Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

No creo que Portugal tenga nada que temer de una Alemania que esperara recibir enormes compensaciones coloniales.

En esta LTU no se han instigado revueltas ni atacado Angola, pues von Letow logro recibir miles de toneladas de suministros por parte de cruceros auxiliares y por los propios cruceros acorazados de Spee, por lo que no se vio forzado a entrar en Angola.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por kaiser-1 »

Abundando en lo descrito ya por el SH hay que recordar que el rey portugués sustituye en la LTU al español en su labor humanitaria, amén de facilitar unos contactos informales al principio de la implicación española en la Gran Guerra para intentar evitar el desastre que se avecinaba (y no me refiero al resultado de la guerra, sino a la muerte y sufrimiento que causaría)
Portugal, dada su ausencia me supongo que habrá mantenido una neutralidad estricta con lo cual sólo recibirá indemnizaciones por los bienes de ciudadanos o empresas portuguesas que se hayan visto afectados por los combates (algún buque de guerra de escaso porte y/o varios mercantes, que se hayan visto afectados por la guerra naval, salvo que se haya demostrado ante terceros que el daño sufrido se deriva por navegar en aguas restringidas por ser escenario de combates o minadas habiendo recibido aviso de ello antes de que zarpase). En el caso de buques que fueran hundidos por llevar el llamado "contrabando de guerra" si no podían ser tripulados por dotaciones de presa hasta un puerto amigo no creo que haya lugar a indemnización alguna.
Eso sí, sin duda alguna los portugueses en África se guardarán de molestar a los alemanes, que se llevarán la parte del león en el nuevo reparto (Lettow-Vorbeck sería un buen gobernador para la zona), ayudándoles en lo posible, ya que las colonias alemanas eran, ya en la preguerra, fronterizas con las portuguesas (salvo Togo y Camerún). :militar-beer:


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por APVid »

Gaspacher escribió:En esta LTU no se han instigado revueltas ni atacado Angola, pues von Letow logro recibir miles de toneladas de suministros por parte de cruceros auxiliares y por los propios cruceros acorazados de Spee, por lo que no se vio forzado a entrar en Angola.

Perdona pero te has confundido, von Lettow entró en Mozambique.

Angola era fronteriza con Namibia y desde octubre de 1914 se produjeron una serie de choques: Naulia, Cuangar,...

Y los alemanes aspiraban a adquiridlas.

kaiser-1 escribió:(Lettow-Vorbeck sería un buen gobernador para la zona)

O a lo peor también podrían enviar alguien como von Trotha, sobre todo porque Lettow era militar y no gobernador.


PD: no podría tener un accidente Eugen Fischer, quien ya en África empezó con sus "experimentos".


kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por kaiser-1 »

Cierto que Von Lettow era militar, pero alguien que fue capaz de mantenerse en combate (y causar más destituciones de mandos aliados que ningún otro oficial alemán hasta Rommel) y con fuerzas considerables durante cuatro años, aislado y sin más refuerzos que unos pocos cientos de marinos de un crucero varado, bien puede ser un gestor eficaz, pero coincido en que tal vez no sea buen gestor en la paz. En cuanto a incompetentes y "científicos" con ganas de mejorar la raza, espero que la guerra hiciera una buena limpieza, y sino, la "gripe española" tal vez haya limpiado sus filas.
En cuanto a Von Lettow, cuando regresó, en 1959 a Tanzania fue recibido con júbilo por los askaris que habían sobrevivido, que incluso recordaban las órdenes alemanas que recibieron años atrás. Tres años después, el gobierno de la RFA mejoró (o concedió, no recuerdo bien) las pensiones a sus veteranos.


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

veo que muchos de Ustedes muestran discrepancias con las sanciones territoriales impuestas a Bélgica, incluido el Sumo Hacedor.

Es por ello, y con mucho pesar, que me veo obligado a rectificar el pasaje; dado que son Ustedes los lectores quienes llevan razón.

No me faltaban los argumentos para situar en el punto mencionado la situación de la Bélgica de post Guerra, dentro del entorno general resultado del Tratado de Schonbrunn. No solo España tenía vinculos históricos con Bélgica, también Viena; territorios perdidos en 1815, cierto que en favor de la adquisición de la antigua República de Venecia, entre otros.

Cuando hablamos de la riqueza minera de Congo, es una riqueza actual, no en aquellos entonces. Por entonces, las principales materias exportadas de Congo eran caucho, marfil y maderas nobles. Las minas de Uranio, de donde salió el mineral que acabaría arrasando Nagasaki e Hiroshima, fueron explotadas durante la SGM. El coltán, entre otros, son materiales del siglo XXI.

Pero, no se preocupen Ustedes, Bélgica perderá el Oriente de Congo, en favor de Berlín.

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5225
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Urbano Calleja »

Éibar, Julio de 1919

La tarde moría sobre Éibar tiñendo de rojo los montes alrededor del estrecho valle atravesado por el rio Ego mientras Eusebio Alustiza se ponía la bata azul y cerraba la puerta de la sala que hacía las veces de oficina de la novísima Sociedad Anónima Cooperativa Mercantil y de Producción de Armas de Fuego, Alfa.

Apenas hacia un mes que con el apoyo inestimable de la UGT y el partido socialista (que dispuso del capital social inicial de 300000 pesetas), un grupo de obreros afines al ideario socialista había decidido dar el paso de romper la barrera entre obrero y patrón, convirtiéndose en los propios dueños de su destino. Era la forma que habían encontrado en plena huelga de demostrar que trabajando en las condiciones que los patronos rechazaban era posible producir revólveres en calidad, cantidad, y pagando a empleados.

Así pues, con 6000 acciones de a 50 pesetas la acción, Alfa nacía y afrontaba un destino incierto en los talleres alquilados de una empresa previa sita en la calle Vista Alegre.

Imagen
Una de las primeras fotos de cooperativistas y allegados de Alfa

Alustiza ejercía ahora de secretario del consejo de administración que presidia Joaquín Telleria, y las primeras semanas estaban resultando tremendamente complicadas. Al declinar evidente del mercado de las armas cortas se sumaba el problema añadido de una extrema competencia fruto de una industria sobredimensionada. El Armisticio que estaba negociándose en ese momento significaba el final de la época de oro de Éibar como ciudad armera.

Nada podía hacerse para evitarlo... con la paz en Europa la demanda de armas cortas no se recuperaría y era evidente que muchas de las empresas cerrarían. Ahora dependería de la dirección acertada de las mismas que estas y su masa social pudieran sobrevivir. Seria irónico que una empresa dirigida por los obreros, manteniendo un ideario socialista, fuera capaz de empresas dirigidas por patronos. Esa era la ambición del consejo de la Alfa. Y el trabajo era fatigante.

Siguiendo una tendencia ya comenzada en otras empresas de la zona, el consejo de la Alfa a instancias de Diego Osa, maestro armero y vocal, estudiaba como diversificar su producción para sobrevivir a los malos tiempos para aquellos que Vivian de los revólveres. No tenían aun una respuesta clara, pero era evidente que debería ser una actividad que pudiera emplear utillajes y procesos ya instalados, y que debería comenzar siendo una producción reducida. Se barajaban varias opciones, entre ellas, comenzar a producir maquinas de escribir, pues se estimaba que en el resurgir industrial tras la guerra los negocios al alza precisarían de material para mejorar su proceso de documentación (algo que por otra parte había comenzado a ser visto como necesario tras le experiencia del ejército durante la guerra).

Otra era comenzar la producción de maquinaria industrial para la industria del textil. Según lo discutido, se veía un gran futuro en la confección una vez que el exceso de tejidos disponibles no necesarios para el ejercito tuvieran que buscar otro uso. La maquinaria para centros de producción de tamaño medio, aportando rapidez sin excesiva complejidad en su mantenimiento seria otro campo de interés. Debían sin embargo tiempos difíciles, considerando que la disponibilidad de fondos era reducida... incluso tratar de involucrar a más trabajadores en la Alfa (pese a no precisar de capital de entrada, puesto que se descontaba del salario mensual) era complicado... en cualquier caso, no era algo que pudiera solucionar a esas horas. Mirando al sol que se ponía, Alustiza se encamino hacia casa.


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por APVid »

urquhart escribió:Cuando hablamos de la riqueza minera de Congo, es una riqueza actual, no en aquellos entonces. Por entonces, las principales materias exportadas de Congo eran caucho, marfil y maderas nobles. Las minas de Uranio, de donde salió el mineral que acabaría arrasando Nagasaki e Hiroshima, fueron explotadas durante la SGM. El coltán, entre otros, son materiales del siglo XXI.

No exactamente, el cobre que se producía en el Congo pasó de 1.000 a 27.000 toneladas entre 1911 y 1917 controlado por la Union Minière du Haut Katanga, que también gestionaba otros minerales como cobalto, zinc, radio, estaño,...
La producción industrial del uranio será desde 1920.

Alemania sabía de que existían enormes vetas minerales porque antes de la guerra le compraban cobre al Congo.

Es decir no se trata de las minas actuales sino de los minerales que ya se conocían de aquella, aunque estuvieran los otros también.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

PALACIO DE SCHONBRUNN, VIENA

Mensaje por urquhart »

PALACIO DE SCHONBRUNN, VIENA (IVA)

las negociaciones entre las Legaciones de la Coalición por fin habían cristalizado. Más tarde de lo previsto inicialmente, pero se había llegado a un acuerdo general al respecto de las concesiones que se exigirían a las naciones de la antigua Entente, por supuesto con la exclusión de Rusia y Japón.

España y Austria habían hecho valer su pretensión de mantener la independencia de Bélgica. El Ministro de Estado de España, Don Salvador Bermúdez de Castro encontró apoyo en la diplomacia vienesa, aunque cediendo en la desaparición de los Reinos de Serbia y Montenegro. Sobre estos dos antiguos Estados balcánicos se aunaban las pretensiones vienesas de su destrucción como factor de inastabilidad en la región, hecho además propiciado por la desaparición de su principal valedor, Rusia. Del mismo modo Berlín se veía obligado por su promesa a Bulgaria de conceder la Macedonia del Vadar y la conocida como Vieja Serbia a oriente del Moldava.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... BG_MAP.jpg

Con el Oriente y Macedonia entregados a Bulgaria, sobre Serbia se creaba un Protectorado administrado por Austria Hungría, Alemania y Bulgaria; a la espera de una organización futura.

Montenegro perdía su franja costera en favor de Austria Hungría, incorporandola al Reino de Dalmacia, territorio de la Corona Austriaca; y estableciendo un condomino austro húngaro en el resto del antiguo Reino, similar al de Bosnia y Hecergovina.

http://en.wikipedia.org/wiki/Cisleithan ... ry_map.svg

La desaparición de ambas naciones chocaba frontalmente con la Declaración de Madrid, realizada en octubre de 1918.

Una vez las Delegaciones de la Entente conocían estas condiciones preliminares, se inició el desglose de las que se imponían a cada una de ellas; y dado el antecedente, nada bueno auguraban.

Bélgica vio reconocida su independencia, situación prevista en los Términos militares conocidos en las primeras sesiones, y aunque mantenía su independencia, debía ceder la Provincia de Luxemburgo al Gran Ducado de Luxemburgo.

Respecto al conocido como Congo Belga, Bélgica cedía al Imperio Alemán las regiones Uelé, Kibali Turi, Kivu, Maniema, Tanganika y Haut Katanga.

http://dl.wdl.org/59.png

Así mismo, Bélgica intercionalizaría la navegación fluvial en los ríos Congo y Ubangui. En los tramos fluviales que aquéllos hicieran las veces línea divisoria, la orilla belga permanecería desmilitarizada.

Los residentes de nacionalidad belga, británica, francesa, estadounidense y rusa de las zonas cedidas debían abandonarlas en un periodo no superior a 24 meses. Todas las instalaciones, medios de producción, infraestructuras industriales, líneas férreas, puentes, caminos, edificaciones, tinglados y almacenes, muelles, campos de cultivo, públicos y privados debían entregarse sin merma. Una Junta de compensación establecería las correspondientes indemnizaciones a los particulares por los bienes entregados.

El Gran Ducado de Luxemburgo quedaba incorporado al Reich Alemán como vigesimo séptimo Estado constituyente, con representación en el Consejo Imperial, Bundesrat, y en la Dieta Imperial, Reichstag.


Tempus Fugit
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por APVid »

urquhart escribió:Los residentes de nacionalidad belga, británica, francesa, estadounidense y rusa de las zonas cedidas debían abandonarlas en un periodo no superior a 24 meses.

En todo el Congo solo hay 3.600 belgas en esta época.

Yo excluiría a los misioneros y al personal sanitario, tanto en el Congo como en territorios de otras colonias que cambien de mano.
Incluso pensar en que puedan quedarse las familias ya enraizadas que acepten cambiar de nacionalidad.



También habría que fijar en los futuros tratados que se de una importante indemnización para los alemanes, austro-húngaros, otomanos y españoles, y sus descendientes naturalizados, que fueron internados por las naciones de la Entente (tanto los que vivían allí como los deportados de las colonias alemanas ocupadas) y que si así lo desean que puedan quedarse en esos países.
(En la LTR unos 7.000 en Australia).


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

APVid, interesantes apuntes, pero no podemos perdernos en los detalles de un Tratado estilo al de Versalles, con más de 400 artículos. El resumen es que Bélgica pierde aproximadamente el 33% del Congo.

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

PALACIO DE SCHONBRUNN, VIENA

Mensaje por urquhart »

PALACIO DE SCHONBRUNN, VIENA IVB

Conocidas las condiciones referidas a Bélgica, las Potencias de la Coalición informaban a las que se sometía el Reino de Rumanía.

El Tratado de Schonbrunn simplemente ratificaba las clausulsa del Tratado de Bucarest, aunque perfeccionando alguna de ellas.

Rumanía devolvía a Bulgaria la Drobujda Meridional, en manos rumanas como resultado de la 2ª Guerra Balcánica, y cedía la Drobujda Septrentrional hasta la división con el Judet de Constanza; conocida como Franja de Mangalia y Franja de Techirghiol

Una vez ratificado el Tratado por parte de la Coalición y el Reino de Rumanía, se extinguiría el Condominio de la Coalición sobre el resto de Drobujda Septentrional.

Los pasos carpatos pasaban a soberanía de Austria Hungría.

Rumanía incorporaba la Besarabia

Imagen

Alemania administraría por un periodo de 50 años los pozos petrolíferos de la zona de Ploesti, en lugar de los 90 años comprometidos en el Tratado de Bucarest. Alemania, o las empresas concesionarias de la explotación, se obligaban a un pago anual equivalente al 10% del valor del petroleo extraido.


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Domper »

A mi de todo eso lo que cada vez me está mosqueando más es lo de Estados Unidos. Me explico.

Estados Unidos va a sufrir unas cláusulas militares tan duras o como las impuestas a Francia. En principio no parece que vaya a tener que soportar pérdidas territoriales importantes, pero más que nada porque USA en la LTU apenas tiene territorios ultramarinos: prácticamente solo Samoa... que pierde. El único territorio no contiguo que conserva es Alaska, pero se queda sin capacidad para defenderla.

Sinn embargo militarmente, y sobre todo navalmente, Estados Unidos queda fatal. El valor de la flota que va a perder es enorme (todos los acorazados, 170 destructores, todos los submarinos). Tiene que desmontar prácticamente todas las defensas costeras que ha llevado veinte años construir, y que en la LTU son apreciables. No puede tener ni el más mínimo apostadero en el sur de la costa Este o en el Caribe. Vamos, que ciudades como Nueva Orleans quedan absolutamente indefensas y podrían ser tomadas por un batallón de infantería y un par de cañoneros.

Lo malo es que, como habréis apreciado, USA no ha sido derrotada. Ha sufrido reveses, siendo el peor tenerse que retirar de Francia y luego de Cuba. Pero pueden decir, con parte de razón, que la derrota de Francia no ha sido cosa suya, y que la retirada de Cuba se les ha impuesto por la rendición francesa. Pero, al contrario que en la guerra anterior, ningún ejército de la Coalición ha hollado suelo norteamericano.

En esas condiciones ¿cómo aceptará la derrota y luego las imposiciones el pueblo norteamericano? No sé, me parece un cabo suelto, ya que son condiciones muy duras para alguien que, a la postre, no ha sufrido ninguna derrota. No sería de extrañar que el Tratado no fuese aceptado por el Congreso y el Senado. Entonces ¿otra veza la guerra?

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

¿No ha sido derrotado? Las dos fuerzas entrenadas han sido derrotadas, o han perdido todo su equipo pesado, la AEF en Francia, y la Fuerza Expedicionaria de Cuba. Las Armadas de la Coalición bloquean las costas estadounidenses, y la invasión era inminente.

Todo y las levas, carece de armamento pesado. Sin capacidad de hacer frente a un desembarco, las fuerzas reclutadas están condenadas a la derrota.

En el 98-99 perdieron la Armada, y la costa este y valle del Misisipí fueron devastados. Ahora se enfrentan a unos Ejércitos más potentes que los de entonces, más entrenados, y que pueden elegir donde y cuando desembarcar.

La Flota ha sido internada en las Antillas Españolas como garantía de cumplimiento del Armisticio. Esta vez, España no puede permitir una renovación de la USN. AHora contamos con la Horscheflotte para imponer unas severas condiciones militares.

¿Volverán? Por supuesto, su Industria no ha sido afectada por la Guerra, y su capacidad económica y demográfica supera con creces la española; que aunque en números abolutos en la LTU no sean tan grandes, EE.UU. es una nación geograficamente compacta; la España dibujada tiene presencia en cuatro continentes, y los posibles escenarios de enfrentamiento con EE.UU. están a tiro de piedra de las costas estadounidenses, y a un océano del core industrial y demográfico del Reino.


Tempus Fugit
kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por kaiser-1 »

Sigo defendiendo la confiscación de 2/3 de todas las reservas de oro de EE.UU. Y una indemnización que suponga el 30% de sus ingresos anuales por veinte años. (Y eso sólo para España, los demás, que arreen) :D:


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Domper »

urquhart escribió:Hola a todos,

¿No ha sido derrotado? Las dos fuerzas entrenadas han sido derrotadas, o han perdido todo su equipo pesado, la AEF en Francia, y la Fuerza Expedicionaria de Cuba. Las Armadas de la Coalición bloquean las costas estadounidenses, y la invasión era inminente.

Todo y las levas, carece de armamento pesado. Sin capacidad de hacer frente a un desembarco, las fuerzas reclutadas están condenadas a la derrota.

En el 98-99 perdieron la Armada, y la costa este y valle del Misisipí fueron devastados. Ahora se enfrentan a unos Ejércitos más potentes que los de entonces, más entrenados, y que pueden elegir donde y cuando desembarcar.

La Flota ha sido internada en las Antillas Españolas como garantía de cumplimiento del Armisticio. Esta vez, España no puede permitir una renovación de la USN. AHora contamos con la Horscheflotte para imponer unas severas condiciones militares.

¿Volverán? Por supuesto, su Industria no ha sido afectada por la Guerra, y su capacidad económica y demográfica supera con creces la española; que aunque en números abolutos en la LTU no sean tan grandes, EE.UU. es una nación geograficamente compacta; la España dibujada tiene presencia en cuatro continentes, y los posibles escenarios de enfrentamiento con EE.UU. están a tiro de piedra de las costas estadounidenses, y a un océano del core industrial y demográfico del Reino.


Estoy completamente de acuerdo en que la situación estratégica norteamericana era pésima. El problema es como explicárselo a la gente. Me da la impresión que van a tener una sensación de "puñalada por la espalda" que va a ser garantía para una nueva crisis a medio plazo. Además de significar la ruina política para el partido demócrata.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados