Armada de Gran Bretaña

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
Montejurra
Sargento
Sargento
Mensajes: 242
Registrado: 04 Jun 2004, 13:27
Ubicación: Valencia

Mensaje por Montejurra »

Se trata del "Grafton" Type 23


santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Prueba aquí:
http://photobucket.com/

Hay que registrase, pero es gratuito. Eso si las imágenes no pueden pasar de 250 Kb.

saludos


Skipper
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 341
Registrado: 05 Abr 2005, 00:34

Mensaje por Skipper »

Volviendo un poco al hilo, aparte de la mayor diversificación industrial en Europa, hay que tener en cuenta otro problema también, que no es menos importante: mientras en EE.UU. sus astilleros y sistemistas construyen para UN ÚNICO CLIENTE, según las especificaciones y necesidades de ese ÚNICO CLIENTE, en Europa el cuento es distinto. Como es lógico, aunque no lo deseable dentro de una "unión", cada país dentro de esa Unión va a lo suyo, anteponiendo las necesidades "nacionales" a las necesidades "comunes", con lo que al final recurren a su propia industria para que les dé lo que necesitan. No hay más que fijarse que, cuando ha habido programas comunes, éstos han supuesto siempre retrasos, aumentos de presupuesto indeseados, e incluso abandonos que han llevado a tirar por la borda (nunca mejor dicho) programas enteros, o bien han supuesto mermas en programas más ambiciosos. Por poner un ejemplo, ahí tenemos a la Horizon, que originalmente iban a construir franceses, italianos, e ingleses, retirándose al final estos últimos con su Type 45 por diferencias de criterios entre los socios (Francia quería un escolta AAW para sus portaaviones con gran radio de acción, Italia quería un escolta de menor radio de acción que operase exclusivamente en el Mediterraneo bajo el manto de su fuerza aérea, y Gran bretaña quería un buque más autosuficiente al estilo de los Burke). A su vez este proyecto venía de la NFR 90, incluyendo la participación de EE.UU., canadienses, holandeses, alemanes y españoles, desmarcándose al final los norteamericanos con sus Burke, españoles con sus F-100, holandeses con sus De Zeven Provinzien, y alemanes con sus F-124 Sachsen. En definitiva, que lo que empezó hace casi 30 años como un proyecto enorme, sólo ahora está empezando a despuntar y con tan sólo dos socios y cuatro unidades (seis si Francia ordena sus dos opciones)...
Bien es cierto que poco a poco se va tendiendo a una convergencia de intereses, pero una Unión Europea no se construye de la noche a la mañana, y llevará aún muchos años cambiar lo básico: la mentalidad de sus miembros.
En eso, aunque es un país joven, EE.UU. nos lleva doscientos años de ventaja y muchas menos rencillas históricas.

Un saludo.


PUGNA AMA, ARMA FERRE
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

En eso, aunque es un país joven, EE.UU. nos lleva doscientos años de ventaja y muchas menos rencillas históricas.


Bueno, pero es que para esto es mejor ser UN país joven (y con menos rémoras y prejuicios) que DOSCIENTOS viejos.

Con toda alguna cosilla está saliendo adelante aquí en la vieja Europa, por supuesto aun muy alejada de lo que hacen los USA, pero...

Frente al desesperante programa de desarrolló de las Horizon, las FREMM (no sin dificultades económicas) prometen un desarrollo mucho más fluído.

El programa trinacional del que nos desligamos y que afectaba fundamentalmente al sistema de combate (APAR y demás) ha salido razonablemente bien sin apenas retrasos. Las LCF y F124 se han ido entregando de forma prácticamente simultánea a las F-100. Por supuesto como sistema está más verde que el AEGIS, pero es que era absolutamente de nueva planta, lo que es muy meritorio.

Con el Scorpene la cosa tampoco ha ido mal (y gracias a ese programa ahora soñamos con nuestro S-80).

No está de más que recordemos el éxito de los proyectos hispano-holándeses: Patiño-Astterdam y Galicias-Rotterdam. De hecho, bajo el diseño básico de los LPD ahora tienen anfibios Holanda, España, Reino Unido (los Bay) y, posiblemente, Portugal (el NAVPOL).

Tampoco está de más recordar el ya veterano programa de cazaminas "Tripartite", con buenos resultados para Francia, Holanda y Bélgica.
Con todo, habremos de conceder que, de momento, da mejor resultado el matrimonio a dos tradicional, que los "menages a trois", "camas cuadradas" y orgias varias :wink:. Algo es algo.

Saludos


Avatar de Usuario
Montejurra
Sargento
Sargento
Mensajes: 242
Registrado: 04 Jun 2004, 13:27
Ubicación: Valencia

Mensaje por Montejurra »

Gracias Santi, las colgue en Fotos Navales, creo que corresponde mas.

Saludos


Avatar de Usuario
fjm
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1209
Registrado: 23 Abr 2005, 21:13

Mensaje por fjm »

Al final en esto de los programas militares conjuntos los que mejor salen adelante son los que se hacen con 2 ó 3 naciones que de inicio tengan en mente algo que les sirva para lo mismo.

Por ejemplo nuestra F100 son un programa conjunto con holandeses y alemanes, que luego resulta que por motivos de dinero/riesgo se varía en algún elemento (AEGIS/APAR), pues no pasa nada se admite y ya está, nosotros con los holandeses y alemanes hemos acabado bien aunque nuestros buques no sean exactamente iguales.


Skipper
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 341
Registrado: 05 Abr 2005, 00:34

Mensaje por Skipper »

Completamente de acuerdo, pero con una apreciación. La importancia no es tanta en número de socios, como que estos sean bien avenidos. Simplemente que, cuando sólo se trata de dos (a lo sumo tres), es más fácil entenderse y coincidir que cuando son siete u ocho, pese a que no siempre se está exento del peligro de desaveniencias entre ese par de socios (la Horizon/Orissone casi que ha entrado al final con rosca, ya que Italia y Francia tenían distintas concepciones básicas del buque).

En definitivas cuentas pasa como con las comunidades de vecinos: cuantos más propietarios, más difícil es que salgan las cosas importantes (principalmente las que afectan al bolsillo) adelante. En este ejemplo, mientras Europa es un edificio con 25 vecinos, EE.UU. es una flamante vivienda unifamiliar donde todo se lo guisa y todo se lo come según se le antoje y pueda pagárselo. Así, si ambos quieren piscina, mientras en Europa hacen falta 25 votos, en EE.UU. con 1, basta.

Perdonadme el símil, pero a estas horas y con sólo un café no estoy muy lúcido.

Un saludo.


PUGNA AMA, ARMA FERRE
Avatar de Usuario
eco_tango
Coronel
Coronel
Mensajes: 3685
Registrado: 19 Sep 2004, 13:59

Mensaje por eco_tango »

Fijaros lo que Richar B. (el webmaster de http://navy-matters.beedall.com/) escribe en warships1:

We are already looking at no more than 22 escorts by 2013 when the last T42 goes, leaving 13 T23's (I think it will actually be 12), 4 T22B3's, and perhaps 5 T45's.

Im very doubtful that the T45 units 7 and 8 will be ordered, and can easily an imagine escort force based on 6 T45's and 12 modernised T23, with the 4 T22B3's paying-off long before any "replacement" arrives.

The MOD is now talking of a "drum beat" of building a surface ship (note that they dont say "major warship" or even "warship") every 12-24 months. That is scary numbers-wise.


Sin comentarios :wink:

Saludos


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Qué te han hecho a ti los ingleses para que lo pases tan mal por sus dificultades? :lol:


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Coronel Kurtz
Alférez
Alférez
Mensajes: 796
Registrado: 04 Abr 2005, 18:12

Mensaje por Coronel Kurtz »

Buenas

Un proceso de union que ya veremos hasta donde llega:

FRANCIA ACCEDE A COMPRAR LOS DISEÑOS DE PORTAAVIONES DE LA REAL ARMADA BRITÁNICA.

El secretario de defensa británico y su homóloga francesa alcanzaban ayer un acuerdo, por el que Francia accedía a pagar 204 millones de euros a Reino Unido para el desarrollo y construcción de portaaviones basados en el diseño de los que se construyen actualmente para la Real Armada británica, el primer paso concreto hacia lo que podría ser el mayor programa militar conjunto en una generación. (FINANCIAL TIMES)


Avatar de Usuario
Mildran
General de División
General de División
Mensajes: 6251
Registrado: 26 Mar 2003, 17:48
Ubicación: Mairena del Alcor - Sevilla - España
España

Mensaje por Mildran »

Je, y después decis. Antes de empezar siquiera ya van 203 millones de € por no se sabe que diseño, y eso que se supone que los Franceses tienen experiencia construyendo portas convencionales.


Trojan
Alférez
Alférez
Mensajes: 766
Registrado: 19 Jun 2005, 17:47
Ubicación: Asturias

Mensaje por Trojan »

El diseño de un CV cuesta mas de la mitad que nuesto BPE...todos a rezar para que salga el F-35 VSTOL o me parece que nos quedamos sin cazas embarcados en la AE.

Saludos.


aris
Coronel
Coronel
Mensajes: 2850
Registrado: 08 Ene 2003, 01:10
Ubicación: Castellón

Mensaje por aris »

Hola amigos:

Ese precio no solo cobra el diseño del portaaviones, sino el conjunto de despropósitos y múltiples cambios que los británicos han hecho en los últimos 10 años...

Así, es como los proyectos de estos amigos, crecen rápidamente en cifras...

Nuestro BPE, no habrá costado más de unos 50 millones de desarrollo.

Un saludote.


santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2930
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Mensaje por santi »

Hola amigos:

Ese precio no solo cobra el diseño del portaaviones, sino el conjunto de despropósitos y múltiples cambios que los británicos han hecho en los últimos 10 años...

Así, es como los proyectos de estos amigos, crecen rápidamente en cifras...


...bueno también puede ser por que diseñar un portaviones no es moco de pavo. Caso contrario Francia podría haber optado por seguir con su propio diseño de porta, en vez de pagar por las "cagadas" de otros...

Nuestro BPE, no habrá costado más de unos 50 millones de desarrollo.


Es posible, aunque es probable que nunca lo sepamos... salvo que dentro de unos años a la Armada se le ocurra pedir un 2ª BPE y entonces nos enteremos que más que 360 millones cueste 600 ó 700 :wink:

Por cierto Aris, excelente tu trabajo sobre motores navales.

Saludos


Coronel Kurtz
Alférez
Alférez
Mensajes: 796
Registrado: 04 Abr 2005, 18:12

Mensaje por Coronel Kurtz »

Buenas

UK & France Reach Agreement on CVF Carrier Development
Posted 26-Jan-2006 02:31

CVF, De Gaulle, and Invincible Class
DID has covered Britain's CVF future aircraft carrier program in some depth, and we have also covered France's PA2 program which aims to build a second, non-nuclear carrier to complement the nuclear-powered (and problem-plagued) FNS Charles de Gaulle. At the time, we noted that making the new ship a CVF variant seemed to be France's preferred approach.

Imagen

The United Kingdom and France have now reached a cooperation agreement concerning the future design of aircraft carriers. "There are details to be wrapped up," says UK Defence Secretary John Reid, "but our agreement covers arrangements for the management of the project for the next 12 months." France will pay one third of the demonstration phase costs of the common base line design, in addition to staged payments in recognition of the investment the UK has already made. These payments will comprise GBP 30 million immediately, GBP 25 million in July 2006, and a further GBP 45 million at the end of the demonstration phase (total: GBP 100 million, or $178.6 million/ EUR 145.5 million at current conversion) if France decides to continue with the project.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado