Noticias Sistemas Terrestres

Los Ejércitos terrestres del mundo. Actualidad, orden de batalla, operaciones. La Legión Extranjera Francesa. Tanques, blindados y otro armamento.
delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1013
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Mensaje por delta 021 »

Rusia confirma que venderá a Siria misiles de crucero antibuque Yajont

Imagen

Rusia cumplirá el contrato de suministro a Siria de los misiles de crucero antibuque Yajont, declaró hoy el ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov.

“El contrato está en fase de cumplimiento”, destacó Serdiukov a medios de prensa en Vladivostok, extremo oriente del país.

En septiembre de 2010 el ministro reireró que Rusia cumplirá el contrato de suministro a Siria de los misiles Yajont, firmado en 2007. Entre tanto, Israel y EEUU se oponen a que Damasco incorpore a sus arsenales cohetes supersónicos con alcance de hasta 300 kilómetros capaces de destruir los buques de guerra del enemigo desde costas y mar.

Los Yajont, se disparan desde sistemas móviles Bastión, portan una carga explosiva de hasta 200 kilos y pueden volar a muy baja altitud, lo que hace difícil su detección y destrucción.

Las autoridades israelíes temen que esta arma puede caer en manos de los terroristas, pero Moscú no compate tales recelos.


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Para los próximos tres años
:a empresa española de defensa : Amper suministrará software al Ejército de Tierra de Emiratos Árabes Unidos por más de 90 millones de euros

Imagen

(Infodefensa.com) Madrid – Amper se ha adjudicado un contrato de suministro de software al Ejército de los Emiratos Árabes Unidosn (UAE) por más de 90 millones de euros, según un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La española ha firmado el contrato con la compañía Emiraje Systems mediante el que se prevé la transferencia de tecnología al socio local durante los tres años de duración prevista del suministro.

Concretamente, el servicio constará del desarrollo y suministro del software del sistema de Mando y Control para el Ejército de Tierra de los UAE. Emiraje Systems colaborará en el desarrollo de algunos módulos de software.

Amper ha anunciado esta adjudicación al tiempo que en estos días presenta sus productos y servicios en IDEX 2011, celebrada en Abu Dhabi (UAE). Se trata del contrato de mayor cuantía que ha obtenido la española fuera de nuestro país.

Asimismo, el grupo Amper confirmaba recientemente el comienzo de las negociaciones para presentar un ERE que puede afectar al 21,8% de la plantilla con el objetivo de adecuar “los recursos y costes a la actividad”, según aseguraron a Infodefensa.com en la compañía (ver noticia). Con todo, el área de Defensa sería el menos afectado con un descenso de un 7,02% de la plantilla y en el que las bajas se realizarían por jubilación.

Especializados en Mando y Control

Otros de los grandes contratos de Amper en Mando y Control fuera de España, a través de su división de Defensa Amper Programas (participada al 49% por Thales), ha sido el sistema de Mando y Control ne.on para Ejéricto suizo, cuya primera generación fue entregada a finales de 2010.

La familia ne.on, NEC (Network Enabled Capability) online, comprende el sistema C4I para los niveles estratégico, operacional y táctico (hasta nivel de Brigada); sistema C2IS táctico y BMS vehicular desde el nivel de Brigada hasta el vehículo de línea, integrado con las telecomunicaciones tácticas disponibles (TACS y CNR); sistema de seguimiento de Fuerzas que proporciona Battlefield Force Tracking para los niveles inferiores; un sistema que integra las capacidades ISTAR en la red; así como un simulador para el adiestramiento de combate en brigada y batallón.

Tras el anuncio a la CNMV, al cierre de sesión del martes 22 de febrero, la cotización de las compañía española había subido un 3,57%, situándose la acción en los 3,77 euros.

http://www.infodefensa.com/?noticia=amp ... s-de-euros

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Mensaje por El Templario »

Ayer, por primera vez, el sistema de defensa «Trophy», desarrollado por la industria militar israelí «Rafael» para interceptar y derribar los proyectiles disparados contra tanques antes de que impacten contra su superficie. El Ejército de Israel habla en términos de «día histórico».

http://www.abc.es/20110302/internaciona ... 21542.html


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Se trasladaría desde Viena
España se perfila como sede europea de General Dynamics

Imagen

02/03/2011

(Infodefensa.com) Madrid – La multinacional estadounidense General Dynamics evalúa la posibilidad de trasladar a España el cuartel general europeo que actualmente está situado en Viena (Austria) para instalarlo junto a la sede de Santa Bárbara Sistemas, según explicaron fuentes conocedoras de la “inminente” reorganización.

Según estas fuentes, citadas por el diario El Economista, la filial española de General Dynamics “ganará peso en el grupo tras ayudarle en un complicado contrato en Reino Unido y tener en el Ministerio de Defensa español a uno de sus mejores clientes”.

El relevo supondría, dice el periódico económico, un nuevo reparto de roles en General Dynamics European Land Systems (GDELS), la filial que el grupo tiene en Europa y que agrupa a todo el negocio de sistemas terrestres, así como a cuatro empresas: Santa Bárbara Sistemas, la austriaca Styer, la suiza Mowag y la alemana GDELS-Germany.

En la actualidad, el cuartel general de GDELS está en Viena, pero la intención sería trasladarlo a España junto a las oficinas de Santa Bárbara Sistemas, que se trasladó hace menos de un año a un nuevo parque empresarial dentro de Madrid.

El asunto fue explicado por directivos de General Dynamics a altos cargos del Ministerio de Defensa español en una reciente visita, según indicaron las mismas fuentes.

“Se aprecia un giro del centro de gravedad de General Dynamics en Europa hacia España”, explicó un directivo de otra empresa competidora que menciona el diario.

Además, General Dynamics quiere aprovechar la experiencia de España en campañas de exportación para apostar por otros mercados como Latinoamérica y Oriente Medio.

“Aunque la compañía nunca lo reconocerá en público –agrega el diario económico-, el nombramiento de Alfonso Ramonet como responsable de la gestión de todas las líneas de producto del grupo europeo de General Dynamics hace un año podría ser el primer pago para este giro estratégico”.

http://www.infodefensa.com/?noticia=esp ... l-dynamics

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Alemania compra a Cassidian 400 equipos del sistema “Combatiente Futuro” para sus Fuerzas Armadas

Imagen

La firma del contrato ha tenido lugar en el marco de una adquisición inmediata, para afianzar la seguridad de las operaciones que el Bundeswehr realiza en Afganistán como miembro de la ISAF. La Oficina Federal para Tecnología y Adquisiciones para Defensa (Bundesamtes für Wehrtechnik und Beschaffung – BWB) ha adjudicado así a la española Cassidian el contrato para el suministro de 400 unidades del sistema básico “Combatiente Futuro” (Infanterist der Zukunft Basissystem – IdZ BS).

De esta frma, otros 400 soldados de las Fuerzas Armadas alemanas podrán recurrir a este sistema de probada eficacia para la preparación e implementación de sus operaciones. Con esta nueva entrega, el Bundeswehr podrá equipar a un total de 2.900 hombres con el IdZ BS.
Un sistema IdZ BS para el equipamiento de un pelotón de infantería formado por 10 soldados está constituido por un equipo básico igual para todos los soldados, con chaleco modular de la clase de protección I hasta IV, equipo C4I incluyendo NaviPad para control de la situación y envío de mensajes, datos de blancos e imágenes, visor nocturno y radiotransmisor, así como dispositivos especiales como telémetro por láser, cámara y dispositivo de designación por imágenes de radiación térmica.

El sistema se introdujo en 2004 en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, españoles y ha demostrado su eficacia en las operaciones realizadas por el Bundeswehr en el extranjero.

No sólo brinda protección a los soldados, sino que supone un notable aumento de la capacidad de mando, la navegación y el empleo del armamento.

Habida cuenta de las crecientes amenazas asimétricas y los retos que suponen las operaciones centradas en el uso de redes, aumentar la eficacia, la capacidad para imponerse, la protección, así como el intercambio rápido y seguro de información a través de sistemas de comunicación e información más eficientes, se hace cada vez más importante para las tropas de infantería.

Defensa.com

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Contrato valorado en más de 3.000 millones
Alemania y la crisis árabe frenan la venta de 250 Leopardo 2E a los saudíes

Imagen
Leopardo 2E /español.

14/03/2011

(Infodefensa.com) Madrid – La negociación del Ministerio de Defensa español para vender 250 carros de combate Leopardo 2E a la monarquía saudí se ha visto frenada por la inestabilidad en Oriente Próximo y la competencia alemana.

El contrato, valorado en más de 3.000 millones de euros, constituiría la mayor exportación de la industria militar nacional en la historia, según informa el diario Expansión.

El contrato incluiría, además de la venta de los 250 blindados fabricados por General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas, las tareas de mantenimiento e instrucción de combatientes. La firma Indra se encargaría de modificar la configuración de los carros en función de las exigencias de las Fuerzas Armadas saudíes.

La negociación se inició el año pasado con el objetivo de buscar nuevos mercados internacionales para las compañías del sector y así paliar la drástica reducción de las inversiones de Defensa.

Sin embargo, el Gobierno español se ha topado con dos obstáculos. Por un lado, los conflictos en los países árabes han obligado a todos los países a revisar su política de exportación de armamento en la región. Por otro, Alemania ha irrumpido en la negociación y podría constituirse en una amenaza seria, ya que el propietario de la tecnología de estos carros es Krauss-Maffei y las exportaciones de este tipo de armamento requieren la aprobación del Gobierno germano.

Según recoge el mencionado diario, España firmó un acuerdo para ensamblar una versión de estos tanques en la factoría de General Dynamics-Santa Bárbara en Sevilla que no contemplaba la venta a terceros países, por lo que está obligada a obtener un nuevo plácet.

Esta operación se preveía fácil porque más de un 30% de los ingresos del contrato se quedaría en Alemania, pero el ejecutivo germano podría estar intentando liderar la venta directamente con Arabia Saudí y lograr así el mayor porcentaje de negocio.

Fuentes germanas familiarizadas con la operación, indicaron a Expansión que aún no está decidido que sea España la que aborde el contrato. Añadieron que el lugar de fabricación de los carros debe decidirlo el cliente y, posteriormente, se deber dar autorización por parte de Alemania, y todavía no hay pronunciamiento firme de ninguna de las dos partes.

No obstante, desde el Ministerio de Defensa español niegan tal competencia y aseguran que es un proyecto de cooperación industrial entre los dos Gobiernos, que mantienen tienen una relación excelente, como reflejan los programas Eurofighter y A400M.

Además, advierten que la buena relación entre ambas potencias es fundamental porque deben unir fuerzas antes las ofertas de otros países para lograr el contrato.

http://www.infodefensa.com/?noticia=ale ... os-saudies

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Alemania y la crisis árabe frenan el megacontrato militar con los saudíes

Imagen

EXPORTACIÓN VALORADA EN 3.000 MILLONES/La negociación de Defensa para vender 250 tanques 'Leopardo' choca con la inestabilidad política en Oriente Próximo y la competencia del Gobierno de Angela Merkel.

La inestabilidad política en Oriente Próximo y la competencia de Alemania pueden enfriar la venta de 250 carros de combate Leopardo 2E a la monarquía Saudí, un contrato valorado en más de 3.000 millones de euros que sería la mayor exportación en la historia de la industria militar nacional.

El Ministerio de Defensa lidera esta negociación desde el pasado año, ya que su objetivo es buscar mercados internacionales para las compañías del sector, que así pueden paliar la drástica reducción
de las inversiones del Ejército.

Bajo esta premisa, el departamento que dirige Carme Chacón impulsa la venta de estos blindados fabricados por General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas, en una operación que incluye las tareas de mantenimiento y la instrucción de combatientes. La firma tecnológica Indra, por su parte, se encargaría de modificar la configuración de los blindados, en función de las exigencias de las fuerzas armadas saudíes.

Sin embargo, el Ejecutivo español se ha topado con dos obstáculos. En el primer lugar, están las turbulencias sociales en Oriente Próximo, que han obligado a todos los países a revisar su política de exportación de armamento en la región. Estados Unidos ya ha visto cómo el arsenal que ha vendido en los últimos añosa estos países ha sido utilizado para intimidar a los manifestantes (tal como ha ocurrido en Baréin o Egipto). Arabia Saudí no ha sufrido ninguna crisis política de importancia, aunque está situada junto al ojo del huracán.

LICENCIA

La tecnología de los 'Leopard' que fabrica General Dynamics- Santa Bárbara pertenece al grupo germano Krauss- Maffei. Por ello, las exportaciones de este tipo de
carros de combate requieren el visto bueno del Gobierno alemán.

Competencia

Pero la irrupción de Alemania en la negociación podría ser una amenaza aún más seria para que esta venta de 250 Leopardos llegue a buen puerto. Hay que recordar que el propietario de la tecnología de estos carros de combate es Krauss-Maffei (un gigante de la Defensa con sede en Múnich) y las exportaciones de este tipo de armamento requieren el visto bueno del Gobierno germano.

España selló un acuerdo para ensamblar una versión de estos tanques en la factoría de General Dynamics- Santa Bárbara en Sevilla, que no contemplaba la venta a terceros países. Por ello, está obligada a obtener un nuevo plácet. Los negociadores españoles pensaban que esto iba a ser fácil, pues más de un 30% de los ingresos del contrato se quedaría en Alemania.

Sin embargo, el Ejecutivo de Angela Merkel podría estar maniobrando para liderar la venta directamente con Arabia Saudí y lograr la mayor parte del negocio. A pesar de las noticias filtradas desde fuentes militares españolas, " aún no está decidido en absoluto que vaya a ser España la que aborde este contrato", afirman a EXPANSIÓN fuentes germanas familiarizadas con la operación. El lugar de fabricación de los carros de combate" debe decidirlo primero el cliente (Arabia Saudí) y, posteriormente, recibir la autorización por parte de Alemania", y no hay un pronunciamiento en firme de ninguno de estas dos partes, añaden.



Imagen

Cooperación

Frente a esta declaración, fuentes del Ministerio de Defensa niegan que exista tal competencia. "Es un proyecto de cooperación industrial" entre los dos Gobiernos y " la relación con Alemania es excelente". En esta línea, citan como ejemplo otros programas, como los aviones Eurofighter o A400M." La sintonía es total" y la línea de montaje de los Leopardo en Sevilla es capaz de ofrecer " el producto más competitivo". Junto a ello, advierten de que la buena relación entre ambas naciones es fundamental para lograr el contrato, ya que se deben unir fuerzas ante las ofertas que han presentado otros países. Junto a esta venta, la otra gran esperanza para GeneralDynamics- Santa Bárbara es el contrato de vehículos blindados 8x8 para las tropas desplegadas en Afganistán (valorado en 1.300 millones) y al que aspiran otros grupos, como la francesa Nexter o la italiana Iveco. Esta adjudicación acumula más de dos años de retraso.

General Dynamics- Santa Bárbara e Indra serían los dos protagonistas de esta operación

Venta histórica

·El creciente poderío militar de Irán ha impulsado un rearme de los países de Oriente Próximo.
·Arabia Saudí está desarrollando una profunda modernización de sus fuerzas armadas, tras sellar contratos con EEUU pormás de 43.000 millones.

·España aprovechó esta situación para ofrecer los carros de combate Leopardo que fabrica General Dynamics- Santa Bárbara, con la licencia de Krauss- Maffei.

·Defensa preveía que esta operación tendría el beneplácito de Alemania, que obtendría más del 30% del negocio (3.000millones).

·Alemania podría disputar el liderazgo de la operación a España." No está decidido en absoluto qué país debe abordar este
contrato", afirman fuentes germanas.

Luis Montoto. Madrid

Publicado en Expansión el 14 de mazo de 2011 www.expansion.com

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=312

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
JoeLewis
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2503
Registrado: 27 Oct 2008, 15:15

Mensaje por JoeLewis »

E ilustran la noticia... con un Merkava :roll:


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6584
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Rafael in $1b Indian anti-tank missile deal
"Defense News": Rafael will sell the Indian Army 321 Spike launchers, 8,356 missiles, and 15 training simulators, and peripheral equipment.
24 March 11 17:53, Ran Dagoni, Washington
"Defense News" reports that the Indian Army is about to order thousands of Spike anti-tank missiles and peripheral equipoment from Rafael Advanced Defense Systems Ltd. in a $1 billion deal. Indian Ministry of Defence officials told the magazine that the order is for 321 launchers, 8,356 missiles, and 15 training simulators, and peripheral equipment.

Rafael was the only bidder in the tender, which was published in June 2010, and the Indian Army had to obtain a special permit to sign a deal on the basis of a tender with just one potential vendor. General Dynamics Corporation (NYSE: GD), Raytheon Company (NYSE: RTN), Pan-European MBDA, and Russia's Rosoboronexport decided not to participate in the tender.

"Defense News" quotes sources as saying the technology transfer was the main obstacle. The magazine did not say whether the companies that stayed out of the tender refused to share their technology with India, nor is Rafael's position on the matter made clear.

"Defense News" says that the Indian Army will receive various configurations of the Spike, including ready-for-use missiles already assembled in Israel, partly assembled missiles whose final assembly will take place in India, and missiles that will be fully assembled by Bharat Dynamics Ltd., an Indian government-owned company.

The Indian Army plans to install the Spike missile systems on Russian built combat vehicles. Indian officials said that tests in battlefield conditions have been completed, and that the Spike missiles met all the specifications set by the Indian Army: a range of 2.5 kilometers in day and night conditions, and a 90% accuracy rate. The tender also stipulates that the missiles must have 3G active-passive fire-and-forget guidance systems.

On another matter, an Indian Army official said that the Arrow 2 anti-ballistic missile system, jointly built by Israel Aerospace Industries Ltd. (IAI) (TASE: ARSP.B1) and Boeing Co. (NYSE: BA), might become part of India's missile defense solution. India has been mentioned as a possible customer of the Arrow missile, but any deal would require US approval, as it shares in the financing, development, production, and assembly, of the Arrow.

India is one of the largest customers of Israel's defense industry. The Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) says that India's is the world's largest arms buyer, because of its tense relations with China and Pakistan.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Uniforme de combate solar

Imagen

Solar Soldier: Uniforme recolector de energía

Cualquier persona que lleve consigo varios dispositivos conoce muy de cerca la necesidad de mantenerlos con energía. Una buena administración de baterías se convierte en algo fundamental, y ya existen en el mercado las llamadas celdas personales de energía. Pero en escenarios de combate y ambientes adversos, los soldados necesitan de mucha más energía para mantener activo al equipo que cargan, y no pueden darse el lujo de sufrir “apagones”. ¿Qué solución se está desarrollando? Nada menos que un uniforme capaz de recolectar energía del sol, y del calor emitido por el propio soldado.

Arrojar un insulto al aire porque tu celular acaba de quedarse sin batería es algo común. Que un soldado tenga exactamente el mismo problema mientras que el Sol lo está cocinando a fuego lento en el medio del desierto, es mucho más irónico. Sea usuario promedio de celulares o soldado activo en el campo de batalla, lo cierto es que los requerimientos personales de energía han aumentado considerablemente en los últimos años. Cargar un par de baterías AA en el bolsillo ya no soluciona nada, y las recargas pueden convertirse en algo inviable dependiendo del lugar en el que uno se encuentre. La opción actual para soldados y oficiales es llevar consigo baterías cada vez más grandes, pero de acuerdo al Centro de Ciencias de Investigación Física e Ingeniería en el Reino Unido, pronto existirá una opción mucho más eficiente.

El proyecto conocido como "Solar Soldier" busca desarrollar un uniforme que contenga celdas solares, dispositivos termoeléctricos y baterías de muy bajo peso, con el objetivo de recolectar energía solar durante el día, y del calor corporal generado por el soldado de forma constante. Además de alcanzar una condición energética óptima, el soldado también recibiría una capa extra de camuflaje frente a dispositivos de detección infrarroja, ya que el traje reduciría la firma de calor emitida por su cuerpo. Si en casos extremos, un soldado puede verse obligado a cargar hasta siete kilogramos sólo en concepto de baterías, eliminar ese peso le permitiría alcanzar una mayor resistencia y eficiencia.

En total, el proyecto tiene un presupuesto asignado de poco más de un millón de dólares, y se espera que el primer prototipo esté listo en el mes de diciembre. Además de uniformes, la tecnología podría tener otras aplicaciones, como por ejemplo alimentar de energía a satélites, mantener refrigeradas a medicinas delicadas, y proveer una mejor conservación de alimentos en lugares remotos. Quedan algunos detalles para elaborar, por ejemplo, qué tan cómodo se sentirá el soldado durante esas frías noches en el campo mientras que su uniforme le hace perder calor corporal, pero imaginamos que los ingenieros no dejarán ningún cabo suelto que pueda perjudicar a los soldados.

por LISANDRO PARDO . Publicado por ForoMilDigital
.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

8x8
El futuro sistema de combate del Ejército de Tierra. Mucho más que un vehículo 8x8

Por J. M. NAVARRO



Imagen

Si hasta hace dos décadas la mayoría de los transportes de personal occidentales tenían una configuración 6x6 (merecería la pena analizar la anticipación de los BTR rusos), las mayores necesidades en materia de protección, armamento, capacidad de transporte, o prestaciones todoterreno han supuesto que el diseño 8x8 se haya estandarizado debido al incremento de tamaño y peso.

La mayoría de nuestros vecinos o socios ya tienen en servicio o están recibiendo diferentes modelos de estos vehículos y ya existen en nuestras Fuerzas Armadas dos vehículos 8x8, como el Centauro y el Piranha IIIC. Cabe recordar que el primero se trata de un vehículo de combate de caballería y no de un transporte de personal y que el segundo, en servicio en la Infantería de Marina española, pertenece a una familia de que no ha sido concebida según modernos criterios de lo que se conoce como guerra híbrida. Cuando nos referimos al 8x8, hablaremos por tanto futuros vehículos de transporte de personal, que es el objetivo principal del programa español, aunque existen otras versiones específicas iniciales, como el Vehículo de Exploración de Caballería y el Vehículo de Puesto de Mando. Otras variantes futuras planteadas son las de recuperación, ambulancia, combate de zapadores, portamortero, transmisiones, desactivación de explosivos, observador avanzado o cazacarros.

Según los requisitos publicitados por la DGAM (Dirección General de Armamento y Material), necesitamos un vehículo con altos niveles de protección y movilidad, gran volumen interno y capacidad de carga, además de bajo coste del ciclo de vida y un diseño modular que permita futuras innovaciones tecnológicas que se consideren necesarias. También debe ser un producto fiable que ofrezca seguridad en los plazos de entrega. Sin conocer en profundidad todos los requisitos técnicos específicos, decir esto y nada es prácticamente lo mismo. Mucho se ha hablado acerca de la vejez de nuestro Blindado Medio de Ruedas (BMR) y de las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas; de si los programas de vehículos resistentes a las minas y protegidos contra las emboscadas MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) de pelotón y escuadra afectarían negativamente al FSCT; si lo complementarían o sustituirían...

No es este el momento de analizar todo lo dicho, pero si de matizar algunos aspectos. Hasta hace bien poco existían dudas sobre si volver a modernizar un medio superado como el BMR o adelantar los plazos del programa FSCT: lo primero supondría una respuesta rápida (en teoría) a las necesidades detectadas en las misiones internacionales y lo segundo, si bien es lo necesario, implica que probablemente haya que renunciar a algunas de las tecnologías que se pretendía incorporar (como los sistemas de mando y gestión, navegación, propulsión o protección), por no estar aún maduras. Descartada la opción de una nueva modernización de los BMR, surge el problema de la financiación para el programa, incluso contando con los créditos del Ministerio de Industria.



Solución interina

Se presenta de esta manera una posibilidad no planteada oficialmente, pero que debería estudiarse, que pasaría por adquirir una solución intermedia en forma de vehículo interino que palie lo antes posible las necesidades de las tropas desplazadas, al apostar por un producto de mercado accesible rápidamente y que actúe complementando a los MRAP en fase de entrega. Esta opción, si se ejecutara bien, tendría que ser pariente directo del modelo de blindado que definitivamente se eligiera para el programa y que sí sería un aparato full equipe. No es necesario que los 300 primeros vehículos requeridos por la DGAM sean de esta versión interina, sino un lote de entre 80 y 100, que deberían estar disponibles en muy corto espacio de tiempo (incluso renunciando a la fabricación nacional) y que, una vez entregados los FSCT definitivos, pudieran ser actualizados en nuestro país a la misma versión, para obtener la idónea estandarización y permitiendo a sus usuarios familiarizarse con el vehículo y sus procedimientos.

Uno de los programas de vehículo 8x8 más extendido y continuamente mejorado es el Stryker estadounidense (una evolución del LAV III de Mowag fabricado por General Dynamics Land Systems), precisamente concebido como una solución transitoria. De hecho, su denominación oficial como Interim Armored Vehicle (Vehículo Blindado Interino) dio lugar a las Interim Brigade Combat Team(1) (IBCT) del US Army. Han sido desplegados en ingentes cantidades en Iraq y, a pesar de problemas iniciales, su concepto está resultando favorable, beneficiándose además de mejoras graduales, como, por ejemplo en el área de blindajes: se le ha ido añadiendo SLAT, luego reactivo del tipo ASPRO-H y está en marcha la adopción de un activo ASPRO-A (anteriormente conocido como Trophy), ambos de la israelí Rafael.

En nuestro caso, se ha abandonado la idea inicial de un desarrollo íntegramente nacional a favor de un vehículo de una multinacional ya experimentado y que pueda ser fabricado en parte por una empresa o grupo de empresas españolas, que actuarían incluso como contratistas principales, algo que aseguraría su ciclo de vida. Sin embargo, más allá de GDSBS o Iveco España, en este momento son pocas las empresas nacionales que pueden aportar experiencia e instalaciones para el proceso de fabricación, por lo que es probable que algunas del sector de la automoción tomen parte de alguna manera en el programa (lo que además las ayudaría en un momento de caída en las ventas).

En plena crisis económica, las empresas participantes en el concurso tejen alianzas industriales con socios españoles y esgrimen el arma de las compensaciones o retornos industriales y los puestos de trabajo como principal argumento. Vemos, por ejemplo, que Patria apostó inicialmente por socios radicados en Andalucía, como son Iturri (aunque noticias de última hora nos hablan de la ruptura de este acuerdo) y Santana Motor (propiedad de la Junta de Andalucía) y que Nexter ha hecho lo mismo en Cataluña (alianza con GTD y producción en Barcelona, quizá con la participación de Renault), por lo que vemos que ambos grupos se han posicionado en comunidades autónomas afines al Gobierno central, con la esperanza de que esto les beneficie. Intereses políticos aparte, los beneficios para la industria nacional deberían ser un segundo objetivo después del principal, que es la elección del mejor vehículo posible para nuestras Fuerzas Armadas.

Dentro del estamento militar español nos encontramos principalmente con dos opiniones acerca del resultado posible del programa. Por un lado están los que tienen asumido que se adjudicará a GDSBS sea cual sea su producto y las condiciones, lo que les hace temer por retrasos en las entregas derivados de la fabricación nacional. Por otro lado están los que desean fervientemente que no se le adjudique a ésta para evitar precisamente esta situación y apuestan por la oferta finlandesa (recelando también de sus socios españoles) o la francesa (por el peso político). Mientras tanto, los italianos hacen poco ruido...



El “Piranha” suizo-estadounidense-español de General Dynamics

En España ya operamos una versión del Piranha, concretamente la IIIC, de la que la Infantería de Marina emplea cuarenta vehículos, que han venido directamente desde la empresa suiza Mowag. Como ventaja, cabe mencionar que General Dynamics (GD) ofrece un amplio catálogo de vehículos al programa FSCT, gracias a las filiales que la integran. El grupo matriz fabrica en Estados Unidos los Stryker, Mowag el Piranha en versiones desde la III a la V y Steyr hace lo mismo con el Pandur II.

Para la parte de vehículo de ruedas (Utility Vehicle) del programa británico FRES (Future Rapid Effect System) resultó elegido en mayo del año pasado el Piranha V de GDUK-Mowag, aunque al concurso presentaran un vehículo a medias entre las versiones IV y V, denominado Evolution o simplemente EVO (otra vez un modelo interino). En diciembre a GDUK se le reiteró la condición de seleccionada para recibir un contrato de dos años para desarrollar el vehículo y las últimas noticias publicadas nos hablan del programa paralizado como víctima de los recortes presupuestarios británicos. Este Piranha dispone de mayor capacidad de carga, un nivel de protección alto y la posibilidad de instalar en el futuro una planta motriz híbrida. Además, podría fabricarse en las instalaciones españolas de GDSBS. El Piranha V, desarrollo más reciente de la familia, puede que no esté listo para concurrir en el FSCT, como ya le pasó en el FRES, lo que supondría que el modelo español estaría basado en el IV o el IV EVO. Mientras tanto, la empresa estaría trabajando para poner a punto el modelo en plazo.

Por último, pero no menos importante, GDSBS estableció en junio del año pasado una sólida estructura empresarial con la que presentar la oferta, formada por ella misma, Indra, SAPA (Sociedad Anónima Placencia de las Armas) y Amper, para incluir soluciones nacionales avanzadas, lo que en términos de retornos industriales le posiciona a priori como el mejor situado de los contendientes. A esta unión de esfuerzos seguro que contribuye el fichaje del general retirado del Ejército Villar Turrau como vicepresidente de Estrategia de Negocio de GDSBS (el mismo JEME que firmó el programa que dio vida al FSCT, además de ex director general de Armamento del Ministerio de Defensa...).

En el lado negativo de la balanza tenemos ciertas quejas por parte del Ministerio de Defensa por los incrementos continuados de precio, retrasos y algunas carencias de calidad de GDSBS en los programas Pizarro, Leopardo o RG-31, que han afectado al fabricante español en el seno del estamento militar. Además, en última instancia, los Piranha son herederos de la familia LAV III, considerada por el Ejército de Tierra como pertenecientes a una familia ya superada (desde 1997 se han vendido más de 9.000 vehículos en diferentes versiones a 20 clientes diferentes). El Piranha V se mueve ya en la cifra de las 28 ton. (si bien en el concurso FRES el peso resultó no ser un criterio decisivo).



El “Véhicule Blindé de Combat d’Infanterie” (VBCI) de la gala Nexter

Como aspectos positivos con los que se presenta este candidato podemos citar el elevado peso político que lo respalda, basado en las buenas relaciones entre los gobiernos español y francés. Esto ha sido determinante en otras ocasiones, dando la vuelta a adjudicaciones que parecían claras en otro sentido, como los helicópteros de transporte y ataque de Eurocopter. Además, puede que España tenga cuentas pendientes todavía con Francia a raíz de la reestructuración de Airbus Military en EADS, la permanencia de la línea de montaje final del A400M en territorio español y su apoyo político en el mundo.

En el plano estrictamente técnico, dispone de un casco en forma de V y blindaje en esa zona que le hacen a priori muy resistente a la explosión de minas y dispositivos explosivos improvisados IED (Improvised Explosive Device). Gran parte de las zonas blindadas incluyen titanio y materiales compuestos. En su diseño se ha tenido en cuenta la instalación de mejoras posteriores, como blindajes activos, propulsión híbrida y se encuentra ya maduro y en proceso de entrega a Francia, que ha pedido 298 vehículos. En el área económica e industrial se beneficiaría de una alianza que contaría con el grupo de ingeniería GTD, como socio principal, pero, sobre todo, con el apoyo quizá de Renault para fabricar el vehículo en Barcelona.

Como aspectos negativos hay que citar que estrictamente el VBCI solo existe en versión de combate de infantería y de mando y no hay de transporte de personal al uso. El vehículo es muy voluminoso y pesado, puesto que de partida son nada menos que 28 ton., y la instalación de una torre convencional con penetración en el casco supone un concepto superado frente a las de empleo remoto por las que apuestan otros fabricantes. Por otra parte, su socio principal, GTD, no tiene experiencia ni instalaciones para la fabricación de un blindado, al menos ahora mismo y en nuestro país. Habría que recordar también que la experiencia con blindados franceses en el Ejército de Tierra no es precisamente buena (AMX-30).



El “Veicolo Blindato Medio (VBM) Freccia” italiano de Iveco-Oto Melara

Iveco España, junto al consorcio Iveco-Oto Melara (perteneciente al grupo Finmeccanica), ofrece el Freccia, que presenta comunalidad con el Centauro ya en servicio en España, aunque tiene numerosas novedades. Dispone de un motor potente de 500 CV y protección elevada (soporta impactos de munición de 25 mm.). Está en proceso de entrega al Ejército italiano desde febrero de este año y la torre Hitfist de 30 mm. con que puede contar ya ha sido evaluada en España, en la que se pueden instalar los misiles Spike MR/LR (combinación ya probada en Italia), lo que le haría idóneo para el rol anticarro, en caso de no optarse por una torre operada remotamente.

Iveco presentó en mayo durante la feria IDET, en Brno, el nuevo blindado 8x8 Super AV, que tiene un peso 10 ton. más ligero (en torno a 18) que el Freccia y dispone de la capacidad anfibia que este no tiene. Puede transportar doce infantes y al conductor (el Freccia está diseñado para llevar diez y una tripulación de tres). Desconocemos si en España se presentarían ofertas por ambos modelos o solo por uno. El Freccia, a pesar de ser relativamente moderno, tras sus pruebas en España fue descartado por el JEME por considerarse que en el momento de su implantación estaría ya anticuado en su concepción. También sufre un peso excesivo, próximo a las 28 ton., y no dispone de capacidad anfibia, al menos inicialmente. En la variante de combate, la apuesta por una torre convencional con operador supone un concepto anticuado.



El “Armored Modular Vehicle” (AMV) de la finlandesa Patria

El finlandés AMV podría considerarse el verdadero tapado del programa FSCT. Ha sido evaluado y seleccionado por Finlandia, Polonia, Eslovenia (que está recibiendo ahora los primeros vehículos de los 135 encargados), Croacia, Sudáfrica, Emiratos Árabes y, a finales de junio, lo elegió Suecia (113 unidades por 240 millones de euros), totalizando aproximadamente 1.300 vehículos encargados. Resulta destacable que Polonia lo prueba en combate tras desplegarlo en 2007 en Afganistán, el mismo teatro de operaciones donde deberá operarlo España.




Imagen

Ha mostrado siempre un buen comportamiento en todas las evaluaciones, tiene un peso contenido de 22 ton. (hasta 27 en orden de combate). No olvidemos que movilidad y coste de operación suelen ser inversamente proporcionales al peso. La protección es elevada, puesto que hay zonas que soportan impactos de munición de 30 mm. APFSDS y explosiones de minas de 10 kg. y Polonia ha añadido aún más blindaje a los suyos. El fabricante ha integrado una innumerable cantidad de sistemas de armas, que van desde las operadas remotamente ligeras y pesadas de diferentes fabricantes, torres de mortero automático como el Amos o incluso de origen ruso, como la elegida por los Emiratos. Este aspecto juega positivamente, puesto que se reducen los costes de integración de nuevos sistemas, siempre y cuando hayan sido ya asumidos por un cliente anterior.

En el plano económico, tiene un precio contenido y se puede comprobar que los plazos de entrega de los clientes están siendo realmente cortos: el primer prototipo fue presentado en 2001 y comenzaron las entregas a Finlandia dos años después. El fabricante se ha comprometido recientemente a entregar a la República Checa 30 vehículos en cuatro meses. Además del Gobierno finlandés, el otro socio de Patria es EADS: ¿jugará este factor algo en la balanza? y ha extendido la alianza que tenía con Lockheed Martin desde 2007 para ofrecer el AMV a los Marines al programa español, con un sistema de misión que aún no ha sido desvelado (en los Estados Unidos aportaba integración de sistemas, mejoras de supervivencia y capacidades logísticas).

Por citar aspectos negativos, su socio local inicial, Iturri, no presentaba garantías en el área de vehículos militares, pero parece que ya no sigue en pie el acuerdo entre ellos). Iturri tiene un acuerdo con Santana Motor para la fabricación de vehículos, que podría aprovecharse para este programa, aunque los problemas de calidad del Aníbal no son precisamente una buena tarjeta de visita.

El “Boxer” alemán-holandés de Rheinmetall (a través de Artec)

Imagen

Se trata de un modelo desarrollado y presentado hace bastante tiempo al Ejército de Tierra, que cuenta posiblemente con la mejor protección de serie contra minas y explosiones próximas. Es realmente modular, puesto que el módulo de misión es independiente del chasis del vehículo y puede ser cambiado según la configuración o el perfil. De hecho, el fabricante ofrece a los clientes interesados la posibilidad de desarrollar módulos de misión propios y dejar al contratista principal la producción del chasis. Esto, sin embargo, parece que añade complejidad y peso al vehículo. Se trata de un modelo de elevado precio y gran tamaño y peso (entre 30 y 36 ton.) lo que reduce su maniobrabilidad y aeroportabilidad. Es originalmente anglo-alemán, pero el Reino Unido abandonó el programa precisamente por considerarlo demasiado pesado. La plaza vacante la cubrió Holanda, aunque lleva demasiados años en desarrollo y el compromiso por parte de los socios no es suficientemente fuerte, ya que se ha materializado en unos pedidos a todas luces insuficientes.



El SEP de la anglo-sueca BAE Systems Hagglunds

El SEP dispone de una versión con propulsión híbrida ya de origen o de un motor convencional, aunque con una transmisión novedosa, y tiene un peso muy ligero en comparación con los demás candidatos. Ha integrado y probado con éxito (en abril de 2008) un sistema de defensa activa, concretamente el AMAP-ADS de la alemana IBD Deisenroth Engineering. Sin embargo, quedó fuera de la selección para el programa FRES británico, lo que podría indicar inmadurez. El Gobierno sueco ha cancelado su aportación al programa, aunque BAE Systems Hagglunds sigue por cuenta propia. Sin embargo, en el concurso sueco al que optaba ha sido derrotado recientemente por el AMV de Patria y BAE Systems no ha comunicado nada acerca de posibles socios locales para el concurso español.




Imagen

El SEP dispone de una versión con propulsión híbrida ya de origen o de un motor convencional, aunque con una transmisión novedosa, y tiene un peso muy ligero en comparación con los demás candidatos. Ha integrado y probado con éxito (en abril de 2008) un sistema de defensa activa, concretamente el AMAP-ADS de la alemana IBD Deisenroth Engineering. Sin embargo, quedó fuera de la selección para el programa FRES británico, lo que podría indicar inmadurez. El Gobierno sueco ha cancelado su aportación al programa, aunque BAE Systems Hagglunds sigue por cuenta propia. Sin embargo, en el concurso sueco al que optaba ha sido derrotado recientemente por el AMV de Patria y BAE Systems no ha comunicado nada acerca de posibles socios locales para el concurso español.




Otros

El Pandur II en versión 8x8 que fabrica Steyr es precisamente heredero del diseño de nuestro BMR, dado que en virtud de un acuerdo tecnológico entre Steyr y Santa Bárbara (una vez ambas integradas en GD) la austriaca aportó tecnología para el diseño del Ascod (Pizarro en España y Ulan en Austria). A cambio, nosotros proporcionamos nuestros conocimientos en blindados de ruedas. Parece que este mismo parentesco ha perjudicado al Pandur, por considerarle no suficientemente moderno para afrontar los requisitos, algo que no ha supuesto problema para nuestro vecino Portugal, que lo está fabricando bajo licencia. Se especuló sobre la presencia del Bushmaster de la francesa Thales (de diseño y fabricación australiana), pero se trata de un vehículo 4x4 de otra categoría, aunque el fabricante argumentaba que cubría el 80 por ciento de los requisitos del programa a un coste mucho menor. Sin embargo, la lógica se impuso y Thales anunció oficialmente a finales de junio su marcha del concurso.

De entre las empresas a las que se ha solicitado información también se encuentra la estadounidense General Purpose Vehicles (GPV), que cuenta en su catálogo con el impresionante Colonel 8x8 de 24 ton. en orden de marcha y capacidad para transportar hasta 16 soldados (tiene dos cabinas, una delantera para seis personas y la trasera hasta diez), que comparte tecnología con su familia de camiones todo terreno. La turca FNSS Savunma Sistemleri (participada por la británica BAE Systems) ha desarrollado el Pars, basándose en la tecnología de GPV. Si bien es un vehículo de impresionante aspecto, parece no estar suficientemente maduro y constituye la propuesta más exótica del grupo, por lo que sería toda una sorpresa si consigue pasar a la lista corta de elegidos.



La importancia de los sistemas: mucho más que una caja con ruedas


Imagen

Uno de los factores que debería marcar la diferencia entre candidatos son los sistemas que incorporen, dado que, en principio, se trata de diseños hasta cierto punto muy similares. Sin embargo, la aceleración en los plazos del programa plantea el riesgo de que se dejen de lado mejoras tecnológicamente avanzadas, que se tuvieron en cuenta en las primeras fases y que otros países están planteándose adoptar, ya sean sistemas de propulsión híbridos (que funcionen como generadores para las cada vez mayores necesidades eléctricas), suspensiones de aire regulables (para variar la altura), transmisiones avanzadas (que aumentan la movilidad y reducen el radio de giro y permiten la rotación sobre sí mismo como un vehículo de cadenas, además de permitir nuevas configuraciones del compartimento de tropa), blindajes activos (como ya se ha requerido en el FRES) u otros. En última instancia, no debemos arriesgamos a tener una flota de blindados que cuando esté completada sea ya anticuada, dado que la mayoría de nuestros vecinos o socios los tienen ya en plantilla con tecnologías actuales y comienzan a diseñar sus requerimientos próximos con el horizonte marcado en 2020.

La seguridad de las tropas integrantes de un convoy que participa en una misión internacional (como el caso español) se ha convertido en un asunto crítico, dados los riesgos a los que se están enfrentando. En este entorno, el rápido procesamiento de la información y la pronta toma de decisiones determinan la posibilidad de tomar ventaja y enfrentarse a las amenazas. Una forma de protegerlos es mediante la instalación de unos sistemas adecuados, como pueden ser principalmente el blindaje y el armamento.

Hasta ahora a los BMR le han sido adosados módulos de blindaje de acero, aunque estaban en diseño los cerámicos (Sablic) y reactivos (Sablir). Sin embargo, existen gran número de blindajes mucho más avanzados que deben ser tenidos en cuenta a la hora de elegir el vehículo y las misiones que se le van a encomendar. Se debe partir de una buena protección inicial, con un casco resistente, asientos de seguridad y spall liner interior, pero al mismo tiempo que exista la posibilidad desde el principio de añadir módulos de blindaje reactivo sin renunciar a los futuros sistemas de blindaje activo, ya en fase de adopción en los carros de combate de algunos países (Israel, Rusia o Estados Unidos) con los que enfrentarse con seguridad a granadas propulsadas por cohete (RPG) y a misiles anticarro.

Otra forma de proteger al vehículo es dotándolo de unas prestaciones más que suficientes, de tal manera que la potencia de su motor, una elevada velocidad, aceleración y unas cualidades todo terreno suficientes le permitan realizar acciones evasivas tanto en ciudad, en los caminos o fuera de ellos. Para eso ayuda precisamente que el diseño del vehículo sea suficientemente ligero, lo que pasa por el uso de materiales compuestos y blindajes avanzados. La combinación de potencia y peso debe permitir obligatoriamente una reserva de peso de varias toneladas, que permita la adopción de más blindaje (reactivo y activo) y armamento sin que se comprometan las prestaciones y, por tanto, la seguridad del blindado.



Torres a control remoto

De cara a la adopción del armamento idóneo para el FSCT, debería optarse por torres de armamento remoto, dado que la instalación de una convencional (como las Dragar del VBCI o las Hitfist 25 ó 30 del Freccia) supone un concepto superado. Esta apuesta parece que ya ha sido interiorizada por el Ejército de Tierra con el encargo a Tecnobit de noventa torres Mini Samson para los RG-31 y esperamos se extienda al FSCT, lo que aumentaría el contenido nacional del programa. Para obtener la comunalidad deseada que redunde en una formación de los tiradores más rápida y en unos menores costes del ciclo de vida, sería deseable que ese mismo sistema de armas se eligiera al menos para las versiones de transporte de personal. Las unidades destinadas para exploración de caballería podrían optar por una torre de 25-30 mm. basada en el mismo concepto de torre de empleo remoto, además de instalársele sistemas de visión panorámicos que cubrirían los 360o alrededor del vehículo, con lo que se hace innecesaria la exposición del tirador.

El empleo de torres de armamento remotas en lugar de tradicionales, tanto para la variante de transporte de personal como para la de exploración, supone grandes ventajas que parten del aumento drástico de la supervivencia de la tripulación, gracias a una menor exposición al fuego enemigo o a los efectos de minas o IED y a la posibilidad de operar el armamento desde la seguridad del interior del casco, tanto de día como de noche o en condiciones meteorológicas adversas. Además, el sistema de armas no está condicionado por el modelo del vehículo (no se adapta al armamento y existen grandes posibilidades de diseño y adaptación) y se hace innecesario contar con vehículos o variantes específicas diseñadas independientemente.

Imagen

Ofrecen una alta polivalencia o adaptabilidad a diferentes misiones y su reducido peso permite dotarle con blindaje adicional contra las diversas amenazas. No hay penetración en el casco, lo que permite ocupar al máximo el interior, ni hay partes móviles dentro, lo que aumenta la seguridad. Su sistema de posicionamiento eléctrico del armamento es más preciso y rápido. La posibilidad de configurarlas con diferente armamento las hace muy polivalentes, pudiendo instalar desde ametralladoras ligeras de 7,62 mm. a cañones automáticos de 25-30 mm., muy efectivos para enfrentamientos a corta y media distancia (hasta 2.000 m.) y contra objetivos blandos o medios.

Se deberían incorporar en ellas misiles anticarro como el Spike, ya en uso en España en el caso de las RCWS-30 de Rafael, misiles válidos para objetivos en casi todas las distancias hasta 8.000 m., sobre todo contra los duros o de alto valor, como carros de combate. La instalación de un lanzador doble de estos misiles, ya en uso en nuestras Fuerzas Armadas, permitiría el desarrollo sencillo de una variante cazacarros. El largo alcance del armamento evita enfrentamientos directos y si se dispone de munición del tipo blast fragmentation puede emplearse contra bunkers. Gracias a los dispositivos electroópticos, la estabilización del armamento y la eficacia del control de tiro, la precisión es muy alta, lo que redunda en un uso de la munición más eficiente. Además, estos sistemas sirven como medios de vigilancia, observación y reconocimiento.

Una manera de aumentar la efectividad de estas armas y la seguridad de los vehículos es dotarlos de sensores que acorten el tiempo de respuesta (ya sea abrir fuego o realizar acciones evasivas) desde que una amenaza es detectada, concepto denominado sensor-to-shooter. Los sistemas de detección y localización de fuego, como el óptico Spotlite, permiten orientar el arma hacia el origen del fuego enemigo con extrema precisión, reduciendo el tiempo para desarrollar acciones de fuego. Existe la posibilidad de transmitir esta información de los sensores desde un único vehículo al resto, para que todos puedan apuntar sus armas automáticamente. Las torres de armamento pueden ser orientadas incluso automáticamente, permitiendo una respuesta rápida y precisa, que evite a su vez los daños colaterales debidos al empleo excesivo del armamento.

Por último, en el caso de los sistemas de propulsión híbridos, se busca obtener un diseño interior más aprovechable, al ahorrarse muchas partes móviles, además de la independencia, en parte, del suministro de combustibles basados en el petróleo o una reducción del ruido generado por el vehículo, lo que a su vez redunda positivamente en su detectabilidad. Sin embargo, siendo realistas, si hasta hace algún tiempo teníamos problemas de transmisión en vehículos como el Pizarro y graves fallos mecánicos en otros sencillos como el Aníbal, ¿realmente estamos en situación de plantearnos ni siquiera la propulsión híbrida para nuestros blindados?

(1) Equipo de Combate de Brigada Interino.




Un calendario cambiante

En 2001, el JEME (Jefe del Estado Mayor del Ejército) Carlos Villar Turrau aprobaba un ambicioso programa de modernización y adquisición futura de armamento, que fijaba las necesidades del Ejército de Tierra. Entre estas se encontraba ya el denominado Futuro Sistema de Combate Terrestre (FSCT), un vehículo de cuatro ejes con tracción a las ocho ruedas (8x8) destinado a sustituir a los BMR y VEC en servicio. Ese año el MADOC (Mando de Doctrina del Ejército de Tierra) estableció una oficina técnica que analiza desde entonces los requisitos.

El ambicioso, por entonces, programa de renovación de vehículos contemplaba en su tercera fase el año 2017 como de comienzo de la fabricación entre 500 y 700 unidades (se llegó a hablar hasta de 1.000 ó 1.500) de un nuevo blindado basado en un programa de cooperación internacional en el que España participaría con un porcentaje por determinar. Sin embargo, la experiencia en Afganistán y en Líbano en forma de accidentes y bajas con los BMR ha demostrado que el relevo debía llevarse a cabo lo antes posible, si bien para alguno de los potenciales contratistas parece no haber demasiada prisa...

En 2007 comenzaron las presentaciones de los candidatos. El 28 de junio, Iveco España, junto a CIO (Consorcio Iveco-Oto Melara), realizó una presentación en el MALE (Mando de Apoyo Logístico del Ejército) sobre su vehículo VBM 8x8 Freccia, derivado del Centauro que fabrica también el consorcio italiano. El 18 de julio, Iturri hacia lo propio en el EME con el blindado AMV de la finlandesa Patria, empresa con la que se había inicialmente aliado. El 27 de julio, General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDSBS) presentó la evolución del Piranha y los días 8 y 9 de octubre el Freccia. En enero de ese año había realizado una exhibición en Zaragoza de su torre Hitfist con cañón Bushmaster de 30 mm. y fue evaluado en octubre por la brigada Castillejos.

En junio de 2009, la DGAM (Dirección General de Armamento y Material) aceleraba el programa y comenzaba a solicitar a los posibles contratistas información sobre sus productos, en la fase conocida como Request for Information (RFI). A mediados de agosto quería tener ya la información proporcionada por los fabricantes para estudiarla y publicar una lista corta de tres o cuatro candidatos en diciembre. En enero de 2010 se preguntará al finalista por las condiciones de precio y suministro mediante una Request for Quotation (RFQ) y se quiere disponer de los prototipos para su evaluación en profundidad, financiados en parte con una partida de I+D (Investigación y Desarrollo). En junio o durante el tercer trimestre se firmará el contrato.

Para finales de 2011 deben estar los primeros vehículos de línea. Antes de finales de 2014 se quiere disponer de al menos 40 unidades para asegurar la capacidad operativa inicial, incluyendo el despliegue en Afganistán y puede que Líbano y 2012-16 es el nuevo horizonte que se ha planteado la DGAM para adquirir los primeros 300 vehículos, para dotar al menos a doce batallones o grupos de Caballería. Se podría gestionar en tramos, según disponibilidad financiera y requisitos operativos definitivos del pagador y capacidad productiva del contratista. Sin embargo, la aceleración de las fases iniciales y las dificultades económicas (además de los retrasos en otros programas actuales) nos hacen dudar del cumplimiento de este plazo.




PIES DE FOTOS

El “Piranha Evolution” se alzó con el triunfo en el programa FRES (foto GDUK).

VBCI en su configuración VCI (foto Jean Michel Guhl).

AMV con la torre Oto Melara “Hitfist 30” (foto Patria).

La estampa del “Boxer” es realmente impresionante (foto Artec).

El SEP ha resultado derrotado en el concurso sueco (foto BAE Systems).

El “Pandur II” quedó fuera del FSCT a las primeras de cambio (foto Steyr).

Grupo de LAV-25 (foto US Navy).

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=195

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

Defensa desbloquea la venta de tanques a Arabia Saudí por 3.000 millones

Después de la tempestad llega la calma en los planes de Defensa para vender el tanque Leopard a Arabia Saudí. La crisis de Oriente Medio (primero en Egipto y después con el conflicto en Libia) y el repentino interés de Alemania por liderar el proceso habían bloqueado peligrosamente las negociaciones del contrato, que corría serio peligro de ser cancelado.


Sin embargo, recientes contactos en las dos últimas semanas entre el equipo de Carme Chacón y el Ejército del Reino saudí vuelven a allanar el camino a la operación, según explican diversas fuentes conocedoras de las conversaciones a elEconomista.

Uno de los primeros obstáculos que apareció en el camino es que la industria germana quería liderar las conversaciones de este apetecible contrato que, de cerrarse, podría suponer la venta de hasta 250 carros de combate por 3.000 millones de euros.

La razón de su interés es que aunque esta versión del Leopard ha sido desarrollada por Santa Bárbara Sistemas, filial española del gigante norteamericano General Dynamics, la patente es alemana. En concreto, de los grupo Krauss Maffei y Rheinmettal. De hecho, el vehículo sigue exportándose en su version alemana y desde el sector no se descarta que ya hayan realizado una oferta a título particular con una versión algo más moderna.

Oferta española
De cerrarse la operación, Santa Bárbara Sistemas buscaría socios de confianza, como ya ocurriera en el contrato de los 240 carros de combate Leopard que se vendieron al Ejército español (todavía queda por entregar una parte).

Empresas como Indra, Amper, Tecnobit, Navantia o Sapa aportarían su experiencia en el proceso y lo liderarían de manera conjunta. Sería una manera de impulsar el campeón español de la Defensa que viene pregonando Constantino Méndez, el secretario de Estado de Defensa. En este sentido, las conversaciones se estarían liderando desde Isdefe, una sociedad pública dependiente de Defensa.

Un portavoz oficial del Gobierno consultado por este periódico no quiso hacer comentarios sobre el desbloqueo de las negociaciones y recuerda que es un proceso muy confidencial. Esta misma fuente asegura que el Ministerio de Defensa no espera que se comiencen a tener noticias sobre los avances de las conversaciones hasta comienzos del verano.

La operación incluiría la instrucción del personal saudí y el mantenimiento de los carros de combate durante todo su ciclo de vida. El Ejército del Reino saudí ya conoce las prestaciones de este tanque, porque ha visto in situ sus evoluciones en España. El modelo que se vendería sería parecido al que tienen las Fuerzas Armadas, pero con algunas modificaciones para poder soportar las temperaturas extremas de la Península Arábiga.

Con sello de General Dynamics
Otra de las razones para pensar que el contrato se podría cerrar de manera satisfactoria es que Arabia Saudí conoce de sobra los productos de General Dynamics, ya que cuenta en su Ejército con 315 carros de combate M1A2 Abrams, fabricados por la multinacional norteamericana.

El poder militar saudí en torno a sus vehículos blindados es espectacular, aunque algunas unidades son bastante antiguas. A los Abrams habría que sumar los AMX30 franceses, fabricados por la antigua Giat, una empresa que ya no existe y que es el origen de Nexter, el grupo que hoy fabrica el famoso carro de combate Leclerc.

La firma de este contrato, que sería el mayor de venta de armas que realizaría España, podría suponer una tabla de salvación para Santa Bárbara Sistemas en España.

La filial de General Dynamics busca desesperadamente carga de trabajo para sus intalaciones y Trubia, cerca de Oviedo, sería una de las grandes beneficiadas en el caso de vender los carros de combate a Arabia Saudí, puesto que montaba los tanques Leopard para el Ejército español, una tarea casi finalizada.


Fuente: http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/2941340/03/11/Defensa-desbloquea-la-venta-de-tanques-a-Arabia-Saudi-por-3000-millones.html


Lo bueno, si breve...mejor
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Una noticia curiosa: Finlandia va a adquirir 147 MT-LB por 2.7 millones de euros. Este vehículo es muy popular debido a su movilidad en la nieve, y será modernizado para tareas C3. Hasta ahora se utilizaban BTR-50 modernizados.

http://www.puolustusvoimat.fi/portal/pu ... 97720d955e

Saludos.


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Nuevo radar de seguridad “Spexer” de Cassidian
Miércoles 23 de Febrero de 2011 08:35

Imagen

Cassidian ha introducido en el mercado el nuevo radar de seguridad Spexer, que usa nuevas tecnologías abiertas para la vigilancia de zonas fronterizas e instalaciones sensibles, del que una versión militar también ha sido comprado por el Ejército alemán, además de cuarenta para el sistema de protección de un país extranjero, bajo el nombre de TRGS Sec (Tactical Radar Ground Surveillance, Security).

FOTOS ADJUNTAS:
El “Spexer 1500” dedicado a vigilancia de instalaciones.

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=322

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Por 3.000 millones de euros
Defensa desbloquea las negociaciones para la venta de Leopardo a Arabia Saudí

Imagen

28/03/2011

(Infodefensa.com) Madrid – El Ministerio de Defensa vuelve a retomar las negociaciones para la venta a Arabia Saudí de 250 carros de combate Leopardo 2E, conversaciones que se habían visto frenadas por la crisis de Oriente Medio y el interés de Alemania por liderar el proceso.

El contrato podría suponer para España un total de 3.000 millones de euros, lo que constituiría la mayor exportación de la industria militar nacional en la historia.

Recientes contactos entre el equipo de Carme Chacón y el Ejército saudí han vuelto a allanar el camino para la realización de la operación, según recoge elEconomista.

De cerrarse la operación, Santa Bárbara Sistemas buscaría socios de confianza, como Indra, Amper, Tecnobit, Navantia o Sapa, que aportarían su experiencia en el proceso y lo liderarían de manera conjunta. Las conversaciones se estarían liderando desde Isdefe.

Según fuentes consultadas por el diario elEconomista, el Ministerio de Defensa no espera que se tengan noticias sobre los avances de las conversaciones hasta comienzos del verano.

El modelo que se vendería sería parecido al que tienen las Fuerzas Armadas españolas, pero con algunas modificaciones para poder soportar las temperaturas extremas de la península arábiga. La operación incluiría la instrucción del personal saudí y el mantenimiento de los carros de combate durante todo su ciclo de vida.

El Ejército de Arabia Saudí ha visto las evoluciones del Leopardo en España, por lo que ya conoce sus características y capacidades. Además, también conoce muy bien los productos de General Dynamics, ya que cuenta con 315 carros de combate M1A2 Abrams, fabricados por la firma norteamericana.

La firma de este contrato supondría una importante carga de trabajo para Santa Bárbara Sistemas y una de las grandes beneficiadas sería la fábrica de Trubia, que ha sido la encargada de montar los Leopardo para el Ejército español, una tarea ya prácticamente finalizada.

Interés alemán

La negociación se inició el año pasado con el objetivo de buscar nuevos mercados internacionales para las compañías del sector y así paliar la drástica reducción de las inversiones de Defensa.

Sin embargo, el Gobierno español se topó con dos obstáculos: el interés de la industria germana por liderar el contrato y los conflictos en los países árabes.

La razón del interés alemán era que, aunque esta versión del Leopard ha sido desarrollada por Santa Bárbara Sistemas, filial española de General Dynamics, la patente es del grupo alemán Krauss Maffei y Rheinmettal, y las exportaciones de este tipo de armamento requieren la aprobación del Gobierno germano.

España ya firmó un acuerdo para ensamblar una versión de estos carros en la factoría de General Dynamics-Santa Bárbara en Sevilla que no contemplaba la venta a terceros países, por lo que está obligada a obtener un nuevo plácet. Esta operación se preveía fácil porque más de un 30% de los ingresos del contrato se quedaría en Alemania, pero desde el sector no se descarta que los germanos hayan realizado una oferta a título particular con una versión algo más moderna.

http://www.infodefensa.com/?noticia=def ... abia-saudi

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados