Submarinos y más submarinos

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

yo e expresado todos los aspectos en este hilo

primero dige que los submarinos nucleares son claramente mejores que los no nucleares pero no los contaria para la evaluacion por que no estan a la venta

de que sirve el mejor submarino si no lo puedes tener hablo de los paises en que hablamos español + brasil que es lo que hay en este foro

por ende el mejor submarino seria el S-80 el mas moderno ect

despues salio a la palestra que el thyphoon puede lanzar misiles balisticos intercontinentales.

pero paraque quiere un pais de L.A. o España un submarino con capasidaes balisticas intercontinentales si por ese precio puede tener 5 S-80

con capacidad de lanzar misiles tomahawk a 1.600 kilometros de distancia y a una fracción del costo y con capasidad para hacerle frente a un thyphoon.

de que sirven las armas nucleares si no se pueden usar?


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4905
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Y dale, que mal eh :roll:

Espesemos por Brasil:

Brasil, ese país que es parte de latinoamericana y que según tu por ese solo echo, no puede ni debe obtener un sub nuclear. Veamos pues:

http://edition.cnn.com/2008/WORLD/ameri ... index.html

http://www.domain-b.com/defence/general ... rance.html

Osea, ese cuento de que por ser un país de este lado del chaco, no puede tener un sub nuclear, es una tontería. A informare mejor.

También queda evidenciado que no es correcta tu afirmación de que los sub nucleares no se venden, los indios por ejemplo están en tratos con los rusos desde hace muchos (tienen sub nucleares alquilados) y ahora ultimo y si no me equivoco con USA.

Respecto al Thyphon y el pensamiento erróneo de quien es el mejor:

Un Sub como cualquier otro puede ser mejor en algo, pero no como un todo. El Thyphon por ejemplo es un gran submarino nuclear, una verdadera jollita de la ingeniera naval y "no solo porque sea capas de lanzar pepinos nucleares", un Scorpene es interesante porque es muy silencioso, pero no solo por eso es interesante, pero los dos no son iguales pues ambos tienen sus puntos fuertes. Y de allí a que un aventurero diga que uno de los dos es el mejor de todos, es un error, lo mismo para cualquier otro submarino, sea de la clase que sea y del país que sea EE.UU, UK, Francia, España, etc. Hay muchos matices a tomar en cuenta para afirmar una cosa así y tan a la lijera.

¿Para que un país quiere un sub nuclear con capacidad de lanzar pepinos nucleares ? Una pregunta necia. Pues para la disuasión, ello te permite imponer condiciones en el escenario mundial, Brasil lo entiende así al ser una potencia emergente. Lo mismo para países como India, China, Irán y tantos otros.

Porque crees que Rusia y EE.UU en tiempos de la guerra fría se mantenían quietos en lo posible a pesar de Vietnam, Afganistán, y tantos otros conflictos.

Y respecto al S-80 este aunque pinta maravillas aun esta en fase de pruebas.


Un saludo

PD: Según las necesidades de un país, este esta en todo su derecho de planificar y adquirir los armamentos que crea conveniente para su seguridad y sus intereses.


Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1620
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

para mi los mejores submarinos convencionales son sin duda los U214 y los Gotland,y los mejores nucleares los Ohio,los Alfa y los ultimos americanos(se me olvidao como se llaman xD)

un saludo amigos!!!


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Virginia....

Digo yo que crees que son mejores por alguna razon aparte de su nacionalidad ¿no? Porque cuando uno no se acuerda ni del nombre..... :mrgreen:


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1620
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

maximo escribió:Virginia....

Digo yo que crees que son mejores por alguna razon aparte de su nacionalidad ¿no? Porque cuando uno no se acuerda ni del nombre..... :mrgreen:


la nacionalidad no se xq tiene algo que ver...alomejor para ti si digo yo...
pasa algo por que no me haya acordado de cual era¿?

saludos :cool:


jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

cual es la mejor posición que debe tener un submarino respecto a un barco, para lanzar su ataque en las mejores condiciones?


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Con cierta sorpresa y luego de repasar las 11 páginas precedentes, he notado que no han mencionado a la flota de submarinos convencionales más moderna y numerosa: el arma submarina de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa del Japón. Lindos diseños, excelentes prestaciones:


Si se tiene poca información de los submarinos en general de los SSK japoneses casi menos que de cualquier otro. Está claro que la colaboración tecnológica estadounidense ha sido determinante, sobre todo en algunas de las primeras series de submarinos que eran básicamente una variante de los Barbel (los últimos SSK puestos en servicio por la US Navy).

En las dos últimas series de submarinos se aprecia ya un diseño diferente que recuerda algo más a los paradigmas alemanes y suecos, siempre con el condicionante de que Japón necesita una fuerza submarina oceánica pero que por motivos políticos renuncia a ser nuclear.
Lo que está claro es que son buques a los que se les equipa con todo lo que se les pueda equipar a nivel de sensores y armas con la excepción de capacidad de ataque a tierra, nuevamente por motivos políticos.
Encima al ser sustituidos con apenas 20 años de servicio, prácticamente a razón de uno anual, se asegura el contar siempre con unidades muy recientes, en continua evolución, aunque sean poco apreciables las diferencias entre una serie y la siguiente, y manteniendo una base industrial perfectamente engrasada.

Me llama la atención que de momento no se han dejado seducir por los cantos de sirena de las grandes automatizaciones. Mientras los SSK europeos modernos se mueven en el entorno de la treintena de tripulantes ellos mantienen tripulaciones entorno a los 70.
Por un lado es comprensible, pues sus patrullas son notablemente más largas y se puede entender que reducir en exceso el personal puede afectar a la operatividad después de semanas de misión, pero, por ejemplo, los Collins australianos, que entran en la misma categoría por tamaño y alcance, se conforman con poco más de 40.
Es sólo una curiosidad....

Saludos


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4741
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Bastante interesante tú punto estimado santi, los SSK son un arma actual aún después del excesivo desarrollo de los SSN norteamericanos, rusos y europeos, sin ir más lejos vemos en la actualidad excelentes opciones como los alemanes, francos e hispanos, cuento aparte con lo que me cuentas de los nipones y eso de darlos de baja a los 20 años de uso, que manera de tener recursos y poder darse ese lujo, un SSK por lo que se sabe mantiene una ventaja sobre los SSN en lo que respecta a su sigilo mientras el otro lo hace en base a su capacidad en general, a los nipones post IIGM se les vino el mundo abajo por unos años, pero posteriormente y gracias a sus capacidad de desarrollo se ganaron a sus ex-adversarios y consiguieron mejores resultados en su industria militar sin necesidad de llegar a sacar provecho al atomo. Ahora y gracias a su tecnología si los japoneses quisieran obtener armas del tipo nuclear te aseguro que en muy pero muy corto tiempo lo harían. En lo que respecta a lo naval han desarrollado excelentes plataformas y con equipos de punta como los SM-3 que aparte de la USN son los unicos usuarios fuera de aquella marina. Concuerdo una vez más con el gran Rey en el hecho de que, en general, le damos poca importancia y telón a la tecnolgía naval nipona considerando que es una de las mejores del orbe.


saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4741
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

El Virginia tiene la característica de aunar todas las deficiencias obtenidas por los USN en sus experiencias del ultramar y convertirlas en ventajas, pero ojo que ello no es sinonimo de eficiencia al fin y al cabo cuando estas donde "las papas queman", hoy por hoy aparecen muchos SSK convecionales en el mercado que permiten a sus respectivos usuarios mantener una fuerza disuasoria muy eficiente frente a sus posibles adversarios. En todo caso en este momento nadie puede desmentir la enorme capacidad de los rusos en lo que respecta a arma submarina, mas que mal por años fue su cabalo de batalla en lo militar en conjunto con sus mis balísticos nuke.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

santi escribió:Si se tiene poca información de los submarinos en general de los SSK japoneses casi menos que de cualquier otro. Está claro que la colaboración tecnológica estadounidense ha sido determinante, sobre todo en algunas de las primeras series de submarinos que eran básicamente una variante de los Barbel (los últimos SSK puestos en servicio por la US Navy).

Me llama la atención que de momento no se han dejado seducir por los cantos de sirena de las grandes automatizaciones. Mientras los SSK europeos modernos se mueven en el entorno de la treintena de tripulantes ellos mantienen tripulaciones entorno a los 70.
Por un lado es comprensible, pues sus patrullas son notablemente más largas y se puede entender que reducir en exceso el personal puede afectar a la operatividad después de semanas de misión, pero, por ejemplo, los Collins australianos, que entran en la misma categoría por tamaño y alcance, se conforman con poco más de 40.
Es sólo una curiosidad....

Saludos

Es de añadir en cuanto a ésto que lo de reducir la tripulación en buques modernos no tiene sólo un motivo económico, sino una razón "humana misma" : parece que para las armadas modernas resulta hogaño cada vez más dificil atraer las jovenes reclutas que necesitan, ya que los de la "nueva generación" no aceptan las condiciones de vida (y de promiscuidad) que los "ancianos" aceptaban sin pestañear. Y la mejor manera de alcanzar un mejor estándar de conforte es que el buque no sea abarrotado de personas.

Esto vale aun más cuando se trata de atraer reclutas para los submarinos, si no se puede mostrar que las condiciones de vida a bordo se acercan lo más posible de los estándares actuales de conforte será dificil formar tripulaciones bastante numerosas.

Pero tal vez no se encuentre este problema de reclutamiento en la armada del Japón, ya que los japoneses aguantan/aceptan condiciones de vida y disciplina que desde unas decadas nosotros occidentales o "hispano americanos" nunca aceptasemos ... :wink:

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Pero tal vez no se encuentre este problema de reclutamiento en la armada del Japón, ya que los japoneses aguantan/aceptan condiciones de vida y disciplina que desde unas decadas nosotros occidentales o "hispano americanos" nunca aceptasemos ...

Saludos


Yo también he considerado el factor social-cultural como una posible explicación, pues, efectivamente, el japonés medio está habituado a unas condiciones de vida en cierto modo más espartanas que el europeo o norteamericano (aunque edulcoradas por un consumismo si cabe más feroz) y su disciplina social es incomparablemente mayor que la nuestra; pero entonces ese factor habría que aplicarlo al resto de buques de guerra, y sus fragatas y destructores, incluyendo los más recientes, no están más "poblados" que los equivalentes de otras naciones.
Yo me inclino por pensar que tiene que ver con mantener la operatividad y seguridad en patrullas muy prolongadas en el caso de los submarinos.
En cualquier caso si que se aprecia una tendencia a ir reduciendo el número de tripulantes pero siempre muy por encima de los SSK europeos y más en la línea de los SSN.

Saludos


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4905
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Los Typhoon por ejemplo son para los rusos, lo quelos portaviones son para los estadounidenses.

Saludos


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

No, para nada. Ambos cumplen funciones radicalmente diferentes. Los portaaviones son armas eminentemente ofensivas para llevar el poder de sus poseedores hasta sus enemigos, mientras que los barrigones cumplen una funcion claramente defensiva al ser los garantes de una respuesta nuclear si tu pais es atacado de esa manera.

El equivalente americano de los Typhoon son los Ohio, que hacen lo mismo. Lo que ocurre es que gringos y rusos tienen en ello filosofias diferentes. Los Rusos no pretenden alejarse demasiado de sus bases, solo lo justo para que no se les pueda localizar y neutralizar. Quizas porque ellos pueden disponer de aguas muy controladas cercanas a sus bases mientras que los Americanos, salvo por el golfo de Mexico, navegan siempre en oceanos abiertos donde es dificil controlar a los enemigos. De esta manera los gringos prefieren una plataforma muy silenciosa y no muy grande frente a las necesidades sovieticas de una plataforma enorme para disparar misiles sin importar demasiado el resto de factores al pretender operar en aguas controladas.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4905
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Sin menospreciar tu comentario estimado maximo, yo me refiero al asunto del "orgullo nacional".

Los Typhoon iban a ser llevados a desguace pero se cambio de idea aun teniendo en cuenta la construcción de la nueva clase Borey y sabemos bien que los Typhoon son costosisimos de operar. Pero allí están 3 de ellos, de los cuales ya 2 si no me equivoco han recibido su respectivo upgrade.


Por cierto hay una cosilla en la que discrepo: :mrgreen:

Los Rusos no pretenden alejarse demasiado de sus bases, solo lo justo para que no se les pueda localizar y neutralizar.


No es que lo pretendan, es que realmente no necesitan proyectarse mas. La disposición geografica del apís les da el poder de disponer de sus armamentos con mayor ventaja.

Un saludo


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Pues yo creo que su orgullo va mas por sus unidades de superficie, que son mas "visibles". Los grupos de batalla alrededor de sus grandes cruceros son muy vistosos y pueden ejercer la funcion de enseñar la bandera de manera mas eficaz.
En cuanto al mantenimiento de los Akula/typhoon, pues que si no los hubieran mantenido, su fuerza nuclear se habria visto muy mermada.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados