Sniper: one shot, one kill

Los Ejércitos terrestres del mundo. Actualidad, orden de batalla, operaciones. La Legión Extranjera Francesa. Tanques, blindados y otro armamento.
pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3894
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Equipos operativos de francotiradores:
Normalmente, los francotiradores trabajarán en binomios: tirador y observador; ambos se reparten tareas, abrir camino, elegir punto de disparo, realizar el diagrama de tiro, tomar datos de tiro (viento, luz, ángulo,...), seleccionar objetivo, esterilizar la posición, cobertura próxima. Normalmente, aunque ambos están cualificados para llevar a cabo ambas tareas, sólo en caso de emergencia cambiarán las posiciones (en cambio los francotiradores policiales sí suelen turnarse cada 30 minutos).
También hay ocasiones en que el francotirador trabaja solo; esto es debido a varias cosas; un tirador aislado de su unidad, por necesidades tácticas (que haya mucho fregao y se necesiten más tiradores,...). En tiro policial, también está el binomio en el que los dos son tiradores (francotirador y tirador de apoyo) y tiran sincronizado, siendo el tirador de apoyo el que hace las funciones del spotter.
Ultimamente, también están las formaciones de 3 o 4:
De 3: los franceses, para sus equipos de tiradores antimaterial, están usando por ejemplo un tirador armado de Barret, Mc Millan o fusil similar, un observador/radio y un fusilero para dar seguridad inmediata. Ultimamente, en los ámbitos Otan hay otra formación: un tirador pesado (antimaterial), un tirador medio (antipersonal) y un tirador de apoyo (con fusil de 5,56). Hay otra variante, para uso policial (usada por ejemplo por el gsg9 o el gis) por el cual se usan dos tiradores medios y un tirador de apoyo.
De 4: se usan dos binomios de tiradores (tirador y spotter), siendo ambos tiradores medios, dos pesados o un medio y un pesado.
También hay otras formaciones tácticas más raras, con equipos más numeros, como las que usan los spetsnaz en Chechenia (tiradores, spotter, ametrallador, observador, radio) o los que usaban los chechenos en Grozny: (francotirador, tirador anticarro, proveedor de munición, ametrallador, jefe de equipo y radio).


Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

solo una acotacion, tenia entendido que los franceses para usos de heavy sniper(anti-material/anti-sniper) tenian el PGM Hecate II de 12.7x99mm.

Imagen

la sgte foto es de soldaos franceses en la ex-Yugoslavia
Imagen

salud :shock:


Canario
Comandante
Comandante
Mensajes: 1683
Registrado: 08 Ene 2003, 01:49

Mensaje por Canario »

La 13éme Demibrigade en Yibuti empleaba esos equipos de tres personas, con fusil Barret 12,7mm. Se demostraron bastante efectivos contra los "technicals" de las guerrillas somalíes cuando hacían alguna incursión en el territorio de Yibuti.

Imagen
Esta foto, que me encanta, está tomada en Costa de Marfil. El problema es que estemos mezclando las figuras de francotirador con tirador desginado, que siendo un soldado con un arma de precisión cumple funciones diferentes a las de un francotirador. Y posiblemente los soldados que dispongan Hecate de 12,7mm no sean del mismo "tipo" que los que tengan el Barret


Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

me di el trabajo de aclarar la imagen :D
Imagen

refiriendome al fusil que esta la centro que es el el mas visible; no es ser un Barret definitivamente por el tipo de culata que curiosamente se parece muchisimo a la del Hecate :wink: . (aunque no se logra distinguir si se trata de fusiles bolt action o de accionamiento semiautomatico para dar un veredicto final)

imagen de los fusiles pesados mas importantes de la familia Barret
Imagen

salud :shock:


Canario
Comandante
Comandante
Mensajes: 1683
Registrado: 08 Ene 2003, 01:49

Mensaje por Canario »

Yo diría que de izquierda a derecha son:

Barret
Hecate II
FR-F2

Y un enlace para los que entienden de qué va esto:
ed2k://|file|ebook.-.US.Navy-Special.Wa ... 31B4B7E9|/


Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

lo mas probable es que el primer fusil tambien sea un Hecate, fijate en le detalle del asa del portafusil......, el otro detalle es el freno de boca diferente a los usuales empleados en los Barret.

por ultimo carece de las caracteristicas acanaladuras en el guardamano........

en fin, el fusil del extremo derecho es con toda certeza como bien acotas un FR-F21/FR-F2, en eso estamos de acuerdo :wink:

salud :shock:


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3894
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Los franceses usan al menos 3 tipos de fusiles pesados de francotirador:
Hecate, Mc Millan y Barret.


Aljana
Cabo
Cabo
Mensajes: 147
Registrado: 23 Jul 2004, 02:17

Mensaje por Aljana »

A mí lo de disparar un Vintorez a 400m me parece excesivo. No dudo que en sus miras tendrán lo que se quiera, pero tampoco calculo la velocidad que alcanza un vehículo con sólo mirar el velocímetro. Por lo que sé, raramente se usan más allá de los 250m, lo cual no deja de estar nada mal para un arma subsónica que dispara munición de 9mm. De todas formas preguntaré a algún compañero que en su día los empleó y me podrá dar más datos. La precisión que daba es la que él me dijo que, cosa rara, coincide con las fuentes oficiales, sin embargo y suponiendo que a 400m la precisión fuera la misma estaríamos hablando de un error como un círculo de 38cm, que empieza a ser excesivo. La distancia de 250m es más que suficiente para combates convencionales aunque no para su uso de tiro de precisión.

Pagano escribió:La palabra francotirador, políticamente, tiene muy mala fama debido a los acontecimientos bélicos de los últimos 10-15 años


La mala fama vino dada de los conflictos de los Balcanes cuando los yugoslavos, pueblo amante de las armas donde los haya y acostumbrados a la caza desde jóvenes como en ningún país europeo, se extendió el uso de tiradores embocados paramilitares sobre todo en las ciudades y cada bando marcaba su territorio a base de tiradores que efectuaban fuego indiscriminado sobre cualquier cosa que se moviera, fueran militares o civiles y sin respetar las normas mínimas de la guerra.

Pagano escribió:un francotirador de una unidad swat arrancó el arma de la mano de un secuestrador a más de 120 metros por un disparo directo al revólver que empuñaba


:shock: Joroba... Eso sí que es un buen disparo. :wink:

Pagano escribió:Respecto a los tiradores selectos de las fuerzas especiales policiales españolas, tal vez no hagan uso de los guillie suits (yo al menos no he visto ninguna foto de ellos), pero sí los he visto tapados por redes de camuflaje, tanto a agentes del geo como del gar, por lo que entrarían la definición de francotirador (tirador emboscado).


Bueno, eso ya es cuestión de definiciones. Para mí un francotirador es un combatiente extremadamente más especializado, donde su capacidad de disparar con precisión es tan sólo una más. Yo para darle esa definición me refiero a un hombre con profundos conocimientos de supervivencia, capacidad de combatir de forma aislada o en binomio, capaz de leer mapas y fotografías aérea, elegir cuidadosamente rutas de infiltración y exfiltración así como sobre todo posiciones de tiro, buen conocimiento de las técnicas de camuflaje, además de una gran iniciativa y resistencia psicológica por poner algunas.

Pagano escribió:... debe de ser diestro , ...

Bueno :wink: , al menos acostumbrarse a disparar con el brazo derecho. Eso es sólo entrenamiento. El mayor problema se debe a cuál es su ojo bueno, pero también esto se puede superar con práctica.

“Chapeau” Pagano..., no esperaba menos. :thumbs:


Carlie escribió:lo mas probable es que el primer fusil tambien sea un Hecate, fijate en le detalle del asa del portafusil......, el otro detalle es el freno de boca diferente a los usuales empleados en los Barret.


Estoy contigo Charlie, creo que ambos son Hecate II, y un FR-F2, pues me parece que lleva manguito térmico en el cañón. Las otras diferencias entre ambos modelos consisten en el diseño de una bocacha apagallamas mucho más grande y sobre todo el emplear la munición de 7,62×51 OTAN en lugar de la francesa del 7,5×54 del anterior.


SUR
Cabo
Cabo
Mensajes: 109
Registrado: 06 Oct 2003, 22:32

Mensaje por SUR »

Aljana escribió:
Pagano escribió:La palabra francotirador, políticamente, tiene muy mala fama debido a los acontecimientos bélicos de los últimos 10-15 años


La mala fama vino dada de los conflictos de los Balcanes cuando los yugoslavos, pueblo amante de las armas donde los haya y acostumbrados a la caza desde jóvenes como en ningún país europeo, se extendió el uso de tiradores embocados paramilitares sobre todo en las ciudades y cada bando marcaba su territorio a base de tiradores que efectuaban fuego indiscriminado sobre cualquier cosa que se moviera, fueran militares o civiles y sin respetar las normas mínimas de la guerra


Los francotiradores históricamente tuvieron mala fama y esta viene desde mucho antes del conflicto yugoslavo.

Saludos.


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3894
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Cierto, pero eso es dentro de la memoria histórica militar (uso en las guerras mundiales, guerra de invierno, de secesión americana, Corea, Vietnam) y eso sólo está en la memoria de los informes militares y de los combatientes. Pero el problema de la mala fama está en la memoria social (desde Bosnia hasta acá) en gran medida por los medios de comunicación y por tanto es un término políticamente incorrecto su uso ya sea por fuerzas militares o policiales (las declaraciones del ministro del interior negando categóricamente que el CNP tuviera francotiradores en el casorio de Felipe, diciendo que eran tiradores selectos). Por lo tanto, es cuestión de matices.
Respecto a la renuencia de los militares a usar este término respecto a sus tiradores emboscados propios, también parte de un principio de seguridad, ya que el trato que se les da en caso de ser capturado es muy malo para la salud, acabando normalmente fusilado in situ y es así que normalmente se guarde su identidad e imágen.


n0named
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2570
Registrado: 03 Feb 2003, 21:34

Mensaje por n0named »

Creo que fue en la guerra de Secesión donde por primera vez hubo tiradores que actuaban por su cuenta con armas "de precisión" (para la época claro). Los confederados empleaban un curioso rifle fabricado en Gran Bretaña por Whitworth, que en vez de rayar el cañón lo que hacía era utilizar un cañón de sección hexagonal que iba rotando a lo largo del eje del cañón, sistema que también utilizaba para sus piezas de artillería. Era un rifle de avancarga del calibre .45 y costaba casi medio minuto cargarlo por su "particular" cañón. Para poder apuntar a larga distancia utilizaba un alza que incorporaba un tubo con lentes de aumento.

En la batalla de Spotsylvania el general Sedgwick estaba arengando a un batallón de novatos que esperaba su turno para avanzar hacia la línea de batalla "muchachos, esos malditos rebeldes serían incapaces de acertarle a un elefante a treinta yardas", en ese momento una bala procedente de un Whitworth le reventó la cabeza :shock: la leyenda dice que el disparo fue efectuado a 1.200 yardas de distancia, a mi me parece una exageración para un rifle del siglo XIX por muy de precisión que fuera a no ser que el tirador tuviera una suerte increible, pero desde luego el tipo no podía estar a 100 metros del general.


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3894
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Los precedentes son anteriores: concretamente del siglo XVIII tanto en varias guerras europeas como en la guerra de independencia americana. En la guerra de secesión, los tiradores, tanto del norte como del sur eran capaces de elegir el ojo al que acertaría a una distancia de 400 yardas. Tanto en la guerra de independencia como en la de secesión se usaban los rifles Kentucky de avancarga. Efectivamente, los británicos en la de independencia usaban los Witworth (es una delicia tirar con ellos, aunque evidentemente, sólo he podido tirar con réplicas), normalmente por tiradores montañeses escoceses (por sus técnicas de rastreo, camuflaje y precisión).


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3894
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Aljana.
Respecto a lo que mencionas de acostumbrarte a usar la mano adecuada según el mecanismo del arma, totalmente de acuerdo, ya que yo soy tirador ambidiestro y siempre, con arma larga y corta he tirado preferentemente con la zurda, excepto cuando iba de caza o al tiro al plato, donde intercambiaba el arma de brazo (sin que me afectara a la puntería) en las largas tiradas.
Ahora, al tirar con armas de cerrojo y cachas anatómicas "normales" (para diestros), me he tenido que acostumbrar a disparar con la derecha, aún cuando dispare con armas para ambidestros (pistolas beretta, glock, astra,...), sobre todo para disparar siempre con el mismo ojo de referencia.


Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

A mí lo de disparar un Vintorez a 400m me parece excesivo. No dudo que en sus miras tendrán lo que se quiera, pero tampoco calculo la velocidad que alcanza un vehículo con sólo mirar el velocímetro. Por lo que sé, raramente se usan más allá de los 250m, lo cual no deja de estar nada mal para un arma subsónica que dispara munición de 9mm. De todas formas preguntaré a algún compañero que en su día los empleó y me podrá dar más datos. La precisión que daba es la que él me dijo que, cosa rara, coincide con las fuentes oficiales, sin embargo y suponiendo que a 400m la precisión fuera la misma estaríamos hablando de un error como un círculo de 38cm, que empieza a ser excesivo. La distancia de 250m es más que suficiente para combates convencionales aunque no para su uso de tiro de precisión.


eso es correcto, aunque su rango maximo ronde los 400 metros en realidad(dado la naturaleza especial de esta arma) con mas frecuencia de la que pensamos se combate a distancias mucho menores, el echo esta que ese es su rango maximo........solo eso :wink: ; si no ponemos analizar el porque de darle ese alcanze cae en una logica completamente comprensible si tenemos en cuenta que los fusiles de asalto tambien estan en esos rangos (fusiles de asalto en el sentido exacto de la palabra: municion intermedia/tiro dinamico etc) y sin embargo es muy pero muy dificil que alguien dotado con un fusil de asalto dotado con miras standar de alza y guia combata a esas distancias maximas sin importar que las caracteristicas balisticas de la municion asi lo permita situandose por lo general a menos de 300 mts los rangos habituales de tiroteo....................... el resto solo seria disparar a la suerte o en modalidad de area de batida (y en esto ultimo una ametralladora polivalente esta mas capacitada :wink: )

nuevamente acotamos que el Vintorez no es un fusil sniper puro sino un fusil de asalto con aplicacion en tiro de presicion para que el combatiente tenga mayor efectividad y furtividad.......por lo que debe ser capaz llegado el caso de combatir en las mismas condiciones de un fusil de asalto en modalidad de tiro instintivo y/o dinamico.

salud :shock:


Avatar de Usuario
charlie
General de División
General de División
Mensajes: 6082
Registrado: 25 Jun 2003, 03:40
Ubicación: por ahi

Mensaje por charlie »

ya que tocamos el tema de los pesados pesados en le campo de tiro de precision, aca unas imagenes de los peces grandes del estanque.........

Imagen
es el NTW-20 un fusil Sudafricano que dispara municion calibre 20x83.5mm


http://world.guns.ru/sniper/ntw20_2.jpg

en el link, la misma arma recamarada para el 14.5x114mm, se puede observar como es usual en este calibre el uso de cañones aligerados de KPV mediante la aplicacion de acanaladuras longitudinales. I(el Elephant o Gepard M3 Hungaro tambien usa esta solucion)

Imagen
este es el alucinante RT-20 Croata, el mas poderoso sin duda alguna dispara la municion 20x110 hispano.

http://world.guns.ru/sniper/20hs404.jpg
en ese link: una comparacion del 20x110 frente al pequeñin de 12.7x99 OTAN :wink:

salud :shock:
Última edición por charlie el 27 Ago 2004, 21:23, editado 1 vez en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado