Submarinos y más submarinos

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Apsar
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 178
Registrado: 14 Nov 2003, 00:19
Ubicación: España

S-80

Mensaje por Apsar »

Pues aunque x tus nº, todavia los AIP están lejos d los SSBN, con sus 70 dias sin dar snorkel.Pero mas d 50dias, aunque solo sea a 8 nudos los AIP, tambien se encuentraran pronto muy x delante d los SSK tradicionales. ¿Tendrá Abengoa algo parecido a los U-214, en la manga?.Dariamos el sartenazo en los mercados internacionales!!.Sabeis algo nuevo d los S-80?Saludos y gracias Martin2


José Luis Ch.
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 373
Registrado: 15 Ago 2006, 01:26

Mensaje por José Luis Ch. »

Qué yo sepa todavía ningún submarino ha sido exportado con sitema AIP, y muchos paises dudan de sus bondades...


"La revolución es como Saturno, devora a sus propios hijos"
Danton
shomer
Comandante
Comandante
Mensajes: 1549
Registrado: 24 Ene 2005, 10:28

Mensaje por shomer »

José Luis Ch. escribió:Qué yo sepa todavía ningún submarino ha sido exportado con sitema AIP, y muchos paises dudan de sus bondades...


Si se han exportado! ... El tercero de los Agosta 90B (Khalid Class) paquistaníes lleva el MESMA, además de los alemanes que vendieron U-214 a los griegos (Type Papanikolis), a los coreanos (Type Son Won-Il), U-212 a los italianos (Type Todaro), además de los nuevos Dolphin para Israel!

S@lu2


martin2
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 70
Registrado: 13 Nov 2005, 00:18

Mensaje por martin2 »

y los 2+1 portugueses Shomer.

Por cierto Shomer, se sabe algo sobre las innovaciones de los dos nuevos Dolphin?

Saludos


martin2
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 70
Registrado: 13 Nov 2005, 00:18

Mensaje por martin2 »

forista Apsar (que no Aspar, perdón), los S-80 parece ser que llevarán una pila norteamericana, de UTC, de unos 300KW. La gran apuesta tecnologica de estos subs es que llevarán una fabrica de hidrogeno a bordo (y son palabras del forista maximo), reformando etanol, que tiene una mayor densidad energetica que la solución de los metalhidridos. Evidentemente el proceso de obtener hidrogeno puro del etanol se hará a costa de energia y potencia, por lo que la cantidad de 300KW de la pila disminuirá. Dependerá de la finura tecnica del sistema para que esa disminucion sea minima. ¿Que el futuro es ese?, por supuesto; y es que los alemanes ensayan lo mismo pero con metanol. Si a lo anterior le añades que toda la maquinaria electrica se podria minimizar con HTS, se podria rediseñar el interior del sub para que fuese una fabrica de hidrogeno que duplicase o triplicase en capacidad de energia a los actuales subs alemanes en autonomia en inmersión.

El aumento de potencia de las pilas no va dirigido a obtener mas nudos a base de AIP (te vuelvo a repetir que la relación al cubo entre las velocidades y potencias), sino a recargar mas rapidamente las baterias estando sumergidos.
Pongamos al U-212 como ejemplo :
En la primera serie, con pilas de 270/360/495KW , el sub despues de pegar un sprint de unas cuantas horas a 20 o mas nudos, tendria practicamente que pararse y empleando unicamente los 54kW de hotel, recargar baterias con los 306KW restantes, tardando 18.900KWhora / 306KW = 61 horas. La segunda serie, con probablemente 1.080KW de potencia, emplearia solo 18.900KWhora/1.080KW = 17,5 horas.

Los sistemas AIP, no solo te dán una mayor autonomia a bajas velocidades, sino la posibilidad de esprintar mas horas y mas veces.

Saludos


SnAkE_OnE
Recluta
Recluta
Mensajes: 23
Registrado: 21 Nov 2006, 04:49

Mensaje por SnAkE_OnE »

hablando del 214 clase Son Won-Il , dejo una fotito de la propela...de esas que no se deberian mostrar vieron? :P

Imagen


y sobre el 214 Griego..al parecer la marina griega no quiere pagar los ultimos 230 millones de euros por producto de la disconformidad que les causo las fallas ya solucionadas (y no existentes ya que fueron tenidas en cuentas y compensadas en el Son Won Il) de parte del producto de HDW curiosamente el que fue construido en Alemania


saludos :)[/img]


shomer
Comandante
Comandante
Mensajes: 1549
Registrado: 24 Ene 2005, 10:28

Mensaje por shomer »

martin2 escribió:... Por cierto Shomer, se sabe algo sobre las innovaciones de los dos nuevos Dolphin? ...


Con el secretísmo paranoico que existe en Israel es imposible saber nada oficialmente, pero se especula con que serán un 10 o 15% mas grandes que los Dolphin en servicio actualmente, o sea que andarían por las 2.100 o 2.200 tm., imagino que todo el sistema de propulsión sera el de los U-214, de seguro mantendrán la configuración 6 tubos de 533 mm. mas otros 4 de 650 mm. para los Popeye Turbo, los torpedos serán los DM2A4 además de Sub Harpoon, y seguro absorberan los desarrollos aplicados al ultimo batch de U-212 a cosntruirse para la Deutsche Marine, supongo que misiles IDAS, sub launched UCAV's, y quien sabe que mas!

Los alemanes hablan de un canion de 30 mm. alojado en un mástil retraíble capaz de hacer fuego de apoyo para las fuerzas especiales en inmersión, algo que no me extrañaría que gustase, y mucho a la HHY, dada la importancia que se le da aqui a la capacidad de sus submarinos de operar con fuerzas especiales, tradición que se viene aplicando desde los clase Gal de los 70's.!

Hay que tener en cuenta que el precio de estos dos nuevos Dolphin casi duplica el de los tres anteriores, así que supongo que serán bastante mas complejos! ... De cualquier forma, no se espera que entren en servicio antes de 2012!

S@lu2


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6584
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

hola amigos del foro
tengo entendido que Venezuela planea la compra de 3 submarinos Rusos de la clase Amur, si no me equivoco la compra esta planificada y se espera la entrega a partir del 2009 o 2010 que opinan sobre esta clase de submarinos? es valido para Venezuela el poseer esta clase de submarinos (me refiero aqui al tipo de mar ).
aqui les pongo un interesante articulo escrito por el capitan ruso Vladimir Gundarov sobre los sub en cuestion

Más silencioso que el agua
El proyecto 677 Lada continúa la línea de los 636 y 877 (clasificados por la OTAN como Kilo), los cuales recibieron debido a su bajo nivel de ruido el apelativo de «Agujero Negro». Sólo orgullo nos cabe tener con nuestros nuevos logros, pues los elementos táctico-técnicos del San Petersburgo permiten superar dos y tres veces a los submarinos de la tercera generación por su efectividad combativa.

La nueva construcción pertenece a la cuarta generación de submarinos y tiene una serie de diferencias fundamentales. En primer lugar esto se expresa en el alto grado de automatización de los procesos de dirección centralizada de todos los sistemas de navegación y de armamento desde las pizarras de operación, dispuestos en el punto de comando principal.

Fue aumentada la potencia del complejo coheteril-torpedero. En su concepción estuvieron implícitos los esfuerzos de uniones científico-productivas, así como de institutos científico-investigativos. Entre los cuales podemos mencionar al ZKB MT Rubín, NPO Aurora, FGPU ZNII Electropribor, OKB Novator y NPO Agat. Como resultado del trabajo conjunto surgió el sistema antibuques Club-S. Se trata de un sistema de cohetería que prácticamente no tiene paralelo en el mundo.

Los científicos rusos, constructores, ingenieros, en esencia, abrieron una nueva ventana en términos técnico económico al crear el proyecto Lada. Durante las labores experimentales-constructivas fueron propuestas decenas de nuevas soluciones.

Todo el armamento, los sistemas de navegación y los materiales son el último grito de ciencia y la técnica. Por ejemplo, el complejo hidroacústico fue construido sobre una base elemental ultra novedosa y con medios matemáticos también novísimos.

En la punta del submarino ha sido dispuesta una antena para ruidos y localización goniométrica de alta sensibilidad. Asimismo fue instalado un periscopio universal y multifuncional totalmente nuevo en principio. Los implementos de levantamiento y de mástiles son telescópicos.

Estos no penetran en el potente cuerpo del submarino, a excepción del periscopio del comandante. Se incluye también un nuevo sistema de recepción radial de información desde la costa mientras el aparato se encuentre en posición subacuática.

El talón de Aquiles de todos los submarinos, a excepción del proyecto diesel Kilo y el proyecto atómico 971 se consideraba su alto nivel de ruido bajo el agua. Entre 1968 y 1986 sólo se promulgaron cuatro (¡!) resoluciones del Comité Central de PCUS [1] y del Consejo de Ministros de la URSS acerca de esta problemática.

Cada seis años se daba la orden de disminuir el nivel de ruido dos o tres veces. Todas fueron cumplidas, salvo la última, cuando el trabajo se frenó por carencia de financiamiento. Al fin y al cabo en los submarinos atómicos multifuncionales del proyecto 917A fue posible reducir a 30 decibeles el nivel de ruido subacuático, es decir hasta los niveles de la presión acústica -30 veces, mientras por la potencia sonora irradia ¡mil veces!

En el pasado mes uno de los submarinos -el K-157 Viepr- demostró su “paso de gato” durante su visita oficial al puerto francés de Brest.

Sin embargo, el San Petersburgo, no por gusto ya desde ahora es conocido como Agujero Negro. Su nivel de ruido deberá acercarse a los “valores” sonoros del mar. Y por su secretividad deberá superar todos los submarinos construidos anteriormente, tanto en Rusia, como los del extranjero.

¿Y cómo fue posible lograr este resultado? La respuesta la recibimos en el Centro Científico Nacional «Instituto Central Científico-Investigativo Académico A. N. Krylov» también conocido por su nombre en inglés Krylov Shipbuilding Research Institute (KSRI).

Para los submarinos de la cuarta generación fueron creadas cubiertas de goma especiales aislantes, las cuales disminuyen el nivel de ruido hasta alcanzar sonidos de baja frecuencia y cuyo grosor es de sólo 40 mm.

Estas cubiertas son dos veces más finas que las que anteriormente utilizábamos. La nueva cubierta consiste de 7-8 capas de diferente perforación y perfil de goma. La idea es simple: mientras más haya cavidades de aire, más se absorbe el sonido de diferentes frecuencias a distintas profundidades. Así nos relató el doctor en ciencias técnicas, profesor Ernst Myshinskiy, director de acústica de navío e industrial del instituto.

Con todo, la cubierta hidroacústica es apenas una protección pasiva del ruido. En el instituto ya se están desarrollando aparatos de protección activa totalmente novedosos. Según declaraciones del científico, la creación de tales medios de reducción acústica es una novísima dirección en la ciencia mundial. En Rusia los métodos activos aparecieron hace un cuarto de siglo, pero en aquel entonces se consideraba que esta ‘medicina’, era una especie de nitroglicerina.

Hace 25 años la electrónica era horrenda. Todos nosotros temíamos que en vez de crear un anti-sonido, lo que íbamos a hacer era, ni Dios lo quisiera, descontinuar la dirección electrónica. El ruido, contrario a lo esperado, se reforzó - nos cuenta Ernst Myshinskiy. Pero en la actualidad la electrónica es normal, por ello llegó la hora de desarrollar sistemas activos de disminución acústica. Es probable que estos aparezcan ya en nuestro próximo submarino, que será construida luego del San Peterburgo.

Mejor que el Energiser
El fastidioso comercial televisivo de las baterías Energiser que «continuarán funcionando, funcionando, funcionado...» palidecería si los creadores de las «baterías de hidrógeno» el submarino San Petersburgo se decidieran a presentar su producto al aire.

Hace 30 años ya el ZKB Lazurit, NPO Kvant y Krioguenmash comenzaron a trabajar sobre la creación de nuevos sistemas de propulsión para submarinos con generadores electro-químicos (GEQ). El submarino S-273 del proyecto 613, del cual hablamos más arriba, fue reequipado según el proyecto 613E Katrán.

Los submarinos anteriores, cuyas velocidades alcanzaban los dos nudos, podían encontrarse no más de cuatro días bajo el agua sin cargar sus baterías, mientras que con la utilización de los GEQ el período ascendió hasta dos meses. La segunda dirección de los ingenieros rusos es la creación de motores diesel que trabajen en ciclo cerrado. El proyecto 615 con un único motor, que se puso en funcionamiento todavía a mediados del siglo pasado, es exclusivo en todo el mundo.

Desde 1978 el Buró Especial de Construcción de Calderas se transformó en la principal industria de desarrollo de los sistemas de GEQ. Dicho buró bebió en las experiencias del Combinado Electroquímico de los Urales y el NPO Energuia que construía GEQ para aparatos especiales.

Así apareció el motor para submarinos Kristal-20 el cual utiliza oxígeno e hidrógeno. Este último se encuentra en estado de conexión - conexión intermetálica.

Los motores de segunda generación Kristal-27 y Kristal 273 ya pueden ser instalados en nuevos submarinos diesel-eléctricos, aumentando su autonomía hasta los 45 días. Sin revelar todos los secretos de la construcción naval rusa, se puede decir que justamente esta es la autonomía del San Petersburgo.

El Amur es hermano del Lada
Del mismo modo que la entidad alemana Howaldtswerke Deutsche Werft AG, los Astilleros del Almirantazgo en paralelo con el submarino del proyecto Lada para la Marina de Guerra Rusa construyen para la exportación un submarino de cuarta generación del proyecto Amur-1650. Ambos casi son gemelos.

El Amur será capaz de infligir golpes coheteriles por objetivo individuales y grupales. Comparado con los submarinos de proyectos anteriores el nivel de su campo acústico ha sido disminuido varias veces. Se ha establecido armamento radioelectrónico de una nueva generación.

El control automatizado del navío subacuático de todos sus medios técnicos y combativos se realizará desde el punto principal de comando. El complejo de navegación por inercia garantizará la seguridad garantizará la seguridad de direccionamiento naval y la determinación de los parámetros de movimiento con la exactitud indispensable para la utilización del armamento coheteril, durante sus largos períodos de permanencia bajo el agua.

El Amur tendrá un nuevo electromotor “de remo” para cualquier régimen de navegación, así como una batería de acumuladores con un plazo de servicio aumentado. Como el Lada la versión exportable está equipada con una antena para ruidos y localización goniométrica de alta sensibilidad del complejo hidroacústico Lira. El ligero cuerpo se ha cubierto con una capa antihidrolocalizadora de la nueva generación Molnia.

Los Astilleros del Almirantazgo participan en el financiamiento de la creación una instalación energética que no tenga que depender del oxígeno para utilizarla en calidad de fuente alternativa de energía eléctrica.

Todo está a la venta
Los Astilleros del Almirantazgo, al decir de los financieros, es un buen negocio. Hasta el 2002 ellos vendieron a clientes extranjeros trece submarinos de los proyectos 877EKM y 636, es decir más de la mitad de los submarinos de esa clase construidos en nuestro país. Al mismo tiempo aquí se repararon otros cuatro navíos.

La nueva producción de la entidad también encontrará demanda. El mercado de mayores perspectivas es la zona del Sudeste Asiático. Entre los compradores más probables del Amur se encuentran Vietnam, Tailandia y Filipinas.

En el siglo pasado Rusia vendió cerca de 50 submarinos. No se descarta que en el s. XXI la producción de los submarinistas rusos siga teniendo semejante demanda en el mercado internacional de armamentos.

saludos.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
frantbc
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 52
Registrado: 19 Dic 2006, 18:43
Ubicación: Pacheco BsAs

Submarinos convenionales

Mensaje por frantbc »

A mi entender los mejores submarios convencionales son los TR-1700 como los q posee la Argentina ya q son los mas slenciosos. Esta caracteristica es la mas importante en un submarino y esto lo demuestra la incursion del sub chino dentro del perimetro de proteccion del portav. Kitty Hawk. Si puedes acercarte sin ser detectado puedes destruir al enemigo.
El problema de la electronica es mas facil de arreglar q el del ruido del sub.


shomer
Comandante
Comandante
Mensajes: 1549
Registrado: 24 Ene 2005, 10:28

Re: Submarinos convenionales

Mensaje por shomer »

frantbc escribió:... A mi entender los mejores submarios convencionales son los TR-1700 como los q posee la Argentina ...


Sin duda que fueron excelentes, pero eso fue hace 25 anios! ... S@lu2 :roll:


frantbc
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 52
Registrado: 19 Dic 2006, 18:43
Ubicación: Pacheco BsAs

subs

Mensaje por frantbc »

Cambiando su electronica pueden ser excelentes todavia. Ademas el astillero GARCIA DOMEQC todavia cuenta con un tr 1700 a medio construir ( que justamente le falta la electronica) y tiene licencia para fabricar unos cuantos mas.
Imaginate un tr 1700 silencioso, probado en combate con la electronica moderna q van a colocarle.....
Saludos!!! :D :D


tango010
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 410
Registrado: 07 Ene 2003, 15:56

Mensaje por tango010 »

Entonces los TR1700 no son los mejores subs convencionales, sino que podrían serlo en el caso de que los astros se alineasen de tal manera que ...

Los TR1700 fueron unos muy buenos submarinos en su tiempo, dicen que lo mejor. Hoy en día ya no. Existen submarinos más silenciosos (dicen que los Scorpene son en ese aspecto lo mejor que existe hoy en día) y que disponen de esa electrónica y armas actuales. Los TR1700 a día de hoy están algo desfasados, esa es la realidad, y por tanto, difícilmente van a ser los mejores.


frantbc
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 52
Registrado: 19 Dic 2006, 18:43
Ubicación: Pacheco BsAs

tr 1700

Mensaje por frantbc »

me conformo con tu respuesta tango!!!!!!!!!!!!


shomer
Comandante
Comandante
Mensajes: 1549
Registrado: 24 Ene 2005, 10:28

Mensaje por shomer »

tango010 escribió:... Existen submarinos más silenciosos (dicen que los Scorpene son en ese aspecto lo mejor que existe hoy en día) ...


Quien lo dice? ... Porque cada fabricante dirá que sus submarinos son los mas silenciosos y dificilmente tendremos nosotros los datos necesarios para confirmarlo!

S@lu2


Avatar de Usuario
Pánzon
Sargento
Sargento
Mensajes: 281
Registrado: 26 Ene 2004, 19:30
Ubicación: Marbella, Malaga, España

Mensaje por Pánzon »

El Tr 1700 es un sub grande, espacioso, potente, con 4 diesels y baterías de 960 elementos en comparación con los type 209 que llevan 480... esto les da una cierta ventaja en alcance bajo superficie...... el Scorpene se beneficia de un avance en la propulsión eléctrica que creo son los motores asincronicos, aunque puedo estar diciendo cualquier cosa.....

El TR sigue siendo una plataforma capaz y valida, le hace falta un upgrade electrónico..... en sonar y procesamiento de señales.... y una cola...

Saludos.


"Quod Natura non dat, Salmantica non praestat.."

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados