Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8436
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ñugares »

creo que la idea es que esos cruceros protegidos junto con los cruceros auxiliares que se podrán armar con los cañones quitados a la flota en la unificación de los calibres de 150 mm como secundaria en los buques principales y de artillería principal de los secundarios , seria de corso y ataques al trafico y minado de puertos etc , no para defender nada , ni enfrentarse a la armada enemiga .
los sub, torpederos y defensas de costa para enfrentar a la armada japonesa , defender solo las islas principales y en las otras guerrilleros para incordiarles y detraer fuerzas y después vendría desembarco y batalla terrestre :twisted:

No se lo que tendrá pensado Gaspacher para Europa pero no creo que allí cuando se lie la marimorena tengamos un enfrentamiento naval con toda la armada contra la entente ( a no ser que no quedara mas remedio ) sera interesante ver como se desarrolla el asunto en su momento .
la unica manera de mandar refuerzos al pacifico seria dando la vuelta a Africa , una cosa es que los britis se mantubieran neutrales y otra que nos dejaran ir y venir con flotas por el canal .

Un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Los alemanes tienen en esos momentos lejos de la metrópoli; 2 cruceros acorazados, 4 cruceros ligeros, 1 crucero protegido, 4 cañoneros, y 1 torpedero. Los británicos tienen acorazados, los australianos incluyen entre sus fuerzas un crucero de batalla, y de la IJN se ha hablado largo y tendido.

No, los cruceros protegidos no tienen utilidad en la península sino en lugares desde los cuales pueden atacar las rutas comerciales enemigas. De ahí el desplegarlos en el Caribe y el Pacifico. La escuadra de apoyo puede formarse, pero con hasta 3 acorazados tipo Dreadnouhgt, 4 preDreadnought, 8 cruceros acorazados, y una buena escolta de destructores. A mi entender una escuadra mejor que la de cruceros protegidos.

En cuanto al numero, estos deben hacer presencia en las Filipinas, Marianas, Palaos, Carolinas, e incluso en lugares tan alejados como Hawái, donde recordemos existe un convenio de defensa que incluye una base de uso conjunto, y para todo eso los destructores van escasos, de ahí su escaso numero, más adecuado para defender las bases y tender campos de minas que para usos más ofensivos. En cuanto a los torpederos, se tienen 12 clase D de motor diésel. Naves ligeras, mucho más que los torpederos clase T de la península. Tal vez en torno a las 80-100 toneladas, armados con 2 tubos+ 1 recarga por tubo, un cañón automático de 37mm, y 2 o más ametralladoras.

PD La clasificación del Carlos V puede dar lugar a interpretaciones, pero por ser único, tener ya 3 divisiones de cruceros acorazados (Infanta Teresa, Cisneros, y Cristóbal Colón), y poder adecuarse a esa calificación, prefiero dejarlo en protegido.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Miver
Soldado
Soldado
Mensajes: 33
Registrado: 29 Mar 2013, 14:17

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Miver »

Buenassss, hombre por las fechas y la situación internacional difícil sería que los hijos de Gran Bretaña no respaldaran a Japón, que les asegura la pacificación del Pacífico/Índico y el que a los rusos no se les abra un segundo frente en Extremo Oriente, nosotros no tenemos capacidades parecidas. España solo es una amenaza relativa para Francia... así que más estamos encaminados a aliarnos con los IC, dado que además en USA de momento hay un clima político poco propicio a intervenir y que Italia todavía no se ha decantado por ningún bando, por lo que nuestra diplomacia podría ejercer todo tipo de presiones y zalamerías para que se uniera en una campaña contra los gabacho, abriendo al mismo tiempo 2 frentes. La cuestión es si las posesiones en Oriente aguantarían hasta que se liquidara el conflicto en Europa, lo que veo poco probable, y si después se podría ejercer una réplica adecuada :twisted:


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Uno de los problemas es ese posible respaldo británico al Japón, lo que sin duda sería contemplado por la diplomacia española y supondría una gran preocupación. Otro no menos importante es el miedo británico a que una posterior alianza española con los IC, supusiese una acción ofensiva por sorpresa sobre las posesiones del extremo oriente. Con todo, el mayor problema para la Entente sería que Francia, inmersa en una batalla vital por su supervivencia en Bélgica, no querría oír ni hablar de un alineamiento español con los IC. Sus posibilidades de resistir al ataque de un cuarto de millón de soldados desde España, cuando estaban hasta las cejas de problemas en el Marne y la posterior carrera hacia el mar, eran simplemente nulas.

En caso del alineamiento de España con los IC, fuese por el motivo que fuese, ataque japones, temor ante una acción británica o francesa para asegurar su retaguardia, amenazas sobre alguna colonia, o simplemente por una alianza previa con Alemania en Oriente, toda la guerra debería contemplarse como un juego casi en solitario entre las fuerzas ya desplegadas previamente por España y sus enemigos, pues con el dominio de la RN no habría posibilidades de enviar refuerzos a ningún escenario, al menos a corto plazo.

España contra el mundo...

Bueno, en Europa; España contra Francia y GB, en los pirineos.

En el Caribe; Las fuerzas ya desplegadas en la zona por España contra GB y Francia (recordemos que los EEUU no están por la labor de nuevas aventuras imperiales).

En Oriente; Ejército y escuadra de Filipinas contra Japón y la commonwealth.

En Guinea Ecuatorial, guarniciones españolas, puede que reforzadas por alemanes de Camerún, contra el resto.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ASTUR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 859
Registrado: 05 Feb 2004, 17:14

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ASTUR »

Muy buenas,

Para adelantarnos a acontecimientos en caso de que GB nos cerrase el canal de suez, creo que tendríamos que llegar a algún tipo de acuerdo diplomático en 2 vías:

Con Portugal Las colonias de Portugal en Africa son ideales para avituallamiento y si añadimos Siam con el cual ya mantenemos relaciones comerciales. Ya tenemos ruta para enviar refuerzos a nuestras posesiones de oriente. (Nunca entenderé la cesión de los derechos de colonizacion las islas de Borneo y Malasia a GB y a Holanda).

Con Hispanoamerica Vía el estrecho de Magallanes. Esta ruta presenta grandes ventajas en todos los países hispanoamericanos existen grandes colonias de españoles con gran poder económico y político que gestionado adecuadamente nos abriría el uso de puertos, compras de avituallamiento e incluso almacenes intermedios logísticos, etc.Hay que tener en cuenta que podríamos conseguir una neutralidad benevolente.

Gaspacher te queda el tema de las Canarias, en el tema de España contra el mundo, sería otro área que o bien se tendría que reforzar y que con sus medios se las arregle, hasta que un día que suene la flauta y pueda llegar algún buque con avituallamientos. Teniendo en cuenta que si Gibraltar cae, vamos a tener si o si un desembarco en una de las islas....


Un saludo


"Pienso que se presenta una importante crisis. Jamás hubo cosa tan valiente, tan generosa, tan noble, como la conducta de los asturianos"

Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Todos esos acuerdos pueden haberse hecho, pero incluso más importante que los tratados oficiales, sería la red de inteligencia establecida por el SIM desde el 96. Sus agentes podrían contratar gabarras de carbón y suministros, y trasladarlas a zonas recónditas en las que realizar los abastecimientos fuera de la vista de agentes enemigos.

Las Canarias ya fueron tratadas anteriormente. Las islas principales tienen artillería de costa y unidades de defensa. Las islas menores, cuya capacidad portuaria no permite el mantener grandes medios, guarniciones de defensa. Además, en este caso se considera su defensa como un todo con la península, pues podrían ser reforzadas desde ella. No olvidemos que la península esta muy cerca, y los posibles enemigos carecen de puertos de entidad desde los que operar en las cercanías de Canarias, por lo que sera imposible mantener un bloqueo lejano.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
seper33
Sargento
Sargento
Mensajes: 276
Registrado: 27 Jul 2009, 19:58

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por seper33 »

Hola compañeros, sumo hacedor...

Como yo la veo, se perfila un escenario principal, España obtiene garantías de la entente de que nadie de la alianza atacará los intereses españoles (metrópoli, Cuba, Filipinas, Maruecos y Guinea). España no intervendrá en la guerra. Japón se tira de la moto e incumpliendo sus compromisos ataca las Filipinas. Entonces GB, que nos considera más importante que el japón en su estrategia, nos permite reforzarlas y defenderlas de ese ataque, vía Suez e Indico, incluso con ayuda pues le interesa que permanezcamos neutrales en Europa.

Cabe otro escenario, Japón ataca las Filipinas y GB lo acepta, poniéndonos problemas para reforzar las islas. Entonces España se acerca a los imperios centrales. Para mi la clave es el alineamiento de Italia. Con su apoyo se puede dominar el Mediterraneo y suez. Las comunicaciones con el extremo oriente serían complicadas por la existencia de una eastern fleet británica en el Indico o en Singapur, pero con una flota suficiente podría reforzarse las Filipinas y pasar por encima de esa eastern fleet. Una vez reforzadas las Filipinas las flotas autruhúngara, italiana, esapañola y el Goeben y el Breslau, podría contener a la francesa de Tolon, que se podría incluso amenazar por tierra, y proyectarse al menos por el atlántico central.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Otras dos posibilidades

España toma la agresión de la parte como un todo, pensando que un ataque contra Francia puede ser ampliamente beneficioso para su estrategia, facilitando la victoria alemana que, posteriormente podrá ayudar a España en Oriente contra Japón a fin de recuperar sus colonias. Por lo tanto decide invadir el sur de Francia saqueando todo a su paso, siendo un momento propicio por ser la temporada de cosecha, y especialmente de la vendimia, lo que pondrá en manos españolas toda la producción del sur de Francia y provocara una seria carestía en Francia, tanto mayor cuanto más al norte avancen las fuerzas nacionales. Y no habiendo tropas enemigas en la frontera, podrían avanzar muy al norte... :twisted: :twisted: :twisted:

España tenía un tratado mutuo de defensa contra la expansión nipona, y al ser atacada recurre a ese tratado, alista a las fuerzas germanas internadas en Filipinas, y provoca una cascada de acontecimientos que, voluntariamente o no, suponen la entrada en la guerra de España junto a los IC.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por El Templario »

Vive Dios que eso suena bien... ¿ejes de ataque? Desde la costa vasca penetrando en Aquitania y desde Cataluña en Rosellón-Languedoc para cercar el Midi? o un eje principal en dirección Provenza con el flanco cubierto por penetraciones desde Aragón-Navarra y desde País Vasco?

Quién sabe... si corremos hacia la Costa Azul, quizás Italia se anime a la fiesta y decida que es hora de recuperar algún viejo territorio de la Casa de Saboya... :mrgreen:

Eso si, a Alfonso XIII le va a costar la broma una fortuna en "amiguitas", porque en guerra contra Gran Bretaña, Victoria Eugenia creo que le va a cerrar el grifo bien cerrado. :guino:


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
ASTUR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 859
Registrado: 05 Feb 2004, 17:14

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por ASTUR »

La verdad que los franceses lo tendrían muy duro, la penetración de 250.000 "manolete boys" en 2 ejes de ruptura una vía Baja Navarra y el otro por el Rossellon-Cerdaña que te da la posibilidad de abrir subfrentes hacia la costa Azul, hacia el interior de francia. La pregunta clave sería ¿dónde podrían detener a las fuerzas españolas? y ¿con qué?, por que retirar fuerzas del norte para parar a los españoles significaria que los avances en la ofensiva alemana hubiesen sido muy superiores, o bien ¿Llegaria a tiempo el ejercito expedicionario inglés para reforzar a los franceses?.

Muy mal veo yo a los franceses, no creo que pudiesen contener a ambos ejercitos, todo iba a depender de la velocidad de despligue del ejercito expedicionario inglés para ccontener los ataques, eso si a cambio de perder mucho territorio (sería necesario ceder territorio a cambio de tiempo hasta el despliegue de los ingleses).

Un saludo


"Pienso que se presenta una importante crisis. Jamás hubo cosa tan valiente, tan generosa, tan noble, como la conducta de los asturianos"

Cámara de los comunes el 15 de julio de 1808
seper33
Sargento
Sargento
Mensajes: 276
Registrado: 27 Jul 2009, 19:58

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por seper33 »

Gaspacher escribió:Otras dos posibilidades

España toma la agresión de la parte como un todo, pensando que un ataque contra Francia puede ser ampliamente beneficioso para su estrategia, facilitando la victoria alemana que, posteriormente podrá ayudar a España en Oriente contra Japón a fin de recuperar sus colonias. Por lo tanto decide invadir el sur de Francia


La agresión es la de Japón en Filipinas? Cierto que ese ataque a Francia es muy tentador, pero creo que sería a costa de las Filipinas en principio

¿Que hace Italia? Podría poner un ejército en el sur de Francia? Podrían los british y su imperio, e incluso los yankees, poner otro?. ¿Se podría hacer semejante ataque por sorpresa?


Avatar de Usuario
Llanero
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 614
Registrado: 29 Ene 2012, 03:14
Ubicación: En el norte
España

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Llanero »

Me da la sensación que nuestro querido Maestro Gaspacher, tiene pergeñado un plan de ataque a Francia y Gibraltar "along, long time ago" :guino: . Por otro lado, prefiero entrar en guerra con Japón en 1.913, pillar a la entente con el pie cambiado y que no se inmiscuyan en nuestra guerra con los estreñidos, nos ayuden o no (Suez).

De todos modos, y como estamos creando una "nueva historia", también podíamos haber firmado nosotros un tratado con los British en 1.905, que se activaría en caso de que nos atacaran en nuestras posesiones del Pacífico o Índico (caso Inglés). Ya lo veo "Alianza Anglo-Hispana". Los Japoneses siguiendo sus "traidoras" tradiciones, podrían atacarnos en 1913. Los pérfidos, al tener alianzas con ambos, no deberían ayudar a ninguno.

Cordiales saludos


ספרד תמיד עם ישראל
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Bueno, veamos... en caso de conflicto???

Claramente dos ejes de ataque situados a ambos lados de los pirineos, pues por la zona central aunque existen varios pasos, estos no podrían soportar logísticamente a las fuerzas de invasión, y pronto quedarían cubiertos por las nieves. Precisamente esa necesidad logística obligaría o marcaría la dirección de ataque, pues la red ferroviaria francesa parte de Paris en dirección a Tous-Burdeos-Bayona, y Dijon-Lyon-Marsella/Narbona.

Así que una punta de avance desde las vascongadas (aún no existe el país vasco) y Navarra, con el ejército del Norte atacando en dirección a Bayona con sus empresas metalúrgicas) y Burdeos y sus empresas metalúrgicas, navieras, farmacéuticas, armamentísticas y químicas y Toulouse y Montauban. Una vez alcanzado Burdeos detenerse para reorganizarse mientras las nuevas unidades vayan ocupando sus puestos a la derecha en dirección a Montauban, siguiendo la costa sur del Garona y cubiertos por unidades de caballería y reconocimiento motorizado en la orilla norte. Cada cuerpo de ejército debería recorrer entre 190 y 220km hasta Burdeos y Montauban.

La otra punta con el ejército de Levante atacando desde Gerona en dirección a Narbona-Carcasona, para desde allí proseguir hacia Toulouse-Montauban y cerrar el Midi como mencionabas. Todo ello sin descartar algún ulterior avance en dirección a Montpellier y la costa azul. En ese primer ataque habría que avanzar en dos fases, la primera unos 90km hasta la línea Narbona-Carcasona, y una posterior de entre 70-80km hasta Montpellier y Alvi.

Por supuesto tras el ejército entrarían batallones de trabajo reunidos entre los movilizandos. Su labor sería apoderarse de las cosechas, materiales, industriales y cualquier elemento económico susceptible de ser trasladado. Al igual que en el 98 se trataría de revertir el coste de la guerra en las arcas enemigas.

seper33 escribió:La agresión es la de Japón en Filipinas? Cierto que ese ataque a Francia es muy tentador, pero creo que sería a costa de las Filipinas en principio

¿Que hace Italia? Podría poner un ejército en el sur de Francia? Podrían los british y su imperio, e incluso los yankees, poner otro?. ¿Se podría hacer semejante ataque por sorpresa?


Por supuesto que es tentador, y por supuesto que es a costa de Filipinas, al menos al principio. Pero incluso sin el ataque a Francia lo de Filipinas tiene mal cariz. La situación europea impide enviar demasiados refuerzos a la zona, y de todas formas con la superioridad naval nipona el envío es tremendamente peligroso.

Italia poner un ejército para apoyar a Francia? No, en 1914 ni de lejos estaría dispuesta a entrar en la guerra, y aun menos los EEUU, con un gobierno demócrata con una actitud sumamente aislacionista resultado de la derrota anterior. Los británicos si podrían poner un ejército, sino la BEF implicada en el Marne al menos las fuerzas canadienses que llegaron a Francia el 10 de octubre, pero solo eran 35.000. El resto debería retirarse del frente alemán, un frente por lo demás inmerso en la carrera hacia el mar una vez finalizada la batalla del Marne.

Llanero, yo estoy pergeñando planes para casi todo. Guerra junto a los imperios centrales, guerra en solitario contra japón, pero como no he jugado nada de esto aun no hay nada definitivo.

PD Las reinas luchan por su reino, no por su principado... :twisted: :twisted: Fijaos sino en Ana de Austria junto a Francia dándole candela a España :green:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

El ejército español en la península está desplegado con criterios territoriales, dividido en 8 regiones militares, y 46 provincias. Cada región militar organiza un cuerpo de ejército, generalmente con 1 brigada por provincia, aunque provincias especialmente pobladas como Madrid, Barcelona, o Valencia podrán tener 2. Además, en las ciudades cabecera de cada región militar se encontraran los apoyos de cuerpo de ejército. 1 regimiento de caballería y 1 de artillería pesada compañías de telégrafos, etc. También 4 regimientos de zapadores-minadores, y 1 de Pontoneros que, en caso de conflicto destacaran unidades expedicionarias de varias compañías por C.E. En algunos casos como las provincias de la frontera francesa o costeras, también existirán unidades de guarnición (artillería de costa o fortaleza).

Existen brigadas de infantería, cazadores, y caballería.

Brigada de infantería*; 1 regimiento de 3 batallones (1 en cuadro) de 5 compañías de infantería, 1 grupo de artillería ligera de 3 baterías de 4x75mm (1 en cuadro) y apoyos. 1 cia de zapadores, 1 de transporte, 1 de CG y PM, servicios médicos, postales, veterinarios, mecánicos, transmisiones, etc.
Brigada de caballería; 3 Regimientos de caballería (5 escuadrones por regimiento, 2 ó 3 de ellos en cuadro), 1 Grupo de artillería montada a 3 Bia´s de 4 75mm, 1 cia de transporte, servicios médicos, veterinarios, etc.
Brigada de cazadores; 4 batallones de cazadores (x 6 cias, 2 de ellas en cuadro), 1 grupo de artillería de montaña 3 bias de 4x75mm, 1 cia de transporte, servicios médicos, veterinarios, etc.

Canarias, Baleares, Ceuta, y Melilla 1 regimiento de artillería de costa o mixto, y 2 ó 3 regimientos de infantería más apoyos de artillería de campaña o montaña.

El regimiento de artillería pesada consta de 3 grupos de artillería, 2 con 12 cañones Krupp 150x27mm cada uno como artillería pesada divisionaria, y 1 con obuses Krupp de 210mm.

Por lo tanto el ejército queda formado por; 40 brigadas de infantería, 4 de cazadores, 6 de caballería, 12 regimientos de infantería independientes, 7 regimientos de artillería pesada (el cuerpo de ejército de montaña no tiene artillería pesada), 6 de costa o mixtos, 1 parque móvil, etc. También unidades independientes de topografía, ferrocarriles, etc. En total serían necesarios unos 280.000 hombres, pero con las unidades en cuadro solo habría en filas 210-220.000.

*Como resultado de las enseñanzas de la guerra del 98, las brigadas de infantería han reducido su infantería a 1 regimiento en lugar de 2, potenciándose la artillería. En el 98 había unos 62 regimientos de infantería, la mayoría de solo 1 batallón, pero de 8 compañías por batallón. Ahora se ha aumentado el número de batallones y se ha reducido el de compañías, siendo 4 de fusiles y 1 de mando y apoyo con ametralladoras.

¿Alguna sugerencia o cambio?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23104
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Ucronia España vs EE.UU., Duelo de aguilas

Mensaje por Gaspacher »

Las armas del ejército

Armas de 1ª línea
Fusil Mondragón, y Mondragón II o 1907
Imagen

Pistola semiautomática
Imagen

Subfusil/metralleta/pistola ametralladora X??

Armas de 2ª línea
Máuser 1993, 1995


Krag Jorgensen
Imagen
Winchester 1995
Imagen

Revolver Orbea/S&W


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado