Noticias Sistemas Terrestres

Los Ejércitos terrestres del mundo. Actualidad, orden de batalla, operaciones. La Legión Extranjera Francesa. Tanques, blindados y otro armamento.
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Guerra comercial por los tanques de Arabia Saudí
Miércoles 06 de Abril de 2011 09:51

Imagen

España, Francia y EEUU pugnan por un contrato militar clave



Imagen

Los planes de Arabia Saudí para renovar sus carros de combate han desatado una guerra comercial y diplomática entre los países que aspiran a hacerse con un jugoso contrato. Entre ellos, España, Francia y Estados Unidos.

El Gobierno español ha sido uno de los más activos en este sentido. En noviembre del año pasado, el Ejecutivo aprovechó una visita a España del ministro adjunto de Defensa, Khaled bin Sultan, para ofertar los Leopard, el tanque estrella del Ejército de Tierra. En aquel momento, casi se dio por hecho un acuerdo para la venta de 250 blindados, en lo que sería la operación armamentística más importante protagonizada por España, de unos 3.000 millones de euros.

Sin embargo, el asunto no es tan sencillo. “El tema está todavía muy en sus inicios. Aún se está definiendo el programa industrial, el proyecto que se puede presentar, el carro concreto que se va a ofertar...”, advierten en fuentes de la industria de defensa española.

De hecho, el optimismo trasladado a la opinión pública a finales del año pasado no sentó nada bien en el Ministerio de Defensa, encargado de pilotar el proceso, que ha dado orden a todos los implicados en las negociaciones de aplicar una política de ‘apagón informativo’ sobre el posible contrato.

Aunque despacio, los contactos se mantienen.Hace menos de unmes, una delegación española visitó Arabia Saudí para impulsar las conversaciones. “Hay avances pero es un tema muy complejo. La crisis en los países árabes despertó cierta inquietud sobre el futuro de un posible contrato pero parece que ya se han despejado las incertidumbres. En todo caso, se trata de un tema que nunca ha estado paralizado”, apuntan otras fuentes del sector.

Imagen

Uno de los obstáculos que tendrá que solventar el Gobierno español será el de la competencia internacional. Los propios saudíes ya han advertido que hay “otros países” interesados en hacerse con el contrato.

Interés exterior

Y es que el reino no depende de un único proveedor. Sus carros de combate, en la actualidad, proceden de Estados Unidos (M1A2 Abrams, sobre todo) y Francia (AMX-30), países muy interesados en participar en un nuevo contrato. Sobre todo en el caso galo, ya que existe mucho interés por vender el Leclerc, un tanque que solo tiene un cliente de exportación (Emiratos Árabes).


De hecho, la actividad reciente deNexter (el fabricante del Leclerc) en Oriente Próximo se ha intensificado, con varios contratos para venta de munición firmados en los últimos tres meses, así como un acuerdo para proporcionar equipamiento adicional para los carros de combate que operan los Emiratos Árabes

Imagen

Un ‘sudoku’ para encajar más de 50 empresas

Uno de los aspectos que España tiene pendiente de cerrar con vistas a la posible venta de carros a Arabia Saudí es el reparto de tareas entre las empresas, españolas y extranjeras, que vayan a participar en el proyecto.
Una de las posibilidades que se baraja es que el contratista principal sea una joint venture que se crearía al efecto entre Santa Bárbara e Indra.

No obstante, todavía no hay nada acordado. “El contrato podría suponer la participación de casi 50 o 60 empresas, de España y de fuera”, explican en fuentes de la industria.

El propio acuerdo que se firmó en diciembre de 1998 para la compra, por parte de España, de 223 tanques Leopard y 16 carros de recuperación ya contó con múltiples protagonistas, principales candidatos a repetir en un nuevo contrato.

Así, como contratistas principales participaron Santa Bárbara (el sistema completo), Navantia (el motor), SAPA (la transmisión) o Indra y Amper (sistema de combate). Del exterior, tomaron parte empresas propietarias de distintas patentes y responsables de
la transferencia tecnológica correspondiente. Así, hubo que contar con las alemanas Krauss-Maffei Wegmann (KWM), Rheinmetall, MTU, Renk o STN Atlas (ahora de Rheinmetall), entre otras sociedades.

JAVIER L. NORIEGA Madrid

Publicado en Cinco Días el 6 de abril de 2011 www.cincodias.com

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=312

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El embajador brasileño en España visita la Academia de artillería de Segovia para conocer el SIMACA
Jueves 07 de Abril de 2011 07:12

Imagen

Imagen

Conocer in situ el funcionamiento del Simulador de Artillería de Campaña (SIMACA), desarrollado por la empresa española Tecnobit, fue la razón que propició el pasado 4 de abril la visita a la Academia de Artillería de Segovia del embajador de Brasil en España, Paulo C. de Oliveira Campos, quien estuvo acompañado por el agregado militar de su país, coronel Jorge Antonio Smicelato, y el agregado comercial, Claudio Garon.
El Ejército brasileño adjudicó el pasado diciembre a Tecnobit, filial de Oesía, un contrato para la creación de dos centros de simulación de artillería basados en el SIMACA. La empresa española construirá y mantendrá durante cinco años los dos centros de simulación en las ciudades de Río de Janeiro y Río Grande do Sul. El centro de simulación permitirá la preparación y análisis de misiones, reconocimiento del terreno, localización y seguimiento de blancos fijos y móviles, preparación y ejecución de disparos, observación y preparación de las piezas.
Dentro de su estrategia de crecimiento, Tecnobit pretende incrementar notablemente su presencia internacional, habiendo incluido a Latin America Aerospace and Defence 2011 (LAAD) en su agenda como escaparate en el que mostrará, además de su oferta de soluciones, productos y sistemas, diversos materiales multimedia que recrearán las características del SIMACA español y del que será el futuro SAFO –Simulador de Apoio de Fogo para el Ejército Brasileño.

En la foto: El Embajador D. Paulo C. de Oliveira Campos junto al Coronel D. Gabriel López Carrillo, y el General de División D. Ricardo Sotomayor Sáez.

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=322

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Cassidian (Antigüa CASA, empresa española de defensa), reacciona en tiempo récord ante la emergencia de terremoto en Nueva Zelanda Jueves 07 de Abril de 2011 10:43

Imagen

La filial española de EADS tuvo que responder rápidamente a las demandas para aumentar la capacidad del sistema de comunicaciones para misiones críticas tras el terremoto de 6,3 grados de intensidad en Nueva Zelanda el pasado 22 de febrero. El terremoto tuvo su epicentro cerca de Christchurch –la segunda ciudad más grande del país con una población de 386.000 habitantes– y destruyó edificios y líneas eléctricas e interrumpió tanto redes de telefonía fija como móvil.

Al interrumpirse las redes de comunicación pública, la ciudad de Christchurch dependió en gran medida del sistema de radiocomunicación de la seguridad pública, que permaneció operativo al 100% durante el seísmo inicial y las numerosas réplicas. La red, un sistema CORP25 de comunicación terrestre de grupo cerrado desarrollado por Cassidian, fue instalada originalmente por la empresa Tait Radio Communications en 2008 para la Policía neozelandesa, un organismo estatal que gestiona más de 600.000 llamadas de emergencia al año.


Imagen

Imagen

Debido a la llegada de un gran número de trabajadores de organismos de rescate y socorro a la zona, Tait Radio Communications solicitó el primer aumento de la capacidad de la red de radiocomunicación para misiones críticas en menos de 24 horas después del seísmo inicial. Cassidian actuó inmediatamente y en tan solo tres horas el número de usuarios aumentó de 1.700 a 2.200. Dos días después se solicitaron 500 usuarios más que se añadieron en 20 minutos. Doce horas más tarde, se solicitaron cinco canales adicionales que Cassidian entregó, una vez más, en tiempo récord.


La red nacional CORP25 cubre actualmente tres regiones clave del país (Canterbury, Wellington y Auckland) y presta apoyo a más de 8.500 usuarios

Imagen

Fuente: Defensa.com

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

También habló de otros posibles contratos

El DGAM visitó Arabia Saudí para continuar los contactos sobre el Leopardo 2E

Imagen

08/04/2011

(Infodefensa.com) Madrid – El director general de Armamento y Material (DGAM), el teniente general José Manuel García Sieiro, viajó la semana pasada a Arabia Saudí para continuar avanzando en las negociaciones para la posible firma de un contrato de venta de carros de combate Leopardo 2E, confirmaron a Infodefensa.com fuentes oficiales.

Las fuentes no quisieron precisar el resultado de los contactos mantenidos por Sieiro con representantes del ministerio de Defensa saudí pero portavoces de la industria señalaron que fueron “prometedores”, aunque incidieron en que “todavía quedan muchas cosas por negociar” para poder asegurar que el contrato es seguro.

Fuentes de las empresas Indra y Santa Bárbara Sistemas, principales compañías que han fabricado la versión española del carro de combate Leopard de la empresa alemana KMW, declinaron hacer ningún tipo de comentario al respecto.

El DGAM viajó a Riad acompañado de una comitiva en la que se encontraban asesores de la compañía pública ISDEFE, que está llevando a cabo los contactos día a día del posible contrato, y algunos representantes de las empresas españolas que se espera jueguen un papel destacado en el proyecto.

Además del tema del carro de combate Leopardo, el DGAM también sondeó con las autoridades saudíes la posibilidad de exportar otro tipo de equipamiento militar que han desarrollado y fabrican empresas españolas. Se declinó precisar cuáles.

250 unidades por 3.000 millones

Aunque el Ministerio de Defensa declinó explicar los detalles de las entrevistas y contactos que Sieiro mantuvo en Arabia Saudí, el propio viaje podría indicar que las negociaciones avanzan hacia la posible definición del contrato que, de concluirse, sería el más importante de la industria del sector terrestre español.

Otras fuentes anónimas, citadas por el diario Cinco Días, aseguraron que el número de unidades que al parecer solicita Arabia Saudí se ha reducido ligeramente hasta las 250, por lo que el contrato rondaría los 3.000 millones de euros.

Según las fuentes consultadas por este periódico, "el tema está todavía muy en sus inicios. Aún se está definiendo el programa industrial, el proyecto que se puede presentar, el carro concreto que se va a ofertar...".

Otros competidores

Tras superar obstáculos como los conflictos en los países árabes o el interés de la industria alemana por liderar el proyecto, el Gobierno español debe hacer frente ahora a la competencia internacional, ya que desde Arabia Saudí se ha advertido que hay otros países interesados en el contrato.

De hecho, las Fuerzas Armadas saudíes cuentan en la actualidad con carros de combate M1A2 Abrams, procedentes de Estados Unidos y fabricados por General Dynamics -propietaria de Santa Bárbara Sistemas-, y AMX-30, de Francia. Este último estaría también proponiendo sustituir los AMX-30 por el último de carro de combate francés, Leclerc, que hasta ahora sólo se ha exportado a Emiratos Árabes.

En este sentido, la compañía Nexter, fabricante del vehículo, ha intensificado su actividad en Oriente Próximo con varios contratos para la venta de munición y un acuerdo para proporcionar equipamiento adicional a los Emiratos.

http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... eopardo-2e

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

En Europa del Este, Latinoamérica y Oriente Medio

Amper quiere implantar su sistema de vigilancia de fronteras en nuevos mercados internacionales

Imagen

08/04/2011

(Infodefensa.com) Madrid – La empresa de telecomunicaciones Amper busca implantar en nuevos mercados internacionales su Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), implantando actualmente en las costas españolas y dirigido a la vigilancia de fronteras marítimas.

Concretamente, el objetivo de la compañía es exportar el dispositivo a países de Europa del Este, Latinoamérica y Oriente Medio, según recoge Europa Press.

En esta línea, la multinacional tecnológica dio a conocer las características del sistema y los puntos clave de la compra de demanda temprana en la IV Edición del Foro Internacional de 'Negocios & NetWorking Business TIC', organizado por las asociaciones Ametic y Eticom y celebrado en Sevilla los días 6 y 7 de abril.

El SIVE, desarrollado por Amper en colaboración con el Ministerio del Interior, permite controlar actualmente 5.100 kilómetros de costas españolas y tiene aproximadamente un 95% de efectividad en la intercepción y captura de embarcaciones ilegales detectadas de contrabando de drogas e inmigración ilegal.

En su presentación en el Foro de Sevilla, la firma planteó nuevos usos del dispositivo en aguas tanto nacionales como internacionales.

En este marco, como carta de presentación, Amper cuenta con su adaptación del primer sistema europeo de vigilancia de fronteras fluviales entre Estonia y Rusia, así como de la frontera terrestre entre Serbia y Montenegro.

http://www.infodefensa.com/?noticia=amp ... nacionales

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Jornada de la Fundación Círculo
Las comunicaciones vía satélite adquieren mayor importancia en las Fuerzas Armadas

[img]http://www.infodefensa.com/wp-content/uploads/Fundación-Circulo.jpg[/img]

08/04/2011

(Infodefensa.com) Madrid – El general Antonio Giber, jefe de la División CIS (Sistemas de Información y Comunicaciones) del Estado Mayor Conjunto, ha señalado que las Fuerzas Armadas “van en buena dirección” en el sector de las comunicaciones satelitales.

“Las comunicaciones estratégicas vía satélite cada día son más importantes. Debemos tener en cuenta una adecuada gestión de las mismas y fomentar la sinergia entre empresas, universidades y Fuerzas Armadas”, ha indicado Gibert durante la Jornada sobre las comunicaciones estratégicas en la Armada organizada por la Fundación Círculo en la Estación Radionaval de Madrid-Bermeja, según recoge Infoespacial.com.

En la mesa redonda sobre nuevas tecnologías en las comunicaciones satélites han participado también representantes de GMV, Hisdesat, Indra Espacio, INSA, Thales Alenia Space y Xsat, quienes han resaltado, entre otros aspectos, la necesidad de ampliar el ancho de banda, el proceso a bordo IP, la revolución de la Banda Ka o las comunicaciones malladas.

El director de Sistemas de Control de la Tierra de GMV, Miguel Ángel Molina, ha destacado la importancia de los sistemas de monitorizado, comando y multimisión a la hora de optimizar las operaciones de los satélites de comunicaciones.

Por su parte, el director técnico de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha señalado futuros retos de los satélites gubernamentales y ha subrayado como nuevas necesidades el EoIP, el sistema SDS, la alta capacidad en plataformas aéreas –incluidos los UAVs y plataformas navales-, la Banda X y la Banda Ka militar. Asimismo, ha señalado la necesidad de “extender mundialmente la red de comunicaciones oficiales y seguras de alta capacidad para el Servicio Exterior de España”.

Comunicaciones en el entorno naval

El director del Programa de Estaciones de Comunicaciones de Indra Espacio, Pedro Eola Burgos, ha presentado las soluciones de la compañía para terminales SATCOM en submarinos, operación en la que colabora con la Armada y, en concreto, con el submarino Mistral.

Antonio L. Torres García, jefe de Proyectos Gubernamentales de INSA, ha expuesto las novedades en antenas satelitales en entornos navales, mientras que el director de Sistemas de Telecomunicaciones de Thales Alenia Space, Fernando Ortega, ha resaltado la importancia de las comunicaciones malladas, “que buscan comunicaciones directas entre usuarios”.

El encargado de cerrar la mesa redonda ha sido el director gerente de XSAT, José Gabriel Iglesias, que ha presentado los sistemas IP en buques de la Armada, “teniendo en cuenta la ergonomía del barco y la velocidad de transmisión de los datos”.

La directora general de la Fundación Círculo, Marisol Martínez Tirado, señaló que la jornada se ha configurado como un reto muy importante que ha congregado a más de un centenar de personas. “Representantes de todo el sector están hoy aquí para conocer a fondo cómo son las comunicaciones estratégicas de la Armada, cómo se pueden mejorar y qué oportunidades industriales e investigadoras pueden surgir a través de los programas en desarrollo”, explicaba.

http://www.infodefensa.com/?noticia=las ... -armadas-2

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

UROVESA comienza la fabricación de las nuevas versiones blindadas del VAMTAC

Imagen

URO, Vehículos Especiales, S.A. (UROVESA) ha comenzado este mes la fabricación de los primeros lotes de vehículos VAMTAC con carrocería blindada de alta capacidad de protección. Tras haber obtenido en 2010 los primeros contratos de suministro con destino a países de la OTAN, se espera que a mediados de este año se entreguen las primeras series de vehículos destinados a unidades especiales de desactivación y transporte de explosivos (EOD).



Esta nueva versión del VAMTAC fue presentada por UROVESA por primera vez en 2009 en la feria DSEI de Londres, y posteriormente en EUROSATORY 2010 (París). Este año, la empresa española ha estado presente con este producto en IDEX (Abu Dhabi) y próximamente expondrá un vehículo en LAAD (Brasil) para hacer la presentación en el mercado sudamericano.


Protección balística

El nuevo VAMTAC blindado cuenta con una carrocería completamente fabricada en acero balístico, con un novedoso diseño estructural especialmente concebido para garantizar los más altos grados de protección para los ocupantes de acuerdo con las normas más exigentes de la OTAN. Dicho diseño “encapsula” totalmente la carrocería, eliminando la posibilidad de penetración balística en los puntos más críticos como pueden ser cerraduras y uniones mediante soldadura.

La nueva carrocería ha sido concebida con una filosofía modular, de modo que partiendo de una base fabricada en acero balístico con una capa interior de material antifragmentación, se pueden alcanzar diversos grados de blindaje contra munición perforante e incendiaria mediante sistemas “add-on”.


Protección contra minas

Adicionalmente a la protección balística, los nuevos VAMTAC blindados pueden incorporar diversos niveles de protección contra artefactos explosivos, desde minas anti-persona hasta minas antitanque o IEDs, detonados tanto bajo las ruedas como debajo de la propia carrocería en la zona de ocupantes.

Imagen

Otro elemento que se ha tenido en consideración durante todo el desarrollo fue la necesidad de dar la máxima resistencia estructural al habitáculo de ocupantes, para garantizar la protección de los mismos contra IEDs y otros artefactos detonados al paso de convoyes (“road side bombs”). Para ello se han evitado en lo posible las uniones mediante soldadura, sustituyéndolas, siempre que el diseño lo permitía, por placas plegadas. A fin de evitar deformaciones, estas placas han sido diseñadas de forma que en el ensamblaje se combinan, superponen y encajan unas en otras, aportando así una enorme resistencia estructural al conjunto de la carrocería.

Imagen

Los nuevos VAMTAC incorporan además un sistema de asientos suspendidos que ofrece más seguridad contra minas e IEDs. Estos asientos poseen cinturones de seguridad de cuatro puntos de anclaje, e incorporan un sistema de absorción de energía que, en caso de una explosión provocada bajo el vehículo, reduce las aceleraciones a las que se ven sometidos los ocupantes e impide que éstos se vean afectados por posibles deformaciones del suelo.


Movilidad

Sin duda, la característica más sobresaliente de las nuevas versiones del VAMTAC es su movilidad, aspecto que la empresa ha cuidado de forma especial durante su desarrollo. La filosofía que inspiró el proyecto era alcanzar un equilibrio entre el máximo nivel de protección y la movilidad, y ninguna de estas dos características debía sacrificarse. El resultado final es un vehículo con una extraordinaria capacidad para moverse a grandes velocidades por zonas muy abruptas y a plena carga. Los nuevos VAMTAC mantienen prácticamente intactas las características de estabilidad, maniobrabilidad y aptitudes todo terreno de los vehículos no blindados o blindados a niveles inferiores, que se encuentran en servicio en las Fuerzas Armadas desde 1999.


Capacidad de carga

Como cualidad adicional, el nuevo VAMTAC cuenta con una amplia zona de carga accesible desde el habitáculo de ocupantes mediante una mampara corredera, fabricada en materiales balísticos iguales que los empleados en el resto de la carrocería y que, por lo tanto, garantiza el mismo nivel de protección. Este sistema permite que no sea necesario abandonar el vehículo para acceder a la zona de almacenamiento y transporte de sistemas de armas y munición. Opcionalmente, la zona de carga puede ser blindada a requerimiento del cliente.


I+D

El proyecto de I+D es resultado del conocimiento acumulado por UROVESA durante los últimos años, gracias a la experiencia de uso del VAMTAC por parte de las FAS en teatros operacionales como Afganistán. En estos escenarios es donde la protección de los soldados se ha convertido en una necesidad prioritaria y donde, adicionalmente, se requieren unas características excepcionales de movilidad y adaptación al terreno que el VAMTAC ha demostrado.

La nueva carrocería es el resultado de más de dos años de inversión en I+D, incluyendo las fases de concepto, diseño, validación mediante simulaciones y tests reales (balísticos y de minas), y finalmente la correspondiente certificación por parte de laboratorios acreditados. El proyecto fue liderado por UROVESA y contó con la colaboración y asesoramiento de varias empresas de reconocido prestigio a nivel mundial, especializadas en la fabricación de materiales balísticos así como en la realización de los correspondientes ensayos.


Operatividad

Sobre la nueva versión del VAMTAC ya se han implementado diversos sistemas de armas. En concreto, se ha desarrollado la integración y se han hecho las correspondientes pruebas de validación con sistemas operados por control remoto (RCWS) de firmas de reconocido prestigio, como RAFAEL ó FN Herstal.


El VAMTAC en los mercados internacionales

Imagen

Con la nueva versión del VAMTAC, UROVESA espara alcanzar el mismo éxito comercial que este vehículo ha tenido hasta la fecha. Prueba de ello es que cerca de 4.000 unidades de VAMTAC están en servicio en diversos países fuera de nuestras fronteras. Marruecos, Malasia, Ghana o Angola son sólo algunos ejemplos recientes de países que han apostado por este vehículo como plataforma todo terreno de altas prestaciones para usos especiales.

Cabe destacar también la amplia experiencia de uso en zonas como Afganistán, Irak, Kósovo, República Democrática del Congo o Líbano, donde el VAMTAC ha sido intensamente utilizado con las Fuerzas Armadas de España y otras de la OTAN como Portugal o Rumanía. El VAMTAC es una plataforma fiable y ampliamente probada en situaciones de combate.

Gracias a su modularidad y versatilidad, en la actualidad existen más de cincuenta versiones diferentes del VAMTAC que abarcan todo tipo de usos, desde transporte de personal o ambulancias hasta plataforma para misiles o mortero, pasando por unidades de mando y control y vigilancia de fronteras.

Las estrategias productivas de UROVESA, basadas en la flexibilidad y subcontratación, hacen que la empresa cuente con una capacidad productiva que le ha permitido llegar a fabricar hasta ocho unidades de VAMTAC al día a dos turnos de trabajo.

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=322

.- jSaludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6584
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

saludos amigos:
me consegui con una curiosa y extraña foto y como no hay ningun post abierto sobre preguntas me parecio conveniente poner la foto aqui
Imagen
Imagen
que sistema es este :conf:
parece un cañon sin retroceso eso sin duda, pero y la granada que porta :conf: es muy particular y no la habia visto antes.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Experten
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2493
Registrado: 18 Abr 2010, 00:12

Mensaje por Experten »

Es un cañon sin retroceso con capacidad nuclear, llamado Davy Crockett.


Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
nicolai
Cabo
Cabo
Mensajes: 108
Registrado: 17 Abr 2011, 17:29

Mensaje por nicolai »

GUARIPETE escribió:saludos amigos:
me consegui con una curiosa y extraña foto y como no hay ningun post abierto sobre preguntas me parecio conveniente poner la foto aqui
Imagen
Imagen
que sistema es este :conf:
parece un cañon sin retroceso eso sin duda, pero y la granada que porta :conf: es muy particular y no la habia visto antes.


su alcanze era de 4 kilometros, no apretaría el gatillo a menos que quiera inmolarme.


TOPOTAMALDER
Capitán
Capitán
Mensajes: 1304
Registrado: 04 Abr 2005, 16:45

Mensaje por TOPOTAMALDER »

pues yo recuerdo que en esos tiempos del nuclear happy meal existia una granada nuclear


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Bueno, el Davy Crockett tenia una cabeza nuclear muy pequeñita. De hecho, tenia dos lanzadores y el de los cuatro kilometros era el grande. El pequeño solo llegaba a dos kilometros y medio. Pero tampoco se esperaba mucho de esta cabeza. Su poder destructivo era pequeño y lo que se pretendia era un "golpe" muy localizado, con pobres daños materiales pero fuertes daños por radioactividad. Se consideraba letal dentro de unos quinientos metros alrededor del impacto.

El problema que tenia, aparte del obvio que todos conocemos, es que era muy impreciso. Por lo visto, aun con un radio de quinientos metros de efectividad... podia fallar. La intencion de este arma era darle poder nuclear a las unidades aerotransportadas.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Evento de Defensa y Aeroespacial
Indra presenta sus sistemas contra amenazas NRBQ en la feria turca IDEF

Imagen

04/05/2011

(Infodefensa.com) Madrid- La multinacional tecnológica Española Indra presentará en IDEF, la feria del sector de la Defensa y Aeroespacial que tendrá lugar en Turquía, sus sistemas para contrarrestar amenazas NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química).

Asimismo, la compañía llevará al evento, que se desarrollará entre el 10 y el 13 de mayo, su solución de vigilancia integral de costas, vigilancia radar y sistemas de defensa electrónica y comunicaciones, así como sus últimos desarrollos en el área de las plataformas no tripuladas.

Tal y como señalan desde la empresa, “estas tecnologías incorporan el amplio conocimiento de Indra en el desarrollo de sistemas que aportan altas capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y equipos que mejoran la seguridad de plataformas y personas”.

En este sentido, en el stand de Indra en IDEF se podrá ver uno de los laboratorios NRBQ de la compañía, una solución preparada para ser fácilmente transportable a una zona contaminada y garantizar un entorno limpio de trabajo. La compañía cuenta en la actualidad con una oferta que cubre necesidades de detección, análisis NRBQ y descontaminación.

Sistemas de vigilancia de fronteras

La compañía también mostrará en IDEF su liderazgo en sistemas de vigilancia de fronteras y de costas. En este ámbito, Indra ha desarrollado sistemas que vigilan ya más de 3.500 km de fronteras. Sus equipos están operativos en este momento en España, Rumanía, Lituania y Hong Kong, y se están implantando también en Portugal. Además, la compañía lidera el proyecto europeo Perseus, dirigido a integrar y mejorar los sistemas de vigilancia de costas que existen actualmente en el continente y los que se desarrollarán en el futuro.

Por otro lado, la compañía cuenta con una amplia gama de sistemas de vigilancia que dará a conocer en la feria turca. Concretamente, llevará la versión naval de su radar Lanza 3D. “La familia de radares Lanza 3D, formada por sistemas fijos, transportables y navales, son producto de siete años de investigación y otros ocho de desarrollo, que han dado como resultado un sistema con altas prestaciones de detección en ambientes hostiles y de identificación de objetos stealth (de baja sección radar)”, explican desde la firma.

La versión terrestre de este radar es uno de los elementos clave de la red de alerta temprana que protege todo el espacio aéreo español en la actualidad y ha sido adquirido por Portugal y Uruguay. La versión naval ya está operativa en distintos buques de la Armada española.

Los visitantes de IDEF podrán ver también los sistemas radar ARIES de Baja Probabilidad de Interceptación (LPI) y Radares de Aproximación de Precisión (PAR), especialmente diseñados para ser embarcados, y que Indra ha implantado en varios buques de la Armada española, como el LHD Juan Carlos I.

Plataformas no tripuladas

Otra área en la que Indra mostrará su experiencia es el de las Plataformas no Tripuladas. Para ello, llevará a la feria su helicóptero no tripulado Pelícano, un sistema especialmente diseñado para poder embarcarse en buques y desempeñar misiones de vigilancia que estará listo para entrar en servicio este mismo año.

En el ámbito de la defensa electrónica, la firma dará a conocer su Alertador Radar, equipo integrado en plataformas como el F18, el A400M, el C295, el helicóptero Tigre, el NH90, el Chinook o el Cougar, entre otros. También mostrará el sistema Rigel de defensa electrónica, operativo en todos los buques de la Armada española, suministrado a corbetas alemanas y, en su versión submarina, seleccionado también por Alemania e Italia.

Otros equipos que Indra llevará a IDEF son el sistema de comunicación por satélite para submarino (TSUB) y sistemas de comunicaciones para aeronaves Link-16.

Indra ya ha desarrollado distintos sistemas que utilizan las Fuerzas Armadas de Turquía. Además del laboratorio NRBQ mencionado, la compañía ha desarrollado simuladores para los helicópteros Sea Hawk y el Black Hawk que se encuentran instalados en dos centros de formación de pilotos turcos.

http://www.infodefensa.com/?noticia=ind ... turca-idef

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

En 2014 se terminará su adquisición
El Ejército de Tierra constata el buen funcionamiento de los Spike-LR con tres disparos reales

Imagen

(Infodefensa.com) Madrid – El Ejército de Tierra Español, ha comprobado recientemente el buen funcionamiento de los misiles contra carro Spike-LR adquiridos para sustituir a los Milán con tres disparos reales exitosos en el Centro de Adiestramiento (CENAD) “San Gregorio” (Zaragoza).

“Así hemos podido comprobar el buen comportamiento del misil, en condiciones meteorológicas adversas, a causa del viento”, afirmó el teniente coronel Del Dedo, jefe del Programa Spike, según informa el último número del boletín Tierra.

Los misiles formaban parte de un lote adquirido en diciembre junto a tres sistemas de lanzamiento que se usaron para la ocasión. El teniente coronel Del Dedo agregó que el ejercicio, realizado el pasado dos de marzo, estaba ideado “para constatar el comportamiento de los misiles en cada uno de los modos de funcionamiento para los que el proyectil, que alcanza una velocidad media de 50 kilómetros por hora, está programado.

El primer disparo se llevó a cabo en modalidad “dispara y olvida”, a una distancia de 1.100 metros, en modo diurno. El segundo, en modalidad “dispara y actualiza” a 3.800 metros, en modo infrarrojo; y, por último, un tercero, en modalidad, “dispara y actualiza” con cambio de blanco, en modo diurno.

Según el boletín Tierra, se utilizaron como blancos para la prueba torres y barcazas del carro de combate M-60, ya retirado del servicio activo en el Ejército español.

En 2014 terminarán las adquisiciones de este sistema de armas, agrega la publicación oficial. Los primeros Spike LR fueron puestos a disposición del Ministerio de Defensa a principios de junio de 2009 .

Contratos con Santa Bárbara Sistemas

Entre 2006 y 2007 el Ministerio de Defensa español y Santa Bárbara Sistemas (General Dynamics) firmaron, respectivamente, sendos contratos para suministrar 200 misiles Spike-ER y 44 lanzadores, para equipar a los helicópteros Tigre, y 2.600 Spike-LR portátiles contra carro de cuarta generación, junto con 260 puestos de tiro y el apoyo logístico integrado. El montante total de los dos contratos asciende a 372 millones de euros, con importantes retornos para la industria española.

La firma por parte de Santa Bárbara como contratista principal de ambos contratos ha supuesto acometer importantes y significativas inversiones en infraestructuras y tecnología para afrontar desde las tareas de fabricación de elementos metálicos hasta la integración final y las pruebas del sistema, pasando por el montaje y ensayo de subproductos principales del misil.

El Spike, diseñador por la empresa israelí Rafael, es un sistema de misil con tecnología óptico-electrónica y un alcance de unos 8.000 metros. Forma parte de la gama de misiles basada en el concepto “dispara y olvida”, que permite variar la trayectoria del proyectil e incluso cambiar el objetivo a alcanzar después de haberlo lanzado. Cuenta con dos versiones principales tierra-tierra(LR) y aire-tierra (ER).

http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... ros-reales

¨.-Saludos


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Programa COMFUT (COMBATIENTE del FUTURO) , YA es una REALIDAD.

http://www.youtube.com/watch?v=S8r5AGxn ... ded#at=127

.- Saludos,


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados