Noticias Navales del Mundo

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

neride escribió:Parece que Nueva Zelanda también va a modernizar sus fragatas ANZAC. Empezarán mejorando el Phalanx.
http://www.tv3.co.nz/Navywarshipstogets ... fault.aspx
Saludos

Lo que me extraña es que en este artículo no mencionan la instalación de misiles ESSM, en vez de los viejos "SeaSparrow", en sus dos fragatas ANZAC, que me parece que debían recibirlos éste año 2008. ¿ O quizás esta mejora de capacidad sea incluida en los "$500 million or more on upgrading the self-defence systems" que mencionan sin dar el detalle ?


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
edoardo
Sargento
Sargento
Mensajes: 254
Registrado: 23 Mar 2008, 11:36

Mensaje por edoardo »

el ddg andrea doria ingressa en linea
http://www.marina.difesa.it/unita/doria.asp
aqui ay tambien nuevas fotos


******DIO,PATRIA E ONORE******
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4741
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Un herido en portaaviones George Washington tras incendio

Washington (EFE).- Un incendio registrado en el portaaviones nuclear "USS George Washington", el mismo que visitó nuestro país hace una semana, dejó a un tripulante herido mientras que otras 23 personas recibieron igual atención médica, informó la Marina gringa. El incendio fue detectado en la popa del portaaviones CVN 73 en las inmediaciones del sistema de aire acondicionado, de refrigeración y del cuarto de la caldera auxiliar, indicó la Infantería de Marina en un comunicado. Uno de los infantes de Marina sufrió quemaduras de primer grado y otros 23 recibieron atención médica por síntomas de estrés.


El accidente se produce luego de su paso por Chile donde realizó una serie de ejercicios y actividades sociales en su tránsito a su nuevo puerto base en Japón.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14967
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Navantia opta a un contrato millonario en el Reino Unido

El grupo de construcción naval Navantia podría volver a hacer historia tras el megacontrato logrado el año pasado en Australia. En este caso, la oportunidad ha surgido en el Reino Unido

Los astilleros públicos españoles han logrado situarse entre los cuatro grupos finalistas que ha seleccionado la Armada británica para la construcción de hasta seis buques de aprovisionamiento de combate (BAC). El concurso ronda los 800 millones de libras esterlinas (1.007 millones de euros), según las estimaciones hechas por el sector en el Reino Unido.

Los competidores de Navantia serán los italianos de Fincantieri, los coreanos de Hyundai y un consorcio liderado por el contratista de defensa británico Bae Systems y en el que participan como socios el grupo local BMT y el coreano Daewoo.

El grupo español ha acogido con satisfacción la decisión del Ministerio de Defensa británico pero es consciente de que el holding liderado por Bae parte como favorito, ya que es el que garantizaría mayor carga de trabajo para las empresas del Reino Unido.

De hecho, el que el Ejecutivo de Londres haya decidido abrir el concurso a empresas dentro de la UE ha levantado cierta polémica en el sector.

Temor en el sector

Las autoridades británicas han justificado esta novedad en que los buques, aunque militares, no son necesarios en la actualidad para la protección de intereses esenciales para la seguridad del país. En el sector se temen que esta decisión pueda sentar precedente y obligue a las Armadas de otros países a permitir la competencia de astilleros extranjeros en sus procesos de adjudicación.

Los cuatro grupos seleccionados tendrán una reunión a principios de junio para que las autoridades británicas concreten los detalles del concurso, que previsiblemente se abrirá a finales de año. El ganador no se dará a conocer hasta 2009.

La Armada inglesa quiere seis buques de aprovisionamiento de doble casco para los próximos 25 años. Las naves serán mayores que el BAC Cantabria que Navantia ultima para la Marina española.

Fuente: www.cincodias.com


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Como no he visto un apartado concreto las pongo aquí:
fotos de la armada sudafricana

[img][img]http://img103.enlaceno.us/img103/6775/dscf0672od6.th.jpg[/img][/img]



[img][img]http://img89.enlaceno.us/img89/5695/dscf0674kl3.th.jpg[/img][/img]

[img][img]http://img134.enlaceno.us/img134/7139/dscf0675qs4.th.jpg[/img][/img]

F146 Insandwhana


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Luis Oliveira
Recluta
Recluta
Mensajes: 3
Registrado: 01 Jun 2008, 01:33

Mensaje por Luis Oliveira »

Yo he leído poco...Sobre "The Astute" interesó me mucho. Brasil tiene su projecto de sub...?Donde van los projectos anti-sub?


Yosbani
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 533
Registrado: 22 Jun 2006, 21:39
Ubicación: Cuba

Mensaje por Yosbani »

Flota Rusa del Mar Negro para Siria.

Imagen

Según escribe en su edición de hoy el diario ruso RBK Daily, el Comandante de la Marina de Guerra de Rusia, Vladímir Visotski, tiene intenciones de aumentar la presencia militar rusa en la base naval de Sebastópol (Ucrania) y reflexiona sobre el proyecto de trasladar la Flota del Mar Negro (FMN) a la cuenca del Mediterráneo después de 2017 sin esperar la toma de la decisión política correspondiente.

Los expertos militares consideran como sensata la idea de traslado de la Flota, pero tildan de populista la declaración sobre el aumento del número de buques en Sebastópol.

Rusia estará en condiciones de emplazar en el mar Negro hasta 100 buques de guerra sólo dentro de unos 20 años, pues en el momento actual "simplemente no los tiene", dice el presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, Leonid Ivashov. "Pero dentro de dos décadas Rusia podría perder la base principal de Sebastópol por lo que son hasta cierto punto aventureras las declaraciones del almirante", sostiene el experto.

La cuenca del Mediterráneo es una de las sedes más probables de la Flota rusa del Mar Negro. "Rusia puede crear allí una base naval", declaró Visotski y agregó que el país "tiene intereses estratégicos en los espacios marítimos mundiales".

Los expertos aplauden la idea de trasladar la FMN al Mediterráneo. "Pero, de momento, la presencia rusa en esta cuenca es mínima. Me refiero al puerto Tartus en Siria. Pero hasta ahora se encontraba allí sólo un buque de mantenimiento técnico (taller flotante)", dice Ivashov. El traslado de la Flota al Mediterráneo es un proyecto factible, pero una parte de los buques debe permanecer en el Mar Negro para proteger el litoral del país. "A juzgar por todos los indicios, los buques ligeros se quedarán en Novorossiisk, mientras los pesados se trasladarán al puerto sirio de Tartus, donde se construirá una base naval rusa", opina el jefe del departamento analítico del Instituto de Análisis Político y Militar, Alexandr Jramchijin.

Desde la época soviética se ubica en Tartus el centro de mantenimiento y de apoyo logístico a la Armada rusa. En el momento actual se encuentran allí una decena de buques de guerra de la FMN y tres amarraderos flotantes. Los especialistas rusos están ampliando el puerto y construyen un amarradero en la vecina Latakia. En un futuro el centro de mantenimiento podría obtener el rango de base naval.


Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2511
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...

Mensaje por Lucho_Pistolas »

Russian aircraft approaches US aircraft carrier
SEOUL, South Korea - US and South Korean fighter jets scrambled to turn back a Russian bomber that approached a US aircraft carrier during training exercises, South Korean and US officials said today.

The Russian plane flew close to the USS Nimitz in waters off South Korea's eastern coast yesterday, but retreated shortly after the fighter jets approached, an official at the South Korean Joint Chiefs of Staff said on condition of anonymity, citing policy.

The official refused to provide details of the fighter jets involved.

Yonhap news agency quoted an unidentified military official as saying two F/A-18 Super Hornet fighters from the carrier and four South Korean F-16 jets were deployed to intercept the Russian plane.

The Russian navy confirmed that a Tu-142 anti-submarine aircraft flew over the American carrier, calling it a routine mission over the open sea.

"Attempts by US officials to portray almost every flight of the Russian military aviation, including our naval aviation, over the world ocean as some sort of breach are appalling," Igor Dygalo, assistant to the navy commander in chief, said, according to Russia's Interfax-AVN news agency.

In February, US fighter planes intercepted two Russian bombers - one directly flying over the Nimitz in the western Pacific ocean.


Quien dice que los rusos no estan mirando, y si en el papel se ve su flota diezmada su capacidad esta activa aun...

http://www.brisbanetimes.com.au/news/wo ... 12542.html


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14967
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

La Armada española se exhibe ante la OTAN

FERROL
La Armada española realizó hoy una exhibición en aguas próximas a Ferrol de los medios navales y aéreos que participarán hasta el 27 de junio en el ejercicio de adiestramiento de la OTAN 'Loyal Mariner', que estará comandado por el buque español 'Castilla' y en el que se intervendrán 22 buques de guerra de 12 países diferentes.
Coincidiendo con los ejercicios que se desarrollarán frente a las costas de Galicia y del norte de Portugal, hoy la Armada realizó una demostración ante medios de comunicación de todo el país del operativo que se podría desarrollar en distintas situaciones de emergencia.
Participaron el portaaviones 'Príncipe de Asturias' con sus cazabombarderos AV-8B 'Harrier' embarcados, la Fragata F-103 'Blas de Lezo' y el buque anfibio 'Castilla', que estará al mando de las fuerzas en el ejercicio de la OTAN.
Las fuerzas navales y aéreas realizaron un simulacro de evacuación de víctimas civiles en situación de emergencia y mostraron el modo en el que se realizaría la intervención, con la participación de los distintos efectivos militares embarcados. Los miembros de los medios de comunicación pudieron conocer después los distintos compartimentos del buque anfibio, desde los camarotes hasta la lavandería.
La exhibición coincide con la presencia en aguas próximas a Galicia del navío español 'Castilla' como buque de mando de la Fuerza de Respuesta de la OTAN que realizará el ejercicio 'Loyal Mariner-08', con la participación de 22 buques de guerra, 20 aeronaves embarcadas y 2. 300 militares. Pertenecen a 12 países de la Alianza y de la Asociación para la Paz (PfP), como Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Portugal y Reino Unido.
La Armada española aporta el portaaviones 'Príncipe de Asturias', con sus cazabombarderos embarcados, el buque de aprovisionamiento de combate 'Patiño' y el petrolero de flota 'Marques de la Ensenada'.
Además de los aviones 'Harrier', participarán helicópteros SH-60 'Seahawk', SH-3D 'Sea King', 'Augusta Bell-212' y 'Hughes 500', de la Flotilla de Aeronaves. Colaborarán patrulleros y otras unidades menores en la vigilancia marítima y del tráfico en la zona de ejercicios.
Entre los buques participantes, figura también la Fragata F-103 'Blas de Lezo', al frente de los buques que integran la Agrupación Naval Permanente n1 de la OTAN, y la Agrupación Naval de Unidades de Medidas Contraminas n1 de la OTAN.
Asimismo, intervendrán en el adiestramiento aviones E3-A (AWACS) de la OTAN, y los aviones de combate F-1 y F-18 del Ejército del Aire español, junto con los reactores de apoyo táctico C-101 y aviones de patrulla marítima P-3 'Orion'. Las operaciones aéreas serán dirigidas desde el centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC-8), situado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
El ejercicio de adiestramiento simulará una crisis internacional, en un escenario ficticio, en el que se deberá realizar un embargo marítimo, similar al que se desarrolló en aguas del Adriático durante la guerra de Yugoslavia. El ejercicio lo dirige el Cuartel General del Mando Componente Marítimo aliado de Northwood (Reino Unido) y lo coordina en mar el buque 'Castilla'.
El objetivo del Componente Marítimo de la Fuerza de Respuesta de la OTAN es proporcionar una fuerza combinada, terrestre, naval y aérea, plenamente integrada, y capaz de responder a distintas situaciones de misiones en cualquier escenario mundial.
Se trata de un adiestramiento relacionado con el ejercicio 'Swordfish-08' que se desarrollará en aguas portuguesas y con el que compartirá escenario ficticio.


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Vikingo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 57
Registrado: 18 Sep 2007, 00:44

Mensaje por Vikingo »

Editado por repetición.
Última edición por Vikingo el 18 Jun 2008, 20:36, editado 1 vez en total.


Vikingo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 57
Registrado: 18 Sep 2007, 00:44

Mensaje por Vikingo »

¿Alguien pude explicarme en qué consiste el "apoyo táctico" de los "reactores C-101"?

Saludos


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Bueno, mas bien "simulacion de apoyo tactico".


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Interesante esta noticia Iris ; sin embargo quiero recalcar que existe un problema muy importante que habrá que encarar con el "Railgun" de bombardeo : es lo de la tremendosa cantidad de energía que es precisa para lanzar un proyectile, de digamos unos 40 o 50 kg, a tal velocidad de unos 1,7 km/s :
Diría al menos 5 MW per cañon (aunque sea para un tiempo muy corto) ; lo que supone el empleo de generadores mucho más potentes que consumirán más que los actuales, incluso cuando no se usa este cañon. Y si tenemos en cuenta el crecimiento sin desmayo del precio del petroleo, esto tendría como consecuencia un aumento inaceptable del costo de funcionamiento del buque que lo llevara.

Así que la instalación de un (o dos) cañón de propulsión electromagnética para el bombardeo a largo alcance, no la veo antes de que las "pilas de combustible", produciendo electricidad con el hydrogeno desde agua dulce, permitan alcanzar una potencia per pila de al menos, digamos, 6 o 7 GigaWatt con un tamaño reducido y consumo de agua razonable, para que quede sitio en el buque para otra cosa ; es decir no lo veo antes que probablemente 2025 o 2030.
En desquite me parece que ya sería interesante diseñar con esta tecnológia un "pequeño" cañon AA para la lucha anti-misiles y aeronaves : ya que para disparar proyectiles de digamos unos 200 grs con velocidad de 1,7-1,8 km/s se necesitaría menos energía (1 MW debería bastar) que para proyectiles de bombardeo ...

O sino se podría instalar en dichos buques unas eólicas gigantescas para abastecer los MW inprescindibles, lo que no sería bueno ni para la "furtividad", ni para el comportamiento en la mar del buque ...:mrgreen:

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9410
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Un apunte respecto a la energia. Los Spy-1D son capaces de radiar unos seis megawatios. O sea, que el tema de la produccion de energia es de suponer que ya esta resuelto en la actualidad.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Rotax »

Pero es que no tenemos por qué "tomar" toda la energía del grupo generador en el momento del disparo.
Por lo que ponen ahí, quieren hacer disparos de 64 Mjoule. Si la transferencia de potencia transcurriese en el periodo de un segundo, necesitaríamos un segundo a 64 MW. Como el disparo va a durar mucho menos que un segundo, necesitaremos bastante mas de esa potencia. Pero la energía necesaria podrá estar almacenada, pacientemente, en discos de inercia superconductores, acelerados por el grupo generador del barco y que liberen la energía almacenada en un tiempo muy corto (mucha energia liberada en poco tiempo = mucha potencia). Algo parecido a los sistemas de almacenamiento de energía para las EMALS.
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados