Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Domper »

Si la noticia no está mañana a primera hora, no pongo más capítulos en "El Visitante". Una pena porque ahora venían los tiros...

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
wilhelm
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 312
Registrado: 14 Oct 2014, 13:05
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por wilhelm »

Eso no vale, ¿Qué noticia es esa?, no se puede dejar así al público :desacuerdo: .


Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2029
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Xenophonte »

Mientras sea buena.... y no halla compensación retroactiva!!! :desacuerdo:


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Avatar de Usuario
JLVassallo
Sargento
Sargento
Mensajes: 233
Registrado: 09 May 2013, 19:33
Ubicación: CABA
Argentina

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por JLVassallo »

Mis felicitaciones señores la verdad un relato épico. Vengo leyendo el relato hace semanas (recomendado por otros foristas) pero no quería postear nada hasta llegar al último post. La verdad tremendo y muy bueno. Ojala Gaspacher hagas un documento con todo el relato cuando lo termines porque da para releerlo de principio a fin. Lamento no poder aportar nada ya que mis conocimientos son pobres (mas los referentes a la guerra española con EEUU y ni hablar de la 1ra.
Espero la continuación con unas ansias que no les cuento.
Saludos desde Argentina y que VIVA ESPAÑA y el REY.


APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por APVid »

Me sorprende que envíen tropas al sur cuando el frente norte está tambaleándose, y era considerado el principal.

La batalla de Lys debió dejar a los británicos contra las cuerdas, y no había Cuerpo Expedicionario Portugués para absorber parte del golpe. Por lo que tras las dos ofensivas y el avance alemán deberían cruzar el Somme abandonando todo el territorio al norte y empezar a orientarse para tener Dieppe y Le Havre a la espalda para embarcar o verse cercados.

Los franceses tras la ofensiva del Aisne para acortar el frente y evitar la separación, tanto de los ingleses a la izquierda como de las tropas que quedan en Lorena a la derecha, su única opción es ordenar la retirada general al Marne en el centro del frente (evacuando Verdún) o incluso más atrás (abandonando Chalons).


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

No pueden permitirse no hacerlo, ahora mismo hay un espacio vacío de cien kilómetros entre el ejercito A en la costa cantábrica, y el B en el Mediterráneo, y lo único que los salva es que las dificultades logísticas impiden al enemigo aprovechar ese espacio...

pero deben cerrar ese hueco o tarde o temprano eso cambiara

Mañana intentare colgar el siguiente capitulo...


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

Gaspacher escribió:Mañana intentare colgar el siguiente capitulo...


Eso , Eso .no gastes fuerzas y al Turron jejejjeje .

Se estan salvando perfidos , gabachos y USA boys gracias a las limitaciones nuestras ( hombres y material ) pero a poco que dos den unos dias los machacamos :twisted:

Yo creo que ellos aprovecharan ese tiempo y rectificaran el frente , aunque para nuestros intereses con seguir haciendo bajas y prisioneros nos vale . los Alemanes que desgasten y sean desgastados en el norte .

por cierto en cuanto tengamos territorio suficiente volvemos a la operación chatarreo , vias de tren , tendidos eléctricos , maquinaria y todo lo que nos sirva .
por cierto en esta nueva "invasión" se supone que las locomotoras y vagones que les hemos ido quitando en anteriores ocasiones los tendremos disponibles

un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

OPERACIÓN PESCADOR, 8 al 18 de noviembre

Mientras en Flandes continuaban los combates, y un ejército americano descendía desde Toulouse hacia Lourdes, amenazando la maniobra de pinza que las fuerzas españolas estaban realizando, la Armada se preparaba para emprender nuevas acciones.

Pese a necesitar la enésima revisión de sus fondos y calderas, la flota de operaciones española se preparó para su siguiente misión. En esta ocasión partiría de Cádiz escoltando a una flotilla de buques de transporte y mercantes reunidos a tal efecto. Su velocidad de marcha fue necesariamente lenta, de alrededor de diez nudos, y la operación estuvo al traste de fracasar cuando fue localizada y atacada por un submarino inglés. Por fortuna fue localizado poco antes del ataque por uno de los dirigibles de reconocimiento y atacada con cargas de profundidad, si bien el ataque fracaso. El mal tiempo reinante parecía jugar en contra de las posibilidades de detección españolas, pues confundía a los operadores de los hidrófonos.

Esa noche el almirantazgo recibió el informe de la salida de los buques españoles. Suponiendo que se dirigían a las Canarias, la guarnición de las islas se puso en alerta. Sin embargo en los días siguientes no recibirían ninguna noticia de aquellas guarniciones, lo que sumió en la incertidumbre al Almirantazgo. Esta no se desvanecería hasta el día 13 de noviembre, cuando la flota apareció por sorpresa frente a Freetown.

La escasa guarnición de la isla se preparó para resistir. Para ello contaban con los dos cañones BL 9.2 mk IX. Pero por desgracia la guarnición era poca, de alrededor de un batallón reforzado por milicias y policías. Fuerzas demasiado escasas para hacer frente a los cientos, tal vez miles de soldados que empezaron a desembarcar unas millas al sur de la ciudad.

Tres grandes transportes de tropas, posiblemente trasatlánticos modificados, echaron al agua dos docenas de lanchones en los que embarcaron a toda prisa cientos de soldados. Minutos más tarde los lanchones se reunían en un gran grupo que una vez alineado se lanzó hacia las playas, mientras tras ellos los buques iniciaban un corto bombardeo. En los cielos un dirigible sobrevolaba la escena en compañía de media docena de aeroplanos que parecían ser hidroaviones. Eran poco más de las 10 cuando las primeras barcazas tocaron tierra, lanzándose de inmediato cientos de soldados a la carga, ocupando una playa casi desierta. A mediodía, cuando ya hubieron desembarcado miles de hombres, las tropas enemigas empezaron a marchar hacia el norte, pasando ante unos asombrados lugareños.

En el puerto se encontraban en aquellos momentos casi 30 vapores de mercancías, cargados hasta los topes con productos destinados a Gran Bretaña. El gobernador Richard James Wilkinson ordenó inmediatamente que se incendiasen los buques, pues sabía que la ciudad estaba condenada y no deseaba que sus cargas fuesen aprovechadas por el enemigo. Tuvo sin embargo problemas con varios mercantes argentinos, chilenos, y uno brasileño, pues se negaron a destruir sus buques. Sus capitanes sabían que perteneciendo a naciones neutrales podían perder sus cargas, pero los españoles respetarían sus buques, que al fin y al cabo, eran su medio de sustento.

Al anochecer, tras un corto bombardeo de la escuadra seguido por el asalto de la infantería, Wilkinson no tuvo más remedio que ceder a la evidencia. La ciudad estaba perdida, por lo que solicito parlamento al comandante español, siéndole concedido. A la mañana siguiente la guarnición británica rendía su posición. La colonia de Sierra Leona en cambio no se había rendido, y el brigadier Juárez sabía que era cuestión de tiempo el que las fuerzas coloniales se recuperasen de la sorpresa y regresasen. Era pues tiempo de descargar sus armas pesadas, suministros, e iniciar las labores de fortificación. El día 16 la escuadra española partió regresando hacia el norte. Tras ellos dejaban 5.000 hombres encargados de la defensa de la ciudad.

Imagen
SS Andania, capturado en el 17 y reconvertido en transporte de tropas

Esa misma noche emergieron junto al puerto dos submarinos clase C y un U-boat costero alemán, que habían seguido a la escuadra junto a un buque de aprovisionamiento. Habían permanecido en inmersión mientras se llevó a cabo la conquista para evitar ser divisados, tratando así de evitar que el mando enemigo recibiese informes de su existencia por medio del telégrafo submarino. A partir de ese momento Freetown sería su nueva base de operaciones. Eran un modelo ya anticuado para llevar la guerra a las grandes rutas comerciales enemigas, sin embargo aun podían dar guerra cerca de la costa. Si los británicos reaccionaban, serían los encargados de atacar a sus acorazados para seguir erosionando poco a poco su poder naval, al fin y al cabo esta operación tenía dos premisas fundamentales. La primera adquirir experiencia en desembarcos anfibios, toda vez que se conocían los desastres de los desembarcos enemigos durante la guerra, la segunda, atraer a la flota enemiga lejos de UK y tratar de desgastarla en operaciones en aquella zona.

No sería la única sorpresa que ocurriría ese día, pues una vez lejos de la costa, los cruceros de batalla se separaron de la escuadra y arrumbaron al sur en compañía de varios transportes de tropas. Con ellos viajaban otros seis submarinos y dos buques nodriza. En los días siguientes, grupos de combate formados por un batallón de infantería de Marina reforzados por una batería y algunas unidades de servicios ocuparían la isla de Ascensión, Santa Elena, y las islas Falkland o Malvinas. Precisamente la escuadra de cruceros ligeros de las Falkland se salvó de la destrucción por no estar presente en esos momentos en el puerto, pues estaba tratando de dar caza a un crucero auxiliar que actuaba por aquellas aguas desde hacía un par de semanas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... en.svg.png

En total fueron cuatro desembarcos sobre costas poco protegidas que sirvieron a las fuerzas españolas para probar sus procedimientos de asalto anfibio, acumulando una buena experiencia en vistas a futuras operaciones en el lejano oriente. España había cortado el Atlántico en dos. Operando desde aquellas bases los buques corsarios separaban completamente a UK de sus colonias. Eso únicamente dejaba la amenazada ruta del Atlántico Norte para el envió de mercancías desde Canadá y USA, toda vez que los submarinos que operaban desde Cuba y Puerto Rico impedían el comercio a través del canal de Panamá.

La primera reacción británica procedió de una escuadra de cruceros ligeros que operaba desde Ciudad del Cabo que se dirigió a Santa Elena creyendo encontrar una escasa guarnición española. Cuál sería su sorpresa al encontrar a los dos cruceros de batalla españoles que les acosaron en una corta persecución, de la que tan solo lograron escapar porque los buques enemigos no daban más de 22 nudos a causa del desgaste de tantas campañas, y la oportuna caída de la noche. Pese a ello tres de los cruceros ligeros recibieron sustanciales daños a manos de la artillería enemiga.

Coincidiendo con estas conquistas y la presencia de los cruceros de batalla en aquellas aguas, los cruceros auxiliares que hasta ese momento habían venido ejerciendo el corso, tomaron una actitud mucho más agresiva. Si hasta aquel momento habían permanecido fuera de las rutas durante grandes periodos, visitándolas para asestar golpes y desvanecerse de inmediato en alta mar, ahora permanecían grandes periodos de tiempo explorando aquellas rutas. El número de presas por lo tanto se disparó rápidamente, mientras los cruceros de batalla permanecían en las cercanías proporcionando seguridad adicional por si aparecían los cruceros enemigos.

Si el almirantazgo quería liberar aquellas islas y recuperar la iniciativa en aquellos mares, debería enviar una fuerza mucho mayor, integrada por varios acorazados. Precisamente la Armada había situado dos submarinos en cada uno de aquellos lugares, esperando desgastar al enemigo si trataban de recuperar sus dominios.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

y un aperitivo para mañana...

BATALLA DE MURET O DE LOS LAGOS, 15 al 23 de noviembre

El Tte Gral Borja sabía que tenía problemas. Su rápido avance hasta el río Adur por la región devastada por la guerra, obligaba a depender exclusivamente de la logística propia para la subsistencia del ejército. Para ello y ya que se carecía de medios ferroviarios en aquella zona, se habían movilizado más de 480.000 animales de tiro, y 23.000 camiones que iniciaron un lento ir y venir desde las estaciones de ferrocarril en España hasta el frente. Aun así pronto se evidencio que a duras penas bastaba para cubrir las necesidades básicas. Un carro podía llevar alimentos para que una compañía subsistiese toda una semana, pero el carbón, las municiones, y otros suministros se consumían con pasmosa rapidez. Debido a esto, tan solo podía mantener la presión en un sector del frente y aun eso era a costa de utilizar todos los medios automóviles en ese sector.

El sector elegido fue evidentemente su flanco derecho, donde había logrado desbordar la línea enemiga. Por allí penetraron las columnas de maniobra que aumentaron la brecha, creando el espacio necesario para introducir por ella los cuerpos de ejército I, y X. con ellos trataría de rodear al enemigo en una maniobra de pinza, aplastando a todo el flanco izquierdo enemigo. Durante unos días logro maniobrar sin problemas. Las columnas proporcionaron la seguridad necesaria para que el Tte Gral Milan del Bosch marchase con su ejército a través de Montréjau hacia el Noroeste, rodeando Tarbes y Pau, amenazando con rodear a las fuerzas del general

Fue entonces cuando llego la terrible noticia. Los aviones de reconocimiento habían divisado un importante ejército enemigo que avanzaba desde el noreste, amenazando el flanco de Milan del Bosch. Para Borja era el momento de máximo peligro y toda la campaña podía irse al traste en cuestión de segundos.

Pero como toda crisis, junto al riesgo está también traía consigo una oportunidad…


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Domper »

Yo me esperaba otro tipo de sorpresa.

Me da la impresión que los españoles quieren inventar la Blitzkrieg pero con grupos formados por caballería e infantería ligera. No sé hasta qué punto tienen suficiente “mordiente” como para superar al contrario en campo abierto, salvo que sea tan loco de lanzar un ataque frontal… como hacían los norteamericanos en la realidad en 1918. Pero si simplemente establecen una débil línea de trincheras, o mejor aun, una serie de puntos de apoyo, malo.

Del Atlántico, a estas alturas yo creo que ya no tienen ningún sentido para la Entente mantener ninguna fuerza naval en el Mediterráneo. Lo sensato (pero muy difícil porque se trata de abandonar Argelia, Túnez e incluso Córcega) sería que los restantes buques pesados ingleses y norteamericanos, y a flota francesa, saliesen por Suez sin perder un minuto rumbo al Atlántico.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Para nada, los españoles que a duras penas pueden permitirse las divisiones utilizan columnas de maniobra, como las utilizaron en la realidad en Cuba, Filipinas, el Rif, e incluso la guerra incivil... tal vez los antecesores directos de los Kampfgruppe

Los buques ingleses y norteamricanos ya hace semanas que abandonaron el Mediterráneo. Los franceses por supuesto se quedaron para proteger la costa francesa y amenazar las nuevas rutas comerciales enemigas, labor en la que han obtenido ciertos éxitos

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
wilhelm
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 312
Registrado: 14 Oct 2014, 13:05
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por wilhelm »

¿No hay peligro de que esas fuerzas en islas tan alejadas puedan quedar aisladas, si los británicos deciden mandar una flota de consistencia para recuperarlas?


zaptor
Sargento
Sargento
Mensajes: 234
Registrado: 28 Oct 2004, 15:22
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por zaptor »

Hola!
Lo del Atlántico es una jugada de ajedrez... si los UK mandan lo que comentas, una flota de consistencia, se arriesgan a ataques submarinos, a desgaste, en suma, y todo para recuperar posiciones que pueden perder de nuevo rápidamente...
Si la flota de la Etnente es de mucha envergadura, sería interesesante conocer los planes anticipados de la Flota Alemana..., si aprovechar para hacer una salida, o que. ... y asumo que los UK lo intuyen
Los ingleses no se hasta que punto pueden mandar una gran escuadra para restaurar su "dominio" de esas zonas; no se que pueden o quieren arriesgar, y no tengo claro que vulnerabilidades creará ese movimiento. Creo que es precisamente lo que se busca, tensarles y forzarles a moverse, a comenter errores.
Por nuestra parte, se abre una dificultad en tanto en cuanto hay que proveer las nuevas guarniciones de ultramar. El tema Malvinas no se como será acogido en Argentina... puede ser una moneda de cambio muy interesante a cambio de materias primas.

... como siempre, cada movimiento del SH abre nuevas opciones en esta partida.
En cuanto al ejército americano que nos amenaza.... que piensa vuecencia? que tiene en mente? hacer una envolvente mientras aún se despliega?, no creo que tengamos ni fuerza ni movilidad para ello... supongo que se valorará un repliegue, pero a saber con que nos sorprende!


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8434
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

El sumo hacedor les sta dando donde mas les duele , les cortamos el trafico mercante y si no quieren quedar desabastecidos tendrán que mandar todo lo que flote por la ruta del Atlántico norte , allí los submarinos tienen una zona mas reducida para emboscar al enemigo y sus trasportes .
A la vez los perfidos tendran que o renunciar a los dominios perdidos y al comercio con sus Colonias o dividir fuerzas .......

divide y vencerás . :thumbs:

Un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

los pérfidos... los pérfidos con esta jugada ya han perdido la Guerra... todavía no lo saben, pero han perdido, salvo mejor opinión.

Con Malvinas, Ascensión y Santa Helena, una vez inhabilitado de facto el Mediterráneo, no tiene comunicación directa con la India, ni con la Unión Sudafricana. Con la India vía atravesar por tierra Canadá y/o EE.UU.

Y con el Africa Occidental, la pérdida de Freetown es otra sentencia de muerte para las comunicaciones británicas.

Pensemos en todo lo que ahora no llegará a Perfidia:

tropas australianas, neozelandesas e hindúes

maderas nobles y tropicales del Africa Ecuatorial, Borneo y Malaya

grano y carne argentinos

cobre, guano y nitratos chilenos

te hindú, café keniata...

La imagen hace referencia a los cables submarinos, que también cortaremos, pero da una idea de las rutas marítimas del Imperio Británico. Todas las imágenes que he obtenido, son demasiado grandes

Imagen

En esta aparecen las Empire Highway, no se aprecian bien, pero hay están.

Imagen

Ya que hablan de Highwys... Gaspacher las ha convertido en Tollways :green:


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados