¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

Sí, pero es que estamos hablando de un 5ª, no simplemente de un avión veloz en el que renunciamos a la furtividad. Para "aparecer de repente disparando desde muy lejos" parece que esa furtividad vendría bien, ¿no? Y sin ella, si nos localizan lejos y siguen todos nuestros movimientos, poco habrá de "aparecer de repente" y tampoco de esa mayor "zona donde tendría que buscarle". Y lo que hablabamos antes, para lanzar desde lejos, tendremos que saber sobre que lanzamos. Naturalmente no es imprescindible la furtividad, pero tiene pinta de que en general ayuda más que la velocidad (como todo, dependerá del caso).

Sí que tengo la sensación de repetirme. Por última vez (para una buena temporada, supongo):
Estamos hablando de un 5ª... y de EF-2000. De hecho entiendo que la mayoría de las veces (por número relativos de uno y otro) tendrá que ser un EF-2000 (o varios) el que "aparezca de repente disparando desde muy lejos".

Las capacidades ISTAR, para saber a lo que se dispara, vendrán dadas más por otros medios de la red (por ejemplo: a través de "ojos espías que todo lo ven") que por los sensores propios del aparato (que nutre y forma parte de la red, debe ser así tanto si hablamos del sustituto del bizcocho como de un EF-2000).

En otras palabras: yo me refiero al total de los cazabombarderos, no a "armas milagrosas".

Y para que el EF-2000 pueda actuar así creo necesario (dado que no es furtivo) que se mantenga actualizado (en sensores, capacidades de comunicación, aviónica,...)... y que actúe (al menos en combates convencionales) en zonas con grandes emisiones EW. Entiendo que el sustituto de los bizcochos será el que mayoritariamente proporcione esa radiación. Si eso lo puede hacer el F-35: muy bien, pero España (a diferencia de italianos y británicos) no tiene intereses industriales en el "gordito", así que ni hay que repudiarlo ni hay que ser forofo de él.

Simplemente apuntar: si al final se opta por el "gordito" probablemente interesaría contactar con pérfidos e italianos para ver cómo se pueden hacerle "cosas en común" (las necesarias para multiplicar las capacidades de los EF-2000 -que USA no tiene y por tanto dudo que vaya a desarrollar-), para tratar de obtener economías de escala.
NOTA: y en caso de no ir por el F-35 habría que contactar con otros usuarios de EF-2000 para ver qué se podría hacer.


Lo bueno, si breve...mejor
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8433
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por ñugares »

munrox escribió:Entonces estamos de acuerdo en que las cosas apuntan a aparcar lo del dogfight como algo puntual, no el paradigma del combate aéreo.


El dogfinght a muerto ...... era una entrada de un afamado blog escrito por pilotos españoles y comentaban sus impresiones cuando andaban probando el IRIS-T en los F 18 y los ángulos inverosímiles que era capaz ese misil de enganchar al otro avión . cuando hacían los "cruces"

creo que solo se llegaría al cañón en caso que no quedara ningún misil en los aviones enfrentados .

mi impresión es que estamos ante el asunto primigenio de furtividad , detección y capacidad del misil de enganchar a mas distancia , el avión que sepa combinar todo eso sera el que se lleve el gato al agua .

un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4957
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Bomber@ escribió:y en caso de no ir por el F-35 habría que contactar con otros usuarios de EF-2000 para ver qué se podría hacer.


Nada.

Es el F35 o el obstracismo, los UCAV llegan como pronto para relevar al tifón, y hasta en eso Europa lleva años de retraso.


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5255
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por sergiopl »

munrox escribió:Ha aparecido un pequeño artículo en Jane's sobre ello, que viene a decir lo que ya sabemos, que no es viable.


A día de hoy... las Fuerzas Armadas Europeas son tan necesarias como inviables.

Por hablar sólo del aspecto aéreo, con una estructura militar conjunta no sólo podríamos desarrollar un aparato de 5ª generación para reemplazar a los F-16/18 (o hacer una gran compra conjunta de F-35, que sería lo mas probable, y dejar el nuevo avión para relevar al Tifón), sino que podríamos mejorar el aprovechamiento de los recursos (tenemos mas cazas que EEUU, porque cada país individualmente tiene su puñadito, pero la capacidad de proyección es irrisoria, igual que el número de cisternas y aparatos de alerta temprana... a no ser que contemos los de la OTAN).

Claro que... ¿cómo vamos a aspirar a nada que no sean pequeños pasos (muy aconsejables, ciertamente) si en cuanto surge una crisis importante la UE se fractura politicamente?


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

El objetivo sería dotarse de un UAV MALE ISR hacia 2025.

Como se ve, la cosa va lenta.

Para mí el problema, más que la lentitud, es que a estas alturas piensen en diseñar un nuevo MALE. De eso ya hay gran variedad en el mercado, así que no veo la necesidad de reinventar la rueda, sobretodo si lo quieren para "dentro de poco" (2025). De hecho Francia e Italia ya operan (o lo harán pronto) Predator B (Reaper): http://www.defense-aerospace.com/articles-view/feature/5/161748/uavs%3A-france,-germany-and-italy-to-launch-european-male-program.html

En fin todo sea por dar de comer a la industria uropea a base de desangrar el presupuesto de defensa.
Miedo me da lo del UCAV...

Es que todo depende de lo que pidas a ese UCAV. Por ejemplo: antes que un caza superágil (ya se tiene EF-2000) probaría con algo parecido a un moderno A-26 Invader (con torreta ventral para "dar el alto" -mientras llegan "refuerzos"- a presuntos piratillas y demás mala gente que pulula mezclada con civiles en las guerras asimétricas).

Además de para apatrullar serviría para eliminar helicópteros y UAVs de "bajas prestaciones" -todo lo que no llegase a, por ejemplo, 600 km/h-).

Obviamente no espero que ninguna compañía de defensa (y mucho menos las europeas) plantee algo así, pero a priori no parece excesivamente difícil. El mayor problema diría que es la integración de sus vuelos en espacio aéreo no segregado... pero eso tampoco creo que sea difícil (una vez resueltas las trabas políticas).


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5895
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por mma »

Soy un poco obtuso, lo reconozco. ¿Para que sirven todos esos experimentos?

Tienes tu flamante drone con una estupenda torreta ventral con dos o cuatro bocas de fuego. Detectas a un par de tios de malvivir en un mercado en donde sea, mezclados con la gente. ¿como les das el alto? En realidad para empezar, ¿como los diferencias de los que van a comprar el pan?

Y una vez supuesto que los identificas y puedes darles el alto de manera individual con un cacharro situado a cientos de metros de distancia, ¿que haces si salen corriendo? ¿Y si sale corriendo todo el mundo porque, lógico, cunde el pánico?

A lo peor la industria no se plantea nada similar porque no tiene mucho sentido.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

No descarto que sea yo el equivocado, pero para mí una torreta ventral tiene su lógica. De todas formas te respondo primero:

Normalmente no sería el UAV el que empezara "dando el alto" mediante salvas de aviso (salvo casos "urgentes", tipo unas cuantas pequeñas embarcaciones rápidas que se acercan demasiado a un barco civil en una "zona de piratas"). Debería ser una "pequeña patrulla" quien empezara dando el alto. El UAV ejercería principalmente de soporte, por si hay problemas para la patrulla --> podría abrir fuego (empezando por salvas de aviso para que nadie intente huir ni acercarse) para que los malos (y los civiles presentes en la zona) "queden inmovilizados bajo cobertura" de manera que se diera tiempo a la llegada de refuerzos para la patrulla. Estos refuerzos serían quienes "harían las identificaciones/detenciones pertinentes", discriminando civiles de los otros.
NOTA: esto es algo parecido a como entiendo que solían actuar "los aviones de soporte franceses" en ayuda a sus patrullas terrestres en Argelia durante la guerra de independencia de este país (sólo que allí no siempre discriminaban -> hubieron bombardeos de castigo... dificultando la imprescindible HUMINT y, probablemente, haciendo que más civiles decidieran pasar a ser combatientes independentistas).

Y ahora la lógica de la torreta ventral:
- En COIN el objetivo prioritario de un UAV LALE así entiendo que sería el de actuar de soporte a las patrullas destacadas en una zona (también como medio ISR entre misión y misión de soporte) para, preferentemente sin disparar a matar, dar tiempo a la llegada de refuerzos.
- Para eso creo que se necesita un arma que permita hacer salvas de disparos de forma eficiente con munición no explosiva --> Una ametralladora.
- Con ametralladoras fijas se está limitado a hacer un previsible "picado", después del cual se da tiempo a los malos para reposicionarse (hasta el siguiente "picado").
--> Una torreta ventral (con una o como máximo dos ametralladoras) estimo que ofrece al UAV más flexibilidad de movimientos manteniendo la posibilidad de disparar a la par que podría eliminar el tiempo de "libre reposicionamiento" de los malos. Para ello probablemente se debería optar por una ametralladora pesada (12'7 mm para países OTAN, con opción de montar una de 14'5 mm para otros países), para dar el mayor alcance posible a la munición.


PD) Tengo claro que la industria "de defensa" (al menos la europea) nunca propondría algo así. Se podría decir que es un aparato innovador/diferente, lo cual ya lo hace casi imposible (pero no del todo: Eurocopter X3 y X4 servirían de ejemplo que aún queda algo de imaginación en alguien de por ahí)... pero lo que lo convierte en prohibitivo es que antes tendría que haber algún país (mejor si es un conjunto de países) que le asegurase el pago (creo que los conceptos "emprender" y "arriesgarse invirtiendo" no son para ella).


Lo bueno, si breve...mejor
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por ventura »

no habia leido las ultimas noticias sobre el neuron la verdad. entonces se esperan años de tirar millones y de estudios no?

Pues nada F35 ( o lo que sea) y X47 y que les den , sinceramente.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5895
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por mma »

Bomber@ escribió:Normalmente no sería el UAV el que empezara "dando el alto" mediante salvas de aviso


Pues ahora es cuando si que me quedo fuera de juego. Una patrulla detecta algo raro, da el alto a quien sea y en caso de problemas el dron dispararia mientras llegan los refuerzos. ¿Y por qué no dispara quien detecta y da el alto? ¿como discrimina la máquina a quien disparar y a quien no?


Bomber@ escribió:Y ahora la lógica de la torreta ventral:
- En COIN el objetivo prioritario de un UAV LALE así entiendo que sería el de actuar de soporte a las patrullas destacadas en una zona (también como medio ISR entre misión y misión de soporte) para, preferentemente sin disparar a matar, dar tiempo a la llegada de refuerzos.
- Para eso creo que se necesita un arma que permita hacer salvas de disparos de forma eficiente con munición no explosiva --> Una ametralladora.


¿Como consigues que una ametralladora, por ligera que sea, no sea un arma mortal cuando dispare desde esas alturas? ¿como consigues la precisión suficiente para poder impactar sin que sea un disparo mortal desde centenares de metros? ¿Y como consigues esa precisión con una ráfaga?

Ya con un solo disparo un francotirador, con todo el tiempo del mundo para apuntar, no puede conseguir nada similar a menos de mil metros y eso usando munición especial pesada con una capacidad de vuelo (y por tanto de impacto) mortal de necesidad así que un dron que por bajo que vuele supera esa distancia de largo, no tiene un arma de precisión, tiene que hacer el disparo en el momento que ocurra algo raro y además pretendes que lo haga con una ráfaga y con munición ligera y totalmente inestable, sin tener controlado el entorno (aire, térmicas, etc, etc) y que para mas complicación el impacto no sea mortal y discrimine buenos de malos.

De verdad no me extraña que la industria salga corriendo ante una idea similar, eso no es un dron, es un mirlo blanco.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

Una patrulla detecta algo raro, da el alto a quien sea y en caso de problemas el dron dispararia mientras llegan los refuerzos.

Algo así, sí. Como ya he dicho me he inspirado en lo que indican sucedió en Argelia (y que se considera funcionó bastante bien):


"LAAR aircraft were very successful in direct support of hunter companies that constantly harassed the enemy, reduced their freedom of movement, and isolated them from the population"
"The French used light and well-equipped hunter companies of ground troops to find insurgents. Once they found insurgents, both air and additional ground forces responded to support. Aircraft located close by at austere airfields made the response rapid. The LAAR aircraft attacked insurgent positions until a larger force of ground troops could arrive. Similarly, if patrolling LAAR aircraft found a breach on the Morice Line, air attacks continued until ground troops arrived to kill or capture the remaining insurgents."


NOTA: son fragmentos de una tesis titulada: "THE ROLE OF LIGHT ATTACK/ARMED RECONNAISSANCE AIRCRAFT IN COUNTERISURGENCY: A COMPARATIVE CASE STUDY OF ALGERIA AND THE VIETNAM WAR", no debería haber problemas en encontrar, por el título, una descarga en Internet del pdf



¿Como consigues que una ametralladora, por ligera que sea, no sea un arma mortal cuando dispare desde esas alturas? ¿como consigues la precisión suficiente para poder impactar sin que sea un disparo mortal desde centenares de metros? ¿Y como consigues esa precisión con una ráfaga?

Confío que se puede enseñar a una Inteligencia artificial a disparar con cierta precisión. Dicen que ya se ha logrado una especializada en jugar a "arcades clásicos" (como por ejemplo las antiguas maquinitas "mata-marcianos")... y lo hace mejor que los humanos.


¿Que habría que buscar un arma (y sobretodo munición) que permita la mayor precisión posible? Pues sí. Usar ráfagas cortas también parece aconsejable. También podría ser conveniente poder lanzar alguna "señal delimitadora" para indicar a las personas que cierta zona "queda inmovilizada",...
un dron que por bajo que vuele supera esa distancia de largo, no tiene un arma de precisión, tiene que hacer el disparo en el momento que ocurra algo raro y además pretendes que lo haga con una ráfaga y con munición ligera y totalmente inestable, sin tener controlado el entorno (aire, térmicas, etc, etc) y que para mas complicación el impacto no sea mortal y discrimine buenos de malos.


De verdad no me extraña que la industria salga corriendo ante una idea similar, eso no es un dron, es un mirlo blanco.

Seguro que mi propuesta es mejorable. La de la industria es usar misiles cada vez más pequeños. Si alguien cree que lanzando misiles a un mercado se va a facilitar la HUMINT --> que se lea el pdf indicado.

Por cierto, el dron entiendo que actúa en respuesta a una solicitud de la patrulla, que además le podría indicar más datos (por ejemplo: dónde lanzar "señales delimitadoras" para acotar la zona de inmovilización). Lo de que el propio dron decida "abrir fuego al detectar algo raro" creo que habría que dejarlo para más adelante.



PD) Perdón por el Off-topic


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5895
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por mma »

Algo así, sí. Como ya he dicho me he inspirado en lo que indican sucedió en Argelia (y que se considera funcionó bastante bien):


Pues eso que expones y lo que defiendes son dos cosas completamente distintas. El uso en Argelia de la aviación ligera fué uno de los primeros ejemplos, junto con la Indochina francesa, de la aviación coin.

No hay nada parecido a lo que propones del uso de aparatos voladores en medio de mercados como medios policiales, fué un uso claro y demoledor como aparatos de busqueda y destrucción de fuerzas de combate enemigas usando los aviones como artilleria movil a muy poca distancia de fuerzas propias. Pero no preguntaban ni identificaban, y tal vez ese fué uno de los motivos por el que el deseo de independencia se multiplicó tras las primeras actuaciones, sino que grupo que veian grupo que ametrallaban sin distinguir a tirios de troyanos. De hecho ese fragmento que pones es una definición de libro de una misión de busqueda y destrucción. No de policia e identificación para filtrar y detener sino para dejar el campo totalmente limpio de enemigos y lleno de muertos.

Que para eso es la guerra, no nos engañemos, pero no se parece en nada a lo que proponias totalmente limpio y ordenado.

Confío que se puede enseñar a una Inteligencia artificial a disparar con cierta precisión. Dicen que ya se ha logrado una especializada en jugar a "arcades clásicos" (como por ejemplo las antiguas maquinitas "mata-marcianos")... y lo hace mejor que los humanos.


Pues entonces.......

No solo se trata de que la industria sea capaz de poner en marcha un aparato capaz de volar lento y rápido según necesidad, mas barato que un tripulado pero con mejores cifras de prestaciones y menores costes sino que además ha de tener una equipación que le permita identificar y mantener apuntado al objetivo a largas distancias y que sea capaz de disparar con mucha mayor precisión que un francotirador, por aquello de que ha de ser capaz de acertar solo en lugares no vitales de un cuerpo humano, sin tener las mismas sensaciones y usando una munición, inexistente a dia de hoy, capaz de mantener la precisión necesaria a centenares de metros en cualquier condición mientras mantiene un poder de penetración mínimo para no ser letal pero al mismo tiempo una capacidad de parada que permita inhabilitar cualquier intento de huida del objetivo.

Pues que quieres que te diga, creo que excepto en libros de ciencia ficción no vas a encontrar nada parecido en los próximos doscientos años. Y lo del F-18 habria que concretarlo un poco antes de eso.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

No hay nada parecido a lo que propones del uso de aparatos voladores en medio de mercados como medios policiales, fué un uso claro y demoledor como aparatos de busqueda y destrucción de fuerzas de combate enemigas usando los aviones como artilleria movil a muy poca distancia de fuerzas propias. Pero no preguntaban ni identificaban, y tal vez ese fué uno de los motivos por el que el deseo de independencia se multiplicó tras las primeras actuaciones, sino que grupo que veian grupo que ametrallaban sin distinguir a tirios de troyanos.

La respuesta de la industria es sustituir el ametrallamiento por Hellfire o similar (desde distancias tales que el lanzador está completamente a salvo y el misil llega "de sorpresa")... pero sigue sin distinguir.
NOTA: el ejemplo del mercado lo has originado tú.

Entiendo que distinguir civiles de "otros"es algo prácticamente imposible desde el aire (a los aliados, con transpondedores y demás "electrónica colaborativa" muy probablemente sí fuera posible -para dejarles moverse-), así que hay que usar fuerzas de tierra para eso... y los medios aéreos estarían básicamente para impedir que los sospechosos huyan y/o reciban refuerzos (mientras llegan refuerzos propios). En este sentido creo que hay similitud.

Que hay diferencias: sí, claro, pero se resumen en esto:
:arrow: Aviación claramente visible (esto también era así en Argelia) y que, por defecto, no quiere dañar --> UCAV en "modo policial" (también debería haber un "modo combate", para cuando las circunstancias lo requieran).
No solo se trata de que la industria sea capaz de poner en marcha un aparato capaz de volar lento y rápido según necesidad, mas barato que un tripulado pero con mejores cifras de prestaciones y menores costes sino que además ha de tener una equipación que le permita identificar y mantener apuntado al objetivo a largas distancias y que sea capaz de disparar con mucha mayor precisión que un francotirador, por aquello de que ha de ser capaz de acertar solo en lugares no vitales de un cuerpo humano, sin tener las mismas sensaciones y usando una munición, inexistente a dia de hoy, capaz de mantener la precisión necesaria a centenares de metros en cualquier condición mientras mantiene un poder de penetración mínimo para no ser letal pero al mismo tiempo una capacidad de parada que permita inhabilitar cualquier intento de huida del objetivo.

El aparato creo que sería fácil: turbohélice con hélices de paso variable y motores potentes que permitan "buena maniobrabilidad" y velocidad (la ventaja del C-27J respecto el C-295). Las prestaciones no van a ser mejores por ser un UAV (no hay magia)... pero sí estimo que va a ser más barato por hora de vuelo que un EF-2000 y que tendría bastante más velocidad de crucero y persistencia en el aire que un Eurocopter Tigre. Que sea resistente, aerodinámico,... O sea: algo parecido a un A-26 Invader (preferiblemente con bastante mayor autonomía).

Lo de disparar munición "incapacitadora/no letal" sería un plus, así como disparar a zonas no vitales, pero en primera instancia me contentaría con que fuera capaz de disparar a cierta distancia de donde haya alguien (salvas de aviso)... pero si alguien persiste en moverse/disparar entonces abriría fuego a dar (a los transgresores, mirando más en minimizar los "daños colaterales" que en disparar a zonas no vitales) y me temo que habría víctimas mortales (un pildorazo de 12'7 mm es muy destructivo).
NOTA: Habría que educar a la población para que supieran actuar (quedarse quietos) cuando un UCAV mostrara su presencia en estos casos (también para que aprendan las señales de "zona de inmovilización").

Seguro que un UCAV así no es el ideal... pero me parece mucho más útil que un MALE (que, para ISR, creo que no deja de ser un triste reemplazo de lo realmente eficaz: un HALE que pueda sobrevolar tormentas).
Y lo del F-18 habria que concretarlo un poco antes de eso.

Probablemente. Para quien piense que parte de los sustitutos podrían ser UCAVs... ya he dado mi indicación de por dónde habría que empezar a mirar: un eficiente eliminador de UAV/helicóptero/aviones de "bajas prestaciones"... con torreta ventral para ser útil en toda clase de conflictos (además debería poder apatrullar... lo que estimo permitiría olvidarse de UAVs MALE).


Lo bueno, si breve...mejor
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

Sabemos que las tendencias no van por ahí, pero como posible opción de un gun-ship me parece válido. Lo que no sé es que ventajas tendría respecto a uno tripulado en un futuro no lejano, a parte de no arriesgar vidas o si acaso reducir los costes de la tripulación. Tendría que tener mucha persistencia, que es lo que podría hacerlo interesante, pero parece que otro tipo de drones serían más baratos de operar y sigilosos.

Por otro lado, para lo propuesto de apoyo cercano a patrullas terrestres, casi me parece más interesante que se pensara en una plataforma tipo helo. Aunque yo, en entornos urbanos de posible insurgencia de acciones terroristas aisladas y no de guerra abierta, ese apoyo no termino de verlo.

Un gun-ship al uso monta cañones y misiles para disparar fuera de la envolvente de riesgo por MANPADs... a cambio no discrimina civiles de "otros" y tiene un vuelo muy predecible (orbita siempre en el mismo sentido). Yo creo que hay que discriminar para facilitar conseguir HUMINT.
NOTA: si se quiere mínimo riesgo para el UCAV sería tan sencillo como cargarlo de bombas y que las lance desde unos 6.000 m de altura. Así le sobraría el "prerequisito de ser resistente", pero seguiría siendo más barato que un EF-2000 en hora de vuelo.

Respecto el tripulado: la ventaja básica es que no arriesga pilotos. Asumamos que ningún UCAV sería invulnerable, pero es que este, por volar bajo y a veces lento, parece bastante vulnerable. A cambio entiendo que sería mucho más eficaz (entre tripulados, en Vietnam -si no recuerdo mal- se considera que los aparatos a hélices tenían una tasa de supervivencia 5 veces inferior a la de los reactores... pero destruían 9 veces más blancos terrestres).
NOTA: Personalmente no lo metería en entornos urbanos (no dejaría de ser un depósito de combustible volante), pero ese es el ejemplo que me han puesto.

Un helo no alcanzaría la misma velocidad (aunque ahora lo están intentando con Eurocopter X3 y otros) ni tendría la misma persistencia. A cambio, según el tamaño, podría servir para transportar tropas/heridos (aunque fuera externamente)... pero quedarse en estático me temo que sí que es "un suicidio".
Los israelís se apañan a pepinazo limpio con su fuerza aérea, aunque no sea lo más adecuado para ganarse a una población, que de todos modos, no sería muy favorable.

Creo que lo más eficiente, si se decide que hay que lanzar pepinazos, es establecer bases artilleras con munición guiada.
No suele haber soluciones únicas. Por ejemplo, en determinados casos la mayor proximidad del MALE puede hacer la información de sus sensores más valiosa, más fácil su interacción con las fuerzas en tierra y, si está capacitado para ello, se le podrá armar.

La mayor proximidad de un UCAV LALE (junto a su capacidad de armas) como el propuesto, conjuntamente con la capacidad todo-tiempo de un HALE (haciendo de pseudo-satélite allá donde se tenga poca "cobertura") diría que convierten al MALE en algo superfluo. Uno de estos probablemente sería algo más barato de operar (y de adquirir)... pero me temo que en un conflicto "serio" no sobrevivirían (para eso prefiero dirigibles, que seguro que aún serían más baratos de operar)... a menos que se les hiciera muy furtivos (y con esa característica prefiero un HALE).


Lo bueno, si breve...mejor
munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por munrox »

Yo entiendo que esa propuesta es algo así como para acompañar a las patrullas terrestres o apoyar a varias en zonas pequeñas que puedan cubrirse, como lo hace un helo. No para actuar como CAS a la llamada en toda la región o en misión de búsqueda y destrucción, como decía mma. Para eso cazabombarderos o los UAV MALEs como viene haciéndose desde hace años, ¿no? En todo caso, hay propuestas de aviones tripulados para COIN más pequeños que ese A-26.
Última edición por munrox el 31 Mar 2015, 23:15, editado 1 vez en total.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2998
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

¿Cual es el sustituto de nuestros F-18 Hornet?

Mensaje por Bomber@ »

Yo entiendo que esa propuesta es algo así como para acompañar a las patrullas terrestres o apoyar a varias en zonas pequeñas que puedan cubrirse, como lo hace un helo. No para actuar como CAS a la llamada en toda la región o en misión de búsqueda y destrucción, como decía mma. Para eso cazabombarderos o los UAV MALEs como viene haciéndose desde hace años, ¿no? En todo caso, hay propuestas de aviones tripulados para COIN más pequeños que ese A-26.

No exactamente. Originalmente lo pensé como un aparato de patrulla/combate (como un pequeño Atlantique/P-3) pero sin grandes radares. Sería el aparato encargado de acercarse a investigar algún eco radar o bien volar con el MAD y lanzar sonoboyas/torpedos a baja altura (de ahí que sea LALE y que lo quiera con bastante capacidad de carga) -> Sería el "observador/ejecutor" de algo como un P-8 (para que algo así de valioso realmente pueda permanecer volando alto sin tener que tirar de UAVs mono-uso en cada misión).

Después leí la tesis que mencioné antes y pensé que también podría tener un papel sobre tierra. Si no hay amenazas aéreas: entiendo que normalmente se comportaría como un MALE al uso (cambiando torpedos y sonoboyas por tanques adicionales de combustible -preferiblemente dentro de la bodega de armas para menor resistencia-): apatrullando "alto" sin llamar particularmente la atención (excepto quizás al radar). Pero también seguiría siendo un aparato de combate, por lo que además podría dejar su patrulla y actuar de observador/apoyo cercano a otros... durante mucho tiempo (bastante más que un cazabombardero... que, además de tener poca persistencia en vuelo, no suele poder disparar su cañón más que durante unos pocos segundos -me parece que son 30 s. en el caso del A-10...y eso que es el que más-).
NOTA: si hay amenaza aérea (guerra convencional) --> pues tendría que tirar de sus capacidades de vuelo a baja altura para tratar de evitar los radares a la vez que intenta dar caza a UAVs y helicópteros enemigos (o podría actuar de bombardero: como un Tomahawk pero multiuso).

Y sí, hay aparatos COIN más pequeños. De ellos sólo el OV-10 Bronco me suena que se haya propuesto con torreta ventral. Yo propongo algo más parecido al A-26 porque entiendo que es aconsejable mayor capacidad de carga (para torpedos/sonoboyas o para bombas o... para poder ser reconvertido/aprovechado en el futuro como transporte ligero de larga distancia "rápido/maniobrable").
Si no se tiene unos u otros, se harán las cosas con lo que haya disponible. Pero eso no quiere decir que sea lo idóneo.

Coincidimos. Al final se adquirirá lo que se pueda. La principal característica de un MALE diría que consiste en ser lo más barato de operar/adquirir (si no pensamos en dirigibles). Ese es un factor importante... pero me parece que no debería ser el principal a la hora de combatir (a no ser que realmente se piense en usarlo en "muy grandes cantidades").


PD) La supervivencia de un UCAV como el propuesto yo la considero similar a la de un helicóptero.


Lo bueno, si breve...mejor

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados