los mapuches que no sabían leer ni escribir y vivían practicamente en la edad de piedra.


La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

gato_verde escribió:
Ismael escribió:
Pero vamos, que eso no lo inventaron los mapuches, ni de risa. No digo que no se les ocurriera sólos, eso sí, pero porque eso se le ocurre a cualquiera.

Un saludo


No obstante los mapuches fueron el unico pueblo autocotono americano que se le ocurrió usar este sistema contra los españoles. Y funcionó muy bien a pesar de enfrentar fuerzas que contaban con armas de fuego y caballería. Creo que es un logro notable para los mapuches que no sabían leer ni escribir y vivían practicamente en la edad de piedra.


Una cosa son las armas de fuego y otra tener ametralladoras para poder compensar la superioridad númerica, por cierto que seguimos esperando conocer esas "pretigiosas academias militares" de todo el mundo :roll:


Avatar de Usuario
gato_verde
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 18 Nov 2008, 22:48

Mensaje por gato_verde »

Ya no se si es parte de este toppic, ciertamente los mapuches no son de la antiguedad, desde un punto de vista europeo, pero si consideramos lo que era entonces América, y que los mapuches vivían la edad de piedra es otra cosa. Así que si me disculpan, daré a conocer lo que se de Lautaro y sus tácticas de guerra.

Lo que se sabe de Lautaro es muy difuso dentro de la historia, pero de que existió, existió. Así mismo es difuso el tema de las academias militares donde se dice que se estudió alguna vez a Lautaro. En honor a la verdad lo único que oí decir una vez a mi padre es que habría un busto de Lautaro entre los de otros muchos de grandes estrategas de la historia mundial en alguna academia creo que de Alemania. No obstante, wikipedia señala (no yo) que Lautaro sería estudiado en prestigiosas academias militares del mundo.

Lo que se acerca de Lautaro es que a la llegada de los españoles a Chile, Lev-Traru (Lautaro) fue capturado siendo adolescente y vivió unos seis años junto a Pedro de Valdivia como criado, ahí los españoles como les costaba pronunciar “Lev-Traru” lo bautizaron con el cristiano nombre de Felipe Lautaro. Haciéndose el que no entendía nada, se dedicó a observar y aprender cómo vivían y cómo pensaban los españoles, sus tácticas, debilidades y fortalezas. Luego huyó y comenzó a crear estrategia donde nunca había existido, a idear nuevas tácticas, desarrollar protecciones de cuero para sus guerreros y armas que dañaran a sus enemigos, sus corazas, su caballería y sus perros.

Se dice que Lautaro organizó su ejército, lo dividió en numerosos batallones, al mando de los cuales puso a los toquis más destacados. Para formar los escuadrones seleccionó a los guerreros según sus habilidades. Así formó compañías de arqueros, piqueros, lanceros, caballería (de los caballos robados a los españoles) e infantería con macanas.

También Lautaro les enseñó a los tokis a combatir combinando la acción de las diferentes armas en el campo de batalla, y a no atacar en masa y desorden sino que con el sistema de oleadas sucesivas del que tanto se habla aquí. Logró agilizar la movilización de sus tropas al hacer que los jinetes llevaran a otros guerreros al anca, creando así su propio sistema de infantería transportada.

Lo que hacía Lautaro era anticiparse. Exploraba el terreno antes del combate, para poder elegir y/o preparar el campo donde se desarrollaría la acción. Así, obligaba por ejemplo a la caballería española a combatir en lugares de topografía muy accidentada, llenas de piedras o de trampas que preparaban los mapuches previamente.


Dentro de sus logros se destacan:

24 de Diciembre de 1553: Venció por primera vez a los españoles y dio muerte a Pedro de Valdivia en la batalla de Tucapel.

26 de Febrero de 1554: Venció a Francisco de Villagra (sucesor de Valdivia) en Marigüeñu.

28 de Febrero de 1555. Destruyó la ciudad de Concepción. Los españoles deben huir en barco a Valparaíso.

12 de Diciembre de 1555. Atacó e incendió Concepción por segunda vez.


La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

El problema de la wiki gato_verde, es que en ella puede escribir el que quiera y las burradas que quiera ¿en cuantas academias militares has visto su busto?. En vez de decir, como dice la wikipedia:

Cabe señalar que las estrategias militares de Lautaro, son enseñadas en las principales academias de guerra del mundo, las cuales son calificadas como "geniales", compartiendo su busto junto a los más grandes estrategas militares del mundo, como el gran mariscal ruso Zhúkov, Napoleón, Gengis Kan, Alejandro Magno, Simón Bolívar, entre otros. Asimismo se hace mención que Lautaro es considerado como el primer General militar de Chile.


¿No habría sido más fácil poner esas academias?¿Sabes por que no se ponen los nombres de las academias? Por que poniendo los nombres es más fácil demostrar que eso es mentira y se le hunde el ego a más de un chileno :twisted: Por no hablar que la propia wiki te dice que murió en un efrentamiento con 65 españoles y 400 yanaconas contando él con 800 guerreros, así que tan bueno no debía ser :roll:


Avatar de Usuario
neride
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5691
Registrado: 10 Sep 2005, 23:19

Mensaje por neride »

Apónez escribió:... por cierto que seguimos esperando conocer esas "pretigiosas academias militares" de todo el mundo :roll:

Seguro que no es la misma que la del famoso busto... :mrgreen: Aunque no tiente a la suerte, mi joven aprendiz, que podría llevarse vuesa merced una sorpresa... :twisted:

Imagen
Imagen

Saludos


"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

¿No podía haber puesto mejor japonesitas? Es que a mi los tios como que no me van :cool:


Avatar de Usuario
neride
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5691
Registrado: 10 Sep 2005, 23:19

Mensaje por neride »

Apónez escribió:¿No podía haber puesto mejor japonesitas? Es que a mi los tios como que no me van :cool:


Claro, claro... Donde esté un buen "busto"... :twisted:

Saludos


"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

gato_verde escribió:
Ismael escribió:
Pero vamos, que eso no lo inventaron los mapuches, ni de risa. No digo que no se les ocurriera sólos, eso sí, pero porque eso se le ocurre a cualquiera.

Un saludo


No obstante los mapuches fueron el unico pueblo autocotono americano que se le ocurrió usar este sistema contra los españoles.


Pues no sé, yo no me atrevería a afirmarlo .... eso sí, hay alguna que otra película de Holliwood con indígenas norteamericanos e ingleses o estadunidenses donde sale esa misma táctica. Recuerdo una donde los indios la usaban, pensando que a los americanos no les daría tiempo a cargar sus fusiles entre oleada y oleada, pero no sabían que acababan de recibir un cargamento con los nuevos fusiles Springfield, y así les sale :wink:

Un saludo
Última edición por Ismael el 09 Dic 2008, 20:32, editado 1 vez en total.


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

En honor a la verdad lo único que oí decir una vez a mi padre es que habría un busto de Lautaro entre los de otros muchos de grandes estrategas de la historia mundial en alguna academia creo que de Alemania. No obstante, wikipedia señala (no yo) que Lautaro sería estudiado en prestigiosas academias militares del mundo.

¡Cómo me suena esta conversación de los bustos, pero de marineros.... :mrgreen:

Antes de hablar sobre esto, a mí me gustaría saber si alguien cree que en alguna academia militar del mundo, donde por regla general (supongo) uno de los valores a exaltar será el patriotismo, pongan como ejemplo a un militar extranjero. A mí cuando menos me parece curioso e inexacto.
Cosa distinta es que por ejemplo (como ocurre en España y supongo que en otros países) el curso de Estado Mayor estudia casos prácticos reales.
Por ejemplo en una publicación que sacó creo la Escuela de Guerra, venían entre otras batallas Cannas, Tannemberg y varias más que no recuerdo. Pero poner como ejemplo de loa y virtud a alguien prácticamente desconocido fuera de su ámbito geográfico, con una nula influencia (por mucho que a alguno le duela) en la historia mundial y que no ha supuesto ninguna revolución en el arte de la guerra, pues me parece que no.





Se dice que Lautaro organizó su ejército, lo dividió en numerosos batallones, al mando de los cuales puso a los toquis más destacados. Para formar los escuadrones seleccionó a los guerreros según sus habilidades. Así formó compañías de arqueros, piqueros, lanceros, caballería (de los caballos robados a los españoles) e infantería con macanas.

Vamos, que lo que hizo fue poner orden en sus tropas, racionalizar su empleo militar, que para un pueblo más atrasado séría algo importante pero nada más. Los aztecas tenían ya algo parecido (para no irnos más lejos).



También Lautaro les enseñó a los tokis a combatir combinando la acción de las diferentes armas en el campo de batalla, y a no atacar en masa y desorden sino que con el sistema de oleadas sucesivas del que tanto se habla aquí.

Pero es que eso que parece una virtud, el ataque por oleadas (ya sea del modo que he descrito yo o del que ha hecho Ismael, que me parece más raro, dado los tiempos de recarga de un arma de fuego de la época) es muchas veces una necesidad, al combatir con gran superioridad numérica, ya que tanta cantidad de gente impide físicamente que todo el mundo ataque a la vez.
Sín dejar de ser un avance respecto al ataque de una turba incontrolada, no deja de ser un cambio natural y normal.



Logró agilizar la movilización de sus tropas al hacer que los jinetes llevaran a otros guerreros al anca, creando así su propio sistema de infantería transportada.

Como hicieron por ejemplo los numantinos cuando derrotaron a ¿Nobilio?, y no por eso se considera a los numantinos unos innovadores, valientes´r sí, pero no innovadores de algo normal, que ya se había hecho repetidas veces en la antiguedad.


Lo que hacía Lautaro era anticiparse. Exploraba el terreno antes del combate, para poder elegir y/o preparar el campo donde se desarrollaría la acción. Así, obligaba por ejemplo a la caballería española a combatir en lugares de topografía muy accidentada, llenas de piedras o de trampas que preparaban los mapuches previamente.

Las mismas tácticas de infantería ligera/guerrilla desde que el mundo es mundo.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
gato_verde
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 18 Nov 2008, 22:48

Mensaje por gato_verde »

Apónez escribió:El problema de la wiki gato_verde, es que en ella puede escribir el que quiera y las burradas que quiera ¿en cuantas academias militares has visto su busto?. En vez de decir, como dice la wikipedia:

Cabe señalar que las estrategias militares de Lautaro, son enseñadas en las principales academias de guerra del mundo, las cuales son calificadas como "geniales", compartiendo su busto junto a los más grandes estrategas militares del mundo, como el gran mariscal ruso Zhúkov, Napoleón, Gengis Kan, Alejandro Magno, Simón Bolívar, entre otros. Asimismo se hace mención que Lautaro es considerado como el primer General militar de Chile.


¿No habría sido más fácil poner esas academias?¿Sabes por que no se ponen los nombres de las academias? Por que poniendo los nombres es más fácil demostrar que eso es mentira y se le hunde el ego a más de un chileno :twisted: Por no hablar que la propia wiki te dice que murió en un efrentamiento con 65 españoles y 400 yanaconas contando él con 800 guerreros, así que tan bueno no debía ser :roll:


Es verdad... por eso dije que "la wiki dice (no yo)" Pero esto no afecta mi "ego de chileno" ni mucho menos. Más allá de las estrategias, y de como fue la muerte de Lautaro, lo que yo quise destacar es que este jovencito analfabeto que nunca había visto un caballo en su vida ni sabía de la historia de los grandes guerreros y generales o ejercitos del mundo, con el empleo de tácticas muy sencillas y quizá obvias para ustedes, hizo lo que nadie había hecho hasta entonces al vencer con un ejército de gente igual que él, cuatro veces consecutivas a los mas poderosos guerreros de ese entonces venidos de la mucho mas avanzada Europa.

Por eso es mi reconocimiento hacia los mapuches.

Saludos a todos.


La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
DRA
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 329
Registrado: 05 Jun 2008, 17:39

Mensaje por DRA »

joba con un ejercito 10-20 veces mas numeroso...


Avatar de Usuario
gato_verde
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 18 Nov 2008, 22:48

Mensaje por gato_verde »

DRA escribió:joba con un ejercito 10-20 veces mas numeroso...


Estimado. Sobre números es lo mas inútil discutir, porque normalmente en las versiones de las batallas los números son muy variables según quien sea el que está contando su versión de la historia. Pero te puedo si mencionar que los números no siempre son una buena referencia para considerar quien fue el "mejor" combatiente ya que en este caso particular los españoles tenían muchos años de ventaja tecnológica y cultural sobre sus adversarios americanos. En todo caso, los españoles compensaban su inferioridad numérica con "yanaconas" que eran indígenas sometidos a España. Y si aun así se sentían en desventaja, llevaban perros e incluso artillería. Por eso, has de saber campeón que la balanza no estaba tan desequilibrada.

saludos.


La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Un poco de Norte America

En lo que se refiere al "exterminio o expulsion" de los pueblos locales en norte america, algunas sorpresas ocurrieron, como las famosas batallas de Tippecanoe y Little Bighorn, la primera entre la confederacion india (lo que sobrava de los locales) y las fuerzas norte americanas, en la segunda contra los Cheyenne bajo la lideranza de "Cavallo Loco".
Famosas derrotas del ejercito norte americano comandados por profesionales experientes, contra indigenas mal armados y que emplearon tacticas nuevas en los confrontos surpreendiendo las clasicas formaciones de los chaquetas azules.

http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_ ... le_Bighorn

http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_the_Wabash


Saludos.


2demaio
2dmaio
2ofMAY
NEWSPARTAN
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 303
Registrado: 21 Abr 2008, 03:18
Ubicación: la gran caracas

Mensaje por NEWSPARTAN »

Sera que no entiende que el tema se trata de los guerreros de la antiguedad, no del medioevo, ni de la conquista. De la epoca de Alejandro Magno, Anibal.. Conchale vale!!

Ahora van a sacar a toro sentado dios.


venezuela!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados