La generalidad catalana inaugura una embajada en Nueva York

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Estimado Almogàver,

Para qué luego digan que no coincidimos en nada. Pues coincido contigo en este tú último post

Vaya por delante que lo de las oficinas de una CCAA en el extranjero me parece una chorrada y que habría que potenciar y dotar de más medios a las embajadas estatales, para que puedan actuar como es debido cuando hay problemas.

Dicho eso, también decir que si empezamos a ver en qué se gastan los dineros otros territorios, nos vamos a echar unas risas de las buenas.


Ya te digo que yo quitaría todas las CCAA, derrochadoras, desorganizadas, corruptas y sobre todo, de dudosa utilidad, antidemocráticas y totalitarias, y amigo, no lo digo sólo por la catalana, las meto a todas, desde la gallega a la vasca, pasando por la valenciana, la aragonesa, la andaluza y las castellanas, no se salva ni una.

Saludos


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

No es un problema de CCAAs. La idea de las CCAAs no es mala. El problema son los que creen que pueden llegar a convertir una CCAA en su taifa. La descentralización no es mala. Muchas veces hay que delegar para optimizar recursos.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Estimado Almogávar,

Yo hoy no soy el mismo que en los ochenta, entonces yo era muy partidario de la descentralización.. optimizas recursos, la idea en sí no es mala, pero aquí no ha habido descentralización para gestionar, para desarrollar, no, aquí lo que ha devenido ha sido en una copia de Estado, y lo que se ha hecho es multiplicar al Estado en 17 Estados, cada uno de ellos independiente, autónomo y soberano, sin ningún respeto a las normas, a la libertad, al individuo.

La Autonomía no es mala perse, pero para que funcione debe basarse en la lealtad, el respeto, la aplicación de la ley y la separación de competencias, no como aquí, donde las CCAA no respetan las competencias, se apropian de todo y no tienen lealtad alguna a la nación.. lo de la educación en manos de las CCAA es una monstruosidad.

Saludos

Debemos ir a una administración única y mínima (sin Seguridad Social, sin ministerios de igualdad ni cultura, ni nada de eso)... Un ministerio con 8 ministros: Interior, Justicia, Defensa, Exteriores, Obras Públicas, Educación, Sanidad y Hacienda. Y ni uno más.


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

agualongo escribió:Debemos ir a una administración única y mínima (sin Seguridad Social, sin ministerios de igualdad ni cultura, ni nada de eso)... Un ministerio con 8 ministros: Interior, Justicia, Defensa, Exteriores, Obras Públicas, Educación, Sanidad y Hacienda. Y ni uno más.


Si queremos algún día llegar a alguna parte tendremos que tener un Ministerio de I+D.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Estimado Almogàvar

Si queremos algún día llegar a alguna parte tendremos que tener un Ministerio de I+D.


pues me has ganado, incluimos un ministerio I + D suprimimos el ministerio de Justicia. De este modo la Justicia sería completamente independiente, sin la menor, sin la más pequeña relación ni con el ejecutivo ni con el legislativo. Me gusta tu idea con la mía. 8 Ministerios: Interior, Exteriores, Sanidad, Hacienda, Defensa, Obras Públicas, i + D y Educación.

Saludos


jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

uy.........pero que malos que son estos catalanes...andevé...

El PP mantiene abiertas 64 'embajadas autonómicas'Cospedal reclamó ayer la eliminación de las delegaciones exteriores de los Gobiernos socialistas porque se gasta en ellas "miles de millones"IÑIGO ADURIZ MADRID 31/05/2010 08:10


El PP exige al Ejecutivo lo que no cumple allí donde gobierna. La última de estas peticiones lleva unos meses en boca de los principales líderes conservadores y ayer fue recuperada por la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, en un acto en Segurilla (Toledo). Se trata de la supresión de las denominadas embajadas autonómicas, uno de los recortes que los conservadores sugieren para evitar la congelación de las pensiones. "No se pueden tener miles y miles de millones de euros en algunas medio embajadas de comunidades autónomas a lo largo y ancho de todo el mundo", se lamentó.

Lo que obvió Cospedal en su discurso es que 64 de estas oficinas representan a comunidades autónomas en las que gobierna su partido. Y que la formación en la que ejerce como secretaria general no tiene previsto suprimirlas. Sólo la oficina de la que dispone la Comunitat Valenciana desde 1989 en Bruselas cuesta a la Generalitat de Francisco Camps más de un millón de euros al año.

El propio Rajoy ya insinuó al Ejecutivo socialista en septiembre del pasado año que la eliminación de las embajadas debía ser una de las medidas para recortar el gasto público. "Sobran ministerios, se solapan competencias, se multiplica la burocracia, se dedica dinero público a hacer favores y a publicitar las labores del Gobierno, las comunidades abren embajadas en el exterior o se encargan informes innecesarios o falsos", afirmó entonces el líder del PP.

En manos del Congreso
El asunto llegó hace unas semanas hasta el Congreso de la mano de Eugenio Nasarre, diputado conservador por Jaén que pidió por escrito al Ministerio de Política Territorial la relación de las oficinas autonómicas en el extranjero, cuya existencia tildó de "despilfarro". Según el documento que le remitió el departamento que dirige el también vicepresidente del Gobierno Manuel Chaves, existen 188 oficinas, de las cuales 184 corresponden a las distintas autonomías y cuatro a entidades provinciales o locales.

"Ha habido una creación desbocada de este tipo de organismos y no podemos permitirnos ese lujo", explicó el propio Nasarre a Público esta semana. "En los países en los que existan oficinas diplomáticas del Estado, las comunidades autónomas deben defender sus intereses a través de esos cauces. Y se debe priorizar la marca España", sugirió el diputado del PP. Él mismo dio traslado de la lista de embajadas al propio Rajoy, que según explicó el parlamentario, "propuso la necesidad de reformar los planteamientos" de las autonomías sobre el tema.

Esa iniciativa del líder del PP sigue sin ponerse negro sobre blanco. Fuentes del partido especificaron que la supresión de los organismos territoriales no se ha establecido como una doctrina a seguir en las comunidades lideradas por los conservadores, y afirmaron desconocer si se lo han planteado los gobiernos autonómicos de sus comunidades.

Los datos facilitados por el Ejecutivo ponen de manifiesto esa doble vara de medir del PP en este asunto. Por ejemplo, la Comunitat Valenciana de Camps es la autonomía liderada por los conservadores que más embajadas mantiene desplegadas por el mundo 23 y la segunda de todo el Estado. Únicamente le supera Catalunya, que tiene 47.

De todas esas oficinas valencianas, 21 son institutos de exportación cuya finalidad es facilitar las transacciones comerciales. Se ubican en países europeos, principalmente, pero también en África, EEUU o Latinoamérica. Llama la atención la existencia de una de estas embajadas en Cuba, cuyo régimen es duramente criticado desde las filas del PP. Fuentes del Ejecutivo autonómico afirmaron en su día que ninguna de estas representaciones va a desaparecer por el momento.

La mayor parte del presupuesto de las embajadas de las comunidades autónomas se la llevan las oficinas ubicadas en Bruselas. Todas las autonomías del PP tienen delegaciones en la ciudad belga, para asegurarse unas buenas relaciones con los demás países de la UE, al margen de las que mantiene el Gobierno central.

Promoción turística
La promoción del turismo es otro de los objetivos primordiales que persiguen este tipo de organismos oficiales. Es el caso de muchas de las oficinas que Murcia, gobernada también por el PP, mantiene y financia en el extranjero. Son un total de 12 que se reparten entre Europa, América y Asia. Al igual que en el caso de la Comunitat Valenciana, no hay noticias de que el Gobierno de Ramón Luis Valcárcel vaya a proceder a suprimir esas delegaciones.

"Madrid abre hospitales, otros abren embajadas", afirmó en tono crítico la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, en julio de 2009. La dirigente olvidó que la comunidad que ella preside es una de las que más embajadas territoriales tiene repartidas por el mundo. Hay once, en total. En 2008, Aguirre anunció la creación de una red de "oficinas comerciales" en el exterior. "Las primeras abrirán en México, Miami, Shanghai y Sao Paulo, y les seguirán las de Nueva York y Tokio", apuntó entonces una nota oficial. Han sido inauguradas todas menos las dos últimas, según el documento del Gobierno, y el Ejecutivo de Aguirre no se ha planteado suprimirlas.

Otro tanto ocurre en Galicia, cuyo Gobierno está en manos del conservador Alberto Núñez Feijóo desde hace un año. La comunidad dispone de institutos para la promoción económica en países como China, Japón o México. También tiene repartidas por el mundo varias oficinas dedicadas a promocionar el turismo en Galicia y otras encargadas de gestionar los trámites de los numerosos emigrantes gallegos desplazados por los cinco continentes.

En menor medida, La Rioja y Castilla y León también han diseñado una red de embajadas. La primera dispone de delegaciones en Bélgica y México y la comunidad presidida por el Juan Vicente Herrera (PP) tiene oficinas en Brasil, Chile o Hungría, entre otros lugares.

Informe previo
El pasado día 19, el PP volvió a dar muestras de la ambigüedad con la que está afrontando la reducción de las embajadas autonómicas. UPN solicitó en el Congreso poner fecha a dicha supresión de oficinas territoriales. Pero los conservadores se negaron alegando que previamente es necesario "un informe sobre la situación de las oficinas y un diálogo para definir claramente las necesidades de las comunidades en cuanto a su representación".

Además de proponer esta iniciativa, Cospedal se preguntó ayer en su acto con pensionistas en Toledo para qué sirven los ministerios de Vivienda, Igualdad y las tres vicepresidencias. Y se lamentó de que el Gobierno, que se ha gastado, según dijo, 13.500 millones en las obras del Plan E, quiera "castigar" ahora a los pensionistas

El reparto de las ‘embajadas'
Las ocho comunidades autónomas gobernadas por el PSOE tienen en total 105 ‘embajadas' autonómicas en el exterior. Catalunya, en el punto de mira de los conservadores por impulsar la existencia de estas oficinas, tiene 47 delegaciones repartidas por el mundo, según el informe del Ministerio de Política Territorial al que tuvo acceso este diario. Le sigue Andalucía, con veinte ‘embajadas' desplegadas por los cinco continentes; Asturias, con trece, y Euskadi, con 12. Con un número inferior figuran Aragón, que tiene cinco oficinas, y Extremadura, que dispone de cuatro.

Por último, Balears y Castilla -La Mancha cuentan con dos delegaciones territoriales en el extranjero. Canarias, presidida por CC, ha consolidado una red de ocho delegaciones, Navarra (UPN) tiene cinco y Cantabria (PRC) dispone de dos. Además de las comunidades autónomas, las provincias andaluzas de Huelva y Almería y la Diputación de Barcelona están representadas en Bruselas con oficinas propias.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

Estimado jandres:

jandres escribió:uy.........pero que malos que son estos catalanes...andevé...

El PP mantiene abiertas 64 'embajadas autonómicas'Cospedal reclamó ayer la eliminación de las delegaciones exteriores de los Gobiernos socialistas porque se gasta en ellas "miles de millones"IÑIGO ADURIZ MADRID 31/05/2010 08:10 ...


Así, a palo seco, los catalanes no son ni mejor ni peor que cualquier otro hijo de vecino. Me explico:

Los "cosos" exteriores de las Comunidades Autónomas se podrían dividir en 3:

- Las representaciones en Bruselas. Toda Comunidad que se precie tiene un chiringuito en Bruselas. Entre otras cosas, porque el Gobierno nacional les abrió la mano para participar en todos los tinglados que les pudiera afectar.

http://www.es-ue.org/Default.asp?section=91&lg=2

Además, la mayor parte de ellas (o todas, no lo sé), aprovechan para promocionar las empresas de su región y para tratar de ganar cuanto dinero sea posible en subvenciones (por ej., en I+D), que son unos cuartos importantes.

Como ejemplo, las tareas de la de Castilla y León:

http://www.jcyl.es/web/jcyl?c=Comunicacion&cid=1243233608765&defContenido=Noticia&pagename=Portal_Eucyl%2FPage%2FEucylPlantillaDetalleContenido

"...Representación de los intereses de Castilla y León ante la Unión Europea, sin perjuicio de las competencias que puedan estar atribuidas a otros órganos de la Administración ...
Apoyo a los intereses generales, sectoriales y profesionales de Castilla y León...
Seguimiento del proceso de toma de decisiones de las instituciones de la Unión Europea... en lo que afecte a los intereses de la Comunidad de Castilla y León.
La coordinación de las relaciones y contactos entre la Administración de Castilla y León y las instituciones comunitarias para el seguimiento de proyectos y programas de interés para nuestra Comunidad Autónoma.
Colaboración en la proyección exterior de la Comunidad de Castilla y León.
Seguimiento de los trabajos del Comité de las Regiones de la Unión Europea.
Colaboración con la Representación Permanente del Reino de España ante la Unión Europea y con las oficinas de otras Comunidades Autónomas de España o entes similares de otros Estados miembros...
El apoyo institucional a la Fundación ADEuropa adscrita a la Consejería de Economía y Empleo y al Centro de Negocios gestionado por aquélla.
Cualquier otro cometido que le fuese encomendado por la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior."

La descripción de las tareas de la de Cataluña es más "espartanas":

http://www20.gencat.cat/portal/site/sue/menuitem.548116b848978a59fea66dfbb0c0e1a0/?vgnextoid=43093740aef08110VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=43093740aef08110VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default

"La Delegació del Govern davant la UE és l'instrument de representació de la Generalitat de Catalunya davant les institucions i òrgans de la Unió Europea.

La Delegació també manté la interlocució amb les oficines regionals presents a Brussel·les."

- Luego están los chiringuitos de representación en otros países. Por lo que sé la mayoría, si no todas, se dedican a la promoción económica de su región y ha facilitarle la vida a las empresas. Por ejemplo, la de Madrid en Shaghai:

http://www.madridinternational.com/Red-Exterior/Shanghai.html

"Las principales acciones de la oficina de CEMESA en China se han centrado en dar apoyo a medida a las empresas madrileñas en su desembarque en China, ayudando a definir sus estrategias de penetración en el mercado chino. También se ha dado asesoramiento para empresas ya establecidas. En concreto:

•Se han organizado más de 100 encuentros empresariales, jornadas, participaciones en ferias, visitas a ferias, entre otros.
•Se han elaborado 40 estudios de mercado y notas sectoriales.
•Se han resuelto más de 400 consultas acerca del mercado chino.
•Se han promocionado las ferias de IFEMA y de su programa de compradores.

El personal de la oficina actúa como interlocutor entre las empresas y las instituciones públicas para fomentar políticas que permitan mantener la inversión actual y captar nuevos proyectos de inversión.

Además se trabaja intensamente para promocionar Madrid como destino para el turismo cultural y de negocios a través de la asistencia a ferias, la organización de seminarios y de misiones inversas de periodistas a Madrid."

-... Y, luego están las "embajadas", como las de la Generalitat en varios sitios. Son muy divertidas, por varios motivos:

Lo mismo sirven para que los hermanísimos se ganen unos garbanzos (ese Apel.les Carod-Rovira de jefazo en la de Francia).

Tienen funciones que yo soy incapaz de comprender. A ver, ¿Qué significan todas estas funciones?:

http://www10.gencat.cat/sac/AppJava/organisme_fitxa.jsp?codi=9590

"a) Complir i fer el seguiment de les instruccions generals en matèria de coordinació executiva de l'acció exterior que s'hagin adoptat i coordinar, a aquests efectes, els òrgans i les entitats dependents de l'Administració de la Generalitat en el seu territori.
b) Desenvolupar i aplicar els protocols generals d'actuació en matèria d'acció exterior. (¿No es lo mismo que lo anterior?).
c) Rebre informació de les actuacions exteriors dels departaments de la Generalitat i dels ens i els organismes adscrits. (¿Una representación en Francia para que la propia oficina reciba información de la propia Generalitat?... :shock: )
d) Rebre informació sobre els projectes normatius amb incidència en l'acció exterior del govern
e) Rebre informació sobre els projectes d'acords de col.laboració amb ens públics d'altres estats o amb organismes internacionals. ( ¿Qué significa "otros estados"...? ¿Estados diferentes al "Estado catalán"?)
f) Convocar reunions de coordinació de representants dels departaments per a tasques d'acció exterior o de representants de la Generalitat en els òrgans rectors o de govern de consorcis, fundacions i empreses que portin a terme tasques d'acció exterior. (ya ves... para convocar reuniones hay una representación en Francia :shock: ).
g) Donar suport al president o presidenta de la Generalitat en l'exercici de les seves atribucions com a representant institucional de la Generalitat, així com a la resta de membres del Govern.
h) Fomentar les relacions del Govern de la Generalitat amb les institucions i els òrgans de govern de l'àmbit territorial corresponent en aquelles matèries on Generalitat té la competència atribuïda.
i) Assessorar tècnicament, orientar i informar els departaments de la Generalitat en les accions que prevegin dur a terme. (pregunto yo; ¿eso de asesorar no es lo mismo que prestar apoyo, que decía en el punto g).
j) Impulsar, fer el seguiment i avaluar les accions de promoció exterior de Catalunya. (esto es un dejà vu... me suena haber leído algo parecido en los primeros puntos).
k) Impulsar, fer el seguiment i avaluar el suport a les persones i a les comunitats catalanes de l'exterior.
l) Impulsar, fer el seguiment i avaluar la presència de Catalunya en organismes internacionals. (tres puntos, tres, para impulsar cosas) .
m) Facilitar les relacions bilaterals amb les autoritats de la República Francesa, en l'àmbit de les competències de la Generalitat.
n) Facilitar la participació de la Generalitat a la UNESCO i altres organismes internacionals d'interès rellevant per a Catalunya, amb seu a França.
o) L'execució de les accions que derivin dels plans d'actuació que elabori el Comitè de seguiment de l'acció exterior del govern."

No sé si tú tienes claro las funciones de esta "embajada". Yo no. Me da que la lista de tareas es sólo un embrollo de puntos y palabras grandilocuentes para ocultar que es un puro capricho sin demasiado contenido real. Y muy caro.

En resumen: Las representaciones de los dos primeros tipos son comprensibles (que no quiere decir que sean necesarias, porque podría hacer ese papel el Ministerio de Exteriores el día que le den personal y presupuesto para hacer esas cosas...)... Pero, ¿de verdad Apel.les y los otros representantes en el exterior, tienen algo que hacer además de los crucigramas de los periódicos).

Saludos.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Hay que cerrarlas todas, todas, todas... Cataluña no tiene competencias en Asuntos Exteriores, punto y pelota.

Y, si como dice Jandrés, las CCAA gobernadas por el PP tienen embajadas, a cerrarlas también.. y aprovecho, para transmitir mi indignación con el PP y su actitud liberticida en Valencia.... ¿qué es eso de no permitir a los alumnos estudiar en castellano?

Saludos


jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

ya sabes mi opinión agualongo....que no son embajadas....

en cuanto a esto:



¿qué es eso de no permitir a los alumnos estudiar en castellano?


ni yo, ni mis 5 sobrinos (9, 5, 5,4 y 4 años), lo hemos sufrido, ni me consta que nadie lo halla sufrido.

Me parece todo una paranoia...con ciertos intereses...

Saludos


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Gracias Jandrés por la información, no soy persona de partido, no he militado nunca, y sólo quiero buena gestión, libertades individuales y compromiso de los políticos con la nación.. pienso que el PP y UPD representan esos valores, pero cuando me entero de cosas como esas, pues me quedo tal que así.. :shock: por eso te agradezco que me hayas informado sobre el asunto valenciano. Espero que el PP no adopte nunca esos tics totalitarios y liberticidas.

Saludos


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

jandres escribió:ya sabes mi opinión agualongo....que no son embajadas....

en cuanto a esto:



¿qué es eso de no permitir a los alumnos estudiar en castellano?


ni yo, ni mis 5 sobrinos (9, 5, 5,4 y 4 años), lo hemos sufrido, ni me consta que nadie lo halla sufrido.

Me parece todo una paranoia...con ciertos intereses...

Saludos


Ciertamente esa información parece ser más producto de otros intereses sino directamente de una falta de información (o directamente dejación)del padre del alumno, que, es quien tiene que decidir y comunicar al centro durante los primeros 10? días de curso, si desea que su vástago estudie en castellano de no existir dicha opción en el centro en cuestión.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

agualongo escribió:Hay que cerrarlas todas, todas, todas... Cataluña no tiene competencias en Asuntos Exteriores, punto y pelota.

Y, si como dice Jandrés, las CCAA gobernadas por el PP tienen embajadas, a cerrarlas también.. y aprovecho, para transmitir mi indignación con el PP y su actitud liberticida en Valencia.... ¿qué es eso de no permitir a los alumnos estudiar en castellano?

Saludos


¿Para los valencianos también hay bombas de fragmentación?


vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9139
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

Almogàver escribió:
agualongo escribió:Hay que cerrarlas todas, todas, todas... Cataluña no tiene competencias en Asuntos Exteriores, punto y pelota.

Y, si como dice Jandrés, las CCAA gobernadas por el PP tienen embajadas, a cerrarlas también.. y aprovecho, para transmitir mi indignación con el PP y su actitud liberticida en Valencia.... ¿qué es eso de no permitir a los alumnos estudiar en castellano?

Saludos


¿Para los valencianos también hay bombas de fragmentación?


Son menos malos que los catalanes, asi que se conformaran con gases lacrimogenos :mrgreen:


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

Estás chiflado.


Bon cop de falç
Recluta
Recluta
Mensajes: 1
Registrado: 08 Jun 2010, 03:31

Mensaje por Bon cop de falç »

De ser un rancio (aspirante a) militar a mí también me jodería el imparable ascenso del sobiranismo cívico, inclusivo y democrático en Cataluña. Sin bombas ni terror, sólo supeditación a la voluntad del pueblo catalán (cuya existencia como ente sociocultural y político es más que patente).

Qué desgracia que Paquito cascara, llegara la democracia e ingresásemos a la UE, causa última de que una intervención militar española para abortar una hipotética secesión catalana vía referéndum sea entre impensable e imposible.

Una pena que el fin del aislamiento autárquico no permita hacer según qué atrocidades a según qué instituciones, ¿eh?

No me dáis ninguna pena.

Es más, al enjendro que como proyecto sociopolítico es España (el esperpento de Europa) se le hace un favor secesionándole territorios. Y así será, no temáis. Actitudes como las vuestras, pura intransigencia y mala leche (cual hidalgos contemporáneos, fiel reflejo de la miseria castellana), ayudan inconmensurablemente a ese fin.

Y luego los totalitarios son los demás, eso nos dicen los que se escudan en una legalidad ilegítima para animar a la limpieza étnica. A qué me suena? Sí, tomad lecciones de Serbia, porque ese es el camino de España, adelgazar hasta volver a lo que fue en su origen, Castilla. Eso sí, sin guerras fraticidas (más por la influencia de Europa que por el talante español, este foro da fe).


Perquè res és per sempre. Independència i democràcia.

Perquè som i serem un poble lliure, ple i sobirà al fi.

Benaurada ets, naixent i puixant República Catalana!*

Adéu, Espanya!



*com la d'Alemanya, França...
Última edición por Bon cop de falç el 08 Jun 2010, 03:58, editado 1 vez en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados