Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
andrestotal
Cabo
Cabo
Mensajes: 139
Registrado: 21 Jun 2013, 08:34
Ubicación: En la soleada Vizcaya

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por andrestotal »

Gaspacher escribió:PROBANDO LA HIEL EN CUBA, 15 de septiembre al 15 de octubre


Hola:

¡Y bien amarga que es esta hiel!¡Sí señor!

Y encima si acaban arrinconando a los nuestros se verán libres para enviar a Europa toda su flota, con lo que podemos encontrarnos otra vez en franca inferioridad.

Confiemos, al enemigo, ni agua.

Un saludo


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

MADRID, SEPTIEMBRE DE 1918

Mensaje por urquhart »

SEDE DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, MADRID, SEPTIEMBRE DE 1918

Don Valeriano Weyler leía los informes de los juicios sumarísimos qa los que en Badajoz se había sometido a los revoltosos de la Puebla de Alcocer y la Comarca de la SIberia.

Junto a ellos tenía un escrito del Gobernador Civil de Badajoz, Ricardo Aparicio, en el que detallaba los hechos acontecidos en la Provincia;adjuntando su carta de dimisión, y la solicitud para incorporarse a filas.

Las estratagemas de los propietarios y Alcaldes para traspasar las propiedades al Estado, una vez conocidas por los beneficiarios de fincas y sus convecinos habían provocado una respuesta tumultuosa por parte de los últimos. Debía tenerse en cuenta que para muchos, aquellas pequeñas fincas era la primera buena noticia en los cuatro años desde que se iniciase la Guerra. Aparicio describía un sistema de peonaje agrícola que poco se diferenciaba del Siervo de la Gleva de la Edad Media, donde los latifundistas pagaban escasos jornales, o si arrendaban las tierras, exigían elevados porcentajes de los frutos del campo. Con sueldos de miseria, pocas familias podían contar con ganado que llevar a pastar a las tierras comunales, que por otro lado en las más de las ocasiones se encontraban ocupadas por cercanos a los Alcaldes. Zonas dedicadas a pastos, habían sido roturadas, o cercadas para el disfrute de unos pocos sportmen capitalinos en la práctica cinegética.

Sí, todo eso era cierto. Weyler contestaría de su puño y letra a Aparicio.

Lamento antes que nada su intención de abandonar el cargo de Gobernador Civil de la Provincia. He sido informado de los sucesos acaecidos en la Puebla de Alcocer, y de los intentos de Su Excelencia por llegar a una solución pacífica.

Soy consciente de la dureza de las medidas tomadas contra los revoltosos, pero debe comprender que el Gobierno de SU MAjestad que me honro presidir, no puede, ni debe, tolerar el más mínimo atisbo de sedición o revuelta armada. No finiquitar con prontitud estos alborotos, pueden prender la mecha de la perniciosa revolución.

Convendrá conmigo, que si la situación no hubiera ido más allá de encerrar a los felones en la Casa Consistorial, la solución hubiera sido otra; pero el asesinato, más en tiempo de Guerra, de dos agentes de la autoridad, convertía una revuelta en un alzamiento armado.

Excelencia, si he sido acusado de algo durante mi Presidencia, sin duda es de ser próximo a las clases humildes, y contrario a las clases propietarias. Los trabajadores del campo, gozan desde inicios de mi Gobierno de una serie de derechos que en otras circustancias hubieran tardado lustros en obtener. Son las clases humildes quienes soportan el peso de la Guerra, y no solo en el Frente. Es por todo ello, que decidí conceder tierras a los deudos más débiles de los caidos, viudas y huérfanos del campo. Ellos, si fueron violentados por los caciques y terratenientes siberianos, deberían haber acudido a la Justicia del Rey. Al tomarse ésta por su mano, y sin faltarles razón, sufrieron el peso de la Ley.

Han sido ajusticiados todos aquellos que fueron prendidos con armas de fuego en las manos, así como aquellos que sin hacer uso de éstas, usaron otro tipo de armas para acabar con la vida de las autoridades y vecinos. Sabrá que han sido fusilados, una muerte más digna que la que les espera a los acusados de alta traición por no solo ignorar la Legislación, si no por pretender saltarse ésta mediante engaños y maniobras que solo merecen el calificativo de felonía.

Estos terratenientes, poco importa su cuna, alcaldes, poco importa su Partido, y el mismo párroco de la Puebla, han sido acusados por el Fiscal Militar, por supuesto, de alta traición, asociación de malhechores, de incitación a la revuelta, y la más grave, de lesa majestad. Recuerde las palabras de ALfonso X escritas en el Fuero Juzgo:

Laesae majestatis crimen, tanto quiere decir en romance, como yerro de traycion que faze ome contra la persona del rey

y recoge como una de éstas la falsedad en documentos públicos.

No, no serán ajusticiados ante un pelotón, serán,lo han sido ya, muertos como el más vil de los delincuentes, a garrote vil y en Plaza Pública.

Excelencia, sirvan estas palabras a su vez para confortarle en su pena, pues como ya escribí, soy consciente de sus intentos de evitar el derramamiento de sangre

Valeriano Weyler y Nicolau
Presidente


Tras releer la carta escrita a Ricardo Aparicio, un buen hombre, Weyler leía los partes de varias Capitanías Generales.

En Barcelona, Sevilla y Valencia se producían disturbios por la muerte de los siberianos.

En Madrid, los disturbios los promovían los burgueses con propiedades adquiridas durante las desamortizaciones del siglo anterior, la nobleza de cuna y como no los mauristas y romanonistas; los latifundistas, y la peor especie que conociera la Tierra, los especuladores; cuando se supo de la ejecución de los propietarios, en Badajoz, y ampliamente difundido en la Prensa

Imagen

En Pamplona y Bilbao, eran las tropas de la Comunión Tradicionalista las que alborotaban por el ajusticiamiento del sacerdote aquel, saltandose el Concordato... le daba igual el Concordato... el Obispo de Roma había bendecido a las tropas italianas, las del enemigo.

Todos los periódicos, todos, cargaban contra Weyler, aunque cada uno por sus razones... no existía unanimidad.

General Coca y Luque, ordene el envío de tropas del Frente a Madrid, BArcelona, Bilbao, Pamplona, Valencia, Sevilla... ya me oyó, tropas veteranas, nada de regimientos de reclutas o milicias provinciales... sí, lo entiende bien, tropas cuya lealtad esté fuera de toda duda. Que entren con bastones, no con armas de fuego... no, no disolveré el Parlamento, ni me salto su Autoridad, hace dos años aprobaron el Estado de Guerra... dos años después de iniciada... claro que de inmediato, ¿quiere que se envalentonen' ¿quiere una Guerra Civil?... Ah, el Decreto de Diolución de las Milicias de la Comunón Tradicionalista está siendo redactado... tienen tres cuatro opciones: volverse a Navarra y Álava, integrarse en las Milicias Provinciales, integrarse en el Ejército Regular, o morir si no se acogen a las tres anteriores.

Varios días después, las principales ciudades de España volvían al orden, bajo estrecha vigilancia de tropas cuya lelatad para el General Weyler , y el Rey, estaba fuera de toda duda.

Imagen

Ayudó al restablecimieento de la calma en las ciudades industriosas el hecho que el rey conmutara la pena de las mujeres y menores condenados a Cadena Perpetua por la de cinco años de cárcel, y la de perdonar a los varones que condenados a la misma pena que se alistaran en alguno de los batallones del Tercio de Extranjeros. Para muchos anarquistas, libertarios y socialistas saber que ni Weyler ni el Rey se apiadaran del párroco de la Puebla, era toda una señal de que no habría perdón para aquellos que se opusieran a la entrega de tierars para las viudas y huérfanos.

La disolución de las Milicias de la Comunión Tradicionalista, permitían por fin que el Ejército dejara de tener en sus filas unidades cuya lelatad podía verse en entredicho. Todos los milicianos se habían intregado en el Ejército Regular. La liberal Bilbao respiró cuando el aliento de los muy conservadores en costumbres tradicionalistas desapareció.

También, para sectores de la burguesía, la decisión de Weyler de no ceder el control de las calles al proletariado, como Kerensky en Rusia, calmó muchos ánimos, y en conciencia reconocían la maldad de aquellos que por su simple saber leer pretendían sacar provecho de los desfavorecidos.

Algunos clérigos acusaron a Alfonso XIII de regalista, por la ejecución del párroco. Era una oportunidad servida en bandeja para enviar fuera de Madrid a muchos de aquellos sacerdotes que sustentaban a los sectores más conservadores e intransigentes con los nuevos tiempos, aquellos para los que Rerum Novarum (2) era papel mojado; amenazando a Roma con un nuevo Decreto Urquijo (3), si no cesaban las críticas a la acción de Gobierno.



(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Regalismo

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Rerum_novarum
http://www.vatican.va/holy_father/leo_x ... um_sp.html

(3) La divina Providencia se ha servido llevarse ante sí en 29 de Agosto último el alma de nuestro Santísimo padre Pio VI; y no pudiéndose esperar de las circunstancias actuales de Europa, y de las turbulencias que la agitan, que la eleccion de un sucesor en el Pontificado se haga con aquella tranquilidad y paz tan debidas, ni acaso tan pronto como necesitaria la Iglesia; a fin de que entre tanto mis vasallos de todos mis dominios no carezcan de los auxilios precisos de la religión, he resuelto que hasta que Yo les de a conocer el nuevo nombramiento de Papa, los Arzobispos y Obispos usen de toda la plenitud de sus facultades, conforme a la antigua disciplina de la Iglesia para las dispensas matrimoniales y demás que les competen: que el tribunal de la Inquisicion siga como hasta aquí ejerciendo sus funciones, y el de la Rota sentencie las causas que hasta ahora le estaban cometidas en función de la comisión de los papas, y que Yo quiero ahora que continúe por sí. En los demas puntos de consagración de Obispos y Arzobispos, u otros cualesquiera mas graves que puedan ocurrir, me consultará la Cámara, cuando se verifique alguno, por mano de mi primer Secretario de Estado y del Despacho; y entonces con el parecer de las personas a quienes tuviese a bien pedirle, determinaré lo conveniente, siendo aquel supremo tribunal el que me lo represente, y a quien acudirán todos los Prelados de mis dominios hasta nueva órden mia. Tendrase entendido en mi Consejo y Cámara, y expedirá estas las órdenes correspondientes a los referidos Prelados para su cumplimiento


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por brenan »

Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurrección es para el pueblo, y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes.

:diablo:
:fuma:


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

MADRID, FINALES DE SEPTIEMBRE DE 1918

Mensaje por urquhart »

MADRID, FINALES DE SEPTIEMBRE DE 1918

Los sucesos de la Publa de Alcocer, y de las manifestaciones en las principales capitales del país, habían significado el primer quebranto a la unidad de acción de los españoles en lo referido a la contienda. Si hasta ahora habían sido los partidos quienes mostraran sus disensiones, ahora era el turno de la sociedad. Una parte de ella consideraba que las políticas sociales de Weyler habían ultrapasado cualquier límite, la otra parte, las consideraba insuficientes.

Para el Gobierno del General Weyler, mantener el equilibrio los anteriores 29 meses había sido difícil, pero no imposible. Ahora, todo y la relativa paz en las ciudades, el germen de la Revolución prendía entre las clases trabajadoras y pequeño burguesas. Entre las clases acomodadas, y los pequeños propietarios agrícolas, el miedo a una Rebelión de las izquierdas empezaba a anidar.

Para muchos columnistas, parecía mentira como en el conjunto de los hechos de los últimos cuatro años, hubieran sido simples anécdotas las que hubieran significado el quebranto del orden de las cosas, de los tiempos constitucionales. En 1915, una escaramuza en Tarfaya, en 1916 una estúpida conversación en un café, y ahora en 1918 unos egoistas pacenses habían encendido la mecha del descontento popular.

Los líderes moderados de la clase obrera empezaban no solo a ser cuestionados, también desautorizados. Ya se sabía de la posibilidad de una escisión en el Partido Socialista, denominada Bloque Bolchevique, y de una mayor presencia de los adalides del pistolerismo entre los libertarios.

En Barcelona, la Lliga preparaba su respuesta a los pistoleros anarquistas, con la creación del llamado Sindicato Blanco.

En aquel ambiente, Julián Besteiro rogaba a Pablo Iglesias, que escribiera en El Socialista un artículo que calmara los ánimos de las bases del Partido, pero que también enviara un mensaje a libertarios y conservadores..

A toda plana en El Socialista, ambos líderes firmaban un artículo conjunto

Iglesias escribiría: La violencia, por si sola, no resolvió nunca nada: es cosa adjetiva. En España es esencialmente reaccionaria, lo mismo si la ejercen los gobiernos que si la practica el anarquismo. La fórmula salvadora es libertad y justicia. No hay otra.

No hay que ir a las huelgas desorganizados y ciegamente, ni cuando intencionadamente las provoque el adversario. Por el contrario, hay que prevenirse bien, hay que organizarse mucho y saber de antemano los resultados que se pueden alcanzar. Donde no hay organización ni cálculo ni los medios complementarios que necesitan aquellas para dar buen fruto, se esconde una victoria patronal, un triunfo de los enemigos del trabajo
.

El propio Besteiro escribiría: La línea bolchevique es la aberración política más grande que han conocido quizá
los siglos; Las doctrinas falsas suelen buscar la imposición, las verdaderas prefieren justificarse. Estáis envenenando la conciencia de los trabajadores con una propaganda falsa, que solo puede llevar a un baño de sangre y luego a luchas entre las propias izquierdas

España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo.



NOTAS

Las frases de ambos son ciertas, en otro contexto, desde luego
PD: dedicado a Brenan


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10725
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Luis M. García »

Excelentes últimos cuatro posts Roy... :thumbs:

Hubiera sido una España de ensueño, por desgracia no ocurrió así.

En cuanto a las medidas tomadas por Weyler en la ucronía, por mi parte: Viva España y Viva el Rey!!

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

¿A nadie más le resulta extraño que las noticias de la Puebla de Alcocer hayan pasado la censura de guerra y se hayan publicado extensamente?

En cinco o diez días la Entente sabrá que estamos de mier€@ hasta el cuello :evil: :evil:

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por brenan »

Eso se arregla castrando a Romanones y demás anglófilos :iconaxe:

Ya que hemos empezado con los escarmientos seamos coherente sy mantengamos la linea
El que se mueva no sale en la foto y recibe un reconocimiento por los servicios prestados al pais a titulo "postumo"

Sir Horchater, vaya VM arreglándome lo de Cuba si no quiere que yo le aplique a VM la Doctrina Romanones de Valeriano


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10725
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Luis M. García »

Gaspacher escribió:¿A nadie más le resulta extraño que las noticias de la Puebla de Alcocer hayan pasado la censura de guerra y se hayan publicado extensamente?

En cinco o diez días la Entente sabrá que estamos de mier€@ hasta el cuello :evil: :evil:

saludos


No, si de eso hasta el cuello ya estamos, y hasta más arriba también... :pena:

Y no es precisamente responsabilidad de Sir Roy nuestra marronácea situación, verdad? :twisted: :twisted:

Además, la cosa se solventó en un par de semanas, o así; por tanto para cuando los pérfidos&cia se quieran dar cuenta ya está todo como quien dice dat i beneït :cool:

Sir Horchater, vaya VM arreglándome lo de Cuba si no quiere que yo le aplique a VM la Doctrina Romanones de Valeriano


Jo, jo, dí que sí primu... Ponémoslu a secar en la tená, como si fuera un espantapáxaros... :green:


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8433
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

urquhart perfecto :claps:

Mano de hierro en guante de seda , por un lado se da un escarmiento a los asesinos pero a la vez se perdona a viudas y huerfanos .
por otro lado se ajusticia a los que se opusieron al decreto del gobierno los terratenientes y un cura ( dando satisfacción a los sindicatos , partidois de izquierda y al pueblo llano , pero también se da una satisfacción los terratenientes ajusticiando a los asesinos y dando un mensaje claro que no se permitirá rebelion alguna sea la de la clase social que sea .

el mandar a las tropas con "palos" también perfecto de producirse muertes por tiros seria contraproducente y saltaría la chispa de la revolución .

A mi la solución para el problema creado me parece magistral y de paso también los políticos díscolos pueden captar el mensaje que Weyler no le va a temblar la mano para cortar de raíz cualquier acto subversivo .

Un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

SE AVECINA LA TEMPESTAD

Las fuerzas alemanas y austrohúngaras se preparaban para dar el golpe definitivo a la Entente, y para ello estaban preparando la mayor concentración artillera jamás vista. Ludendorff quien había diseñado cuidadosamente la operación, estaba complacido. La de por si poderosa artillería alemana había sido reforzada por la artillería austrohúngara, cuyas piezas llegaban sin cesar a este recodo del frente de Flandes, dispuestas a sumar su esfuerzo al de las baterías alemanas. Esta artillería había añadido un gran número de piezas a las fuerzas austrohúngaras en los últimos meses, siendo centenares las piezas de artillería capturadas durante la ofensiva del Caporetto y la posterior de verano.

El Emperador sabía que el Imperio agonizaba agotado por la guerra, y por ello había decidido auxiliar a los alemanes en los campos de Flandes como única salida a la guerra. Estos habían sido por lo tanto reforzados por una poderosa artillería, reunida alrededor de regimientos equipados principalmente con material Skoda, ya fuesen los grandes morteros de sitio de 420mm Vz 16, los de 305mm Vz 1911, de 381mm Vz 1916, o ya en el campo de la artillería de campaña los cañones de 150mm, 100mm, y 75mm en diferentes versiones. Cientos de bocas de fuego se alineaban junto a las alemanas para dar el golpe final a la Entente.

Entre estos cientos de piezas se encontraban las piezas capturadas a los italianos que ahora formaban parte de regimientos de nueva creación en el ejército austrohúngaro, diferenciándose de los regimientos originales del K.u.K. por portar una I ante el numeral correspondiente.

Imagen

El coronel Yankelevich tenía bajo su mando el Regimiento de artillería I-1, compuesto por dos grupos de 18 obuses italianos de 305/17mm. Estas eran poderosas piezas desarrolladas originalmente para cumplir funciones de artillería de costa que pesaban 33 toneladas y lanzaban proyectiles de entre 300 y 440kg a distancias de hasta 18.000 metros. Sin duda se trataba de un refuerzo inestimable para la artillería de asedio austrohúngara, y ahora tendrían su bautismo de fuego con sus nuevos dueños en el sector de Reims.

No lejos de allí el coronel Hauser comandaba el Regimiento de artillería I-2 que encuadraba bajo sus órdenes 24 obuses de 280mm capaces de disparar granadas de más de 200kg a distancias superiores a 11.000 metros. Un tercer regimiento de artillería de sitio estaba equipado con una amalgama de piezas de diversos calibres, como los 6 cañones de 254/40mm de origen naval, o los 12 morteros de 260/9mm, y 8 cañones pesados M-16 de 240mm. Eran por lo tanto armas muy diversas que obligarían a los distintos grupos a actuar por separado, aunque su comandante el coronel Kress pensaba que lo hiciesen de forma coordinada para magnificar los efectos de sus bombardeos.

En estos tres grupos se encuadraban las piezas de sitio capturadas a los italianos, siendo los restantes grupos de artillería de campaña, los primeros numerados del 4 al 11, contaban con el armamento pesado capturado en las recientes campañas. Estos eran 45 obuses británicos de 152mm BL que equipaban dos regimientos. Mientras los obuses italianos de 149/12mm modelo 14 equipaban otros 3 regimientos, y los cañones 149/35, modelo 1901 equipaban otros cuatro regimientos.

Imagen

El resto de regimientos de material italiano, eran 14 regimientos de artillería de campaña ligera y media, que utilizaban una amalgama de piezas, entre ellas las más numerosas eran los cañones de 105/28 que equipaban 4 regimientos, y los 5/27, que en sus tres modelos distintos equipaban 6 regimientos. El resto de regimientos estaban equipados con piezas francesas Schneider de 75mm, e inglesas QF 15L, sin duda procedentes de la ayuda de la Entente tras el desastre de Caporetto.

Con esta artillería y los Stosstruppen para encabezar el asalto de 75 divisiones, el general Ludedndorff esperaba romper de una vez por todas, el frente británico, girando a continuación hacia el mar para amenazar con cercar a la BEF. No esperaba que esa última maniobra triunfase, pero sí que la amenaza obligase a la BEF a emprender una retirada que le hiciese ganar terreno y dejar atrás la zona de trincheras, saliendo del estancamiento de la guerra para obligar a Francia a sentarse en la mesa de negociaciones.

Para ello esperaba lanzar cuatro grandes ofensivas. La primera y principal recibió el nombre en código de Michael. Este tendría lugar contra el 5º Ejército Británico y el ala derecha del 3º. El ataque sería llevado a cabo por el 2º Ejército alemán al mando del general George von der Marwitz, el 17º Ejército al mando de Otto von Bellow, y el 18º Ejército al mando de Oskar von Huttier. Contarían además con el apoyo del Gruppe Gail, un cuerpo de ejército del 2º Ejército que apoyaría el ataque del 18º. Alemania pondría toda la carne en el asador en este ataque, y por ello participarían también cerca de tres docenas de tanques. La mayoría eran 18 de los 20 AV7 construidos hasta ese momento por Alemania pero también participarían carros británicos Mark o franceses St Chamond, y Schneider capturados en anteriores batallas.

Otras tres ofensivas denominadas Georgette, Gneisenau, y Blücher-York se lanzarían para apoyar a la anterior en caso necesario, desviando así la atención enemiga y atrayendo a sus reservas lejos de Michael.

Todo estaba ya preparado para la mayor batalla de la guerra.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

GIJÓN, 15 de septiembre

Tras el éxito de los ataques de Zeebrugge y Ostende, la RN volvió sus ojos hacia los puertos cantábricos españoles utilizados por los U-boot como bases desde las que acosar la costa oriental de UK y el canal de la mancha. Entre estos los más importantes eran el puerto de Gijón, el de Santander y el de Santoña, puertos que llegada la guerra y cesada su actividad comercial y con escasa capacidad industrial se habían convertido en puertos militares para sostener el esfuerzo de la guerra en el Cantábrico y el Atlántico Norte.

La escuadra británica estaba encabezada por los acorazados Conqueror y King George V, que acompañados por varios cruceros y dos docenas de destructores debían escoltar a los viejos cruceros protegidos de la clase Apollo; Latona, Sappho, y Naiad, que lastrados con cemento debían ser hundidos en la entrada del puerto. Para ello la escuadra zarparía desde Plymouth, navegando durante la noche para aproximarse a la costa española en secreto. Al amanecer y mientras los acorazados bombardeaban las defensas españolas y los destructores protegían la operación, los viejos buques se adentrarían en las aguas del puerto para autohundirse y bloquear la entrada.

La ciudad de Gijón estaba defendida por una poderosa batería de costa de 9 piezas Munaiz-Argüelles emplazada en el Cerro de Santa Catalina, al este de la ciudad. Mientras en el mar las defensas consistían en extensos campos de minas que protegían la costa a distancias comprendidas entre los 5 y los 15 kilómetros, dependiendo por supuesto de la profundidad. Tras esos campos de minas patrullaban los vapores tipo Vigo en busca de submarinos que lograsen superar las barreras y contactaban con los U-boot para llevarlos a puerto, mientras sobre ellos los dirigibles España observaban las aguas y en caso necesario guiaban a las corbetas hasta los contactos enemigos. Era sin duda una difícil labor, en la que el momento más peligroso era sin duda el amanecer, cuando los buques enemigos podían aparecer de improviso por el horizonte sin dar tiempo a escapar a los piquetes, por ello eran esas dos horas en torno al amanecer las empleadas para el relevo de los piquetes de vigilancia.

Precisamente debido a ese cambio de guardia, la flotilla británica pudo aparecer como salida de la nada frente a Gijón con las primeras luces del día. Estaba aún a unas 18 millas de distancia y recortaba distancia con rapidez, aunque pronto fue evidente que empezó a reducir velocidad. Sin duda el comandante británico quería evitar adentrarse en los campos de minas de forma inadvertida.

Imagen

En la ciudad las campanas volteaban llamando a rebato, advirtiendo a la población del peligro para que corriese a refugiarse con la mayor rapidez posible. Las escenas de pánico se adueñaron de la ciudad antaño pacifica que veía su tranquilidad rota por la llegada de los buques enemigos. En la cima del cerro de Santa Catalina los artilleros corrieron a sus piezas, destrincando los cañones y retirando las fundas y tapabocas, al tiempo que en los puestos de observación los telémetros Salmoraghi-Bellon eran preparados y los goniometristas empezaban a cantar distancias. Tras ellos en los puestos de dirección de tiro las calculadoras mecánicas Torres-Quevedo fueron preparadas y los soldados empezaron a calcular los datos de tiro que los cabos apuntadores introducirían con rapidez en sus aparatos de puntería. Tras ellos corrían los artificieros y municionadores que traían y preparaban las municiones extraidas rápidamente de los polvorines. La ciudad se aprestaba a la defensa.

No mucho después del amanecer, los acorazados británicos rompieron el fuego disparando sobre el Cerro de Santa Catalina cuando las distancias se redujeron a los 15.000 metros. Allí los muros del viejo fuerte apenas podrían proporcionar protección contra las armas modernas, pero la puntería era difícil por la ligera neblina que las luces del día aún no habían logrado disolver y la confusa orografía de la zona. De resultas de ello las primeras salvas erraron por mucho, dando la oportunidad a los defensores para abrir fuego sobre los buques que se aproximaban.

El primer blanco fueron los acorazados, aunque las piezas de 150mm poco podían hacer contra aquellas moles de acero. Sin embargo poco después de empezar el combate, los defensores pudieron observar como alcanzaban claramente el puente del Conqueror, insuflando ánimos en sus corazones. Los reservistas asignados a esta batería de costa habían logrado dar el primer golpe, aunque poco daño lograría hacer al pesado acorazado. Durante los minutos siguientes el combate continuo inconcluso mientras los cruceros protegidos se aproximaban al puerto. Fue entonces cuando una gran columna de agua pudo observarse junto al Naiad, que se hundió con rapidez. Un campo de minas no advertido había causado la primera baja del combate, y los defensores ignorantes de que en realidad era un buque destinado al hundimiento celebraron la victoria con gritos de alegría.

Los otros dos cruceros siguieron su camino con decisión, seguidos por tres destructores que llegado el momento habían de rescatar a sus tripulaciones. En tierra el capitán Ventoso ordeno en aquel momento que la tercera sección disparase sobre los cruceros. Había reconocido el ataque por los informes llegados desde Alemania, y sabía que el objetivo no era sino el inutilizar el puerto. Los disparos se abatieron sobre unos cruceros a los que ya se les había retirado todo armamento y estaban indefensos, siendo tal el volumen de fuego que pronto el Sappho se vio obligado a variar su rumbo y acabaría encallando en la playa de Peñarrubia, no lejos de allí. Quedaba el Latona, que sometido al mismo e intenso fuego de la artillería de costa, acabaría desviándose y embarrancando en Perlora, al oeste de la ciudad.

El asalto había sido abortado por la artillería de costa, retirándose la flotilla británica tras rescatar a sus náufragos por medio de los destructores que también se llevaron algunos impactos de recuerdo. A mediodía la calma había regresado a la ciudad de Gijón, y los ciudadanos pudieron pasear hasta la costa para ver los pecios de los buques enemigos. Mudos testigos de la acción.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

VALENCIA, ULTIMOS DÍAS DE SEPTIEMBRE DE 1918

Mensaje por urquhart »

VALENCIA, PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA, ULTIMOS DIAS DE SEPTIEMBRE DE 1918

Para el Presidente Weyler, aquella visita a Valencia tenía una doble significación.

En primer lugar deseaba mostar su apoyo a los pequeños propietarios agrícolas, y que mejor que en una de las capitales hortofrutícolas de España. Con una importante clase propietaria de fincas de pequeño y mediano tamaño, la Región de Valencia mantenía un tejido social equilibrado, algo que prometía relativa paz social. Ciertamente en VAlencia y Castellón, el impulso a la industria en aquellos cuatro años había permitido la creación de varios miles de puestos de trabajos en los anteriores talleres artesanales, germen de la incipiente industria. Acabado el conflicto, aquella industria debería transformarse de nuevo a usos civiles.

Pero pensando en los propietarios, Weyler tuvo como primer gesto hacia éstos, presenciar una sesión del Tribunal de las Aguas

Imagen

Posteriormente, ya en el Palacio de la Real Audiencia, antigua sede de la Generalitat Valenciana, recibiría a una representación de cada una de las cooperativas agropecuarias regionales. El mérito del cooperativismo agrario valenciano era haber conseguido la apertura de esta sociedad tradicional a nuevos métodos de trabajo y organización, lo que ha permitido a los campesinos ampliar sus derechos políticos y, especialmente, la mejora del nivel de vida como consecuencia de los aportes técnicos, comerciales y de gestión. Weyler era muy consciente que el cooperativismo y el desarrollo asociado a él, se daba sólo en las zonas
de predominio de la pequeña y mediana propiedad del norte y levante español. (1)

Había que significar que también, las cooperativas levantinas habían creado sus propias secciones de crédito, factor fundamental para la inversión, y sobre todo para huír de los siempre perniciosos especuladores, ávidos de bienes raices; y no menos importante, se habían mostrado muy activas en la creación de lo que generalmente se había llamado obra pía (2), permitiendo a los cooperativistas, a pesar de su evidente catolicismo militante, no depender de la caridad eclesial en la enfermadad y la vejez.

A pesar de su sintonía intelectual con el fenomeno cooperativista, en el que Weyler creía ver un resumen de socialismo, liberalismo y doctrina social de la Iglesia, quedo sorprendido por el frío recibimiento de los llauradors. Si el español que sustentaba al Gobierno, eso creía Weyler, mostraba su hastío, no había duda que la Guerra debía finalizar lo antes posible... ¿tendría que viajar el mismo a Berlín y Viena? ¿el Imperio estaba agotado como le relataban desde la capital vienesa? ¿se plantaban nabos en los parterres de los jardines de Berlín? Aquello tenía que acabar ya.

Para evitar cualquier encontronazo con los que el consideraba su base social, Weyler prometió la inmedita adopicón de medidas que permitieran aumentar la producción, y ahora que el Mediterráneo estaba virtualmente abierto a la navegación de la Triple Alianza y España, permitir de facto el comercio de cítricos y hortalizas con Italia y las naciones aliadas, eliminando todas las trabas aduaneras y burocráticas posibles. En el puerto de VAlencia había una importante cantidad de vapores, que en escasas semanas estarían en condiciones de navegar.

En segundo lugar, política exterior propia; y recibiría a un augusto invitado

Imagen

Por primera vez un alto representante Ruteno (3), Serhiy Ostapenko (4) era recibido como miembro de un Gobierno NAcional independiente. Sabidas las disensiones ruteno polacas con Viena y Berlín, Weyler había decidido mostrar ante las capitales germanas su autonomía en política exterior. Hubiera preferido recibir a los polacos, pero las luchas internas entre independentistas y aquellos que querían seguir ligados a Viena de algún modo, había significado la aparición de dos gobiernos polacos. Resultado de aquella disensión era que el Cuerpo Auxuliar Polaco se había alistado en masa en el Ejército Ruteno para combatir en el oriente a las fuerzas bolcheviqies de la autoproclamada República Popular Socialista de Ucrania, fuerte en Odessa. (5).

Nada era para Weyler aquel otoño de 1918 como el había soñado, disensión interna, ahora acallada; política exterior en Europa lastrada por los intereses de Berlín, y un aliado, el alemán que parecía dilatar sobremanera el golpe definitivo sobre la Entente. Cuatro años después, la idea de Dato y sus Generales de obligar a los franco británicos en pocas semanas a dejar a España verselas a solas con Japón, se había convertido en aquella pesadilla, que ya no solo alcanzaba Filipinas. Se combatía en Africa del Norte, en Guinea, en el Sahara, en Cuba, y en los Siete Mares... España había llegado al fondo del tarro..no, de los tarros, no quedaba a quien alistar, no quedaba un duro en el Tesoro, no había posibilidades de aumentar la capacidad industriosa por falta de mterias primas y combustibles.

Había llegado la hora definitiva.

(1) http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045 ... _57_05.pdf
(2) el equivalente a las mutualidades de enfermadad y jubilación.
(3) Ucraniano
(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Serhiy_Ostapenko
(5) http://en.wikipedia.org/wiki/Ukrainian_ ... s_Republic


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Domper »

No conozco Gijón, pero Santander es poco vulnerable a un ataque de ese tipo, al estar en una amplia bahía, y Santoña resulta casi invulnerable: un atacante tendría que desfilar bajo las baterías de Santoña (poco visibles desde alta mar), atravesar el canal entre Santoña y el Puntal de Laredo, suficientemente estrecho como para ser de paso difícil pero demasiado grande para bloquearlo, y entonces ir hacia la boca del puerto... pero el resto de la bahía seguiría abierto.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
brenan
General de División
General de División
Mensajes: 7582
Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
Ubicación: Estoeselcolmo
Suecia

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por brenan »

Domper escribió:No conozco Gijón, pero Santander es poco vulnerable a un ataque de ese tipo, al estar en una amplia bahía, y Santoña resulta casi invulnerable: un atacante tendría que desfilar bajo las baterías de Santoña (poco visibles desde alta mar), atravesar el canal entre Santoña y el Puntal de Laredo, suficientemente estrecho como para ser de paso difícil pero demasiado grande para bloquearlo, y entonces ir hacia la boca del puerto... pero el resto de la bahía seguiría abierto.

Saludos


Y las baterías de la Atalaya de Laredo, del Fuerte del Rastrillar

Imagen

Después ya veríamos quien se comió la ballena, pero si hay que repartir ostyas nadie quiere quedarse fuera :vikingo:


De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

MICHAEL, 20 de septiembre

El Tcol alemán Georg Bruchmüller había diseñado una táctica de artillería que debía magnificar los efectos del bombardeo de forma económica, recibiendo el nombre de Feuerwalze. Este bombardeo constaría de tres fases. En primer lugar un corto bombardeo de los puestos de mando y las comunicaciones del enemigo, diseñado para descabezar las grandes unidades enemigas justo en los momentos previos al ataque. A continuación la artillería debía disparar sobre la artillería enemiga en un intento de destruirla antes del ataque, y por ultimo un breve pero intenso bombardeo sobre las líneas enemigas que debía anticipar el ataque de los Stosstruppen.

El bombardeo empezaría a las 04:40 en un frente de 67km en la zona de San Quintin, una zona bajo responsabilidad británica. Pese a conocer los británicos las intenciones alemanas de pasar al ataque, estas lograrían la sorpresa táctica descargando todo el poder de su artillería y de las armas de la infantería como los morteros de trinchera sobre sus líneas. Durante 5 horas las líneas avanzadas recibieron un duro bombardeo que incluía gas cloro, gas mostaza, lacrimógenos, y barreras de humo, mientras las posiciones a retaguardia eran bombardeadas duramente por la artillería pesada. Durante esas horas cruciales casi 5.000.000 de proyectiles de artillería serían disparados en la que sería la mayor concentración de artillería de la historia.

A continuación llegaron los ingenieros de asalto que colocaron cargas explosivas para abrir brecha en las alambradas, dando paso a la infantería que se lanzó a través de un paisaje sepulcral y cubierto por la niebla y el humo. Los Stosstruppen del 18 Ejército y del 2 Ejército lograrían infiltrarse entre las líneas británicas sin ser detectados, alcanzando sus objetivos sin mayores problemas, mientras al norte el 17 Ejército de von Below se enfrentaba a una dura resistencia avanzando con dificultades y a costa de bastantes bajas. Pese a todo al finalizar el primer día los alemanes habían abierto una pequeña brecha profundizando 20km en el sector sur hasta los 9 kilómetros del norte. Además habían capturado 26.000 británicos, dejando a su enemigo en una muy mala situación.

Imagen

Las bajas británicas al finalizar el primer día ascendían a más de 60.000 hombres, prisioneros incluidos. El 5º Ejército al mando de Gought estaba recibiendo lo peor del ataque alemán, y este autorizo al III Cuerpo de ejército a retirarse tras el canal de Crozat. La situación era sin duda crítica, XIX Cuerpo de Ejército estaba siendo superado por ambos flancos, dejando en muy mala posición al resto de las fuerzas. Al acabar el día era evidente que el embate alemán estaba introduciendo una cuña entre el 5 y el 3 ejércitos británicos. Para empeorar las cosas los cañones alemanes demostraron ser capaces de bombardear Paris desde esa distancia, y a lo largo del día varias decenas de proyectiles cayeron sobre la capital extendiendo el terror.

El día 21 el general von Hutier continuo atacando de tal modo que el 5 Ejército empezó a fragmentarse, por lo que tras el fracaso de un contraataque blindado en el que perdió 19 de los 25 Mark III empleados, el general Gough no tuvo más remedio que ordenar una retirada general hacia el Somme. Ahora los ejércitos alemanes continuaron profundizando hacia el sur, aunque el 18 Ejército de von Hutier empezó a desviarse de forma inapreciable hacia el sur disminuyendo la presión sobre el 5º Ejército.

El día 23 las tropas alemanas lograban superar el Somme, ocupando las ciudades de Baupame y Noyon, era el mayor avance logrado en el frente occidental desde los compases iniciales de la guerra en el 14. Tal era la rapidez del avance que los alemanes ocuparían los aeródromos abandonados por los ingleses poco antes, trasladando sus aviones a posiciones más a vanguardia. Paralelamente el gobierno británico se vería obligado a suplicar al presidente Wilson el envío de refuerzos con carácter urgente, pues de no llegar esas tropas las fuerzas de la Entente podían verse en graves problemas. Necesitados de una cabeza de turco, el general Gough seria acusado de incompetencia y destituido tres días después, mientras los generales Hindenburg y Ludendorff recibían sendas condecoraciones.

La clave de toda la ofensiva alemana era la ciudad de Amiens, como intuyo acertadamente el general Rawlinson en Londres. Si la ciudad caía en manos alemanas los británicos quedarían separados de los franceses, y las rutas de suministros entre los puertos de Ruan y el Havre quedarían cortadas. El día 26 y ante lo apurado de la situación, se escogería un comandante supremo para todas las fuerzas del frente occidental, recayendo el mando en el Mariscal Foch, que decidió resistir en Amiens hasta las últimas consecuencias.

Imagen

Con todo el esfuerzo alemán se estaba agotando. En los días siguientes los británicos lograron contraatacar en Arras, donde el 17 Ejército llevaba atascado desde el principio de la ofensiva. En la línea entre Castel y Cantigny la llegada de 5 divisiones de reserva francesas y británicas logro cerrar la brecha que se había abierto entre franceses y británicos. El 4 de octubre Ludendorff ordenó suspender la ofensiva. Pese al gran avance logrado por sus fuerzas era evidente que las fuerzas de la Entente habían logrado cerrar la brecha, y continuar atacando tan solo llevaría a una batalla de desgaste que Alemania no podía permitirse.

Los alemanes habían sufrido casi 230.000 bajas para conquistar 3.200km² de terreno. Las bajas de la Entente ascendían a 270.000 hombres, de los que 190.000 eran británicos incluyendo 80.000 prisioneros, 80.000 más eran franceses, y otros 10.000 norteamericanos. Además la Entente había perdido 1.400 cañones y 300 tanques.

Ludendorff que no estaba dispuesto a enzarzarse en una batalla de desgaste decidió que había llegado la hora de volverse hacia Flandes. Había llegado la hora de lanzar Georgette.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados